Está en la página 1de 4

WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.

COM 5 de abril de 2018

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías”

Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria

Atención Integral en Salud

Examen Teórico Batería 4 Curso 2018

Calificación final del examen: _____

Nombres y apellidos: _______________________ Estado: _________________


Fecha: ___________ Municipio: ______________ ASIC: _________________

Pregunta I. Ud. Como Médico General Integral atiende en la consulta de puericultura a


Yudith, con 18 meses de edad. Durante el interrogatorio a la mamá, el médico precisa que
la niña es capaz de subir escaleras tomada de una mano, corre con el cuerpo rígido,
pronuncia frases completas, se interesa por los juguetes y comienza a alimentarse sola,
usando cucharilla. El equipo básico de salud realiza las acciones para la evaluación
integral de la niña.

Responda con respecto a la consulta de puericultura expuesta anteriormente:

a) ¿En qué período de la vida se encuentra Yudith


b) Mencione tres (3) características del desarrollo psicomotor que aparecen descritas
en la consulta que corresponde con la edad de la niña.
c) Mencione cuatro (4) acciones del Equipo Básico de Salud para realizar la
evaluación integral del crecimiento y desarrollo de la niña.

Pregunta II. Relacione las dimensiones para el estudio de la familia que se presentan en
la columna A con los enunciados que corresponden de la columna B.

 SÓLO UNA OPCIÓN


 PUEDEN REPETIRSE OPCIONES

Columna A Columna B

1. Caracterización de la a) __ Se refiere a la satisfacción de la familia con


Familia sus ingresos.
2. Funcionamiento familiar b) __ Evalúa a cada miembro según los criterios
Del proceso de dispensarización
3. Condiciones materiales c) __ Permiten un equipamiento doméstico
WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.COM 5 de abril de 2018

De vida. Adecuado.
4. Salud de los integrantes d) __ Incluyen las etapas del ciclo vital
De la familia. y las crisis familiares.
5. La entrevista familiar. e) __ Contempla el cumplimiento de las
Funciones básicas de la familia.
6. La dinámica familiar. f) __ valora la naturaleza del problema de
Salud y su repercusión en la familia.
g) __ Técnica que se utiliza para la
comunicación con el grupo familiar en conjunto.
h) __ Constituye un espacio propicio para la
toma de conciencia y el compromiso familiar frente
a sus problemas.

Pregunta III. Marque con una X la respuesta correcta teniendo en cuenta el enunciado que le
antecede, en relación con el paciente discapacitado.

1. Cuando existen limitaciones o impedimento para el desempeño motor de la persona se


denomina:

a) ___ Deficiencia
b) ___ Discapacidad cognitiva
c) ___ Minusvalía
d) ___ Discapacidad física

2. Las limitaciones en la comunicación, autocuidado y en la vida en el hogar, es característico de:


a) ___ Discapacidad cognitiva
b) ___ Discapacidad mental
c) ___ Minusvalía
d) ___ Deficiencia

3. Cuando las personas afectadas presentan trastornos en el comportamiento adaptativo,


presentan:
a) ___ Deficiencia
b) ___ Discapacidad física
c) ___ Discapacidad psíquica
d) ___ Discapacidad cognitiva

4. La disminución en las habilidades intelectuales del individuo es característica de la


discapacidad:
a) ___ cognitiva
b) ___ psíquica
c) ___ mental
d) ___ física
WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.COM 5 de abril de 2018

5. Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica fisiológica o anatómica


Caracteriza a la:
a) ___ Minusvalía
b) ___ Discapacidad cognitiva
c) ___ Discapacidad mental
d) ___ deficiencia

6. Cuando la afectación del estado funcional de la persona está determinada a nivel social se
denomina:
a) ___ Discapacidad psíquica
b) ___ Deficiencia
c) ___ Minusvalía
d) ___ Discapacidad física

7. la restricción de la capacidad para realizar una actividad en la forma que se considera normal
para un ser humano es característica de la:

a) ___ Deficiencia
b) ___ Discapacidad
c) ___ Minusvalía
d) ___ Discapacidad mental

8. La limitación en el desempeño normal de la persona en función de su edad, sexo, factores


sociales y culturales, está presente en la:
a) ___ Minusvalía
b) ___ Discapacidad cognitiva
c) ___ deficiencia
d) ___ Discapacidad mental

Pregunta IV. Completa los siguientes enunciados, acerca de las etapas de la rehabilitación.

a) La etapa que constituye el objetivo fundamental de la rehabilitación es


________________________________
b) La etapa que tiene como objetivo llevar a cabo una valoración de la persona se denomina
____________________
c) La etapa que entre los medios o procedimientos que utiliza comprende la terapia del
lenguaje es ____________________
d) La etapa que utiliza la psicotecnia como método de orientación profesional para
conocimiento de las aptitudes de la persona es _________________________________
e) La etapa que tiene por objetivo evitar que continúe el proceso degenerativo es
______________________________
f) Cuando se establece la incorporación del discapacitado al sistema de educación, la etapa
se denomina _____________________________
WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.COM 5 de abril de 2018

g) La etapa que examina la capacidad funcional y laboral se denomina


__________________________________
h) La etapa que comprende la eliminación de las barreras arquitectónicas es
__________________________

Pregunta V. Escriba V si son verdaderos o F si son falos los siguientes enunciados, teniendo en
cuenta la atención al paciente en etapa terminal.

1. ___ El tratamiento con derivados del opio y encamamiento son causas de constipación en
estos pacientes.
2. ___ Con los adelantos científico técnicos actuales ha sido imposible disminuir la letalidad
del fallo multiorgánico.
3. ___ Los cuidados paliativos se realizan para lograr la curación del enfermo.
4. ___ Para la evolución clínica de una etapa a otra existen factores pronósticos de una
supervivencia concreta.
5. ___ Como principio de control de síntomas al paciente en etapa terminal se utilizan
terapias mixtas.
6. ___ La etapa de estado en la evolución clínica de estos pacientes se caracteriza por
deterioro de su situación funcional.
7. A la etapa de declive de la enfermedad terminal se presentan afectaciones en la
realización de las actividades básicas de la vida cotidiana.
8. ___ La multiplicidad de causas desencadenantes de deterioro funcional y estabilidad
sintomática son características de estos pacientes.

DESCARGAR CLAVE EN WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.COM

También podría gustarte