Está en la página 1de 3

2.4.

¿Cuáles son los rasgos característicos que permiten reconocernos como una
nación?
la historia, el territorio, los símbolos patrios, la música y la danza, el idioma, la religión, la
arquitectura, la gastronomía, entre otros; lo que generará que un individuo no se sienta sólo
en el mundo, que forje su identidad, y, además, se sienta orgulloso de su patria.
Asimismo, existe una carencia de conciencia socio – histórica, una deficiente identidad socio-
cultural, la falta de un aceptable conocimiento y manejo teórico y práctico de las ciencias
sociales (particularmente, Historia), la enseñanza monótona, superficial y divorciada entre
los contenidos del aprendizaje y los problemas actuales, etcétera.
Sin embargo, es importante la famosa sentencia que dice: "un pueblo que no conoce su
historia está condenado a repetirla", lo que nos plantea una relevante reflexión para no
cometer los mismos errores como por ejemplo la Guerra del Pacífico.
Por otro lado, Morales Bermúdez (2012, octubre), ex-General de División E.P. y expresidente
del Perú, sostiene que el concepto de Identidad Nacional tiene varias interpretaciones y se
caracteriza por tener un carácter multidisciplinario, porque ningún campo del conocimiento
humano podría abarcarlo o contenerlo exclusivamente.

2.5. Elementos que forman la identidad nacional:


a. La historia:
Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, la historia aporta ese elemento que hace
conocer cómo se forjo lo que hoy existe como país, sus inicios, sus luchas y las batallas que
se libraron en el el territorio para alcanzar la libertad, la justicia y la defensa de nuestra
soberanía.
También permite conocer el pensamiento y la labor de los peruanos que de una forma u otra
hicieron grande nuestra nación nuestra nación y de la patria que hoy nos sentimos orgullosos.
b. El territorio:
TERRITORIO EL TERRITORIO DEL ESTADO ES INALIENABLE E INVIOLABLE. COMPRENDE EL SUELO, EL
SUBSUELO EL DOMINIO MARITIMO, Y EL ESPACIO AEREO QUE LOS CUBRE. Art.54 CONSTITUCION
POLITICA 1'285,216 KILÓMETROS CUADRADOS. 26 REGIONES. CASI 30 MILLONES DE HABITANTES.
TERRITORIO 3 VECES MÁS GRANDE QUE JAPÓN. NUESTRO TERRITORIO ES MÁS GRANDE QUE LOS
TERRITORIOS DE ALEMANIA, REINO UNIDO Y FRANCIA JUNTOS. 200 MILLAS MARÍTIMAS DE MAR
TERRITORIAL.
c. los símbolos patrios:
CONSTITUYEN LA MÁS AUTÓCTONA Y OFICIAL REPRESENTACIÓN DE LA NACIONALIDAD , Y ESTÁ
INTEGRADO POR: LA BANDERA NACIONAL EL ESCUDO DE ARMAS Y EL HIMNO NACIONAL. EN EL PAÍS
EXISTEN DISPOSICIONES Y REGLAMENTOS QUE ESTABLECE EL SENTIDO Y USO QUE SE LE DEBE ÚR A
NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS.

SIMBOLOS PATRIOS: BANDERA NACIONAL OBLIGATORIO EN DÍAS DE FIESTAS PATRIAS Y EN LAS


FECHAS QUE SE ORDENE POR LEY EN TODOS LOS EDIFICIOS, CASAS, FÁBRICAS, BARCOS, ETC,
DE PROPIEDAD PARTICULAR.SERÁ ENARBOLADA EN ASTA AL TOPE, SALVO EN LOS DÍAS DE DUELO
NACIONAL EN QUE SE DISPONGA IZARLA A MEDIA ASTA. PABELLON NACIONAL ES LA BANDERA
NACIONAL QUE LLEVA AL CENTRO DE SU FRANJA BLANCA EL ESCUDO DE ARMAS. SU IZAMIENTO ES
OBLIGATORIO TODOS LOS DÍAS DE 08.00 A 18.00 HORAS EN TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LAS
FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL.LOS DÍAS DOMINGOS Y FERIADOS DE 08.00 A 18.00
HORAS EN LOS EDIFICIOS DEL ESTADO.SERÁ ENARBOLADO EN EL ASTA Y AL TOPE, SALVO EN LOS
DÍAS DECLARADOS DUELO NACIONAL EN QUE SE DISPONGA IZARLO A MEDIA ASTA. ESTANDARTE
ES EL PABELLÓN NACIONAL, PORTADO EN SU ASTA PORTÁTIL. BANDERA DE GUERRA ES LA
BANDERA NACIONAL QUE LLEVA AL CENTRO DE SU FRANJA BLANCA EL ESCUDO NACIONAL. ES
OBLIGATORIO EL USO EN LAS UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL.

ESCUDO DE ARMAS ESTE SÍMBOLO LLEVA EN SU PARTE SUPERIOR CÉNTRICA UNA CORONA CÍVICA
DE ENCIMA (TIMBRE); A LOS COSTADOS Y ENTRELAZADOS EN LA PARTE INFERIOR, LLEVA DOS
RAMAS, UNA DE PALMA A LA DERECHA Y OTRA DE LAUREL A LA IZQUIERDA. ES PARTE INTEGRANTE
DEL PABELLÓN NACIONAL, ASÍ MISMO, SE ACUÑA EN EL ANVERSO DE LAS MONEDAS O BILLETES
NACIONALES, TIMBRES FISCALES, PAPEL SELLADO, ESTAMPILLAS, ETC. ESCUDO NACIONAL ES
SIMILAR AL ESCUDO DE ARMAS, CON LA DIFERENCIA QUE, EN VEZ DE LAS RAMAS DE LAUREL Y
PALMA, LLEVA A CADA LADO UN ESTANDARTE Y UNA BANDERA UNIDOS Y ENTRELAZADOS EN LA
PARTE INFERIOR SE USA COMO PARTE INTEGRANTE DE LA BANDERA DE GUERRA. EN TODOS LOS
EDIFICIOS PÚBLICOS Y OFICINAS DE ESTADO, PONIENDO AL PIE DE ÉSTE, EL NOMBRE DE
ESTABLECIMIENTO. GRAN SELLO DEL ESTADO ES EL ESCUDO NACIONAL CON LA INSCRIPCIÓN
CIRCULAR "REPUBLICA DEL PERU" EN SU PARTE SUPERIOR DE USO OBLIGATORIO EN
LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE TODAS LAS REPARTICIONES ESTATALES.

d. música y danza:
En el Perú la música se remonta al menos a unos 10.000 años de antigüedad con las quenas,
las zampoñas, los pututos (trompetas de conchas marinas) y una gran variedad de
instrumentos de viento en cuya fabricación se emplearon materiales como caña, barro, hueso,
cuernos y metales preciosos. Así como diversos instrumentos de percusión.

También podría gustarte