Está en la página 1de 3

VI INFORME ESPECIAL

PRIMERA QUNCENA - DICIEMBRE 2004

Análisis de los Estados Financieros (Parte I)


CP. Marco Roca Peña / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial

I.- INTRODUCCIÓN este análisis servirá de base para la toma se desarrolla el Análisis Financiero de una
Al cierre de cada ejercicio contable, el Aná- de decisiones en la empresa, razón por lo empresa considerando los ratios más im-
lisis de Estados Financieros es la labor más cual, el presente artículo pretende en una portantes.
delicada del contador público, porque manera didáctica e integral conocer como

81-2 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO


AREA CONTABILIDAD VI
Los diferentes tipos de análisis que se co- formación de la situación financiera y del permite definir cuáles merecen mayor
nocen no son excluyentes entre sí, nin- funcionamiento de un negocio, se requie- atención por ser cambios significativos
guno se puede considerar exhaustivo ni re disponer de los Estados Financieros bá- en la marcha.
perfecto, pues toda la información con- sicos que son el Balance General y el Esta- A diferencia del análisis vertical que es
table financiera esta sujeta a un estudio do de Ganancias y Pérdidas. Además de estático porque analiza y compara datos
más completo o adicional. los estados del presente ejercicio, es re- de un solo periodo, este procedimiento
Esta información permite al contador apli- comendable contar con estados financie- es dinámico porque relaciona los cam-
car su creatividad en el análisis mismo, ros de años anteriores ya que podrán uti- bios financieros presentados en aumen-
además de encontrar nuevas e interesan- lizarse un mayor número de tipos de aná- tos o disminuciones de un periodo a otro.
tes facetas. Para obtener una buena in- lisis diferentes. Muestra también las variaciones en cifras
absolutas, en porcentajes o en razones,
Una clasificación de los tipos de análisis se presenta a continuación:1 lo cual permite observar ampliamente los
Métodos Verticales Aplicados a la información referente a una sola fecha o cambios presentados para su estudio,
a un solo período de tiempo. interpretación y toma de decisiones.
Por la clase de in-
Aplicados a la información relacionada con dos o más Procedimiento de análisis
formación que se Métodos Horizontales.
fechas diversas o dos o más períodos de tiempo.
aplica. a. Se toman dos Estados Financieros (Ba-
Aplicado a la distinción y separación de factores que
Análisis factorial
concurren en el resultado de una empresa. lance General o Estado de Ganancias
Cuando la información sobre la que se aplica el método y Pérdidas) de dos periodos consecu-
Métodos Estáticos tivos, preparados sobre la misma base
de análisis se refiere a una fecha determinada.
Cuando la información sobre la que se aplica el método de valuación.
Por la clase de in- Métodos Dinámicos
formación que de análisis se refiere a un período de tiempo dado. b. Se registran los valores de cada cuen-
maneja. Cuando los estados financieros sobre los que se aplica, ta en dos columnas, en los dos ejerci-
Métodos Combinados. contienen tanto información a una sola fecha como cios que se van a comparar, registran-
referente a un período de tiempo dado. Pudiendo ser do en la primera columna las cifras
estático-dinámico y dinámico-estático.
del periodo más reciente y en la se-
Cuando se efectúa con fines administrativos y el analista
Análisis Interno
gunda columna, el periodo anterior.
esta en contacto directo con la empresa, teniendo acce-
so a todas las fuentes de información de la compañía. (Las cuentas deben ser registradas por
Por la fuente de
Cuando el analista no tiene relación directa con la em- su valor neto).
información que c. Se crea otra columna que indique los
presa y en cuanto a la información se verá limitado a la
se compara.
Análisis Externo que se juzgue pertinente obtener para realizar su estu- aumentos o disminuciones, que indi-
dio. Este análisis por lo general se hace con fines de quen la diferencia entre las cifras re-
crédito o de inversiones de capital. gistradas en los dos periodos, restan-
Métodos Tradicionales Son los utilizados normalmente por la mayor parte de do de los valores del año más recien-
los analistas financieros.
Por la frecuencia te los valores del año anterior. (los 
Son los métodos matemáticos y estadísticos que se apli-
de su utilización. Métodos Avanzados can en estudios financieros especiales o de alto nivel de
aumentos son valores positivos y las
análisis e interpretación financieros. disminuciones son valores negativos).
d. En una columna adicional se regis-
II.- MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO Ejemplo: El valor del Activo total de la tran los aumentos y disminuciones en
Los métodos de análisis financiero se con- empresa es S/.1 000,000 y el valor de porcentaje. (Este se obtiene dividien-
sideran como los procedimientos utiliza- las existencias es S/. 350,000. Calcu- do el valor del aumento o disminu-
dos para simplificar, separar o reducir los lar el porcentaje integral. ción entre el valor del periodo base
datos descriptivos y numéricos que inte- multiplicado por 100).
3,500 El análisis financiero consiste en recopi-
gran los estados financieros, con el obje- Porcentaje Integral = ——————— x 100
1’000,000 lar los estados financieros para comparar
to de medir las relaciones en un solo pe-
riodo y los cambios presentados en va- Porcentaje integral = 35% y estudiar las relaciones existentes entre
rios ejercicios contables. 2. Procedimiento de razones simples: El los diferentes grupos de cada uno y ob-
De acuerdo con la forma de analizar el procedimiento de razones simples tie- servar los cambios presentados por las
contenido de los estados financieros, exis- ne un gran valor práctico, puesto que distintas operaciones de la empresa.
ten los siguientes métodos de evaluación: permite obtener un número ilimitado La interpretación de los datos obtenidos,
de razones e índices que sirven para mediante el análisis financiero, permite a
MÉTODOS VERTICALES
determinar la liquidez, solvencia, esta- la gerencia medir el progreso comparan-
Son aquellos en donde los porcentajes do los resultados alcanzados con las ope-
que se obtienen corresponden a las ci- bilidad, solidez y rentabilidad además
de la permanencia de las existencias raciones planeadas y los controles aplica-
fras de un solo ejercicio. dos, además informa sobre la capacidad
De este tipo de método tenemos al: en almacenamiento, los periodos de
cobro de clientes y pago a proveedo- de endeudamiento, su rentabilidad y su
1. Procedimiento de porcentajes integra- fortaleza o debilidad financiera, esto faci-
les: Consiste en determinar la com- res y otros factores que sirven para
PRIMERA QUNCENA - DICIEMBRE 2004

analizar ampliamente la situación eco- lita el análisis de la situación económica


posición porcentual de cada cuenta de la empresa para la toma de decisiones.
del Activo, Pasivo y Patrimonio, to- nómica y financiera de una empresa.
mando como base el valor del activo MÉTODOS HORIZONTALES III.- RATIOS FINANCIEROS
total y el porcentaje que representa Es un procedimiento que consiste en Los cocientes que resultan de relacionar
cada elemento del Estado de Ganan- comparar estados financieros homogé- los importes de determinadas cuentas de
cias y Pérdidas a partir de las ventas neos en dos o más periodos consecuti- los Estados Financieros, son llamados
netas. vos, para determinar los aumentos y dis- indicadores o ratios financieros. En con-
minuciones o variaciones de las cuentas, secuencia son de gran utilidad estos co-
Valor parcial de un periodo a otro. Este análisis es de cientes porque sirven pare evaluar la ges-
Porcentaje Integral = ——————— x 100
valor base gran importancia para la empresa, por- tión de los directivos que en última ins-
que mediante él se informa si los cam- tancia reflejan la situación en que se en-
——————————— bios en las actividades y si los resultados cuentra la Empresa. Si es cierto que estos
1 Fuente: «Análisis e Interpretación de la Información Finan-
ciera I», Acosta Altamirano Jaime A. E.S.C.A. han sido positivos o negativos; también indicadores son de gran utilidad para la

A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 76 81-3
VI INFORME ESPECIAL

Empresa, también es cierto que estos activos de una empresa, las existen- manda de los productos y/o una ges-
ratios presentan determinadas limitacio- cias suelen ser el menos líquido, ade- tión eficaz del área de ventas. Por otro
nes de interpretaciones ya que varían se- más de que pueden producir pérdi- lado un índice bajo refleja una inefi-
gún sean efectuadas por empresarios, das con mayor facilidad. Por lo tanto, cacia del área de ventas, una menor
banqueros, inversionistas, o acreedores. esta medida de capacidad para cubrir demanda de los productos o un ma-
Estos ratios o indicadores son principal- deudas a corto plazo sin tener que yor stock de los mismos.
mente clasificados en cuatro grupos que recurrir a la venta de las existencias es
Materia Prima Consumida
Rotación del Inven- ——————————————
son: liquidez, gestión, solvencia y renta- importante.
tario de Materias Promedio del Inventario de
bilidad. Primas.
Activo Exis- Cargas Materias Primas
1) LIQUIDEZ: Posesión de efectivo nece- Prueba Corriente – tencias – Diferidas
= ——————————————— Rotación del Inven- Costo de Producción
sario en el momento oportuno que Ácida ——————————————
Pasivo Corriente tario de Productos Promedio del Inventario de
permita a la empresa realizar el pago en Proceso. Productos en Proceso
de los compromisos anteriormente A veces la Prueba Ácida, se define como:
contraídos. A través de los indicadores Costo de Ventas
Rotación del Inven- ——————————————
Efectivo +
Valores + Cuentas tario de Productos Promedio del Inventario de
de liquidez se determina la capacidad
Negociables por Cobrar Terminados. Productos Terminados
que tiene la empresa para enfrentar ———————————————————————
Pasivo Corriente
las obligaciones contraídas a corto pla-
 De otra forma:
zo. En consecuencia más alto es el co- 2) GESTIÓN: A través de los indicadores
ciente, mayores serán las posibilidades de gestión se mide la utilización de Rotación de Existencias
de cancelar las deudas a corto plazo. los fondos de la Empresa que es el
Existencias Promedio x 360
= —————————
En cuanto sea más fácil convertir los (Días) Costos de Ventas
resultado de las decisiones acorda-
recursos del activo que posea la em- das por los directivos. Los cocientes
presa en dinero, gozará de mayor ca- c. Índice de Rotación de Cuentas por Pagar
más convenientes para la empresa
pacidad de pago para hacer frente a (Días)
podrán ser más bajos o más altos se-
sus deudas y compromisos. Sin em- gún la fórmula empleada. Este ratio determina el número de días
bargo, debe aclararse que la liquidez que demora la empresa en pagar las
Estos índices miden la gestión, el des-
depende de dos factores: compras que ha realizado.
empeño que ha tenido la empresa en
• El tiempo requerido para convertir el periodo de Análisis de los Estados Rotación Cuentas por
los activos en dinero. Financieros, miden el grado de liqui- de Cuentas = Pagar Comerciales
• La incertidumbre en el tiempo y por Pagar —————————
dez y eficiencia de los activos que la Compras al Crédito
del valor de realización de los acti- empresa utiliza para incrementar sus
vos en dinero. ingresos y utilidad, tales como exis- 3. SOLVENCIA: los ratios de solvencia nos
Las tres medidas básicas de liquidez son: tencias, cuentas por cobrar y cuentas permiten determinar la capacidad de
a) Capital de Trabajo por pagar. endeudamiento que tiene una em-
Aunque en realidad no es un índice, Los ratios de gestión permiten eva- presa.
se utiliza comúnmente para medir la luar los efectos de las decisiones fi- a. Endeudamiento del Activo Total
liquidez general de una empresa. nancieras de la empresa. Este ratio nos da una idea de que por-
Se calcula de la siguiente forma: a) Índice de Rotación de Cuentas por Cobrar centaje de las inversiones totales ha
(Días) sido financiado por deudas a terceros.
Capital Neto Activo Pasivo
de Trabajo
=
Corriente
–
Corriente Esta razón financiera proporciona la Pasivo Total
rotación de las cuentas por cobrar de Endeudamiento Total = ——————
Activo Total
Es útil para el control interno. La Ge- una empresa y poder medir la
rencia por lo generalmente se especi- recuperabilidad de la cartera de cré- b. Endeudamiento Patrimonial
fica un nivel mínimo de capital neto ditos expresado en días. Este ratio nos indica que porcentaje de
de trabajo que debe ser mantenido Su fórmula es la siguiente: las inversiones totales ha sido financia-
por la empresa. Este requisito tiene el do con deudas propias (accionistas)
propósito de forzar a la empresa a Rotación de Cuentas por Cobrar
mantener suficiente liquidez operati- Cuentas por = Comerciales x 360 Pasivo Total
Endeudamiento = ——————
——————————
Cobrar Ventas Netas Patrimonial
va, lo cual ayuda a proteger a los prés- Patrimonio
tamos del acreedor.
Si éste índice resulta bajo puede ser c. Endeudamiento de Activo Fijo
b) Liquidez General por una política de crédito muy libe- Este índice muestra que porcentaje
Activo Corriente ral o complaciente y un índice alto de las inversiones a largo plazo en
Liquidez General = —————————— puede ser por una política de crédito
Pasivo Corriente bienes de capital esta siendo finan-
muy estricta. ciado con deudas a largo plazo.
Entre más elevado sea este coeficien- En la práctica deberá buscarse siem-
Deudas a largo plazo
PRIMERA QUNCENA - DICIEMBRE 2004

te, mayor será la capacidad de la em- pre que la cartera se recupere en el Endeudamiento = ———————————
presa para hacer frente a sus obliga- menor tiempo para no congelar la de Activo Fijo Activo Fijo Neto
ciones a corto plazo. inversión en cartera que por lo regu-
lar es mucha. Y es más, en épocas de d. Cobertura de Gastos Financieros
c) Prueba Ácida o Índice de Solvencia Inme- Este ratio indica el número de veces
diata inflación los plazos de crédito se de-
berán acortar reflejándose en un ín- que la utilidad operativa representa
Es similar al índice de liquidez con la de los gastos financieros y mide en
excepción de que las existencias es- dice de rotación de créditos mayor.
cierta medida el riesgo financiero.
tán excluidas, el cual suele ser activo b. Índices de Rotación de Existencias
corriente menos líquido. Estos ratios miden la gestión del área Cobertura Utilidad antes de Partici-
Se calcula restándole al activo corriente de ventas de la empresa, el cual guar- de Gastos paciones e Impuestos
= ———————————
las existencias y dividiendo el resultado da relación con los almacenes, una Financieros Gastos Financieros
obtenido entre el pasivo corriente. empresa con un índice de rotación
Esto se debe a que del total de los alto significa un incremento de la de- Continuará en la siguiente edición...

81-4 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO

También podría gustarte