Está en la página 1de 14

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA


MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

NOTA IMPORTANTE :
CORDIAL SALUDO, SEÑORES ESTUDIANTES EL PRESENTE TALLER ES PARA
REPASARLO CUIDADOSAMENTE, RECOMIENDO Y SERIA CONVENIENTE QUE
LOS TRANSCRIBAN EN SUS AGENDAS, PARA QUE ASI MISMO LO REPASEN YA
QUE SERA EVALUADO MEDIANTE QUIZ LA PROXIMA SECCION.

CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

1. ¿Qué es el derecho?

Es un sistema de normas que organizan el Estado y las Instituciones sociales


que rigen la convivencia humana, con el objeto de imponer el orden, la
paz, la justicia, la seguridad y el bien común (CARNELUTTI).

2. ¿Qué es el Derecho Positivo?

Sistema de normas jurídicas y decisiones impuestas y tuteladas por el poder


social que regula la vida de un pueblo determinado en una época
determinada.

3. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Positivo?

Son las fuentes materiales y formales.

4. ¿Qué son las fuentes materiales?

Son las causas o fuerzas creadoras del Derecho, es lo que motiva a la


creación de la norma.

5. ¿Cómo se dividen las fuentes materiales?

En directas e indirectas.

Directas: Es la fuente que en forma inmediata da origen a la creación de


una norma.

a. LA SOCIEDAD: En cuanto en ella tiene origen la COSTUMBRE JURIDICA.

b. LOS ORGANOS LEGISLATIVOS: Que dan nacimiento a la LEY.

c. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA: Que generan las SENTENCIAS.


“Sirviendo con Humildad”
Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

Indirecta: Son todos aquellos elementos, que en forma más o menos


remota, mediata, influyen en las génesis y transformación del derecho,
como:

a. Los principios generales del derecho.

b. Las doctrinas filosóficas, religiosas y morales.

c. Los factores económicos y sociales.

d. La labor de los juristas, etc.

6. ¿Qué son las fuentes formales?

Son las formas o el modo como se manifiesta el Derecho. Son las formas de
expresión del Derecho, como:

a. La Costumbre.

b. La ley.

c. La sentencia.

d. Opiniones de los tratadistas.

e. Los tratados internacionales.

7. ¿Qué es la costumbre?

Es la reiteración de un mismo acto acompañado de la convicción de


responder a una necesidad jurídica, la costumbre satisface a una
necesidad jurídica, sino sería sólo una moda.

Es la fuente más primitiva de crear el derecho.

Las ventajas de la costumbre es, que es lo que quiere la población.

La desventaja es que es difícil determinar cuál es la costumbre, varía


mucho de un país a otro.

8. ¿Cómo puede obrar la costumbre en el Derecho Positivo?

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

Según el C.C. “La Costumbre no constituye derecho, sino en los casos en


que la ley se remite a ella”, y la costumbre la encontramos en:

a. CONTRA LA LEY: La costumbre no constituye derecho. Es la que


introduce una norma destructora de la ley antigua, ya sea proclamando su
inobservancia o imponiendo una conducta diferente a la establecida por
la ley.

b. SEGUN LA LEY: Es la que adquiere el carácter de norma jurídica en razón


de llamarle la propia ley a regir una materia dada.

c. SEGUN EL SILENCIO DE LA LEY: Es la que rige un asunto sobre el cual no


hay ley, cuando la ley no dice nada sobre la costumbre. La costumbre
suple el silencio de la ley. “Según el Código del Comercio”.

…..Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los


hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente
ejecutados en la República o en una determinada localidad, y reiterados
por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los
juzgados de comercio…….

9. ¿Cómo debe ser la costumbre para ser considerada como jurídica?

1. Los hechos deben ser uniformes.

2. Los hechos deben ser públicos.

3. Ser en un territorio o localidad determinada.

4. Ser reiterada en el tiempo.

10. Concepto de la ley según Código Civil.

Artículo 1º: “La ley es la declaración de la voluntad soberana que


manifestada en forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o
permite.”

11. Concepto de ley según MARCEL PLANIOL.

Es una regla social obligatoria, establecida con carácter permanente, por


la autoridad pública y sancionada por la fuerza.”

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

12. Concepto de ley según SANTO TOMAS DE AQUINO.

“Es una ordenación de la razón, sobre la base del bien común, dada y
promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad”
(concepto propio de doctrina naturalista)

13. ¿Cómo se clasifica la ley?

La ley tiene una jerarquía:

1. Constitución Política.
2. Ley.
3. Decreto con Fuerza de Ley.
4. Reglamentos.
5. Ordenanzas.
6. Acuerdos.

14. ¿Qué se entiende por Constitución Política?

Es la ley fundamental del Estado que establece las bases de su


organización y la forma de su gobierno. La Constitución es el estatuto
jurídico de un Estado, que establece la organización y atribuciones del
poder y las garantías de los derechos fundamentales de las personas.

15. ¿Cómo son las leyes según el Código Civil?

La ley es imperativa, prohibitiva y permisiva. (mandan, prohíben y


permiten).

En lo IMPERATIVO y PROHIBITIVO, si se transgrede produce su total


anulación del acto.

En lo PERMISIVO, no existe trasgresión porque es permisiva.

16. ¿Cuáles son las etapas de formación de la ley?

1. La Iniciativa: Emanan del Presidente de la República, va presidida de un


mensaje presidencial, pero también puede provenir de la iniciativa de
algún senador o representante, en éste caso se denomina moción.

2. La discusión: Consiste en el debate del proyecto que se realiza en las


comisiones y en las salas del Senado y de la Cámara de Representante. Se
aprueba la idea de legislar, de aceptar o rechazar la iniciativa.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

3. LA APROBACIÓN: Requiere el acuerdo de ambas Cámaras y ratificación


del Presidente de la República.

4. LA PROMULGACIÓN

5. LA PUBLICACIÓN: Se hace mediante una inserción en el diario oficial, y


desde la fecha de ésta se entiende conocida de todos y será obligatoria.

6. LA VIGENCIA: La leyes entran en vigor desde la fecha en que ese


publica en el diario oficial. “Nadie puede alegar ignorancia de la ley una
vez publicada”.

17. ¿Qué son los reglamentos?

Es un decreto Supremo que contiene un cuerpo detallado y sistemático de


disposiciones destinadas a regular el cumplimiento de una ley. Lo dicta el
Presidente para reglamentar una ley otorgada por el Parlamento.

18. ¿Qué significa que la derogación de la ley sea expresa o tácita?

Se parte de la premisa que la ley no tiene límite en el tiempo, pero se da la


siguiente situación:

 EXPRESA: Cuando la nueva ley explícitamente deroga a la antigua.

 TACITA: Cuando una nueva ley ha declarado una disposición que anula
la anterior porque contiene disposiciones que no pueden conciliarse con
la anterior.
 DEROGACIÓN ORGANICA: Es cuando una determinada materia se
codifica y deja sin efecto las no contempladas en el código.

19. ¿Qué son las recopilaciones?

Son recolecciones de leyes agrupadas según su orden cronológico o su


materia, pero conservando su propia individualidad, número, fecha y
articulado interno.

20. ¿Qué son los Códigos?

Son una recopilación orgánica donde las leyes están refundidas. Es una
agrupación sistemática, orgánica, completa de leyes de un mismo orden.
Por ejemplo: CODIGO PENAL.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

21. ¿Cómo se dividen los Códigos?

Los Códigos se dividen en libros (I,II,III Código Civil, por ejemplo). Éstos son
títulos, cada Título se divide en Párrafos, cada párrafo en artículos y cada
artículo en incisos.

22. ¿Qué es un decreto?

Es toda resolución que emana de la autoridad (es obligatoria) y que ésta


autoridad tenga facultad para dictarla. Los decretos están reservados
para las RESOLUCIONES de mero trámite, por tratarse de RESOLUCIONES
sólo tienen efecto respecto de las personas. Un decreto tiene los mismos
efectos que la ley, pero difiere esencialmente de la autoridad de donde
emana (ejecutivo). Un decreto no puede dejar sin efecto una ley, pero en
cambio una ley puede dejar sin efecto un decreto.

23. ¿Cuál es la resolución más importante?

La sentencia resolutoria y ejecutoria.

24. ¿Cuál es la sentencia Interlocutoria?

La sentencia Interlocutoria, es donde a la demanda se le provee el


traslado para que conteste el demandante, al contestar efectúa la
réplica. Y éste efectúa una dúplica, la oportunidad de volver a replicar. Los
incidentes hacen que se produzcan las sentencias interlocutorias.

DECRETOS EN TRIBUNALES:

- Sentencia definitiva o ejecutoriada.


- Sentencia Interlocutoria falta un incidente.
- Simples decretos, autos proveídos: se dictan para que el juicio
avance.

25. ¿Qué es la sentencia ejecutoria?

Es la que se realiza en dos momentos (recursos)

a. Cuando no lo hizo en los plazos regulares (10 días por ejemplo)

b. Cuando tomado en este lapso pierde el proceso.

26. ¿Qué son los decretos con fuerza de ley?

Son decretos dictados por el Poder Ejecutivo sobre materias propias de


una Ley, en virtud de una delegación de facultades hecha por el Poder
Legislativo. Una vez dictado sólo se puede derogar con una ley.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

27. ¿Sobre qué materias no puede versar el decreto con fuerza de ley?

Sobre:

- Nacionalidad.

- Ciudadanía.

- Elecciones y plebiscitos.

- Materias de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

- Leyes orgánicas relativas al Poder Judicial y de la Contraloría.

- Garantías Constitucionales.

28. ¿Qué tramitación requiere el decreto con fuerza de ley?

- Toma de razón.

- Publicación.

29. ¿Qué es el decreto ley?

Son decretos que dicta el ejecutivo en ausencia del legislativo, es decir,


dictado por el Jefe de Estado o por una junta legisladora, cuando no hay
congreso o éste ha sido disuelto (legislación irregular)

30. ¿Qué valor tienen los decretos leyes?

Tienen el valor y la fuerza de una ley, que para ser dejado sin efecto tiene
que entrar en vigencia una nueva ley que derogue el decreto ley.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

SEGUNDA PARTE

31. ¿Qué son los Tratados Internacionales?

Son los acuerdos bilaterales o multilaterales que tienen los Estados entre sí.
Tienen modalidades propias y crean normas jurídicas obligatorias para los
pactantes, una vez aprobados por los cuerpos legislativos del respectivo
país y debidamente ratificados.

Es atribución exclusiva del Congreso “aprobar o desechar los tratados


internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su
ratificación” la aprobación de un tratado se somete a los mismo trámites
de una ley. Tratados, Convenciones (más de dos países), convenios (dos
Países).

32 ¿Cómo influyen la opinión de los tratadistas en las fuentes del


derecho?

Las opiniones de los juristas son llevadas al Congreso y tiene la fuerza que
emana de sus propios argumentos y el prestigio de los tratadistas.

33. ¿El contrato, es fuente formal del derecho?

Los contratos son fuentes de obligaciones y derechos subjetivos para las


partes contratantes, pero parece menos claro que ellos puedan constituir
una forma de expresión del derecho, ya que su estructura y efectos están
regulados por el ordenamiento legal. EL contratos es UN ACUERDODE
OLUNTADES.

34. ¿Qué es la deontología jurídica?

Es la moral o ética profesional del abogado y de los Investigadores


Judiciales, estos deben ser de moral intachable y de una íntegra
honorabilidad.

35. ¿Cuáles son las fuentes supletorias del derecho?

1. Los principios generales del derecho.


2. El Derecho Natural.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

36. ¿Qué son las fuentes supletorias del derecho?

Son las normas a las que debe recurrir el juez, en forma supletoria a la ley,
para integra una laguna legal. No todo el derecho está contenido en la
ley por eso se debe a las fuentes supletorias.

37. ¿Qué son las fuentes supletorias del derecho?

Los principios generales del derecho constituyen un conjunto de


PRECEPTOS fundamentales de justicia, que informan a las legislaciones de
todas las naciones. Es todo el derecho positivo.

38. ¿Qué son las lagunas del derecho?

Se denominan lagunas a las hipótesis, no previstas por el legislador, es


decir, aquellos espacios vacíos que éste ha dejado en la ley por olvido,
imprevisión o imposibilidad de imaginarlos, habiendo debido regularlos.

39. ¿A qué se refieren los efectos de la ley?

Se estudia en 3 puntos de vista:

- En cuanto al tiempo.
- En cuanto al territorio.
- En cuanto a la persona.

40. Efectos de las leyes en cuanto al tiempo.

Tienen un tiempo indeterminado. La ley comienza a regir desde que es


publicada en el diario oficial, por un tiempo indeterminado hasta que se
derogue por otra.

La ley también puede ser vigente 60 ó 90 días después de ser publicada.

El efecto retroactivo de la ley.

“La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo.”

Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se
entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en manera alguna
los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo
intermedio.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

Principio de retroactividad.

1. La ley dispone para el porvenir, rige todos los actos y situaciones que se
produzcan en adelante.

2. La ley nada dispone sobre los hechos que han pasado, que se han
realizado con anterioridad a su entrada en vigor.

41. El efecto retroactivo de las leyes en cuanto al territorio.

“La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República inclusive


para los extranjeros”.

“La ley penal se aplica a todos los habitantes de la República, inclusive a


los extranjeros”.

42. El efecto de la ley en cuanto a las personas.

Todas las personas tienen las mismas garantías, en un principio


constitucional, es un derecho de protección.

a. La igualdad ante la ley: Constitución Política: “La Constitución asegura a


todos los habitantes de la república la igualdad ante la ley”.

b. La obligación de la ley: “La ley es obligatoria para todos los habitantes


de la República, incluso los extranjeros.”

c. El conocimiento de la ley: “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley


después que ésta haya entrado en vigencia”.

43. Cual es el Concepto de relaciones jurídicas?

Es un vínculo generado por ciertos hechos condicionantes que ENLAZA A


DOS O MAS PERSONAS con respecto a un determinado objeto,
configurando una trama típica contemplada por el derecho y que
acarrea consecuencias jurídicas.

44. Los elementos de la relación jurídica.

a. Los sujetos del derecho.

b. El hecho generador de la relación.

c. El vínculo que enlaza a los sujetos.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

d. El objeto sobre el cual recae dicho vínculo.

e. La norma jurídica que rige la relación.

f. La consecuencia jurídica de la relación, que es el cumplimiento o la


sanción.

45. ¿Quiénes son sujetos de derecho?

Son aquellos que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones, son


las personas naturales y las jurídicas. Las personas humanas,
individualmente consideradas o formando un grupo con individualidad
propia, en cuanto es apta para adquirir derecho y contraer obligaciones.

46. Teorías o escuelas sobre los sujetos del derecho?.

Definición de cada escuela Sobre las personas.

1. ESCUELA FORMALISTA. (Josserand, Michoud, Ferrara, Kelsen)

La persona es el resultado de la organización jurídica de cada relación. La


persona se le puede atribuir no sólo a los seres humanos, sino también a los
animales, patrimonio u objetos inanimados.

2. ESCUELA REALISTA. (Windsheid, Ihering, Von Savigny, Planiol)

El sujeto de derecho es sólo el hombre, la persona natural, no acepta a


objetos inanimados con derecho, ellos son objetos de derecho y no sujetos
porque no pueden ejercer obligaciones y contraer derechos.

3. ESCUELA ECLECTICA (Orgaz)

Armoniza y refunde las dos anteriores, hay que considerar si puede tener
una actitud jurídica y esto es cuando la ley lo considera como tal, como
actitud jurídica.

47. El sujeto de derecho se analiza desde dos ángulos?

1. Sujeto activo: Tiene aptitud o derecho para:

- Hacer.
- No hacer, o
- Exigir algo.

2. Sujeto pasivo: El que se encuentra en situación de:

- Dar.
- Omitir algo en favor del sujeto activo.
“Sirviendo con Humildad”
Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

48. Quienes son Personas Jurídicas?

“Se llama persona jurídica a una persona ficticia capaz de ejercer


derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representados judicial y
extrajudicialmente.”

49. ¿Quiénes son personas?

Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su


edad, sexo, estirpe o condición.

Cuando la PERSONA se relaciona en FORMA INDIVIDUAL, estamos


hablando de PERSONAS NATURALES.

Cuando las PERSONAS se relacionan en FORMA COLECTIVA, estamos


hablando de PERSONAS JURIDICAS.

50. Cual es el Principio de existencia de las personas naturales?

“La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al


separarse completamente de su madre.

La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar


completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la
separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.”

51. ¿Desde cuándo se presume la existencia legal del Nansciturus?

De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla


siguiente:

Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento


no menos que 180 días cabales, y no más que 300, contados hacia atrás,
desde la medianoche en que principie el día del nacimiento.

Condiciones de existencia legal.

1. Separación de la madre por medios naturales o artificiales.


2. La separación debe ser completa.
3. Que haya sobrevivido en instante un segundo siquiera a la
separación.
52. Doctrinas que determinan ¿Quiénes son personas?

DOCTRINA DE LA VIABILIDAD. Es la aptitud para continuar viviendo fuera


del vientre materno.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

DOCTRINA DE LA VITALIDAD. Basta que haya nacido viva.

53. LA PROTECCION DE LA VIDA del que está por nacer.

“La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia,
tomará, a petición de cualquiera persona o de oficio, todas las
providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del
no nacido, siempre que crea que de algún modo peligra.

Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida o la salud de


la criatura que tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del
nacimiento.”

54. LOS DERECHOS DE LA CRIATURA?

“Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre


materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el
nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de
existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos, como
si hubiese existido al tiempo en que se defirieron. En el caso que pasarán
estos derechos a otras personas, como si la criatura no hubiese jamás
existido.”

55. Fin de la existencia de las personas naturales?

“La persona termina en la muerte natural”.

Se distinguen dos tipos de muertes:

- La muerte natural.
- La muerte jurídica.

56. La muerte presunta?

“Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive,


y verificándose las condiciones que van a expresarse.”

Requisitos para la muerte presunta:

- Que haya desaparecido y no se tenga conocimiento del sujeto.


- Que haya pasado un tiempo determinado.
- Que la muerte sea declarada por el juez competente.
- Que la declaración se ajuste a las disposiciones legales.

La presunción de muerte:

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI
PERSONERÍA MUNICIPAL
NIT 809003137-9

- Tiene que ser declarada por el juez donde tiene domicilio por última
vez.
- 5 años transcurridos tiene que señalar que se ignora su paradero.
- Se publican 3 avisos en el diario oficial, mediando un plazo de 2
meses entre cada publicación.
- La declaración puede ser interpuesta por cualquier persona
interesada.
- Defensor de ausentes, el juez puede tomar prueba de ausencia.
- Todas las sentencias resolutivas van al diario oficial.
- El Juez fija el día presuntivo de la muerte.
- En caso de guerra o semejante, el día de presunción será el de la
acción de guerra.
- En caso de nave o naufragio (accidentes ambos, el día de la
presunción será el día de la catástrofe)
- Se publica en el diario local por dos veces.

57. ¿Qué objetivo persigue la publicación de la desaparición?

1. Verificar la desaparición o no de la persona.


2. Permitir que un tercero se oponga que se siga adelante.
3. Transcurridos los plazos: la muerte presunta es provisoria o legal
definitiva.

58. ¿Cuáles son los atributos de la personalidad de las personas


naturales?

Son 6:

1. La capacidad de goce.
2. La nacionalidad.
3. El nombre
4. El domicilio.
5. El Estado Civil.
6. El patrimonio.

59. ¿Qué es la capacidad de goce?

Es la aptitud legal para adquirir derechos.

60. ¿Qué es la capacidad de ejercicio?

Es la aptitud para ejercer pos si mismo sus derechos.

“Sirviendo con Humildad”


Calle 13 entre Carrera 2ª y 3ª segundo piso Palacio Municipal.
E-MAIL persoanzoateguitolima@hotmail.com
Tel. Fax. 2810020.

También podría gustarte