Está en la página 1de 4

TIERRA TELARAÑA

DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Consiste en presentarse utilizando una bola
Consiste en que el grupo diga el nombre del
de estambre o ovillo de lana que se va
que recibe la pelota.
lanzando entre las/os participantes del
OBJETIVOS grupo.

Aprender los nombres de los integrantes del OBJETIVOS


grupo.
Aprender los nombres. Iniciar un pequeño
Estimular la precisión en los envíos. conocimiento del grupo.
MATERIAL MATERIAL
una pelota Una bola de estambre o ovillo de lana para
lanzar.
DESARROLLO
Debe hacerse lo más rápido posible
1. Los jugadores se ponen de pie formando
un círculo, menos uno que se queda en el DESARROLLO
centro con una pelota en la mano.
Todas las personas formaran un circulo,
2. Posteriormente el que se encuentra en el luego se seleccionara alguna persona al azar
centro le tira la pelota a uno de los que se y ella tomara el principio del estambre o
encuentran alrededor de él, por lo que él o ovillo de lana y lanzara el resto de estambre
ella deberá decir cual es el nombre del que a algún participante que el elija pero antes
tiene el balón, a la vez que el grupo deberá de lanzarlo deberá decir su nombre,
rodear a la persona que posea el balón. pasatiempos, intereses esto dependerá de
las características que se utilizaran en la
3. Si él o ella no conoce el nombre del
presentación al lanzarlo el otro participante
miembro que posee el balón, éste tendrá
debe repetir la presentación de su
que castigarl@ de alguna manera: Andar en
compañero y la propia y lanzar el estambre,
círculo, sentarse en el suelo, andar en
quedándose también con una parte de él
círculo a cuatro patas… y decirle al grupo
hasta llegar al ultimo participante y lograr
cual es su nombre.
formar una telaraña el dirigente o
4. Posteriormente se reanuda el juego moderador tomara la decisión de deshacerla
colocándose otro miembro del grupo en el siguiendo el mismo desarrollo pero ahora
centro. mencionaran los participantes otro dato
como algo positivo sobre la persona a la que
le regresara el extremo del estambre y así
se continua hasta llegar a la primera
persona que tiene el inicio del estambre
COMPETENCIA DIVERTIDA TEATRO
Material: 1 hoja con cuestionario para cada
DEFINICIÓN
participante, 1 lápiz.
Consiste en que una persona crea una
Reglas: Se distribuye en una hoja las
nueva escena de la mímica dentro del
siguientes preguntas a cada participante.
círculo del grupo.
Se tiene 4 minutos para contestar.

1.Comienza por conseguir el nombre y la


firma de la persona que está más cerca de OBJETIVOS
ti. Ser creativos y diseñar diferentes
2.Consigue la firma o nombre de la persona interpretaciones
con la más bella sonrisa.

3.Ahora consigue el nombre o la firma de la


DESARROLLO
persona con los ojos más bellos.
Todas los niños están en un círculo y un
4.No te pierdas la oportunidad de conseguir
maestro empezará con la demostración de
el nombre de la persona con el cabello más
una mímica en el centro del círculo.(
corto.
imagina que se amarra el zapato) luego el
5.Cuenta hasta Diez y consigue la firma de siguiente participante entra y cambia la
la persona que pese más. escena con que toma una foto al suelo y el
maestro se retira, otro niño entra en la
6.Busca la firma de una persona que tenga
escena y finge que un paparazzi le toma
alguna prenda azul.
fotos mientras mete un gol en la cancha y
7.Has que firme las persona que a tu juicio el anterior niño con la “camara” sale del
sea más simpático. centro y vuelve a su lugar. Así
sucesivamente cada niño cambia de escena
8.Consigue la firma o nombre de la persona por cada vez que entra y crea una mímica
más bella o sexy. en base a la del anterior participante.
9.Ahora consigue el nombre o la firma de la
persona que pese menos.

10.Ahora pon tu firma y grita ya termine. Al


final se hace un plenario, para ver el
ganador de cada pregunta.

La pueden modificar y con su ingenio puede


ser mas divertida.
PON UN HUEVO APRENDE A RECICLAR!
DEFINICION DEFINICIÓN
Existen dos grupos en un extremo y Sera una lotería tamaño real.
tratarán de llegar al otro lado con un ping
Los niños encontrarán objetos dibujados en
Pong en sus piernas y ensestarlo en una
papelitos y según lo explicado
caneca o caja
anteriormente sabrán separlo según la caja
OBJETIVOS con su color característico.

Se verá aprueba la velocidad de cada Podran implementarlo en sus hogares con


integrante y la estrategia para que la su familia y será un buen método reflexivo.
pelota no se le caiga al suelo y pueda
Papito Dios nos trajo a este mundo para
empollarla en la caja
ser buenos administradores de las riquezas
MATERIAL y recursos naturales de su creación. Por
eso debemos saber cómo hacerlo para ser
Un ping Pong por cada integrante del la futura generación de transformación
grupo( al ser dos grupos por ende serán el hasta en el medio ambiente.
doble de ping pones)
Conociendo de una manera dinámica y
DESARROLLO colorida.
Después de formarse los dos grupos y que OBJETIVOS
cada grupo esté en una fila india . Habrá
una canasta con “huevos” y cada niño la El trabajo en equipo mientras reflexionan y
pondrá únicamente en sus piernas y se preguntan lo que aprendieron según el
atravesará la pista al otro extremo de la maestro que enseñó
canasta hasta empollarlo.
capacidad de distinguir que objeto va en
Empezaran al mismo tiempo el primer niño cada caja señalada.
de cada grupo.
MATERIAL
Si en algún momento se le cae tendrá que
De 4 a 6 cajitas según los colores que se
devolverse. Y el siguiente niño esperara su
quieran trabajar para reciclar
turno hasta que empolle el huevo el niño
de su equipo. Pequeños recortes para introducirlos en las
cajas con imágenes de objetos a reciclar
Podrá cambiarse la dinámica si quieren irse
(deberán ser varios para cada caja)
con las manos hacia arriba, o saltando o
caminar para atrás.

El primer grupo que acaben sus huevos El o los maestros anteriormente


será el ganador. deberán haber escondido los papelitos
por todo el espacio a jugar.
O si mejor se prefiere solamente
ponerlos en una bolsa y que cada niño
saque y decida en donde ponerlos.
Después de haber explicado que objeto
va en cada cajita el niño se guiará
según el material que tiene en la mano
y lo pondré en la cajita del color
indicado
Es decir
La caja color naranja estaran:
Restos de comida, huesos y pieles de fruta,
filtros de café, cáscaras de mariscos y
moluscos, tapones de corcho, cáscaras de
huevo, papel de cocina y servilletas de papel,
cáscaras de frutos secos, palillos, cerillos y
excremento de animales.

La caja color verde estarán:


cerámica o cristal

La caja color amarillo estarán:


todo tipo de envases y productos plásticos como
botellas, envases de alimentación o bolsas
.residuos metálicos como latas de aluminio

La caja color azul estarán:


todo tipo de papeles y cartones, que podremos
encontrar en envases de cartón como cajas o
envases de alimentos. papeles de envolver o
folletos publicitarios.
Periódicos, libros, sobres, revistas y otros
papeles. Bolsas y envases de papel, cajas de
cartón y cartón de huevo.

La caja color rojo estarán:


Baterias, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles,
o productos tecnológicos.

También podría gustarte