Está en la página 1de 112

PSICOLOGÍA

PERIODISMO
Psicología

TEMA INTRODUCTORIO

1. El objeto de la psicología. Filosofía y medicina.


- La psicología es el estudio de la conducta humana, en sentido general. Por conducta humana
entendemos sentimientos, conductas y acciones.
- La psicología está entre la filosofía y la medicina.
- Realmente la psicología no existe. Por lo que la psicología es aquello que la biología no ha
sabido explicar: cuando hablamos de personalidad (cada uno tiene una forma de pensar, de
rendir…).
- La psicología es una disciplina científica que nace tanto de la ciencia de la filosofía como de la
ciencia de la medicina.
- Hay dos grandes métodos.

2. Métodos de la psicología
El método científico. Lo cualitativo y lo cuantitativo. Lo medible (conceptos y constructos).
La ciencia siempre contrasta las propuestas teóricas con cuestiones contrastadas. La diferencia es
que el método cuantitativo parte de una teoría y mide si la realidad es cierta, si lo que hay en la
realidad coincide con su teoría, se cumple la misma. Si no coincide con la predicción, la teoría no se
cumple.
Los cualitativos son personas que observan el comportamiento humano, y a partir de ahí generan
teorías. A partir de la realidad, con muchos ejemplos, teorizan. De los datos van a la teoría.
En ciencia hay una diferencia entre concepto y constructo. Concepto es aquello que yo puedo medir
y observar directamente
Ejemplo: bulimia: se puede observar el vómito, el atracón…
Los Constructos son aquellos postulados teóricos que no son observados directamente, pero que
son necesarios en la construcción de una teoría (la personalidad, la inteligencia, no se pueden
observar). La psicología estudia muchos constructos.
Para la recogida de datos podemos utilizar las siguientes técnicas:

1
Psicología

- La introspección es preguntar a una persona qué es lo que piensa, opina, siente. Esa persona
tiene que saber autoanalizarse. Tiene dificultad por si le miente, no sabe…etc.
– El caso clínico es cuando una persona, un psiquiatra, analiza un caso en profanidad. Freud es
el primero que trabaja este caso.
– Cuestionarios son para medir conceptos.
– Los test son para medir constructos.
– Los experimentos consisten en coger personas y hacerle una serie de pruebas. Por ejemplo,
cuando a una persona la enfadas y le pones nerviosa, rinde menos. Sin embargo, si hay un
estado anímico positivo, rinde más. No es exacto, es una probabilidad.
– La observación es ir y ver qué está pasando en un sitio.
– Psico-biología

Conclusión: Cuando hablamos de psicología hablamos de algo con una base científica, por tanto
hablamos de verdades probables. Estudiamos cosas que no sabemos ni si existen (constructos)

3. Algunos conceptos clave en psicología


 Innato-aprendido: ¿Se nace o se hace? Vergüenza, manías… ¿es innato o aprendido? No
es ni innato ni aprendido. Es por probabilidad.
- Innato es aquello con lo que tú naces, pero psicológico es aquello que tiene que ver con lo
biológico. Lo innato, generalmente se habla de potencialidades, que posteriormente se tienen
que desarrollar (hablar).
- Aprendido (idioma).
Puedes tener unas capacidades innatas, pero si no las desarrollas, no sirve de nada. Puedes tener
una gran capacidad para el deporte, pero si no lo practicas, nada.

 Racional-emocional: El ser humano es racional y emocional, y en la sociedad en la que


estamos sobrevaloramos lo emocional.
- Lo racional en el ser humano es lo que nos diferencia de otros primates, pero lo que nos
diferencia no es lo que nos define.

2
Psicología

- Lo que nos define es lo emocional. Somos animales emocionales con capacidad para razonar.
Para razonar bien, hay que tener madurez emocional (siempre que pedimos un consejo, se lo
pedimos a alguien que tenga madurez emocional).

 Patología- normalidad- madurez: nuestra psique es multidimensional. La normalidad son


casi todas las personas. La madurez es algo que hay que currarse, porque puede ser
maduro en unas facetas y ser inmaduro en otros. Esto igual en la patología.

Nosotros nacemos en la normalidad y vamos avanzando, en algunas cosas a la patología y en otras


a la madurez. No suele haber extremos. No hay nadie maduro en todo. Se es maduro en algunas
dimensiones. No hay loco o maduro. Es un continuo.

En psicología, psicopatología es aquella dificultad que un sujeto tiene para adaptarse a sí mismo
o al entorno o que el entorno ve que no se adapta a él.

3
Psicología

Clasificación de enfermedades mentales: Somos psicóticos cuando soñamos, pues estamos en un


mundo irreal y creemos que es real. Los psicóticos tienen miedo al exterior y a relacionarse, por lo
que matan menos que las personas normales.
- Origen biológico Origen psicológico
Psicóticas: (psicosis: soñar despierto). Neurosis: deformación de la realidad.
-Esquizofrenia: matan menos los -Bulimia: problema de control/conducta.
NO
esquizofrénicos que los normales porque -Anorexia
tienen miedo de relacionarse con los
demás.
SI Demencias Psicópatas: aquel que tiene sus sistema
-Senil emocional bloqueado. No tiene
remordimiento de conciencia. SABEN LO
QUE HACEN, Y QUE ESTÁ MAL.

-PS. De guante blanco: aquellos cuya


aspiración es llegar al cargo más alto y
conseguir más dinero. Engaña a la gente,
pues tiene una buena imagen. Se creen
superiores. No establecen relaciones de
afecto con los demás.
Somos psicóticos cuando soñamos, pues estamos en un mundo irreal y creemos que es real.

 Rasgo/estable vs. Cambio: no todo se puede cambiar.


 Pesimista-Optimista: Hay modelos antropológicos con visión negativa o positiva del ser
humano.

Freud: el hombre busca el sexo y la muerte. Visión pesimista. Hoy en día hay una visión más optimista
del ser humano.

 Pasado-Presente-Futuro: hay teorías que dicen que somos nuestro pasado. Otras teorías
defienden que se puede aprender del pasado viviendo el presente. Otras, en cambio,
defienden que las personas tenemos visión de futuro, buscamos el sentido de la vida. (Víctor
Frank – “Auswitz” – vio cómo los judíos se arrojaban a la alambrada para que los

4
Psicología

mataran).Seligman: ha estudiado las frases positivas de una pareja o empresa (ratio positivo-
negativo).En una pareja: 3+ y 1- => divorcio 1+ y 3 - => fracaso 5+ y 1- => éxito

TEMA 2 - LOS MODELOS ANTROPOLÓGICOS

Modelo antropológico: aquel modelo cultural que de una forma no consciente poseemos todas
las personas. Un modelo por el cual creemos que las personas son de una forma. En el cual también
tenemos conciencia de cómo somos nosotros mismos. Es un modelo anterior al estudio, en todas las
culturas existen este tipo de modelos. Estos modelos, como en todas las personas, también están en
los psicólogos y configuran las diferentes formas de psicología. Vamos a ver 2 grandes modelos:
1. Situacioncita ambientalista:
El representante más claro es Aristóteles. La idea que este tiene sobre el ser humano es que es
como una tabla rasa, en la cual uno puede escribir y borrar, por lo tanto todo aquello que está en la
mente es producto del ambiente, educación, contexto. Podemos compararlo con un alfarero que a
partir del barro construye diferentes figuras. En occidente es el modelo que todos tenemos:
pensamos que somos ambiente, que somos educación.

2. Innatista:
El contrapunto Platón. Habla de las ideas innatas (las reconozco porque están dentro de mí), mito
de la caverna. Somos naturaleza, al nacer tenemos ya una personalidad, una forma de ser. Lo
comparamos con el jardinero: una rosa es una rosa, no puede ser margarita. El jardinero cuida a las
rosas como rosas, a los tulipanes como tulipanes... No podemos dar el mismo trato a diferentes
naturalezas. Nacemos con una naturaleza y en el ambiente podemos desplegar nuestro potencial.

Estos 2 modelos son aparentemente contrapuestos.


-El modelo que prevalece en occidente es el aristotélico, pensamos que todo es producto del
ambiente, ya que el platónico es más difícil de explicar para nosotros.

-El modelo platónico es característico de oriente. Dentro de las diferentes naturalezas, se establecen
diferentes derechos (racismo, clases sociales...) en contraposición con la idea de la igualdad (solo nos
diferencia la educación).

5
Psicología

Ambos modelos se consideran insuficientes, pues en parte somos naturaleza y en parte somos
ambientes. La teoría del género explica que todas las diferencias que podemos encontrar entre
hombres y mujeres son fruto del ambiente. Otras posturas radicales explican que hombre y mujer
tienen distinta naturaleza y cumplen distinta función.

3. Interaccionismo:
En parte somos naturaleza y en parte ambiente. Hoy en día el peso biológico de las personas que
ha sido muy despreciado cobra cada día más importancia, principalmente gracias al avance de la
genética.
Un ejemplo de este es la epigenetica, una nueva rama de la ciencia que estudia la interacción entre
el ambiente y la genética.

Por ejemplo el tema de la depresión llevaba a duda ¿Aprendido o natural? Pero nadie comprendía
porque ante situaciones dificultosas ciertas personas entraban en depresión y otras no.
Desde un punto biologicista no se les comprendía (se atribuía a la debilidad). También se barajó
como una cuestión hereditaria (Antecedentes familiares), se descubrió un gen hereditario “gen de la
depresión” solo se activa en situaciones estresantes. Por lo tanto, podemos tener este gen sin ser
depresivos, pero también podemos sufrir situaciones de estrés y no ser depresivos. La epigénetica
estudia la activación de unos genes u otros.

Detrás del modelo aristotélico, encontramos el problema de la libertad, el azar y la responsabilidad


del ser humano. Si yo soy mi ambiente no soy libre, de esta forma podemos auto exculparnos, pero
esto no es correcto pues las personas podemos decidir aunque nos cueste.

Este modelo también supone el problema de ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Si estamos
aquí por azar tampoco somos libres, encontrar el sentido a la vida es más complicado, entramos en
el relativismo. Desde esta postura, ningún valor es universal. Es el modelo más peligroso, pues nos
lleva a que lo único importante somos nosotros mismos y podemos hacer lo que nos dé la gana,
según nuestra concepción de la verdad.
Esta postura nos lleva al abismo, una persona sin sentido de vida está más expuesta a sufrir
situaciones desgraciadas (droga, suicidio...)

6
Psicología

Frente al azar, nos encontramos con la postura de las verdades universales. La vida tiene un
sentido.
Ejemplo: la religión es un sentido de vida, las personas espirituales tienen una forma de vida más feliz,
sobreviven mejor los elementos estresores, establecen relaciones sociales... ¿Por qué? Porque se
creen más libres y tienen una forma de vida más estructurada.

Tema 3- BLOQUE I: AUTORES Y ESCUELAS RELEVANTES EN


PSICOLOGÍA
1) PSICOANÁLISIS - S. FREUD

La vida de Freud (1856-1939) puede dividirse en tres partes.


1. Juventud (1856-1900):
- 1886. Nace en Freiberg.
- 1881. Finaliza la carrera de medicina
- 1882. Conferencia de Breuer (caso Ana.O).
- 1887. Encuentro, amistad y ruptura con Fliess. Muere su padre. Autoanálisis de Freud.

2. Madurez (1900-1920):
- 1900. De su espléndido “aislamiento” surge la interpretación de los sueños.
- 1908. Creación de la sociedad psicoanalítica de Viena.
- 1911. Ruptura con Adler.

3. Plenitud (1930-1939): en
- 1920. Más allá del principio del placer. Mueres su hija Sofía.
- 1933. Auto de fe de la obra de Freud en Berlín.
- 1936. Octogésimo aniversario de Freud (recibe múltiples honores)
- 1939. Muere en Londres.

Freud es judío y nace en una Alemania nazi, una sociedad de valores fijos y muy rígidos. Su vida
estará marcada por el dolor: el cáncer, la muerte de su hija, vivir las 2 Guerras Mundiales.

7
Psicología

Estudia medicina, pues entonces no existía la psicología. Se especializará en París donde será
alumno del psiquiatra Charcot. Charcot se dedicaba a la hipnosis pero no sabía la curación solo el
origen psicológico.

Un método llamado mandato post-hipnótico llamaba especialmente la atención de Freud.


Consistía en dar una orden a alguien durante la hipnosis por ejemplo “cerrar la puerta” y que luego
no la recordara. El hipnotizado al finalizar el trance efectuaba esta orden. Charcot entonces le
preguntaba el porqué de su acción. El hombre si fuera racional contestaría: “no sé porque lo he
hecho”, hay una parte de mí que no comprendo. La contestación que dijo fue algo como “hace frío”.

El ser humano, antes de ser racional (primero piensas y luego haces) es racionalizador (primero
haces y luego piensas). Sus acciones se basan en una relación conducta-pensamiento. Este es un
ejemplo de observación cualitativa: observo algo y a partir de esto formulo una teoría.

CONCEPTO DE PERSONA: ESTRUCTURA, ENERGÉTICA Y DINÁMICA.

TOPICA - ESTRUCTURA

- Primera tópica:
Consciente, preconsciente, inconsciente
Proceso primario vs secundario
- Segunda tópica
Ello- yo- Súper-yo

ENERGETICA – PULSIONAL

- Primera teoría: Pulsión de vida ( yo- sexual/otros) (eros-libido): Uno mismo- Narcisista vs
Objetual
- Segunda teoría: Pulsión de muerte (thanatos)

DINAMICO- FUNCIONAL

- 1º modelo: trauma
- 2º modelo: fantasía

8
Psicología

- 3º Angustia- Conflicto: Yo- Ello- Superyó ( realidad, pulsional, normal)


- MECANISMOS DE DEFENSA

1. TÓPICA- ESTRUCTURAL

 Primera Tópica: Consciente, Preconsciente, Inconsciente.

Estructura de la mente humana. La persona tiene una parte consciente y una inconsciente. Está
demostrado que en una parte de nuestro cerebro (inconsciente) tenemos ideas u órdenes que
desconocemos que están.

- El consciente es todo lo que en este mismo momento tenemos en el cerebro.

- El preconsciente son las ideas, recuerdos a los que podemos acceder por la memoria. Por
ejemplo, que llevabas puesto ayer.

- El inconsciente son pensamientos psíquicos que están en nuestro cerebro sin que sepamos que
están allí, pensamientos que hemos reprimido (vivencias, afectos).

No podemos acceder del consciente al inconsciente. Charcot decía que era mayor la consciente
pues los casos de hipnotismo.

Por ejemplo, no son habituales, minimizaba la capacidad del inconsciente.

Freud hablaba también de recuerdos o situaciones desagradables que el mismo hombre reprime
y almacena en su inconsciente que llamó traumas.

Por ejemplo, el caso de Ana O. Una chica con problemas que Brower analizó. Durante sus trances
la chica decía una serie de palabras sin sentido. Brower le repetía estas palabras y a partir de ellas
recordaba situaciones reprimidas del pasado. (*Ver caso de Ana O).

 1º Modelo: Trauma

A partir de este caso, Freud desarrolla su teoría del trauma. Los hechos desagradables, de angustia
que son reprimidos van al inconsciente. No somos conscientes de que se hallan allí pero actúan.

9
Psicología

Podemos compararlo con un montón de basura que nos influye, se apodera en algunas situaciones
de nosotros. Descubre así la vía regia para acceder al inconsciente: los sueños. Es entonces cuando
escribe su obra maestra “La interpretación de los sueños”.
Según Freud hay que evitar que la gente se traumatice, una especie de sobreprotección. El
inconsciente se organiza como los sueños. Es desorganizado, se mezclan las cosas, cosas que no
tienen lógica. La lógica del inconsciente es la ilógica.

Ejemplo: mi madre me pegaba, pero yo la tengo que querer porque es mi madre, por tanto reprimo
mi trauma. Pero no solo reprimo el recuerdo sino también todo lo relacionado con el cuero, pues ella
solía llevar abrigos de cuero.

 Segunda Tópica: Yo-Ello-Súper yo

 Yo: es aquel que decide la libertad. Lo identificamos con la figura del niño. Compara el Ello
con la realidad, actúa por el principio de realidad (está encima del Ello).

 Ello: aquello con lo que nacemos, todas las tendencias instintivas o necesidades innatas
(comer, sexo, placer, muerte). Hay que distinguir entre pulsión de vida y pulsión de
muerte. Es totalmente inconsciente, pero no reprimido, corresponde con la estructura
psíquica del bebé. Actúa por el principio del placer.

 Super - Yo: no nacemos con valores sino que nos apropiamos las normas y valores de las
personas que valoramos, con las que mi “yo” está de acuerdo, y las internalizamos del
exterior construyendo así nuestra moral. El supero- Yo actúa por el principio del deber.

La alteración de éstos da lugar a las distintas psicopatías:

Un Ello descontrolado sería una neurosis (fobias, bulimias, alcoholismo...), todo lo que tenga que
ver con la imposibilidad de controlar nuestros impulsos, no podemos evitarlo.

Si alguien tiene el Yo muy atrofiado no tiene criterio de realidad, no distingue la realidad interna
de la externa, hablamos de psicosis. Un psicótico se caracteriza por no saber diferenciar entre la
realidad y la imaginación. Dentro de ésta encontramos la esquizofrenia, la paranoia, la psicosis
maníaco-depresiva (se contraponen dos estados la depresión con la exaltación de la alegría), etc.

10
Psicología

Un Super-Yo muy rígido supone que la persona tenga grandes remordimientos, problemas de
conciencia, culpa. El caso contrario, alguien con un Super-Yo débil o inexistente no tiene ningún tipo
de remordimientos. Esto es debido a la falta de adoctrinamiento, es decir, no haber asumido ciertos
valores durante la infancia. El problema de la sociedad actual es precisamente éste, cada vez más
jóvenes no tienen complejo de culpa, psicopatía. Un psicópata de guante blanco es aquel que utiliza
a los demás como objetos, las utiliza a su antojo pues lo único importante para ellos es él mismo. El
Super-Yo es saber que nosotros tenemos unos derechos, pero los que nos rodean también y debemos
respetarlos.

2. ENERGÉTICA-FUNCIONAL

 1ª Teoría: Pulsión de vida.


Freud afirma que las personas actúan por el placer e identifica éste con la sexualidad que incluye
genitalidad.
Freud no habla únicamente de genitalidad, se refiere a vivir la vida, disfrutar los placeres que esta
pone a nuestro alcance.
Desde esta teoría el niño también es sexual. Lo que viene a decir es que esa energía sexual puede
dirigirse hacia fuera o hacía dentro. Cuando pones amor en otra persona se trata de enamoramiento.
A esta pulsión la denominó líbido.

Si el objeto de amor soy yo mismo, hablamos de narcisismo. Narcisista es aquella persona que
está enamorada de ella misma. Tiene, por tanto, dificultades para amar pero como se quiere entiende
que los demás le amen. Busca su placer sin pretensión de relación estable.

 2ª Teoría: Pulsión de muerte (thánatos)


La desarrolla en una fase trágica de su vida: la muerte de su hija, la 2ª Guerra Mundial, su cáncer, etc.
La pulsión de muerte o thánatos consiste en que el hombre igual que tiene tendencia a la vida, tiene
tendencia la muerte, a la autoagresión. Ni el mismo Freud no estaba muy convencido de esta teoría.

3. DINÁMICO- FUNCIONAL

 1º Modelo: Trauma

11
Psicología

La palabra clave en Freud es la angustia. Si hay algo que no encaja en mi vida, algo en conflicto,
me causa angustia. Esta angustia vital es lo que mueve al ser humano.
El cerebro no admite la angustia, pues significa que algo está funcionando mal, por tanto el cerebro
intenta resolverlo rápidamente, ya sea por una vía madura o inmadura (los psicópatas no tiene
angustia). Significa un conflicto entre el consciente y el inconsciente, el Ello y el Super-Yo.

Por ejemplo, un trauma producido por un abuso sexual por parte de un familiar es reprimido y
almacenado en el inconsciente y aunque no nos demos cuenta va desarrollándose y como resultado
nos impide mantener relaciones de pareja.

 2º Modelo: Fantasía

Hay un momento en la vida de Freud en que piensa: mis histéricas me mienten, pues corroboró
las historias que le contaban con la realidad y no se correspondían. Eran traumas inventados,
almacenados en el inconsciente por culpa de los miedos, generados por el propio cerebro.

Por ejemplo, yo tenía un gran miedo a sufrir una violación. Soñé con ello, lo almanecé en el
inconsciente y creí que era cierto sin serlo.

De esta forma, Freud desarrolla la teoría de la Fantasía según la cual las personas podemos tener
traumas verdaderos pero también falsos. Estos traumas falsos vienen generados por el temor, suelen
ser temas tabú y al no contrastarlos con la realidad pensamos que han ocurrido realmente.

 El complejo de Edipo/Electra

Freud descubre en sí mismo que de pequeño amaba a su madre, también a su padre, pero de
pronto descubre que su padre es un rival. Descubre que su padre no es suya sino de su padre y, como
consecuencia, los celos le llevan a coger manía a su padre sin que éste le hiciera nada. A la vez que le
odiaba también le amaba, es aquí donde encontramos la base del conflicto. De pronto, descubre que
tuvo deseos de matar a su padre. De esta forma desarrolla el complejo de Edipo, en relación con la
mitología griega. Este se resuelve de la siguiente forma: asumiendo los derechos de su padre a estar
con su madre. Una persona que no respeta los derechos de la otra persona tiene el complejo de
Edipo. El complejo de Edipo se da en la situación contraria (hija-padre).

12
Psicología

Podemos cuestionar la universalidad de esta teoría, pues no tomo el mundo ha pasado por el
complejo de Edipo. Pero sí que podemos aceptarlo desde el punto de vista de aceptar los derechos
del otro. Ahora, los padres se sitúan en el mismo plano o incluso inferior que sus hijos, lo que les
supone en una situación de igual a igual. Este hecho da lugar a casos de enamoramiento de los niños
hacia sus madres, pero también de las madres a sus hijos desplazando la figura del padre y de la hija.
Éste fenómeno de sobreprotección materna está dando lugar al fenómeno del “varón patoso”,
sujetos de inmadurez, inútil... Se dan situaciones de pareja con gran diferencia de edad debido a esta
tardía inmadurez.

 3º Modelo: Angustia- conflicto: Yo- Ello- SuperYo


Las peleas entre el Yo, Ello y SuperYo genera angustia en el ser humano. Éste no tolera la angustia.
Tenemos conflictos entre lo que queremos y lo que debemos hacer. No aceptamos esta angustia y la
tapamos con diferentes mecanismos de defensa

A. Mecanismos de defensa

Cada uno se defiende con unos mecanismos de defensa, lo ideal sería sentarse y analizar el conflicto.

Los mecanismos de defensa que se dan en Psicóticos suelen ser muy extremos.

 Negación de la realidad: al no admitir la realidad, la niegan. No aceptación de una


percepción intolerable de la realidad exterior, si la realidad va en contra de lo que tú eres.
Es debido a que la realidad va en contra de lo que queremos.
Ejemplo: no acepto la muerte de mi hijo en un accidente de tráfico, y sigo pensando que entrará
cualquier día por la puerta

 La escisión de la realidad: vista radical de la sociedad. Clasificamos a las personas en


buenas y malas, sin admitir términos medios, es intolerante. Nosotros somos buenos y
rechazamos la maldad, o estás conmigo o estás contra mí. Detrás de todo esto tenemos
un discurso de “mesías”. Además niegan ser así.

 Proyección: “Piensa ladrón que todos son de su condición” Desplazamiento hacia el


exterior de contenidos inconscientes intolerables. Ver el pequeño defecto en el otro y no

13
Psicología

ver el gran defecto de uno mismo. Pero además niego que yo sea así, el mecanismo de
proyección es muy básico y funciona muy bien. De tal forma que impide conocer a la otra
persona, porque los malos piensan que no hay buenas personas. “Todo el mundo es así”
Mentira. La proyección es importante en la Psicopatía.
Ejemplo: Racismo. Negamos ser racistas pero pensamos que los demás si lo son, es decir, proyectamos
en el otro.

 La vuelta contra sí mismo: Consiste en no manifestar lo que sentimos contra los demás y
nos lo guardamos en nosotros mismos. Se manifiesta en dolores estomacales.
Ejemplo: Estoy enfadada con mis padres, quiero manifestarles mi enfado, pero en lugar de eso me lo
trago.
 La regresión: Consiste en infantilizarte, es decir, ante una situación contradictoria
volvemos hacia etapas ya superadas. Es un retroceso, ante una fuerte frustración, a etapas
evolutivas ya superadas. Cuando ha pasado algo que es intolerable se infantiliza, uno se
defiende como puede. Si una persona es madura utiliza mecanismos de defensa más
maduros. Es volver a etapas muy infantiles.
Ejemplo: Lo dejó con mi marido, me siento muy frustrada, y vuelvo a casa de mi madre buscando su
amparo como si tuviera 5 años.

 Transformación en el contrario: Consiste en transformar un sentimiento en el contrario.


Ejemplo: amo a una persona, pero como ha hecho algo contra mí comienzo a odiarla.
Los mecanismos de defensa en Neuróticos son muy básicos.

 Represión: Exclusión de la conciencia de contenidos psíquicos intolerables.

 Negación: Aceptación de un contenido intolerable mediante la explícita negación de la


paternidad o responsabilidad del mismo.

 Racionalización. Embellecimiento de motivaciones profundas vividas como inconfesables.


Algo que has hecho mal, pues embellecerlo. Pero si lo admito significa que soy mala
persona.

14
Psicología

Otros mecanismos de defensa son:

 Defensa- superación:

- Identificación: Asimilación inconsciente de rasgos de personas significativas de nuestro


entorno. Es necesario para construir la personalidad el problema es cuando llegas a una fusión
muy extrema pierden la forma de ser. El proceso de madurez se da con la identificación con
la diferenciación.

Ejemplo: asimilar las cualidades de alguien (un ídolo), transformándonos en esa persona y dejando de
ser nosotros mismos. Película Jesús de Montreal.

 Idealización: Elevación fantástica a un distorsionado grado de perfección de personas o


circunstancias que nos rodean. Se capta cuando una persona es incapaz de poner pros y
contras.
Ejemplo: el enamoramiento. En un primer momento no nos enamoramos de la persona sino de un
ideal. Las típicas madres de “mi hijo no”.

 Juicio condenación: Declaración de lo inconveniente por sólidas razones consistentes de


la eventual satisfacción de una determinada pulsión.

B. Superación:
 Renuncia a la pulsión: Rechazo consciente de paso al acto de una pulsión declarada como
inconveniente. Tenemos que buscar un equilibrio entre los deseos del Yo- Ello- SuperYo.
 Sublimación: transformación en actividades culturales, estéticas, científicas o religiosas
de energías originalmente sexuales o agresivas. Reconducir nuestras pulsiones mediante
el arte, lo estético…

15
Psicología

Criterio de “Madurez”
Freud reconoce a las personas maduras de las inmaduras por dos criterios:
Persona capaz de amar bien y ser amada y de trabajar bien. Una persona que cae bien a mucha
gente, posiblemente sea madura. Trabajar significa poder colaborar con alguien en la creación de
algo, producir, sin necesidad de que le guste, solo por compromiso. Debemos entender que la
mayoría de los trabajos son un medio y no un fin. Nuestro fin es el amor.

4. VALORACIÓN DE FREUD

 Aspectos positivos:
No hace diferenciación entre cuerpo y mente. Hombre como ser biopsicológico

El hombre se va urdiendo psicológicamente, de forma estructural y dinámico-conflictual. Nos


vamos construyendo, no solo somos naturaleza sino también ambiente. Vamos desarrollando
nuestro Yo-Ello-SuperYo.
La pulsión: “el hombre es radical y esencialmente amor, pero es necesario aprender o amar
humanamente” (lo materno). Las personas necesitamos en los dos primeros años de nuestra vida ser
amados por una figura materna para irnos configurando y conocer los límites de nuestro cuerpo.
La Ley- Padre. Alguien de fuera, figura paterna, te dice que tienes unos derechos y unas
obligaciones, rompe con las estructura simbiótica madre-hijo. Hoy en día la función del padre ha
desaparecido.
Lo manifiesto y lo latente: una cosa es lo que aparento y otra cosa es la manifestación real. Todo
tiene un sentido: interpretar las significaciones de lo cotidiano: chistes, actos fallidos, sueños...
Los casos que describe por encima del modelo teórico: el mandato pos hipnótico y el caso de Ana
O.

 Aspectos negativos:
- Modelo teórico confuso: Lo importante en Freud son los casos analíticos.
- Visión pesimista del hombre (al final de la vida)
- Modelo muy masculino. No encaja bien la figura de la mujer.
- Modelo insuficiente para lo espiritual-religioso-maduro

16
Psicología

- Psicoterapia. Mediante el habla. La psicoterapia psicoanalítica supuso en fracaso, no conseguía


curar, el mismo reconoció su error.

5. CONFUSIONES SOBRE FREUD

La teoría de Freud se ha malinterpretado.


- No reprimir, no prohibir.
- Sexualidad=genitalidad. Amor para Freud significa buscar el placer, disfrutar de la vida pero
nunca lo relacionó con la genitalidad.

2) POST FREUDIANOS (I)

1) J.LACAN (1901-1981): el mismo se consideraba freudiano. El “inconsciente” se estructura como


un lenguaje.
Metáfora – condensación: condensación es que una misma palabra puede abarcar a distintos
afectos. Expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es
habitual: “tus cabellos son de oro” “el amor herida mortal” el inconsciente seria como hacer una
metáfora.

Metonimia- Desplazamiento; una persona que odie a su padre al no poder hacer consciente este
sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de cigarrillos que el
fumaba. Es este caso lo que el padre significa para el sujeto (significado) se traslada del significante
inicial (el padre) hacia otro q está relacionado (los cigarros)

Demanda- Deseo- Necesidad: Los deseos humanos no se pueden llenar, satisfacer, las personas
maduras lo saben y ponen límites al deseo. La necesidad se puede satisfacer, por ejemplo el hambre.
Muchas demandas de deseo se hacen a través de las necesidades.

La manipulación del lenguaje nos permite utilizar las palabras necesidad para encubrir un deseo.
Muchas demandas de deseo se hacen a través de necesidades para manipular psíquicamente a las
personas. Ejemplo: “mamá necesito un portátil”

17
Psicología

2) ALFRED ADLER (1870-1937). Desarrolla la “Psicología individual”


Destaca en su teoría “El complejo de inferioridad y el de superioridad”
Una mala infancia (burlas, rechazos...) te puede acarrear un complejo de inferioridad, por lo que te
sientes inferior -de forma inconsciente a los demás y cuya “solución” puede ser la
sobrecompensación: superioridad (resaltando en lo que sobresale).

Las personas con un complejo de superioridad: se caracterizan por ser prepotentes, arrogantes
ante los demás. El problema es que suelen ser buenos líderes. Aquel que cuida lo externo es porque
tiene un problema interno. Se cree superior. Se creen superiores pero tienen serios problemas de
autoestima que intentan cubrir en otros aspectos.

Un sentimiento de inferioridad puede llegar a ser sano porque hace que el sujeto se motive para
superarlo, pero no el complejo, que es efímero. Un complejo de inferioridad si lo resuelves bien
puedes hacerte mucho más fuerte.

El hombre tiende al poder, además tienden al dominio, pulsión del dominio y harán todo lo posible
por aspirar y lograr esa cuota de poder, el poder es un deseo insaciable. El poder corrompe a las
mejores personas. Hay personas que no tienen pulsión de vida, sino de dominio y hacen lo posible
por alcanzar el poder, que es un deseo insaciable. El poder es problemático, corrompe.

3) CARL GUSTAV JUNG (1875-1961)

PSICOLOGÍA ANALÍTICA

– Su punto de partida
– Fases de pensamiento
– Conceptos claves: inconsciente colectivo, arquetipos, paradoja, mundo interior y exterior.
Extraversión- introversión.
Funciones psíquicas: pensar vs. Sentir; intuir vs. Percibir.
– Proceso de individuación
– Tipos psicológicos
– Balance de C.GJung
– Jung y el mundo de la Comunicación

18
Psicología

1. Punto de partida:

Existen realidades que nuestra mente no puede comprender, aceptar; pero son reales, existen. Y
tenemos dos opciones abrir la mente y aprender o negar la realidad.

Ejemplo: explicarle el color azul a un ciego

Junt su punto de partida es a diferencia de Freud que es la patología es lo cultural, lo puramente


humano, lo que nos diferencia radicalmente del mundo animal; como por ejemplo el arte, los
símbolos, el saber filosófico, etc.

Junt en su infancia tenía una madre y padre que era pastor protestante, la familia paterna era muy
religiosa y el padre era hipocondriaco y la madre es curiosa porque la amaba y le aterraba a la vez. Él
desde pequeño era un niño muy especial y él mismo se autodefine con dos personalidades, desde
fuera se le ve un niño introvertido, solitario…pero su mundo interior era muy rico, externamente era
muy tímido, inadaptado (Junt 1) y frente a eso tenemos al (Junt 2) que es un niño especial, se
autoanaliza y esa dualidad que el ve en él la va a mantener en toda su psicología.

- Jung 1: inadaptado, torpe; participaba en el mundo cotidiano. Tenía estallidos emocionales y


parecía infantil y díscola. Ambicionaba ser un hombre de ciencia, alcanzar el éxito académico.

- Jung 2: un niño tremendamente inteligente que se autoanaliza, reflexiona... Lo había identificado


con su roca sagrada. Portaba un significado y retrocedía misteriosamente hacia el fondo de la historia.

A él le interesa por un lado la ciencia de la naturaleza y por otro lado las ciencias del espíritu. No
sabía que estudiar, y descubre la psiquiatría, que unida a esos dos mundo que era el mundo de los
espíritus, de la psiquique, de la medicina.

2. Etapas de su pensamiento:

Por un lado le interesan las ciencias de la naturaleza, pero por otro también le interesa la filosofía
de manera que no sabía que estudiar y descubre de esta manera el mundo de la psiquiatría, algo que
une esos dos mundos aparentemente incompatibles.

19
Psicología

- Hospitales psiquiátricos. Jung entra directamente en el mundo de la locura, el mismo da nombre


a la esquizofrenia. Las personas con las que trabajaba emitían frases inconexas y empezó a buscar la
lógica a éstas. En un principio creyó que se debía al azar. Por la teoría experimental, metodología
experimental, con test de asociación, comenzó con su famoso “test de asociación de palabras” que
establecía una conexión entre palabras (le decía una palabra y el paciente contestaba con otra),
además tenía en cuenta el tiempo de reacción (una especie de detector de mentiras actual). Observó
que ante ciertos estímulos o palabras había personas que tardaban mucho tiempo en responder, se
trataba entonces de mentiras. Va descubriendo que los pacientes ante ciertas palabras se
bloqueaban, y que había complejos, que el encuentra es cómo reacciona el cuerpo cuando vas a
mentir, nerviosismo, por lo que estableció que se trataba de complejos afectivos. Detectaban a los
que robaban porque había sentimiento de culpa.

Jung empieza a estudiar experimentalmente con enfermos psicóticos, con los test.

- Conexión con Freud. Lee a Freud, al que conoce en 1907-1908, nunca fue su discípulo, solo coincidió
con él durante 4 años y se adhiere a él. Freud al ser judío recibía únicamente apoyo de sus
compañeros religiosos y vio en Jung la posibilidad de abrir su círculo, pues era protestante.
Su primer encuentro duró 13 horas sin parar de hablar y dijo de Freud que era la persona más
interesante que había conocido. Hasta 1912 estuvo colaborando con Freud, pero se separa.

- 1913-1919. Separación de Freud. Jung por sus grandes diferencias se separa de Freud en 1913.
Se retira y entra en un autoanálisis que en muchos momentos se encuentra a sí mismo con brotes
casi psicóticos. Lejos de pensar que lo que ve son productos de su inconsciente, mantiene
conversaciones con sus alucinaciones, entra en un mundo casi de locura. Como era psiquiatra
analizaba lo que le estaba pasando, autoanalizaba. Al conocer a sí mismo hasta lo más profundo
comienza a encajar las piezas de su puzzle y sale adelante. Hacía 1920 hasta 1924 se dedica a viajar,
porque lo que quiere ver si su teoría es cierta.

- Viajes (financiados por su mujer, que era rica). Para comprobar si su teoría de los transcultural
era cierta hasta 1924. África, Europa...
-

20
Psicología

- Grandes obras. A partir de 1945-1960 publica sus grandes obras cuando ya ha desentrañado su
incertidumbre sobre el mundo exterior y mundo interior. Tiene también una fuerte relación con
Pauling, premio Nobel de Física.

Swedenborg (El incendio) Sincronía entre las partículas. (Pauli) Jung dice que dos fenómenos en el
espacio están unidos y a eso le llama sincronicidad, pero no tiene ni idea porqué. Ocurre a veces en
gemelos. - Cuando no entendemos lo que hacemos es negar, rechazar, humillar, pero lo que pasa es
verdad.

3. Conceptos clave:

a. Sincronía: Cuando dos entes separados en el espacio están unidos. Son fenómenos que
ocurren pero que no sabemos cómo explicar.

b. Inconsciente Colectivo y Arquetipo:


Hoy en día el inconsciente colectivo es todo lo que le da razón a Junt, aquella información
con la que tú naces, por lo tanto el ser humano no nace como “tabula rasa”, en ese
inconsciente colectivo hay partes que son universales, de la misma forma que el color de la
piel no es igual para todo el mundo pero es innato, había grupos sociales que compartirían
informaciones propias de un tema de cultura.

- El inconsciente colectivo es aquella información de la cual uno no es consciente pero que es


igual para una colectividad. El ser humano nace con información (apoyo al modelo platónico
de las ideas innatas). De la misma forma que existen partes del cuerpo universales, también
existen partes del inconsciente universales. Según Jung, habría grupos sociales que
compartirían conocimientos sobre su cultura común.

- Los arquetipos es lo típico de cada especia, se manifiesta en símbolos y en mitos. Son


estructuras, ha sido muy desarrollado por al teología que es el estudio de los animales. Los
arquetipos son estructuras. La etología ha desarrollado mucho este tema, pues estudia el
comportamiento innato en animales. Otro ejemplo es el lenguaje, pues todo el mundo nace
con la capacidad innata de poder hablar, lo aprendido es la lengua.

21
Psicología

Por ejemplo el típico “yo cabo” de un niño, aunque no han oído nunca esa palabra la construyen por
gramática generativa.

Ejemplo: los nidos de golondrinas son arquetipos de las golondrinas, nacen con esa información
innata que es lo que hace que una especia sea especia y pueda sobrevivir.

c. La paradoja:

Es una aparente contradicción que en una dimensión es imposible pero se resuelve en otra
dimensión. Todo lo que existe en el ser humano es paradójico. La realidad es paradójica, y entonces
te dicen puede ser eso o lo contrario. Hay gente que puede comprender la realidad paradójica y gente
que no, lo llaman contradicción. El mundo es paradójico.

Ejemplo: los últimos serán los primeros, y los primeros serán los últimos.

d. Para Junt hay dos cosas muy importantes el Mundo Interior y el Mundo Exterior:

Dice que es tan rica la información interior como la exterior. Él se cura por la información que el
descubre en su autoanálisis, en su mundo interior. La sociedad occidental da más importancia al
mundo exterior que al interior, Jung ve esto como un problema, pues el mundo interior es muy rico
y podemos aprender de él. No podemos aislarnos en él pues nos volvemos locos, hay que combinar
ambos.

e. Extroversión- Introversión:
Establece dos dimensiones en las personas, son dos posturas ante la realidad:
- Extroversión que para ellos lo importante es lo de fuera, y están volcados hacía fuera. Es el
caso de occidente.
- Introvertidas son personas que se vuelvan hacía dentro.

Para Jung eso son dos formas de ver, no es que una persona tenga que estar siempre en una de esas
dimensiones. Esa dimensión es las pocas demostradas y aceptadas en psicología, (introversión-
extroversión)

22
Psicología

Estas dos dimensiones son las únicas que la psicología ha aceptado. Son rasgos estables. Según
Eysenk las personas necesitamos un nivel de estimulación, que puede ser interna o externa, el
extravertido tiene menos estimulación, de manera que tiene que buscar fuera esa estimulación, al
contrario que los introvertidos que ya tienen ese nivel de estimulación y si cogen más de fuera se
bloquean.

f. Funciones psíquicas:
Jung establece cuatro agrupadas en pares opuestos. Las dos primeras en cuanto al juicio o forma
de reaccionar, y las dos últimas en cuanto a la percepción. Puedes conocer las cosas por intuición, a
través de lo interior o por sensaciones, a través de lo exterior.

▪ Racional: se guía por la lógica y la objetividad.


▪ Emocional: se guía por las emociones y la espontaneidad.
▪ Sensitivo: concreción y procedimiento paso a paso
▪ Intuitivo: interpretación y abstracción.

La sociedad occidental está muy desequilibrada, se guía sobre todo por lo racional y sensitivo, no
vemos lo emocional ni captamos lo intuitivo, lo que hace que estemos descompensados. Jung
propone un equilibrio entre las 4.
Lo que ha configurado el desarrollo de ser humano para defenderse del resto es la forma de
procesar de forma racional e intuitiva. Estas dos funciones nos han permitido sobrevivir a nosotros y
a los demás animales. Negar estas características, es negar nuestra naturaleza.
Jung combina las dos actitudes con las cuatro funciones para crear ocho modelos psicológicos. Al
establecer el tipo correspondiente a cada persona, el analista puede entender mejor su concepción
de la realidad y su sistema de valores. Los tipos caracterizan la personalidad y con frecuencia
determinan la elección vocacional o de pareja.

- Sujetos extravertidos: científicos o economistas. Para ellos lo importante es lo que está fuera.
Se rigen a sí mismas y a los demás según reglas y principios fijos. Más que los hechos materiales, les
interesa la realidad.

23
Psicología

- Sujetos introvertidos: filósofos como Wittgenstein. Reflexionan hacia dentro. Se formulan


preguntas y trata de comprender su propio ser.

– Emocional-extravertido: animadores televisivos, estrellas del espectáculo. Les interesa lo


exterior, poderse adaptar. Son personas convencionales, les interesa el éxito personal y social. Por lo
tanto son volubles, se acomodan a las modas. Inician y rompen relaciones con mucha facilidad.

- Emocional-introvertido: músicos, los monjes, la mística. Personas a las que es difícil


acceder debido a su extrema oración consigo mismos. Desde fuera dan una imagen de autonomía
y armonía pero en realidad la “procesión va por dentro”. Son personas con una gran riqueza interior.
Les encanta la música, la poesía. Son misteriosos, enigmáticos.

- Sensitivo- extravertido: arquitectos o constructores, especuladores. Buscan y analizan todo lo


externo a ellos. Son muy prácticos, empecinados y aceptan el mundo tal y como es. Gozan de la vida
(ej. casanova), aunque su sensualidad puede provocarles adicciones, perversiones y compulsiones.
El hedonismo estaría muy cerca de esto.

- Sensitivo- introvertido: crítico de arte, estetas. Se alimentan de impresiones sensoriales y


viven inmersos en sus sensaciones internas. Les atrae la estética y, a menudo, son modestos y
callados. Disfrutan con el arte interiormente.

- Intuitivo- extravertido: relaciones públicas. Se mueven por la intuición, son sujetos aventureros
como los relaciones públicas. Ven las cosas antes de que ocurran. Cuando hay algún problema
encuentran soluciones novedosas, son carismáticos, en muchas ocasiones son muy queridos. Son un
desastre a la hora de ocupar cargos de cierta responsabilidad y estabilidad como la política. Tienden
a meterse en proyectos alocados, abren nuevas posibilidades pero no son buenos para gobernar.

- Intuitivo - Introvertido: poetas y místicos. Son personas soñadoras. Se entregan a sus visiones
internas, suelen ser clarividentes y se consideran genios incomprendidos que se empeñan en
transmitir una experiencia esotérica singular.

24
Psicología

Centrarnos en solo unos polos, dejando olvidados los otros, crea desequilibrios. En la actualidad
las personas se centran en lo sensitivo- racional.

Lo que nos viene a decir Jung es que en el momento en que una persona está enfocada a una
función psíquica la otra queda infravalorada y descompensada y algún día va a saltar. Pero lo
interesante es un equilibrio. Hoy en día la sociedad promueve ver bien las cosas no al intuición, la
forma de procesar la decisión es más racional por lo tanto no podemos ver lo emocional, estamos en
una sociedad intuitiva y lo sensitivo no lo comprendemos, y eso hace que el ser humano en occidente
este descompensado.

g. Pensar vs sentir; intuir vs percibir: (dibujo) la intuición es lo que hace que podamos
sobrevivir. Lo que ha configurado el desarrollo del ser humano es la intuición y los
sentimientos. De la combinación de sentir y pensar e intuir y percibir salen varios subgrupos.
 Personas intuitivas: reflexionan, están volcados hacia el exterior.
 Sentimiento y extraversión: son por ejemplo los animadores de televisión, cantantes…Son
convencionales, están bien adaptados, les interesa el éxito personal y social. Son personas
volubles. Inician y rompen relaciones con mucha tranquilidad.
 Sentimiento e introversión: como por ejemplo los músicos. Desde fuera parecen muy
místicos, tienen una gran riqueza interior. Son personas a las que les encanta la poesía. En
cierto modo son misteriosos, enigmáticos…
 Percepción y extroversión: es por ejemplo un arquitecto o un constructor. Es una persona
práctica, que acepta el mundo tal y como es, goza de la vida pero son muy propensos a caer
en adicciones, perversiones y compulsiones.
 Percepción e introversión: les gusta lo de fuera pero lo analizan desde dentro, es por ejemplo
un crítico de arte. Se basa en sus impresiones sensoriales para alimentar sus sensaciones
internas. Les atrae la estética. Muy a menudo suelen ser modestos y callados.
 Intuición y extroversión: son aventureros, por ejemplo los relaciones públicas. Ven las cosas
antes de que las puedas percibir, son personas interesantes, cuando hay problemas
encuentran soluciones novedosas, incluso se suelen anticipar a ellos. Suelen ser líderes muy
carismáticos, muy queridos, pero a la hora de la estabilidad no suelen triunfar. Tienden a
meterse en proyectos muy descabellados. Abren nuevos caminos pero no son buenos para
gobernar

25
Psicología

 Intuición e introversión: aquí podrían entrar los místicos y los poetas. Son personas
soñadoras que se entregan a sus visiones internas y suelen ser clarividentes.
Si nos centramos en un solo punto generamos personas trastornadas. En occidente estamos
en el polo perceptivo y en el racional.

5. Proceso de individuación (Jung)

Jung propone un proceso de madurez que lo llama proceso de individualización.


Es un proceso de madurez. Analizó los sueños de sus pacientes psicóticos, los fue estudiando y
estructurando, y muchos no tenían sentido. Empieza a viajar, y le cuentan en las tribus indias relatos
que ya había escuchado de la boca de sus pacientes psicóticos. Encuentra que los psicóticos hacen
dibujos con cierto sentido, se van transformando en una figura mandálica según van curándose
(cuadratura y círculo). Estas figuras son universales y se van dando de dentro hacia fuera cuando
alguien tiene un proceso de madurez, de salida de la psicopatía.

El proceso de individuación consiste en ser yo mismo. De esta forma entendemos que


características son universales y cuales son propias de una zona.
Por ejemplo, hay películas que gustan en todo el mundo y películas que solo en determinadas zonas.

En España hay un debate entre la Celestina y El Quijote ¿Cuál es mejor? Eso no se sabe, el hecho
es que la Celestina es menos conocida porque propone un modelo típicamente español, la
protagonista vive del engaño y esto no es aceptado i entendido transculturalmente. En el caso del
Quijote los modelos de personaje (intuitivo, racional, extravertido) son transculturales.

¿De dónde provienen esos dibujos?

Platón tenía razón. Cada especie tiene una información, está en los propios genes, es instintivo.
Por tanto, los animales y los seres humanos tenemos algo innato (los cromosomas) que hace que
podamos adaptarnos al ambiente. También tenemos información para el ser psíquico. Qué tenemos
que hacer, cómo no volvernos locos….

26
Psicología

Son los arquetipos. El máximo arquetipo es el Mandato. Nacemos con la información para curarnos
a nosotros mismos, que tendemos a la felicidad. Ve que en los grandes sueños hay pautas universales.
El proceso de individuación es ser yo mismo. Esa información es nuestra interiormente, pero al
escribirla la hacemos exterior.
Hay que tener una serie de etapas en la vida, y en cada etapa habrá una crisis, pues es necesario
para cambiar y madurar:

Etapas en la vida:
Pasos: (basado en el libro “El caballero de la armadura oxidada”)

1º fase- la llamada: la llamada a ser alguien, una llamada desde fuera. Tengo que ver si quiero ser
alguien o si me niego a la llamada al cambio.

2º fase- Después, es necesario salir de casa. Tengo que dejar la infancia, la salida de casa. Hay que
dejar de ser lo que nuestros padres quieren que seamos. Hay que adiestrar al “dragón” y que nos
guíe en el camino.

3º fase – la máscara: (la sociedad) Una vez que se sale de casa nos podemos encontrar con un
“enmascarado”, es aquello que me pongo o que los demás me ponen para interactuar. Dejamos de
ser quien somos realmente y nos convertimos en la imagen que han proyectado en nosotros. La
máscara puede ser el trabajo, y cuando se pierde ese trabajo, pierde la identidad. Es un personaje,
no una persona. Todo el mundo tiene una máscara impuesta por los demás, el problema llega cuando
la persona se cree de verdad la máscara.

4º fase – la sombra: (aceptación integral) Es esa parte creativa que todos tenemos y que no
aceptamos. Es la parte negativa que todos tenemos. Al no aceptarla, la negamos o la proyectamos
en los demás. Las personas que no aceptan que tienen defectos suelen ser más críticas con los demás.
Tengo que analizar mis odios para poderlos dominar y controlar. Pongo en el otro lo que no acepto
en mí. Los que critican mucho a los demás es porque son poco autocríticos. Ejemplo: Nelson Mandela.
Hay que encontrar una síntesis, asumir los fallos y tirar hacia delante.

27
Psicología

5º fase - Lo masculino/femenino (el alma: ánima, animus). Somos seres sexuados. Los varones tienen
partes femeninas, y las mujeres tienen una parte masculina. Bisexualidad en las personas. El primer
sexo es mujer, y después es hombre. Reminiscencia: mamas. Cuando una persona se relaciona con
otra corre el peligro de proyectar la imagen arquetípica. Si ambos ponen una imagen ideal de hombre
y mujer, la relación fracasa. Las mujeres son polígamas a nivel inconsciente, y los hombres de manera
consciente. Una cosa es lo que es y otra lo que crees que es.

6º fase - El sabio (humillación, creatividad espiritual) Llega un momento en el que este caballero está
muy orgulloso, se cree un superhéroe, entonces hay gente muy buena que sabe que es muy buena,
después el héroe se encuentra perdido, entonces un pajarito o un ciego (aquella persona que ve
aquello que eres incapaz de ver, es el sabio) le indica el camino correcto, el ciego representa esa
persona que ve lo que tú eres incapaz de ver, para ayudarle. Llega la humillación y estas personas
deben ser humildes, las personas maduras son aquellas que se ríen de sí mismas, cuando te
encuentras con el sabio, te humillas, eres humildes, llega la creatividad, tu eres capaz de buscar tus
soluciones.
El sabio en Jung fue una alucinación la cual él veía caminaba y hablaba. Dentro de mí tengo un sabio,
la voz interior que debe ser escuchada y hay que dejar que aflore. Nuestro inconsciente debe ser
potenciado, tiene un fuerte poder sanador (frente al inconsciente de Freud que era un inconsciente
malo)

7º fase - El tesoro (unificación-mándala) Una vez llegado al final se encuentra el tesoro. El tesoro es
consigues unificar todos aquellos aspectos de la coherencia, la parte femenina y la masculina; el
sabio, ser humilde, uno se junta con todos eso personajes, los consigue integrar y es capaz de vivir
con sus opuestos. Eso se puede encajar en los mándalas (los opuestos)

Esquema del profesor Antonio Vázquez: recorrido de mirada hacia fuera y hacia dentro.

-Mundo social (lo de fuera)


-Personas (cada vez más dentro)
-Yo
-Sombra

28
Psicología

-Alma: anima
-Sí mismo
-Otros arquetipos

OTRAS CUESTIONES

Freud tiene toda su psicología enfocada a la infancia, mientras que Jung se centra en la madurez.

 Etapas de desarrollo

- Psicología del amanecer (hasta los 35/40) Donde uno va volcando su vida hacía fuera.

- Crisis del solsticio (-50/55): crisis de “que he hecho con mi vida” para que me vale todo, que he
logrado en mi vida. Se produce cuando uno mira para atrás. He vivido siempre pensando en el futuro
¿y para qué? ¿Qué he conseguido? Hay personas que entran en una crisis, hay muchas depresiones,
pero hay gente que sale de ello y llega al siguiente nivel. La depresión es la parte oscura que te está
avisando de lo que estás haciendo, te incita a parar y a reflexionar.

- Psicología del atardecer: es la psicología de la plenitud, de revisar la vida, mirar hacia atrás y decir
“ha merecido la pena vivir” aceptar lo que he hecho, reflexionar y salir de la depresión. - Jung nos
plantea el atardecer de la vida, de la madurez, al contrario que Freud que enfoca toda su teoría en
torno a la infancia. Nuestra prioridad está en el mundo exterior en un principio, pero en torno a los
40 llega la crisis, a algunos, de que hemos hecho con nuestra vida. Hemos pasado toda la vida
pensando en el futuro, y es en éstos tiempos cuando nos preguntamos para que sirve todo lo que
hemos conseguido si, en realidad, nos sentimos vacíos.
Podemos plantearnos 2 opciones: replantearse la vida o continuar volcando toda al exterior como
hasta entonces.

La psicología del atardecer es la psicología de la plenitud, es cuando miras atrás y estás convencido
de que algo de lo que has hecho ha merecido la pena, esta es la verdadera madurez. Si esto no ocurre,
entramos en crisis, tenemos que ser capaces de replantearnos nuestra vida para no caer en la
depresión.

29
Psicología

- Mucho de lo que Jung escribe es intuitivo, aunque en la actualidad se estén comprobando


científicamente. La psicología es el estudio del comportamiento animal. El estudio sincrónico de
grandes movimientos naturales (como el vuelo de los estorninos, o de un banco de peces o las
hormigas), no hay una mente que coordine a los demás, no son cerebros independientes sino
coordinados, como un único organismo compuesto a su vez de muchos organismos. Esto no tiene
explicación pero es así. El estudio del cerebro nos muestra que cada neurona que lo compone es un
ser independiente. Lo único que sabemos es que todos los cuerpos están de alguna manera
interconectados. Esto quiere decir que tenemos sentidos de los que no somos conscientes, lo que
hoy sabemos a nivel cerebral, es que nuestro cerebro decide y nos informa.

- Sabemos que cuando el cerebro sueña y no sabemos porque dormimos, lo que sí sabemos es
soluciones a enigmas de la historia, se han descubierto en sueños. La interpretación de esto es que
el cerebro sigue funcionando al dormir, recolocando la información aunque no esté en estado
consciente. Rubia nos dice que el cerebro procesa tanta información que solo nos hace conscientes
de una pequeña cantidad.

 Astrología, I-Ching, etc: intentaba buscar una relación a nivel cósmico de lo que nos pasaba
 Negativo: inmanente; “teorías intuitivas”
 Positivo: Etología; cognitivo; símbolo; humanismo/oriental; los dos mundos;

Valoración crítica de Jung:

Mucho de lo que el escribe es muy intuitivo, que curiosamente a nivel neurobiológico se está
descubriendo que tenía razón. Esto es el aspecto negativo de Jung, que son teorías intuitivas.
Lo positivo que tiene es, visto desde el punto de vista etológico, que somos historia biológica,
muchas de las cosas que Jung nos cuenta se ve que existen en los animales. La etología es el estudio
del animal en el entorno animal, es el estudio sincrónico de la naturaleza. Todos los cerebros
mantienen una información coherente y coordinada. El cerebro es un conjunto de neuronas, que son
cada una un ser independiente. Tenemos sentidos de los cuales no somos conscientes, lo que hoy

30
Psicología

sabemos a nivel cerebral es que él decide y nos informa.

*Los sueños:
El cerebro tiene una parte consciente y mientras duermes sigue acumulando la información que se
junta durante el día de manera que esta información pasa a lo inconsciente y continúa pensando. Si
el cerebro pasase toda esta información al consciente nos volveríamos locos, de manera que solo nos
hace conscientes que una pequeña parte de los pensamientos.

4) VIKTOR EMIL FRANKL (1905-1997)

Conceptos clave:

- Sentido de la vida
- Vacío existencial (aburrimiento)
- Libertad
- Responsabilidad
- Amor
- Logoterapia
- Suprasentido vs. Existencialismo

Libro clave:

- “El hombre en busca del sentido”

 El sentido de la vida

Se encuentra dentro de la corriente psicohumanista que nace del psicoanálisis. El comienza sus
estudios ligados a Freud, pero llega un momento en que se separa de este. Trabaja en la corriente
existencial y su concepto clave es el sentido de la vida. A diferencia de Freud, que estudia el pasado
para entender a una persona, Frank estudia el furturo. Piensa que para entender a una persona hoy
hay que buscar lo que esa persona aspira en la vida. Es una versión muy optimista frente a la pesimista

31
Psicología

de Freud.
Tiene muchas obras publicadas, pero la más importante es “El hombre en busca del sentido”,
universalmente conocido. En él, Frank cuenta su experiencia en un campo de concentración. Cuando
Hitler comenzaba a dominar en Europa, Frank renuncia a sus estudios fuera de Europa por su familia.
Permanece en Austria. Él y su mujer son trasladados a Auschwitz donde ella morirá. En el campo de
concentración, Frank descubre que no son los más fuertes quienes sobreviven. ¿Cuál es la clave
entonces? La fuerza psíquica. Sobreviven aquellos que tienen una razón para vivir, aquellas personas
que luchaban por su vida. Él cuenta toda su experiencia allí: su entrada, su manutención, los trabajos
físicos... No sobrevivieron las buenas personas, sino los que hacían cualquier cosa por vivir: robar
comida. En esas situaciones límite, piensa Frank que es el mejor momento para conocer al ser
humano al límite: lo bueno y lo malo.

 Libertad y responsabilidad

Viktor Frank defiende la tesis de que toda persona es libre para decidir lo que quiere hacer. Cada
uno puede decidir qué hacer con su vida más allá de las presiones, obligaciones...el ser humano es
absolutamente libre, lo que implica absoluta responsabilidad, asumir las consecuencias de nuestras
libres decisiones. Hoy en día el problema es justamente éste: queremos la máxima libertad con las
mínimas responsabilidades, de las consecuencias que no aceptamos evadimos nuestra
responsabilidad. Si somos libres debemos que asumir las consecuencia de nuestros actos.

La libertad no es más que el aspecto negativo de cualquier fenómeno, cuyo aspecto positivo es la
responsabilidad. La libertad corre el peligro de generar en nueva arbitrariedad a no ser que se viva
con responsabilidad. Por eso, Frank recomendaba que “La Estatua de la Libertad en la costa este de
la ciudad, debe complementarse con la Estatua de la Responsabilidad en la costa oeste”.

 El vacío existencial
Viktor Frank descubre en el campo de concentración que el pleno sentido de la vida se encuentra en
el amor. Frente a Paul Sartre que se apoya en el concepto del vacío existencial, Frank encuentra en
el sentido de la vida el concepto para desarrollar su obra. Los valores máximos no existen, nadie tiene
la obligación de nada.

32
Psicología

 El Suprasentido
Él descubre, a diferencia de Sartre, el suprasentido. Debemos trasladarnos al concepto de la
espiritualidad, admitir que hay un sentido en la vida que va más allá de lo que podemos comprender,
es aceptar que existe el más allá. Las personas que creen en esto, poseen un suprasentido. No es lo
mismo psicológicamente una persona con supra sentido que una carente de él, porque su sentido de
la vida cambia. Frank viene a decir “la humildad del que piensa”

 El Pandeterminismo
En su libro, cuenta, a través de los sueños, que todos los prisioneros en el campo de concentración
volvían a lo básico a lo esencial. Soñaban con cosas como el comer, el calor de la familia, los amigos,
el hogar... y había una auténtica ausencia de sueños sexuales, contrariamente a Freud. Detrás de
esto, realiza una crítica al pandeterminismo.
Frank es contrario a éste, defiende la tesis de que el hombre no es totalmente condicionado y
determinado, él mismo es quién se determina. El hombre no se limita a existir, siempre decide cuál
será su existencia, y lo que será al minuto siguiente. Todos tenemos control sobre lo que podemos
hacer y si nos equivocamos nos responsabilizamos del error e intentamos mejorarlo. Ésta es la
definición de emprendedor, aquellas personas que aprenden de los fracasos.
El ser humano es para Frank auto trascendente, coge sus condiciones e intenta mejorarlas y
superarlas. Aparentemente, en nuestros tiempos, el pandeterminismo es una enfermedad inyectada
directamente por los educadores

33
Psicología

TEMA 4- Conductismo – Aprendizaje (II)

“La naranja mecánica”

Surge tanto en EEUU, como en Europa y la URSS. Por primera vez en 1912. Aunque EEUU y la URSS
sean antagónicos tienen algo en común: el alma del conductismo está en Europa.

 El conductismo se va a fijar en la conducta, lo observable. Nace simultáneamente del


psicoanálisis en 1912, en Europa se da el psicoanálisis y el Conductismo en EEUU y URSS. Este
modelo proviene de la química o de la medicina. Lo importante del conductismo es el método.
Estudia lo que se puede observar: los estímulos y las respuestas.

 Aprendizaje: es el cambio relativamente permanente en la potencialidad de la conducta


como resultado de la práctica directa, vicaria y/o cognitiva
Lo importante del aprendizaje por tanto es el cambio de conducta.

 Presupuesto metodológico: es que solo se estudia lo observable: Estímulos (lo que pasa
antes) y Respuestas (el después). No a la introspección, lo niega. Lo que se estudia son los
estímulos y las respuestas, cómo reacciona el sujeto ante ciertos estímulos. El conductismo
es sobre todo una visión metodológica, por lo tanto niega la introspección. Esto viene de la
química. La idea es poder como a partir de diferentes situaciones puedo saber que va a pasar.

- Los reflejos. Respuestas no asociativas


- J.B. Watson. Condicionamiento clásico. Caso Albert
- Paulov. Condicionamiento clásico. “exorcismo”
- B.F: Skinner. “Un mundo feliz”
- A. Bandura. Aprendizaje Vicario

34
Psicología

1. Los reflejos. Respuestas no asociativas

3.1.1 Concepto de Reflejo

El ser humano cuenta con tres cerebros: reptiliano, mamífero y humano.

Los reflejos son respuestas innatas ante ciertos estímulos, por ello se denominan también
respuesta incondicional. Cualquier ser vivo nace con respuestas innatas. Ejemplo: las plantas
reaccionan con la luz. Son por lo tanto respuestas no asociativas, son innatas, no derivan de nada.

Proceso: (EL) Estímulo Elicitador / Incondicionado → (RI) Respuesta incondicionada

Ejemplo: - EL = Estímulo genital → RI =Erección del pene (hombres) o secreción vaginal (mujeres).

- EL = Comida → RI = Salivación
- EL = Obstrucción en el esófago → RI = Vómitos

(El) Estímulo Elicitador/ Incondicionado (RI) Respuesta incondicionada.

Los reflejos no son un aprendizaje. Son respuestas innatas ante determinados estímulos. El ser
humano o cualquier vida, ya nace con respuestas. Son respuestas no asociativas, son innatas, no
derivan de nada. Estamos ante un modelo de Platón.

Ejemplos:

– Sistema digestivo: Si un animal o persona ve comida – salivación.


Comida en mal estado se producen nauseas vómitos
– Sistema reproductivo: Estimulación de los genitales – lubricante vaginal, erección del pene.
– Sistema circulatorio: Temperaturas altas – sudoración
– Sistema muscular: luz en el ojo – constricción popular
– Reflejos niño: si se le acaricia la mejilla – gira la cabeza en busca del pezón

¿Qué pasa si presento repetidamente un estímulo elicitador?

1. Habituación: disminución de la respuesta conducta.

- R de sobresalto ante la representación de un E sorprendente

35
Psicología

- La repetición de un E Elicitador no muy molesto como un olor suave o un sonido suave


hace que nos habituemos a él, no nos molesta.

2. Sensibilización: aumento de la respuesta a la conducta.

- E elicitador muy intenso: su repetición produce un aumento sostenido de la R.

- Ejemplo: Olor parcialmente ocre o irritante: reacción aumenta a medida que aumenta la
exposición al olor y puede ser imposible e ignorar.

Características de los efectos de habituación

- Efecto del cambio de E o del tiempo: Si dejamos un tiempo sin producir el estímulo tras la
habituación, cuando vuelva a producirse el E la respuesta del cuerpo volverá a ser la inicial.
Cuanto más tiempo dejemos, aumentará la capacidad de respuesta. Ejemplo: Estás estudiando
con un ruidito de fondo, te habitúas a él, te vas a tomar café. Al volver tendrás que habituarte
de nuevo al ruido.

Utilidad

A nivel terapéutico, en una persona con ansiedad pueden utilizarse esos estímulos molestos para
el paciente para su terapia. Se somete al paciente a una exposición progresiva o reiterada a esos
estímulos molestos y mediante la habituación desaparece la ansiedad.

3.1.2 Efectos de la presentación repetida de un E. Elicitador (I)

Habituación: Disminución y eventual desaparición de reacciones ante un Estímulo como


consecuencia de su presentación reiterada. Aprendizaje no asociativo de carácter negativo.

– R. Sobresalto ante la presentación de un E sorprendente


– La repetición de un E elicitador a veces se produce un descenso rápido y monótono en R.

3.1.3 Efectos de la presentación repetida de un E elicitador

E. elicitador muy intenso, su repetición produce un aumento sostenido de la Respuesta

36
Psicología

Sensibilización: Cuando el estímulo es muy fuerte se produce una sensibilización inmediata.


Incrementación más o menos permanente que experimenta una respuesta innata por su efecto de
su estimulación reiterada.

CARACTERISTICAS DE LOS EFECTOS DE HABITUACIÓN

a) El efecto del tiempo

Yo he ido oyendo un golpe, si dejamos un espacio de tiempo sin escuchar el E la nueva Respuesta
va a presentarse como la inicial. Yo me he ido habituando al E, luego desaparece, y cuando vuelve a
aparecer la R es la misma que al comienzo. Para volver a sentir lo mismo hay que dejar un tiempo,
para que el cuerpo reaccione. Cuanto más tiempo deje entre separación más recuperación habrá de
la respuesta.

¿Qué puedo hacer para yo habituarme a algún estímulo?

Si el E incondicionado es muy suave se producirá habituación, si es muy fuerte sensibilización.

Aplicaciones:

Para los pensamientos obsesivos lo mejor es la exposición prolongada. Al principio se genera mucha
ansiedad, será muy sencillo pero más tarde caerá en la habitación.

3.2. J.B.Watson (1878-1958) Condicionamiento clásico. Caso Albert

Es considerado el creador del Conductismo: En 1913 escribe un artículo sobre los principios del
conductismo, donde dice que “solo se puede investigar aquello que es observable”. Para él, solo se
puede estudiar aquello que puede observarse, lo demás no es ciencia sino otra cosa. Aporta la
importancia de la metodología.

El comienza realizando experimentos con animales y bebes en la Universidad, basados en el


Estímulo - Respuesta. Hace investigaciones con animales y con bebes. Lo denomina el
Asociacionismo: Lo importante no es el estímulo, sino a que consigo asociarlo. De entre
experimentos destaca el llamado caso Albert. Watson le causó miedo a este niño utilizando el
método del asociacionismo con bebes, lo que arrastraba un valor ético importante. Al ser expulsado

37
Psicología

de la Universidad, se dedica a la publicidad y se convierte en multimillonario. Él descubre que lo


importante de un producto no es su calidad sino a lo que está asociado.

Ante estímulos que tu no tenías miedo al final se termina teniendo miedo. Y también se produce la
generalización del miedo. Esto también lo dijo Paulov.

Ejemplo: Coca - Cola → bienestar. Lo importante no es el producto, la Coca-Cola, sino el sentimiento


que lleva asociado consigo, la felicidad.

3.3. I.Paulov Condicionamiento clásico. “exorcismo”

LO IMPORTANTE DE ESTE AUTOR ES EL APRENDIZAJE ASOCIATIVO, Él lo trabaja antes que Watson,


pero éste es el que establece sus bases en 1913. EXPERIMENTABA CON ANIMALES. Tras dar de comer
a los animales tras días y observar su respuesta, la salivación, un buen día descubrió que antes de
enseñarles la comida ya estaban salivando. De esta forma, pensó que existían otros estímulos
distintos a la comida: estímulos neutros. Utilizaba una campaña para producir la misma respuesta que
incondicionadamente creaba la comida por acción del aparato digestivo. Creaba una respuesta
condicionada. En el condicionamiento clásico, el estímulo condicionado debe presentarse unos
minutos antes del incondicionado.

- Reflejos condicionados: respuestas ante nuevos estímulos. Éste es el llamado


condicionamiento clásico de Pavlov. Un estímulo neutro, la campana, produce una respuesta
condicionada, la salivación. Si la campana suena pero los perros no reciben la comida
consiguiente, al cabo de un tiempo la respuesta condicionada desaparecerá. Es decir, ya no
salivarán por el sonido de una campana.

- Condicionamiento de orden superior: si añadimos otro estímulo neutro, una luz por ejemplo,
anterior al estímulo neutro primero, la campana, acabará causando salivación.

- Generalización de estímulos: ante estímulos similares, lo condicionado por un estímulo puede


traspasarse a otros. Ejemplo: un bebe, tiene miedo a los ratones, si le presentamos un conejo, al
parecerse al ratón, también le causará miedo.

- Discriminación de estímulos: Ante estímulos similares, se producen, respuestas diferentes


porque han sido condicionados.

38
Psicología

- Aplicación en la vida del condicionamiento clásico

Utilizar las personas, sensaciones, objetos...que nos producen placer. Podemos combatir el miedo,
asociando los estímulos que nos producen miedo asociándolos al placer.

En pacientes con cáncer, encontrábamos cierta aversión a algunos alimentos tras la quimioterapia.
Pero, ¿por qué? La quimio producía malestar general y lo que ocurría era que los pacientes comían
justo antes de someterse a ella. Era a los últimos alimentos que comían a los que cogían ese asco. La
solución puede ser o bien no dar de comer antes de la quimio, variar mucho el menú u optar por
comidas muy placenteras.

Pipí – Stop: se coloca un detector debajo de las sábanas de los niños que se orinan por la noche,
de manera que éste se active al notar mojada la cama. El niño recibirá un estímulo del detector que
al reiterarse hará que desaparezca el pipí nocturno.

Neurosis experimental: se utilizaban tanto estímulos placenteros como terroríficos o aversivos de


forma continua. Se produce entonces una relación ambivalente al no saber que respuesta adjudicar
a cada estímulo.

Conductismo y Freud

Llegan casi al mismo método psicológico la diferencia está en que unos trabajan con animales y
otros con la introspección y otorgan distintos nombres a sus averiguaciones.

Aprendizaje asociativo: Lo que hacía era estudiar la salivación de los perros cuando se le daba
comida. Un día descubre que antes de que se les pusiera la comida, los perros

Paulov pone una campana (estimulo neutro, es decir cuando suena la campana no salivan porque
no es un reflejo del sistema digestivo) que suena cuando les van a dar de comer a los perros, por lo
que se produce alfo parecido a la salivación. Es un reflejo condicionado (condicionamiento clásico)

EI  RI / EN- EC  RC

Se parte del estímulo incondicionado (darle la comida) y se produce un reflejo incondicionado


(salivación)

39
Psicología

Estimulo neutro (sonido de la campana) unido a un estímulo incondicionado (comida) Al final tocan
al campana sin darle comida y se produce salivación.

Extinción: Si la campana suena durante días sucesivamente sin darle comida al final se extinguirá
la reacción

Condicionamiento de orden superior: Tengo la campana que produce salivación. Si antes de


presentar la campana se enseña una luz azul se producirá salivación.

Generalización de estímulos: Me dan miedo los ratones. Veo un conejo y por generalización del
miedo también me da miedo (por el pelo) El miedo que le tenía a un animal se lo paso a los demás.

Campana  respuesta de miedo

Campana, ratón  miedo al ratón

Conejo sin campana  miedo al conejo debido a la generalización.

 La Discriminación de estímulos:

Estímulos incondicionados (comida)  respuesta incondicionada (salivación) Se representa con


una elipse

Estimulo incondicionado (ruido)  respuesta incondicionada (ansiedad/ miedo) Esto se generaliza,


lo que se representa con un circulo ¿?

No siempre que se den estímulos parecidos se dará la misma respuesta.

Aplicaciones:

Aprender a querer y aprender a tener miedo. Personas lugares que quiero mucho no y las cosas que
producen miedo no producen las mismas emociones.

40
Psicología

¿Qué podemos hacer?

La extinción que es presentando muchos estímulos hasta que tú lo quites, o un


Contracondicionamiento, si yo le tengo miedo a algo presentar ese estímulo asociándolo a lago que
te produce placer.

Con la neurosis experimental: Paulov hizo algo que era ante un EI daba algo placentero (elipse) y
ante un EI daba algo que causara miedo (circulo). Cuando la elipse era + y el circulo - , cada vez se
achataba más se producía ansiedad.

Todo esto es muy parecido a lo que decía Freud: a nivel inconsciente, puede pasar el
desplazamiento, que yo he reprimido el miedo a mi padre, y como llevaba bata le cojo miedo a los
profesores (…) A lo que Freud llama desplazamiento aquí se llama Condensación de Estímulos. El
conductivo y Freud llegan casi al mismo modelo teórico, la diferencia que unos trabajan con animales
y otros con introspección.

3.4. B.F. Skinner. “Un mundo feliz”

B.F Skinner: 1904-1990

El condicionamiento operante: La conducta no está moldeada únicamente por lo que pasa antes
sino también por sus consecuencias. Va a estudiar la Respuesta y la consecuencia. Él viene a decir
que la respuesta se va a explicar por lo que viene después de ella, las consecuencias.

Skinner va a estudiar que estímulos hay antes, las respuestas y la consecuencia. Dirá que pueden
ser:

– Refuerzos: son aquellas consecuencias que aumentan la probabilidad de respuesta.

– Castigos: aquello que disminuye la probabilidad de respuesta…

E R C: Refuerzos +/- o Castigo+/-

– Extinción del refuerzo: ¿Qué ocurre cuando uno deja de dar un refuerzo al que ya está
acostumbrado? Si jamás vuelve a dar un refuerzo la respuesta disminuye.

41
Psicología

– Generalización de estímulos: Yo aprendo a dar una respuesta ante esa situación estimula, si
cuando aparece una parecida tiendo a emitir ese tipo de respuestas, siempre que esas
situaciones sean parecidas a las anteriores.

– Discriminación de estímulos: No en todas las situaciones se desencadenan la misma


respuesta. Ejemplo: cuatro personas en la mesa el perro sabe a quién arrimarse para que le
den de comer. Las personas podemos discriminar.

3.4.3. Programas de reforzamiento

¿Cómo puedo hacer que una respuesta aumente?

 Continuo: Cada vez que lo hace bien le doy un caramelo. Una respuesta concreta es siempre
reforzada.

 Reforzamiento intermitente (parcial):


– Una respuesta concreta es algunas veces reforzada
– Razón fija, razón variable, intervalo fijo, e intervalo variable.
– Es la mejor solución para que la respuesta continúe.
– Razón: Cada 5 veces que les a la palanca yo te voy a dar el caramelo.
– Fija: Cada 5 veces
– Variable: En torno a 5, puede ser a la cuarta o la sexta. Pero yo sé que una de esas veces me
va a dar el premio. Es el más difícil de extinguir.

 Tiempo: Si has conseguido un caramelo, una vez que se ha conseguido hay que esperar.
– Fijo/ Variable

Si yo quiero conseguir que un niño haga una conducta tengo que ir aumentando las tasas de tiempo
en las que le doy el caramelo y así se acostumbra.

42
Psicología

3.4.4 Moldeamiento

-Enseñar conductas complejas, puede necesitar que se refuercen las aproximaciones sucesivas a una
respuesta deseada.

- Por ejemplo, domesticar animales, enseñar al niño a hacer su cama.

Son conductas que se aprenden poco a poco.

3.5 A. Bandura Aprendizaje Social-Vicario.


. (Experimentos: 1960-1970)

 Skinnner: Es un aprendizaje experiencial, si queréis aprender el sujeto debe aprender de


experiencias.
 Bandura dice que puede aprender observando al otro.

Las teorías socio-cognitivas del aprendizaje ponen en énfasis en cómo se aprende y mantener la
conducta:

– A través de la observación e imitación de otros


– A través de las consecuencias (positivas, neutras y negativas)
– En función de procesos cognitivos como planes, expectativas y creencias.

 Aprendizaje por observación es un proceso mediante el cual se aprenden respuesta nuevas


sin experiencia directa mediante la observación de los demás.
 Aprendizaje no implica necesariamente emisión de conducta.

No solo aprendemos las conductas, sino también las consecuencias de las conductas y que
soluciones pueden llevarse a cabo en estas. Lo que se aprende no solo es la respuesta sino también
las consecuencias.

Ejemplo: aprendemos a disparar pero también aprendemos que somos castigados por ello. Lo que
se aprende no solo es la respuesta sino también las consecuencias.

43
Psicología

De Bandura hay que aprenderé que yo no solo aprendo Las conductas agresivas que veo sino que
yo aprendo la agresividad. Significa que cuando yo veo golpear con un mazo a un muñeco si yo no
tengo un mazo cojo un martillo y lo golpeo, aprende la agresividad.

LOS LÍMITES DEL CONDUCTISMO

A) Cuando el refuerzo deja de reforzar

Unos niños que van a pintar y después recibirán unos rotuladores Y a otro grupo se le dicen
solo que van a pintar y luego ya le dan los rotuladores. Hay un tercer grupo que no le dan refuerzo
y pintan porque por naturaleza le gusta.

La conducta es la misma y pintar; ambos reciben el mismo refuerzo: rotuladores; pero un


grupo de niños tendrá las expectativas. Sabemos que a los niños que se les prometió el refuerzo
después de una semana si no se le da el refuerzo dejan de pintar.

El refuerzo no refuerza, hace lo contrario. Aquellas conductas que son naturales no hay que
reforzarlas, porque pedirán el “premio” a su conducta natural. Premiar cosas que en sí mismo
son buenas, lleva a extinguir las cosas buenas.

B) HARLEY HARLOW- La psicología del afecto USA, 1905-1981) Experimentos 1957-1963

Vídeo

Unos monos fueron sometidos a un experimento por el cual era criado por dos madres artificiales
diferentes. El mono se agarra a un trozo de felpa, el monito protesta cuando le quitan el trapo,
establece relaciones estrechas con la tela. (Comienzo)

44
Psicología

– Una de alambre que tenía alimentos (reforzante)


– Una cubierta de felpa sin aliento.

Permanecían 17 horas en la de felpa y solo 1 en la de alambre para comer. Eso es innato. Cuando
introducen un objeto terrorífico se agarra a la madre de felpa y se siente seguro. La necesidad de
contacto era básica, algo que no ocurría con el alimento.

Para conocer la importancia de la madre lo que hace es quitar a la madre.

Nuestro cerebro para funcionar bien necesita tener cercanos otros cerebros semejantes. “El
hombre es afectivo y es social” Harlow.

En principio estas monas negaban al macho, se negaban a tener relaciones con los machos. El
instinto de relaciones sexuales está absolutamente roto, bloqueado. Para ello las “potro violaban” se
quedaban embarazadas y la mayoría de ellas mato a sus monitos. Por lo tanto el instinto de cuidado
queda bloqueado y destrozado, de aquí se explica por qué las madres que no habían aprendido a
matar a sus hijos, aprenden que si nuestro cerebro no está bien estructurado puede llevar al
asesinato, porque no he convivido con otros semejantes. Otro monitos era abandonados y una
pequeña parte los crio. Es una primera explicación de porqué algunas madres rechazan a sus bebes.

Aquí se ve que el conductismo es insuficiente. Esto es lo que se conoce como el apego.

De este experimento concluimos con que el mantener contacto con otra piel, recibir cariño y calor,
es una necesidad básica.

Sabemos que para que nuestro cerebro se organice correctamente, ya que nacemos sin estar éste
organizado, necesita de estímulos desde toda los puntos de la piel que conecten su sistema nervioso
por medio de caricias, abrazos... Todos tenemos necesidad afectiva, pero la sociedad actual encubre
dichas necesidades por no ser “bien vistas”. Lo que verdaderamente nos hace madurar es el afecto,
el contacto, el cariño.

45
Psicología

Nuestro cerebro es social, para funcionar bien necesita cercanos otros cerebros semejantes. Esta
teoría hace que la teoría del hombre racional-individual se caiga. Harrow pone de manifiesto la teoría
del hombre afectivo-social.

En otro experimento se mantuvo a un grupo de monas aisladas. Algunas monas, se negaban a


mantener relaciones sexuales con machos. Su instinto sexual estaba totalmente bloqueado. Para ello,
se llevó a cabo el experimento de la “votroviolación”por el que las inseminó. La mayoría de las monas
acabaron matando a sus hijos. Las madres no habían aprendido a convivir con otros, a cuidar a sus
hijos, no habían desarrollado su instinto maternal. Aquí encontramos una teoría de porque las
madres no quieren en ocasiones a sus bebes.

El cerebro tiene la potencialidad de desarrollarse con el ambiente, debe aprender de éste.

C) L. FESTINGER - Teoría de la disonancia cognitiva


– Cuando la profecía falla
– Experimentos
– Consonancia/ racionalización – Disonancia/revisión
– Límites, ante la duda: revisión- racionalización (1)

Una secta que piensa que el mundo se va a destruir y los extraterrestres salvarán a dicha secta, él
se une para ver qué ocurre, sabiendo que no va a pasar. Llega el día y no ocurre. Dan muchas ruedas
de prensa. Dicen que según la médium el mundo está mal pero como hay un pequeño grupo que
son muy buenas (secta) os vamos a salvar. Ahora lo tiene que comunicar porque creen en ello.

A partir de la teoría de Festinger descubrimos dos tipos de personas: Por un lado, las que aceptan
la disonancia. Admiten en su mente que hay contradictorio en ellos y no lo entienden, son personas
abiertas al cambio, son autocríticas, se dan cuenta de que se han equivocado y esto le permite
modificar o enmendar sus errores. Por otro lado, las personas que no admiten la disonancia. Su
opinión debe prevalecer pase lo que pase, ellos nunca se equivocan, su opinión siempre es la
correcta. Tras esto hay un problema de madurez.

En occidente, como somos racionales, una cosa no puede ser blanco y negro a la vez, o es blanco
o es negro, no admitimos la contradicción. En oriente, ocurre lo contrario, aceptan y creen en
situaciones contradictorias, no las rechazan.

46
Psicología

En general, Leo Festinger nos dice que las personas no aceptan la disonancia, pues nos lleva a la
incertidumbre.

Festinger propone la Disonancia Cognitiva: Él dice que cuando tengo dos pensamientos
contradictorios y una realidad que no puedo modificar lo que hago es reinterpretar todas mis ideas
para que se mantenga la más fuerte, la más esencial. El ser humano es racionalizador. Las personan
tienden a no cuestionarse todo.

Otro experimento: cogía un grupo de sujetos y les hace una tarea aburrida. A un grupo por hacer
esa tarea durante una hora le daba 30€ y a otro grupo de la sólo 5€. Les dicen que cuando salgan
fuera que había gente esperando le tenían que decir que esa tarea era divertida. Y cuando le
preguntar personalmente que le parece ocurría dos cosas: los de 30€ decían que era una tarea
aburrida, y los que no les habían pagado decían que era divertida. Porque el hombre es inteligente.
Una conducta con un refuerzo es valorada menos que una conducta sin un refuerzo. Valoro lo que
me cuesta porque si no soy idiota.

El hombre es racionalizador, cuando el ser humano tiene varios pensamientos contradictorios eso
le genera un problema, lo que tiende el ser humano es a tomar la postura más sencilla, modifica la
impresión de realidad para no replantearse su vida. La clave es la libertad.

La disonancia cognitiva dice que a las personas nos cuesta admitir que nos hemos equivocado,
tiende a modificar la realidad. Dice que en general las personas no admitimos al disonancia, porque
os lleva a la incertidumbre.

A partir de Él hay que distinguir que hay dos tipos de personas:

- Aquellas personas que permiten la disonancia: Hay personas que admiten en su mente que hay
algo contradictorio y no lo entiende, son una minoría, son personas que están abiertas al cambio.
Son autocriticas, eso le permite cambiar sus ideas iniciales

- Hay otras personas que no admiten la disonancia: que da igual lo que pase que defenderán las
causas, sus opiniones, pase lo que pase, no permiten la disonancia, detrás de ello hay una inmadurez.
Hay momentos en los que no lo admitimos al comienzo pero luego sí.

47
Psicología

Ejemplo: En occidente como somos racionales las cosas son blancas o negras, no admitimos la
contradicción. Sin embargo si pasamos los mismos textos en oriente esos textos los aceptan, tienen
pensamientos que admiten la disonancia. Nosotros tendemos a callarla.

TEMA 4 – Psicología Humanista

Su máximo representante es Victor Frank, que parte del psicoanalista pero deriva en el
humanismo.

Otros reconocidos representantes de esta corriente son:

G.W. Allport (1897-1967)

A. Maslow (1908-1970)

C.R. Rogers (1902-1897)

Psicología Humanista, frente al psicoanálisis y el conductismo, ellos trabajan con personas, que
intentan ser sanas y además buscan un desarrollo personal. Tienen como referencia la madurez de
las personas.

 W. ALLPORT 1897-1967 – USA

Investigador, sigue del método científico, llega a ser presidente de la Academis Norteamericana de
Psicología.

 Conceptos:

El viene a decir los conceptos de:

 Rasgo propium

Desarrolla el llamado rasgo propium. Cada uno de nosotros tiene unas determinadas conductas,
que van desarrollando nuestra estructura psicológica, y a medida que vamos repitiendo dichas
conductas se convierten en hábitos. Esto nos lleva con el tiempo a tener unos rasgos propios.
Ejemplo: me gustaba poner la mesa de pequeño, esto se convirtió en hábito. Ahora como

48
Psicología

consecuencia me considero generoso y muchas de las acciones que realizo están relacionadas con
dicho rasgo propio. No todos los hábitos se convierten en hábito, nosotros mismos los vamos
seleccionando.

En resumen, Allport nos dice que la personalidad la vamos desarrollando a través de nuestras
conductas.

 Propium.

A partir de Paulov del reflejo condicionado dice que de alguna forma vamos repitiendo muchas
conductas, cada uno de nosotros tiene una historia personal, esas conductas nuevas que van
formando un sistema unificado, y en la medida que uno las va repitiendo pasan a ser Hábitos,
diferente a cada persona, y esos Hábitos con el tiempo configuran Rasgos que tomamos para
autodefinirnos.

RC Hábitos  Rasgos Conductas Rasgos centrales: Cardinales

La personalidad la vamos construyendo a partir de conductas que yo hago propias.

 Tipos de rasgos

– Cardinales o Tipos: son los tipos, es una combinación de rasgos centrales.

Ejemplo: El Don Juan

– Centrales: Son rasgos más abstractos. Es lo más sano, la mejor forma de definirse.

Ejemplo: Generosidad, ahorrador, competente.

– Secundarios: son los menos generalizados. Son personas que se definen por conductas.

Ejemplo: prefiero el té al café.

 Los Prejuicios: son una actitud negativa hacía un objeto, la actitud es un constructo
psicológico como tal implica un sentimiento, pensamiento y conductas negativas.

49
Psicología

Los prejuicios son actitudes negativas hacia algo determinado. Estas actitudes implican
sentimientos negativos, pensamientos negativos y conductas negativas. Ejemplo: racismo o
xenofobia.

Se hizo un estudio sobre la presunción del racismo en EEUU en los años 60. Se fundamentó para
ello en la asistencia a la Iglesia de las personas estudiadas. De este estudio surgen dos hipótesis:

A / Supuestamente las personas más religiosas serían las que más aman a los demás, más los
respetan...- Postura religiosa

B / Las personas más religiosas son también más racistas – Postura freudiana

C / Estos dos conceptos no tienen nada que ver, hay racismo tanto dentro como fuera de la
religión.

El resultado de los estudios fue el siguiente: las personas que asistían poco o mucho (a diario) a
misa son las que tenían menos perjuicios; las que asistían semanalmente (un término medio) eran
las que tenían más prejuicios. ¿Qué conclusión obtiene Allport de éste estudio?

La interpretación que dio fue que para distinguir las personas que asistían a misa poco o
diariamente lo hacían porque querían, por un valor intrínseco, les hacía bien asistir, les apetecía...
Esas personas con una religiosidad intrínseca son las más tolerantes. Por ejemplo, María Teresa de
Calcuta, Martin Luther King, Gandhi... Por otra parte, distinguía a las personas que iban
semanalmente a misa porque eran cuando todo el mundo asistía, acudían por una cuestión social.
Éstos últimos si eran en su mayoría racistas.

El mundo de la religión no es indiferente al prejuicio, encontramos lo mejor y lo peor. Por ello


tenemos que hablar de dos tipos de religión: la religiosidad intrínsica, utiliza la religión para su bien,
es la que observaba Freud; y la extrínseca. En relaciones de pareja ocurre lo mismo, se utiliza a la otra
persona para su beneficio (es guapa, tiene dinero, cocina bien...). Lo mismo ocurre con la religión
extrínseca, utiliza la religión para su beneficio (está bien visto socialmente, hacer amistades
convenientes...) Son personas más fundamentalistas que las de religiosidad intrínseca.

 G.W. Allport- Personalidad

a) Subescala religiosidad extínseca

50
Psicología

-Una razón por la que soy miembro de la iglesia es que esta filiación ayuda a una persona a
establecerse en la comunidad.

-El propósito de la oración consiste en asegurar una vida feliz y pacífica.

-La iglesia es importante como un lugar para establecer buenas relaciones sociales.

-Lo que más ofrece la religión es consuelo cuando surge el dolor y la desgracia.

b) Subescala religiosidad intrínsica:

-Para mí es importante tener siempre tiempo para la meditación y la reflexión religiosa personal

- Mis creencias religiosas son las que en verdad sustentan mi enfoque total de la vida

- SI fuera a unirme a un grupo religioso preferiría unirme a:

a) Un grupo de estudio de la biblia

b) Un grupo de acción social

Allport mide el neuroticismo con una escala de prejuicios. Midió el racismo y también la asistencia
a la iglesia.

Hizo un estudio

A) Freud más religiosos más racismo


B) Religiosidad:
C) Hay la misma proporción dentro y fuera de la religiosidad

Hizo un estudio sobre la persecución del racismo en EEUU en los años 60. Se fundamentó ello en la
asistencia a la iglesia de las personas estudiadas. De este estudio surgen dos hipótesis:

– Supuestamente las personas más religiosas son menos racistas


– Las personas muy religiosas son Más racistas

51
Psicología

- Personas Intrínsecas: es la que uno tiene. Utiliza la religión para su bien, para un fin. Es la
religiosidad que estudiaba Freud. Se puede observar en las relaciones de parejas, hay
personas que lo que buscan es algo pero no en sí mismo. Son personas más fundamentalistas,
las normas en una estructura de valor superior las puede modificar.
– Personas Extrínsecas: son las que acudían semanalmente a misa porque era cuando todo el
mundo iba, era una cuestión social. Y te encontrabas con los peores y los que van por
prejuicios.

Las personas que iban a diario a misa eran las personas con menos prejuicios, las personas que menos
iban a la iglesia tenían mayores prejuicios.

Lo importante es que en el mundo de la religión no es indiferente al prejuicio, esta lo mejor y lo peor.

 A. Maslow (1908-1970)

Pirámide de Maslow.

- AUTOREALIZACIÓN Necesidades básicas o necesidades espirituales, autorrealización, hallar


la plenitud personal. Moralidad, creatividad, espontaneidad, resolución de problemas.
– - RECONOCIMIENTO, autoreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
– - AFILIACION amistad, afecto, intimidad sexual
– -SEGURIDAD física, de empleo, recursos, moral, familiar, salud, de propiedad privada.
– - FISIOLOGÍA respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.

Viene a decir que todo el ser humano tiene unas necesidades básicas, pero también tiende a la
autorrealización, a lograr la plenitud personal (cúspide). Las personas se mueven a diferentes niveles.
Todos tenemos unas necesidades básicas. Dentro de estas encontramos por nivel de ascensión en la
pirámide:

52
Psicología

- Corporales: alimentación, sexo, descansar, respiración... Las básicas en un bebé hasta los 2
años.

- Seguridad: física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud. Muy utilizada en


publicidad.

- Afiliación: amistad, afecto, intimidad sexual... Corresponde, en general, a la etapa de la


adolescencia.

- Reconocimiento o estima: queremos que los demás nos respeten. Auto reconocimiento,
confianza, respeto, éxito.

- Autorrealización: moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de


hechos, resolución de problemas. Se alcanza la espiritualidad. Las personas que alcanzan la
autorrealización tienen las siguientes características:

≈ Pueden tolerar la incertidumbre cuando la realidad es adversa, son realistas.

≈ Se aceptan así mismo y a los demás tal y como son.

≈ Son espontáneas en pensamiento y en acción, independientes.

≈ Sentido del humor poco común.

≈ Capaces de ver objetivamente la vida.

≈ Son muy creativos.

≈ Resistentes a la culturización pero no anticonvencionales de manera propositiva.

≈ Están preocupados por el bienestar de la humanidad.

≈ Establecen profundas y satisfactorias relaciones interpersonales con unas cuantas


personas.

≈ Tienen experiencias cumbre (de satisfacción vital).

≈ Tienen necesidad de privacidad.

≈ Tienen actitudes democráticas. Escuchan, respetan... a los demás.

53
Psicología

≈ Fuertes normas morales y éticas

Reconocimiento: la estima, las personas necesitamos un respeto

Camino hacía la autorrealización encontramos personas:

- Nivel Cognitivismo: personas que disfrutan aprendiendo


- Nivel que las personas disfrutan con la belleza, la estética.

Autorrealización: características de personas maduras:

– Pueden tolerar la incertidumbre cuando la realidad es adversa, son realistas.


– Se aceptan a sí mismos y a los demás por lo que son.
– Son espontáneos en pensamiento y en acción, son intrínsecos, hacen las cosas por lo que
piensan ellos mismos.
– Sentido del humor poco común.
– Son muy creativos porque no tienen censurar.
– Resistentes a la culturización pero no anti convencionales de manera propositiva.
– Luchan por un mundo mejor.
– Están preocupados por el bienestar la humanidad.
– Establecen profundas y satisfactorias relaciones personales con unas cuantas personas.
– Tienen experiencias cumbre, de satisfacción vital.
– Necesitan privacidad, defienden esos momentos.
– Tienen actitudes democráticas, escuchan y respetan al otro.
– Fuertes normas morales y éticas.

54
Psicología

Tema 5 - Psicología Positiva

 Frankl (antecedentes)
 Martin E.P.Seligman (1942- ; Pennsylvania)
– Libro (2011): La vida que florece. Una nueva concepción visionaria de la felicidad y el
bienestar.
– La felicidad no es suficiente
– Elementos: PERMA
– P (ositive) emotion: Emoción Positiva
– E(ngagement): Entrega – “Fluir”
– R(elationship): Relaciones
– M(eaning): Sentido
– A(chivement): Logros

 SELIGMAN

Parte del conductismo por su rama científica, y ha llegado a defender lo que defendía la
psicología humanista, pero gracias al método científico ha llegado a demostrar que la psicología
humanista tenía razón.

Hace 20 años estudiaba con ratas la Indefensión aprendida, lo que hacía era tener las ratas en
una caja dividida por la mitad. Les daba una descarga y las ratas huían, al principio sólo le daban
descargas en un lado, y luego en el otro lado. La descarga no dependía de lo que hacía la rata,
porque siempre recibía descargas. Luego programaba en la posición uno le daba descargas y la
mayoría de las ratas se quedaban quietas, aunque en el otro lado no había descargas. Lo que se
pasaba es que aprendían la indefensión, se quedaban paradas. Y esto lo asocio claramente a la
depresión.

Hay personas que enseguida se derrotan, se paralizan, y a partir de aquí empezó el estudio de
las emociones. Lo que le sorprendía es que un tercio de las ratas si pasaban, cuando lo hacía con
personas pasaba igual. Descubre que esas personas que superan son personas muy felices, más

55
Psicología

maduras, es cuando comienza a estudiar las emociones positivas. Hay un tercio de personas que
permiten la disonancia cognitiva.

Es cuando escribe la Teoría de la Felicidad, y escribe su libro basado en ello, porque lo que
le interesa es que el mundo sea feliz. Pero hace cuatro años descubre que la felicidad no es
suficiente para explicar todas las conductas humanas.

Pregunta a personas con hijos y sin hijos si son felices, las personas sin hijos son más felices.
Dice que lo importante es el bienestar. Cuando se realizan esas preguntas tiene que ver con el
estado situacional tiene que ver con estar contento en ese momento.

Lo que él decide es que su modelo teórico que se podía basar la conducta por la felicidad es
errónea, y que toda conducta que busque la conducta humana desde un solo punto de vista es
errónea. La conducta del ser humano necesita de varias motivaciones. El propone al menos 5
motivaciones: El modelo PERMAN.

 ¿Modelo PERMAN?

El objetivo de él era que hay que hacer para que una persona este feliz en la vida:

– Lo primero son las emociones Positivas; disfrutar, el éxtasis, el placer, la calidad. ¿Cuántas
emociones positivas tengo yo en la vida, cuánto disfruto? Es importante que las personas
tengan emociones positivas.

- La Entrega, el “fluir”: es disfrutar de lo que estás haciendo, esto se ve cuando se te pasa el


tiempo sin darte cuenta. Lo importante es que se disfrute el tiempo. Por ejemplo: una
conversación, observando un paisaje, leyendo. Es como si el tiempo se detuviera, no tenemos
conciencia de él. Hay determinadas actividades que permiten esto.

– Modelo de las Relaciones: las personas con alto bienestar se diferencian del resto porque
tienen muchas relaciones maduras, relaciones de que son sentidas y quieren a la gente. Es
difícil encontrar momentos cumbres que no estén compartidos, las personas los grandes
momentos los tienen con otras personas. Lo que sabemos es que nuestro cerebro lejos de
estar preparado para resolver problemas teóricos y físicos, está preparado para resolver

56
Psicología

problemas sociales. Está preparado para cómo interaccionar con los demás. El tema de las
relaciones funciona tan bien le manda unos ejercicios “la gratitud” para mejorar las
relaciones: “Piense usted en una persona a la que le hubiera gustado dar las gracias pero
nunca se los dijo, escriba usted un carta dándola las gracias, después busque a esa persona,
llámela, y dile que quieres quedar con ella, donde sea, y no le digas el por qué, le lees la carta,
la persona llora y tú, os abrazáis.” Pero con ello ha trabajado la fuera de las relaciones, es una
forma de fomentar las relaciones en personas depresivas.

– El Sentido de la vida: Ya lo dijo Frankl. Es descubrir en la vida un servicio y estar en función


de ese servicio, poner tu vida al servicio de algo que es más importante que yo, como puede
ser la familia, los hijos, la paz. Seligman lo ha demostrado, que no solo son más felices sino
que tiene un mayor bienestar. Nos damos cuenta de que ese modelo capitalista, materialista
es erróneo, lleva a la muerte del ser humano, psíquica.

– Los Logros: Ya estaba descrito en otras teorías, es por ejemplo el ganar. Hay personas que
una de sus principales motivaciones son los logros, y si te centras sólo en los logros no
consigues el bienestar. Pero no todo el que aspira a un logro es egoísta, el egoísmo no tiene
nada que ver con los logros.

A partir de ahí, Seligman lo que dice no solo son modelos teóricos, sino que los demuestra, son
estudiados.

 Ejercicios realizados por Seligman:

 Gratitud: escribir una carta dando las gracias a alguien.


 Tres bendiciones: es el diario de las tres bendiciones consiste en que cada día hago un diario
apuntando que tres cosas he hecho bien hoy y por las cuales estoy contento. Lo que se hace
es potenciar lo positivo del ser humano, no es que esas personas no sean depresivas pero lo
que hacemos es que se fije en las cosas buenas.
 Fortalezas (depresión, ansiedad): Se pasa un cuestionario y tú descubres las 5 fortalezas
principales suyas, y se potencian. Las fortalezas es lo que hacen que sigan adelante.

57
Psicología

Se sabe que ayuda a encontrar el sentido de la vida. Es efectivo para ayudar a personas con
depresión o ansiedad.
 Haga algo inesperado y amable: En EEUU se hace. Él cuenta que un día en la universidad se
cuela en un sitio donde costaba dos céntimos para mandar una carta. Él se cuela y dice 20
dólares en sellos de dos céntimos y los reparte, ahorrándose la cola de dos horas. Que puedo
hacer yo para ayudar a alguien, pero que sea algo inesperado, y esa persona se va con la
satisfacción se ser mejor persona.

 Fortalezas: 24 (Agrupaciones en 6 categorías)

A. Sabiduría y Conocimiento

Descubre que aquellas personas que tiene más sabidurías de cómo funciona el mundo, más
conocimientos tienen más recursos para afrontar las dificultades de la vida. Esa sabiduría implica 5
fortalezas:

1) Curiosidad e interés por el mundo: interesarse por lo que pasa.


2) Amor por el conocimiento y el Aprendizaje: Hay personas que les gusta aprender,
escuchar.
3) Juicio, Pensamiento crítico, Mentalidad abierta: Es pensar sobre las cosas, examinar
todos sus significados, no sacar conclusiones al azar, estar dispuesto a cambiar las ideas
previas. Personas que admiten la disonancia cognitiva.
4) Ingenio, Originalidad, Inteligencia prácticas: Son personas creativas, que tiene nuevas
formas de ver y crear soluciones.
5) Perspectiva: son personas capaces de dar consejos sabios y adecuados a los demás, que
dan buenos consejos, pero cuando los dan es porque comprenden al mundo, y
comprenden a los demás, son capaces de ponerse en el lugar del otro.

58
Psicología

B. El Coraje

Es la valentía, tirar para adelante. Yo tengo una meta, tengo dificultades internas o externas pero
tengo la valentía de seguir hacía adelante. Ejemplo el libro de “Más fuerte que el odio”

6) Valentía: es no dejarse intimidar por la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Son


personas que defienden sus posturas cuando creen que son correctas aunque todo el
mundo éste en contra y eso suponga ser crítica.
7) Perseverancia y Diligencia: terminar lo que uno empieza. Estas personas cuando llegan a
la meta tienen una gran satisfacción. La perseverancia no es llegar a la meta, es llegar a la
meta habiendo obstáculos.
8) Integridad, Honestidad, Autenticidad: Ir con la verdad por delante sin ser pretenciosos,
asumir responsabilidades sin de sentimientos y acciones emprendidas.
9) Vitalidad y Pasión por las cosas: hacer las cosas con convicción afrontar la vida con
energía y entusiasmo, darlo todo de uno mismo, vivir la vida como una apasionante
aventura.

C. La Humanidad

Sin as fortalezas que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los demás. Sabemos que las
personas que hacen eso tienen mayor bienestar.

10) Amor, Apego, Capacidad de amar y ser amado: Hay que plantearse si tenemos relaciones
de amor y afecto con otras personas, sobre todas con las que el amor es mutuo. Es muy
importante a nivel psicológico estar apegado a otras personas.
11) Simpatía, Amabilidad, Generosidad: Si eres una persona que tiende a hacer favores, a
ayudar a los demás están buena fortaleza y es bueno para uno mismo.
12) Inteligencia emocional, personal y social: Consiste en ser consciente de los sentimientos
y emociones de las demás. Eso me permite comportarme adecuadamente en diferentes
situaciones sociales. De esta forma soy capaz de conocer lo que sienten los demás, es la
empatía.

59
Psicología

D. La Justicia

Serían las fortalezas cívicas que conlleva una vida en comunidad saludable.

13) Ciudadanía, Civismo, Lealtad, Trabajo en equipo: Es yo se trabajar bien en equipo, hay
personas que no y en la vida les va a ir muy mal. Si yo sé trabajar en grupo me va ir mejor
en la vida.
14) Sentido de la justicia, Equidad: Tratar a todas las personas como iguales, con las nociones
de equidad y de justicia. No deja que los sentimientos personales influya en los demás,
dando a todo el mundo las mismas oportunidades. Las personas que son así les va mejor
en la vida.
15) Liderazgo: Animar al grupo a hacer cosas, un buen líder es aquel que hace que los
componentes del grupo se lleven bien, hace que la gente se sienta mejor.

E. Moderación

Lo contrario a la moderación sería la soberbia.

16) Capacidad de perdonar y misericordia: es perdonar a aquellas personas que han actuado
mal dándoles una segunda oportunidad no siendo vengativo ni rencorosa. Sabemos que
las personas así tienen mucha autoestima.

17) La Modestia, la Humildad: Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo. No
buscan ser el centro de atención y no se creen más especiales que los demás. Personas
humildes, sencillas.

18) Prudencia, Discreción y Cautela: las personas prudentes son aquellas que antes de tomar
una decisión importante se lo piensan dos veces, te evita meter la pata. No cometer
riesgos innecesarios, y son personas que intentan no decir y hacer algo de lo que luego se
puedan arrepentir.

60
Psicología

19) Autocontrol, Autorregulación: tener capacidad para regular los propios sentimientos y
acciones. Tener disciplina y control sobre los impulsos y las emociones.
F. La Transcendencia

Estas personas forjan conexiones con la intensidad del universo y proveen de significado la vida.

20) Apreciación de la belleza, la excelencia, capacidad de asombro: Saben apreciar la belleza


de las cosas, del día a día, interesarse por aspectos de la vida, el arte, la naturaleza, los
niños…

21) Gratitud: ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasa, saber dar las
gracias. Sabemos que disminuyen los estados de la depresión y la ansiedad. Saber dar las
gracias.

22) Esperanza, Optimismo, Proyección hacía el futuro: Esperar lo mejor para el futuro y
trabajar para conseguirlo. Es decir que el futuro les depara algo bueno y ellos lo pueden
lograr, está en sus manos poder lograrlo.

23) Sentido del humor: Son personas que tienen un humor muy especial, ríen, gastan bromas
y sonríe con frecuencia. Son personas maduras.

24) La Espiritualidad, la Fe, Sentido religioso: Se ha demostrado que estas personas tienen
más probabilidad de alcanzar la felicidad y son más fuertes que las que no. Consiste en
pensar que existe un propósito, un significado universal, en las cosas que suceden en el
mundo y en la propia existencia. Creer que existe algo superior que da forma, que
determina nuestra conducta y nos protege.

DE LAS FORTALEZAS MÁS FUERTES.

● Aplicaciones: lo ha aplicado al ejército, a la educación. Se quiere centrar en las personas normales


para que sean más felices.

● Criticas a los modelos previos (antropológico):

61
Psicología

● Política y economía del bienestar: se ha demostrado que mayor riqueza de un país no implica una
mayor felicidad. El mito no se cumple psicológicamente.

EL SECRETO SUCIO DE LOS FÁRMACOS Y DE LA TERAPIA: (punto de los 15 del examen)

Lo primero que nos dice en su libro es que curar es diferente a paliar, curar es curar y paliar es
eliminar los síntomas. Lo que saca después de 30 años de estudios descubre que lo que hacen los
fármacos es paliar no curar, esto se ve con el gran número de recaídas que hay. Los fármacos y las
terapias tienen un índice de buenos resultados del 65 por ciento, solo un 65 alivian los síntomas, pero
uno de cada tres no lo consiguen. Comparado con un placebo, la curación está en el 55 por ciento,
por lo tanto la eficacia real del medicamento está, siendo muy optimista, en torno al 15-20 por ciento.
Con esto se demuestra que los fármacos son muy poco eficaces.

Hay una salvedad que son las depresiones graves, esas si necesitan medicación.

Lo que hay que hacer por tanto no es paliar lo negativo, sino hacer que las personas sean más
positivas, aprender a vivir positivamente.

Hay que saber actuar activa y constructivamente frente a pasivo y destructivo.

Lo que propone Seligman por tanto es otra forma de afrontar la depresión. Lo que propone es que
lo primero que hay que hacer con los pacientes es explicarles las diferencias entre paliar y curar y
enseñarles que las medicinas solo tratan durante un tiempo. Lo segundo que enseña a sus pacientes
es que el tratamiento no debe terminar cuando se sientan mejor. Después hay que enseñar a los
pacientes a vivir positivamente; encontrar el sentido de la vida, potenciar las relaciones humanas, y
todo lo que tenga que ver con la espiritualidad.

Este capítulo de su libro: “La vida que florece” denuncia la trampa que hay sobre los fármacos.

ENSEÑAR EL BIENESTAR

Es el siguiente capítulo de su libro. Tenemos un sistema educativo dirigido a la productividad, pero


no se enseña a como ser felices, a conseguir el bienestar.

Surgen varios programas que ayudan a buscar el bienestar.

Barb es una científica que investiga la psicología positiva. Iba a las reuniones de empresa y las
transcribía y después las dividía en positivas o negativas, o a veces neutras. Encontró que aquellas

62
Psicología

empresas donde se alcanzaba una negativa por cada tres positiva seguían aumentando sus
beneficios, tenían un mayor crecimiento económico. Aquellas que se quedaban por debajo del tres
iban bajando en ventas y productividad.

A partir se centran en dar ms importancia a las cosas negativas.

Se ve también que cuando alguien hace un mal trabajo, y se les hace una crítica despiadada, con
amenazas, etc., en vez de crecer y motivarse se lo toman como un ataque, se quedan paralizados.
Por el contrario, Seligman ha demostrado que mejoramos cuando una persona descubre lo mejor de
uno mismo y cuando vemos donde aplicar mejor nuestras fortalezas, porque lo importante es resaltar
aquello que hacemos bien.

En la vida te van a hacer criticas y lo importante para tomarte bien una critica es estar seguro de
ti mismo, estas personas seguras son las que conocen sus fortalezas.

Enseñar el bienestar a los jóvenes:

Lo que queremos las personas es ser felices, saber afrontar las adversidades de la vida. Pero esto en
la escuela no se aprende.

Lo que sabemos hoy en día es que la depresión es a día de hoy es diez veces mayor que hace diez
años, es decir, es mil veces mayor. Antes, la media de edad de tener depresión era en torno a los
treinta años, ahora estamos teniendo casos de depresión antes de los 15 años. Es decir, hay más y se
presentan antes. Aquí se da una paradoja, una aparente contradicción, es decir, vivimos mejor, con
una sociedad de bienestar mejor pero estamos peor.

Respecto a las diferencias entre los países hay que decir que aquellos países con mejor calidad de
vida no tienen gente que viva mejor. La felicidad no es genética, ni biológica, ni ecológica, parece ser
que está relacionada con la modernidad y su estilo de vida.

CONVERTIR EL TRAUMA EN CRECIMIENTO

Es otro de los capítulos del libro de Seligman. Seligman está muy relacionado con el ejército, con
estrés post traumático después de la guerra de Irak. El problema del estrés post traumático es que
no tiene tratamiento, todavía no se ha encontrado.

63
Psicología

Descubre que el 65 por ciento de las personas han vuelto de irak mas fuertes, con más ganas de
vivir, con un mayor sentido de la vida, es decir, vivir experiencias traumáticas, en general te hace ser
mejor persona. Te hace relativizar todo. Te hace centrarte en las relaciones, el amor, el sentido de la
vida, al espiritualidad, etc.

Respecto al 5 por ciento con estrés post traumático se sabe que su problema no era la guerra, sino
el problema con el que se habían encontrado a la vuelta, ruptura de relaciones…no sabían mantener
una relación a distancia. Lo que mejor predice por tanto el suicidio y el estrés post traumático son las
relaciones que se tienen.

Lo que sabemos hoy en día es la resiliencia, que es una propiedad física y es la capacidad de volver
al estado natural después de un golpe fuerte. Aquellos sujetos que son resilientes han tenido dos
características en la infancia:

- Durante pequeños tuvieron momentos de dificultad.

- Resolvieron los problemas con personas que les amaban.

Aquellos que no han sufrido en la infancia no tienen desarrollada la resiliencia.

Se hace un estudio en Portugal, donde se ve que los chicos de familias normales, que no han tenido
problemas acuden más al psicólogo que la gente normal. La sobreprotección hace sujetos no
resilientes.

SALUD FÍSICA POSITIVA. LA BIOLOGÍA DEL OPTIMISMO

Lo que Seligman propone es que hay que cambiar el concepto de salud y de enfermedad. Salud se
entiende tradicionalmente como no estar enfermo, pero él dice no, la persona sana es aquella a la
que le va bien en la vida, que tiene bienestar. Lo hay que promover es el bienestar en las personas.
Aquellos sujetos que en experimentos eran optimistas tenían tres veces menos de posibilidades de
tener cáncer. Si mi cerebro piensa en positivo mi sistema inmunológico se defiende mejor incluso del
cáncer, se ha demostrado también con el envejecimiento, el corazón y con la gripe.

Si yo quiero tener una salud positiva tengo que tener un estilo de vida sano. Una de las principales
características para tener un estilo de vida sano es andar 2000 pasos al día. Lo que hace que el cuerpo
esté sano es que se active.

64
Psicología

POLÍTICA Y ECONOMÍA DEL BIENESTAR (de los 15 puntos para el examen)

Ante esta situación que podemos hacer. Es lo que se plantea Seligman. Propone que si una
población vive mejor, el país va a ir mejor. La propuesta de Seligman es que dentro de 50 años el 51
por ciento de la población mundial haya pasado por programas de aprendizaje de bienestar.

Sabemos que los amish de Pensilvania están en el top de felicidad del mundo, los inuit también,
los siguientes son los masai africanos. Es decir, cuando la tasa de pobreza es brutal uno no puede ser
feliz.

 DE LAS FORTALEZAS MÁS FUERTES.

● Aplicaciones: lo ha aplicado al ejército, a la educación. Se quiere centrar en las personas normales


para que sean más felices.

● Criticas a los modelos previos (antropológico):

● Política y economía del bienestar: se ha demostrado que mayor riqueza de un país no implica una
mayor felicidad. El mito no se cumple psicológicamente.

 EL SECRETO SUCIO DE LOS FÁRMACOS Y DE LA TERAPIA: (punto de los 15 del examen)

Lo primero que nos dice en su libro es que curar es diferente a paliar, curar es curar y paliar es
eliminar los síntomas. Lo que saca después de 30 años de estudios descubre que lo que hacen los
fármacos es paliar no curar, esto se ve con el gran número de recaídas que hay. Los fármacos y las
terapias tienen un índice de buenos resultados del 65 por ciento, solo un 65 alivian los síntomas, pero
uno de cada tres no lo consiguen. Comparado con un placebo, la curación está en el 55 por ciento,
por lo tanto la eficacia real del medicamento está, siendo muy optimista, en torno al 15-20 por ciento.
Con esto se demuestra que los fármacos son muy poco eficaces.

Hay una salvedad que son las depresiones graves, esas si necesitan medicación.

Lo que hay que hacer por tanto no es paliar lo negativo, sino hacer que las personas sean mas
positivas, aprender a vivir positivamente.

Hay que saber actuar activa y constructivamente frente a pasivo y destructivo.

65
Psicología

Lo que propone Seligman por tanto es otra forma de afrontar la depresión. Lo que propone es que
lo primero que hay que hacer con los pacientes es explicarles las diferencias entre paliar y curar y
enseñarles que las medicinas solo tratan durante un tiempo. Lo segundo que enseña a sus pacientes
es que el tratamiento no debe terminar cuando se sientan mejor. Después hay que enseñar a los
pacientes a vivir positivamente; encontrar el sentido de la vida, potenciar las relaciones humanas, y
todo lo que tenga que ver con la espiritualidad.

Este capitulo de su libro denuncia la trampa que hay sobre los fármacos.

 ENSEÑAR EL BIENESTAR

Es el siguiente capítulo de su libro. Tenemos un sistema educativo dirigido a la productividad, pero


no se enseña a como ser felices, a conseguir el bienestar.

Surgen varios programas que ayudan a buscar el bienestar.

Barb es una científica que investiga la psicología positiva. Iba a las reuniones de empresa y las
transcribía y después las dividía en positivas o negativas, o a veces neutras. Encontró que aquellas
empresas donde se alcanzaba una negativa por cada tres positiva seguían aumentando sus
beneficios, tenían un mayor crecimiento económico. Aquellas que se quedaban por debajo del tres
iban bajando en ventas y productividad.

A partir se centran en dar ms importancia a las cosas negativas.

Se ve también que cuando alguien hace un mal trabajo, y se les hace una crítica despiadada, con
amenazas, etc., en vez de crecer y motivarse se lo toman como un ataque, se quedan paralizados.
Por el contrario, Seligman ha demostrado que mejoramos cuando una persona descubre lo mejor de
uno mismo y cuando vemos donde aplicar mejor nuestras fortalezas, porque lo importante es resaltar
aquello que hacemos bien.

En la vida te van a hacer criticas y lo importante para tomarte bien una critica es estar seguro de
ti mismo, estas personas seguras son las que conocen sus fortalezas.

Enseñar el bienestar a los jóvenes:

Lo que queremos las personas es ser felices, saber afrontar las adversidades de la vida. Pero esto
en la escuela no se aprende.

66
Psicología

Lo que sabemos hoy en día es que la depresión es a día de hoy es diez veces mayor que hace diez
años, es decir, es mil veces mayor. Antes, la media de edad de tener depresión era en torno a los
treinta años, ahora estamos teniendo casos de depresión antes de los 15 años. Es decir, hay más y se
presentan antes. Aquí se da una paradoja, una aparente contradicción, es decir, vivimos mejor, con
una sociedad de bienestar mejor pero estamos peor.

Respecto a las diferencias entre los países hay que decir que aquellos países con mejor calidad de
vida no tienen gente que viva mejor. La felicidad no es genética, ni biológica, ni ecológica, parece ser
que está relacionada con la modernidad y su estilo de vida.

 CONVERTIR EL TRAUMA EN CRECIMIENTO

Es otro de los capítulos del libro de Seligman. Seligman está muy relacionado con el ejército, con
estrés post traumático después de la guerra de Irak. El problema del estrés post traumático es que
no tiene tratamiento, todavía no se ha encontrado.

Descubre que el 65 por ciento de las personas han vuelto de irak mas fuertes, con más ganas de
vivir, con un mayor sentido de la vida, es decir, vivir experiencias traumáticas, en general te hace ser
mejor persona. Te hace relativizar todo. Te hace centrarte en las relaciones, el amor, el sentido de la
vida, al espiritualidad, etc.

Respecto al 5 por ciento con estrés post traumático se sabe que su problema no era la guerra, sino
el problema con el que se habían encontrado a la vuelta, ruptura de relaciones…no sabían mantener
una relación a distancia. Lo que mejor predice por tanto el suicidio y el estrés post traumático son las
relaciones que se tienen.

Lo que sabemos hoy en día es la resiliencia, que es una propiedad física y es la capacidad de volver
al estado natural después de un golpe fuerte. Aquellos sujetos que son resilientes han tenido dos
características en la infancia:

- Durante pequeños tuvieron momentos de dificultad.

- Resolvieron los problemas con personas que les amaban.

Aquellos que no han sufrido en la infancia no tienen desarrollada la resiliencia.

Se hace un estudio en Portugal, donde se ve que los chicos de familias normales, que no han tenido
problemas acuden más al psicólogo que la gente normal. La sobreprotección hace sujetos no

67
Psicología

resilientes.

 SALUD FÍSICA POSITIVA. LA BIOLOGÍA DEL OPTIMISMO

Lo que Seligman propone es que hay que cambiar el concepto de salud y de enfermedad. Salud se
entiende tradicionalmente como no estar enfermo, pero él dice no, la persona sana es aquella a la
que le va bien en la vida, que tiene bienestar. Lo hay que promover es el bienestar en las personas.
Aquellos sujetos que en experimentos eran optimistas tenían tres veces menos de posibilidades de
tener cáncer. Si mi cerebro piensa en positivo mi sistema inmunológico se defiende mejor incluso del
cáncer, se ha demostrado también con el envejecimiento, el corazón y con la gripe.

Si yo quiero tener una salud positiva tengo que tener un estilo de vida sano. Una de las principales
características para tener un estilo de vida sano es andar 2000 pasos al día. Lo que hace que el cuerpo
esté sano es que se active.

 POLÍTICA Y ECONOMÍA DEL BIENESTAR (de los 15 puntos para el examen)


Ante esta situación que podemos hacer. Es lo que se plantea Seligman. Propone que si una
población vive mejor, el país va a ir mejor. La propuesta de Seligman es que dentro de 50 años el 51
por ciento de la población mundial haya pasado por programas de aprendizaje de bienestar.

Sabemos que los amish de Pensilvania están en el top de felicidad del mundo, los inuit también,
los siguientes son los masai africanos. Es decir, cuando la tasa de pobreza es brutal uno no puede ser
feliz.

EJERCICIO: Pensar las 5 fortalezas más fuertes y las 5 más débiles.

 Aplicaciones: Ejército, Educación. Lo ha aplicado al ejército, pero él quiere centrarse


en personas normales y en la Educación.

 Críticas a los modelos previos (antropológicos)


 Política y Economía del Bienestar. Él se plantea que a dónde va el mundo.
Básicamente es que se ha demostrado que mayor riqueza de un país no implica mayor
felicidad, mayor bienestar.

68
Psicología

Uno de los episodios de su libro: dice que después de 30 años investigando con pacientes
depresivos, lo que hacen los fármacos es palear no curar, las personas que se medican que van a
psicoterapia en muchas ocasiones decaen. Un medicamento para la depresión tienen una expresión
contrastada del 65% alivia los síntomas, un 35% no. Pero al compararlo con un Placebo, el placebo
es efectivo en un 55%. Por lo tanto la eficacia real del medicamento está siendo muy optimista en
torno al 15% -20%. Las depresiones graves sí que necesitan fármacos.

Él dice que la psicoterapia y los fármacos lo que han hecho es quitar lo negativo, cuando en realidad
lo que hay que hacer es que las personas sean más positivas, que aprendan a vivir positivamente la
vida.

Dice que hay que promover lo positivo, hay que actuar activa y constructivamente frente al pasivo
y destructivo.

Ejercicio: Llega la mujer y le dice que le han ascendido el sueldo a su marido.

Nivel activo-constructivo: le muestra alegre, lo quiere celebrar, la abraza, sonríe, mira a los ojos.

Nivel activa-destructiva: le dice que buena noticia te lo mereces, pero no mira a los ojos, no sonríe.

Nivel pasivo- constructivo: Ceño fruncido, reproche verbal y no verbalmente.

Nivel pasivo- destructivo: pasa totalmente.

Ejercicio II: Nos ha tocado 500 euros.

Nivel activo – constructivo: Invitar a sus amigos a una ronda, se alegra, lo abrazan, le miran a los ojos.
Qué suerte, ¿cómo lo has conseguido?

Nivel activo – destructivo: Le felicita fríamente, no hace ningún gesto, no le sonríen, no le abrazan.

Nivel pasivo – constructivo: Yo he tenido un mal día en el trabajo, me voy.

Nivel pasivo – destructivo: No le importa y pasa totalmente.

69
Psicología

Las personas que actúan activa y constructivamente les van bien. A personas que no lo hacen bien
se les enseña, una vez que lo hacen mal, para que al repetirlo su acción sea activa y constructiva. Y
por la mañana lo que les mandan es imaginar previamente lo que va a vivir durante el día.

TEMA 6 - PSICOLOGÍA A LO A LO LARGO DEL CICLO VITAL

1. Collbert

2. J. Piaget (Suiza, 1896-1980)

Se interesa en ver cómo la gente entiende el mundo.

 Conceptos: Esquema
- Asimilación
- Acomodación
- Desequilibrio

Jean Piaget se dedica a estudiar nuestro modo de vida en el mundo, y dice que lo que cada
persona tenemos son Esquemas.

 Esquema

Mi esquema solo puede asimilar y acomodar lo que yo tengo en él.

Los esquemas también son afectivos, de pensamiento y de adicción.

 La Asimilación:

Captar lo de fuera e incorporarlo a mis esquemas deformándolo. Porque si tomo conciencia de que
hay un desequilibrio entre lo interno (esquema) y la realidad externa, lo que hago es me acomodo y
cambio mi esquema. Significa incorporación.

Ejemplo: Yo como carne de pollo pero por comerme un pollo no me convierto en pollo, lo destrozo
lo reasimilo y sé lo que es. Yo veo una estrella y como no está dentro de mi esquema lo asemejo al
triangulo y lo asimilo.

70
Psicología

 La Acomodación

Es como los seres vivos ante un ambiente modifican su estructura.

 El Desequilibrio

Es cuando te das cuenta de que lo de dentro y lo de fuera no cuadra y abanas a la acomodación.

 Vemos la realidad según nuestros esquemas, asimilamos la realidad y la deformamos,


generalmente.

 Etapas de los esquemas:

1) Sensorio – motor 0-2 años: el niño termina con el lenguaje. Hace algo que no había hecho
nunca, es un cambio. Es cuando por ejemplo imita a sus padres sin que estén presentes. Eso
significa que tiene una representación del que no está. Mentalmente ya tiene representación,
es decir, pasa de nivel. Es capaz de utilizar instrumentos.

- Lenguaje, instrumentos

- Los niños piensan por reflejos, a los dos años consiguen hablar, construir frases, ser capaz de
pensar en cosas que no veo. Imita a sus padres sin que ellos estén presente, significa que
tiene una representación de que no está, mentalmente ya tiene representación.

- Pensamiento intuitivo

2) Preoperatorio 2-7 años: ya es capaz de representar, utiliza instrumentos, lo que tiene en


cierto modo es la intuición. Razona de forma intuitiva. Solo se fijan en una dimensión. Son
como las personas que cuando ven un problema solo se centran en lo suyo. Hasta los siete
años el niño está centrado en él, es el egocentrismo, ve las cosas desde su punto de vista es
incapaz de ponerse en otro puntos de vista. (L. Vigtosky)

3) Espacio tiempo 7 – 11 años, pensamiento concreto: el cerebro madura y entienden que no


pueden estar en dos sitios a la vez. Dominan el espacio y la masa se conserva. De ahí que
hasta esa edad crean en Papa Noel sin plantearse nada. Tampoco tienen el concepto de
historia desarrollado, pero lo empiezan a dominar. Empiezan a dominar las historias, su
historia, pueden contar relatos. El pensamiento abstracto nos permite deducción, leyes
abstractas, es capaz de generar diversas alternativas, estructurar teorías.

71
Psicología

- Ejemplo de pensamiento abstracto: Edith es más rubia que Susana, y Edith es más morena que
Lili ¿Cuál es la más morena. Si se responde correctamente, tenemos pensamiento abstracto.

4) Desarrollo posterior: Pensamiento paradójico: nuevo concepto de inteligencia: H. Gardner. Propio


de personas adultas, Saben que existen cosas que aparentemente son contradictorias, aceptan que
existen el misterio. Esto significa que hay cosas que mi mente no logra entender pero que existen.
Nuestro cerebro no está preparado para comprenderlas, pero existen. Propio del ámbito de la física.

El pensamiento abstracto nos permite generar teorías, constructos, razonar en las


posibilidades, te sales de la definición concreta para pensarlo en abstracto.

El pensamiento paradójico: son aquellas personas que saben que existen cosas que
aparentemente son contradictorias, es un pensamiento donde tu aceptas que existe el misterio.,
cosas que con mi mente no puedo entender pero sé que existen, y que se explican en un nivel
superior pero mi cerebro no está preparado para comprenderlo

- Ejemplo: hay partículas que pueden estar en dos sitios a la vez, aunque no se sabe explicar
porque. Se sabe que el espacio es multidimensional, aunque nosotros solo captamos tres
dimensiones.

La explicación es que nuestro cerebro no está preparado para comprender algunas cosas de la
física, es limitado, está diseñado únicamente para sobrevivir. Lo que la ciencia ha descubierto ahora
es la humildad del cerebro humano.

Para que haya un suicidio, tenemos que tener conciencia de que la muerte es universal, es
decir, todo el mundo se muere. Esta conciencia de universalidad llega a partir de los 12 años.
Además hay que tener conciencia de que el tiempo desaparece.

Se está dando mucho en la física. Existen cosas que no entendemos pero sabemos con certeza que
existe.

Hoy en día hay un conflicto sobre si el espacio es multidimensional, si son 11 las dimensiones del
espacio o son 13. Nadie comprende lo que es una quinta dimensión, pero cuando

72
Psicología

 LA JUVENTUD
- ¿Un descriptor para la juventud? Pluralidad
- ¿Hay cambios de valores en la juventud?
- ¿Cómo se forman/educan/aprenden los valores?
- ¿Principal causa del cambio o no cambio de los valores personales?
- ¿Transmiten valores los centros de enseñanza?

Nos basamos en los estudios de Javier Elzo

La felicidad tiene que ver con la coherencia de los valores, aquellas personas que no tienen sentido
de la vida, que no respetan la vida ni a sí mismos, tienen la estructura de valores que son los más
infelices, ellos mismos se separan de la sociedad.

1. Pluralidad. No se puede meter a todos en el mismo saco.

¿Cómo estando en la misma sociedad me salen jóvenes diferentes?

La sociedad en la que viven no es el factor principal, sino que Javier Elzo pregunta cómo se
llevan con su padre y con su madre.

Los que peor se llevan relación con su padre, fatal, y además lo que han vivido en casa es una
negatividad, son aquellos que no aceptan ninguna norma. Freud tenía razón, no he interiorizado las
normas porque la persona que me la ha trasmitido no era coherente, lo que aprende es a no respetar
los derechos de los demás. EL que no ha sido respetado de pequeño no respeta de mayor. (MÁS
FUERTE QUE EL ODIO)

Esos son los de las drogas, los que no respetan, los que buscan sexo, los que rompen cosas, los que
no respetan las normas, la vida. Pero ellos mismos cuando los coges de uno en uno ellos lo saben. Es
al mascara de Maslow.

Yo no elijo los valores, si yo confió en mi confió en los demás, y para poder confiar en mi yo tengo
que haber sido amado, y para confiar en los demás tiene que haber alguien que trasmite las normas
y es coherente, y te las trasmite con cariño. Esa persona acepta los compromisos.

Elementos del nuevo siglo que conforman los jóvenes de hoy (1)

73
Psicología

- Son pocos. La mayoría hijos únicos.


- La adolescencia empieza antes y termina, más tarde. Algunos no llegan a ser jóvenes.
- Las nuevas tecnologías fomentaban las comunicaciones. También las virtudes.
- Blogs y opiniones anónimas, negativas.
- ¿El género? “revival” del machismo y chicas que se comportan como chicos.

Rasgos que les caracterizan, según ellos mismos (15-24 años)

A los jóvenes le preguntan cómo se definen y es la primera vez en estudios que los jóvenes se dan
más adjetivos negativos que positivos.

Javier Elzo divide a la juventud española en 5 grupos.

74
Psicología

Hay un 25% de jóvenes que apoyan conductas como el salir para beber, consumir drogas, practicar
sexo... Además consideran bueno engañar a la hora de pagar impuestos, están a favor del aborto y
el suicidio... Este 25% no respeta los derechos de los demás, no acatan las normas. En contraposición,
encontramos a un 75% que no acepta como buenas dichas conductas, respetan los derechos de los
demás y aceptan las normas.

- Liberales: Dan la máxima libertad a lo individual, pero son muy conservadores en lo social,
hay que respetar a los demás. “En mi casa yo hago lo que me da la gana”

- Moralistas: respetan las leyes y valores, especialmente los relacionados con la vida, tanto en lo
individual como en lo social, pero hasta cierto límite. “Compórtate en la calle igual que en tu
casa”

- Institucional Conservador: muy estrictos respecto a los valores.

- Libredisfrutador: son permisivos en el ámbito social salvo en los campos de la pena de muerte
y la violencia de género.

- Retraído: no tienen un objetivo en su vida. No reflexionan sobre ello. Son permisivos en lo


social.

75
Psicología

La felicidad tiene que ver con la coherencia en los valores. Las personas sin sentido de la vida,
hedonistas, que no respetan ni su vida, ni la de los demás son más infelices. Son personas que se
están apartando de la sociedad por sus valores.

¿Cómo es la juventud española?

En la actualidad los valores de la sociedad de Occidente han mutado:

 Mundialización
 Revolución tecnológica
 Nuevo papel de la mujer
 La dimensión ecológica
 La aceleración vital
La sociedad está en continuo cambio:

 Referente religioso minoritario


 Referente político muy desprestigiado
 Referente social arrinconado
 Referente del bienestar social, es el valor más preciado para la mayoría

La lógica de la primacía del bienestar entre los valores de la sociedad la encontramos en:

 Lógica económico-financiera: se autonomiza de la dimensión ética


 Maximización de beneficios en empresas e individuos. Causa de la actual crisis.
 Coexistencia del discurso ético frente a la práctica consumista

Se ha producido en cambio de la religión del espíritu a la religión del cuerpo, que es la que prima
actualmente.

Ejemplos: el primo zumosol (fuerte, esbelto, sano...), iglesias vacías, gimnasios llenos, llamamos
activismo a tomar el sol en Cancún...

76
Psicología

Hablando de jóvenes cometemos dos errores:

1. Adular a los adolescentes y jóvenes y mimarlos : el principio de la tiranía según Platón


2. Identificarlos con la violencia, la droga, el alcoholismo, la juerga y, en general con todo lo
negativo.
Algunos de los elementos que conforman la personalidad y valores de los jóvenes actuales son:

 Son pocos y la mayoría hijos únicos.


 La adolescencia empieza antes y termina más tarde
 Las nuevas tecnologías fomentan las comunicaciones (también virtuales)
 Blogs y opiniones anónimas negativas.
 ¿El género? “revival” del machismo y chicas que se comportan como chicos.
 Miedo a la escuela, también los maestros.
 Escuelas multirraciales y multiculturales: ofrece riqueza, pero también complejidad.
 Enorme fragilización de las familias
 Trabajos inestables, exigentes...: la sociedad se preocupa por los méritos, “meritocrática”
 Banalización del cannabis, cocaína y el consumo de alcohol, cada vez más extendidos.
 Diversión nocturna y ruidosa: alcohol + drogas = fiesta
 Sociedad con derechos, pero no acepta responsabilidades

Los estudios realizan un retrato del robot del joven de hoy (modelo actual más representativo):

 Hablan de libertad pero están atados a su familia, a las TIC, a sus amigos...
 Tolerantes, pero no solidarios
 Individualistas, les cuesta involucrarse en trabajos colectivos.
 Atrapados por el consumismo, no conocen de la moderación y el ahorro.
 Se desaplican de los problemas de la sociedad.
 Problemas para asumir compromisos
 Valoran la lealtad, la transparencia, la fidelidad...
 Rechazan la mentira, el enchufismo...
 Obnubilados por la información que reciben y no controlan: siempre buscan un referente.
Los estudios recientes arrojan que las principales preocupaciones de los jóvenes de hoy han
variado frente a los jóvenes de la década anterior: han perdido interés en muchos campos,

77
Psicología

especialmente en el trabajo, los estudios, llevar una vida moral y digna y la religión. Han aumentado
sus preocupaciones acerca de la política y el tiempo libre especialmente. Además han perido
confianza en instituciones como la Iglesia, las organizaciones de voluntariado, las multinacionales y
la UE y la han ganado a favor de las Fuerzas Armadas, la justicia, la seguridad social, la ONU, el
Parlamento...

Ellos mismos se definen como consumistas, vividores, independientes, egoístas, rebeldes, con
poco sentido del deber y del sacrificio...

Frente a la imagen que ofrecen los medios, de desastre, irresponsabilidad... hay que tener en
cuenta que la juventud es sobretodo plural, hay variedad, de hecho hay 5 grupos.

 Tipología de las familias

Un 58% de las familias no educan: no ponen límites, ni enseñan el respeto...

- Un 43% de las familias son denominadas como nominal: son familias solo de nombre. Son
colegas, amigos.
- Un 15% son conflictivas

Un 42% de las familias educan

Familistas: roles tradiccionales de padre y madre.

Adaptativas: 18%

Estas tipologías han dado lugar a los modelos de adolescentes modernos, que mantienen
relaciones adaptativas:

- Varón patoso (hiperprotección): no tiene sentido de la responsabilidad, son inseguros,


indecisos, asertividad baja. La fragilidad masculina lleva a trastornos con ansiedad, fobias,
obsesiones, violencia y drogas.

- Fémina decepcionada: vitalidad, empuje, mayor interés y formación en lo personal.

Estos dos modelos establecen relaciones patógenas entre sí: cuidado, decepción, abandono

CONCLUSIONES

78
Psicología

● No hablar de juventud, sino de jóvenes. No puede englobarse a todos los jóvenes bajo una
misma clasificación pues la característica que los define es la pluralidad.

● Los valores dependen en gran medida de las vivencias primarias (familia generalmente)

● Datos preocupantes de las familias:

 Dejación en la transmisión de amor y respeto (50%)


 Violencia intrafamiliar (15-20%)

● Los contextos educativos tienen una nula o muy baja influencia, actualmente, en la
transmisión de valores.

● Es posible la educación en valores, pero partiendo de experiencias transformantes, más


narración.

● Importancia de la escolarización: independencia.

 Los valores religiosos

Cuando hablamos de religiosidad no hablamos de creencias. Las actitudes y valores se


fundamentan en experiencias y no en discurso. Si tenemos experiencias positivas de protección,
amor, tendremos actitudes también positivas. Lo mismo ocurre con las actitudes negativas. Los
centros escolares no educan en valores de religiosidad, lo que hace que este tipo de educación en
valores dependa de la familia.

Paul Bitch decía que la religiosidad depende de la figura del padre. Si a tu padre le ves comulgar,
ir a misa, posiblemente no serás ateo. Las posibilidades serán de ser agnóstico o religioso. Solo ocurre
esto con la figura del padre, pues la religión va ligada a la figura del padre y las creencias a la figura
de la madre.

Modelo de razonamiento religioso.

79
Psicología

Edades de 14-18 años Madres Padres


Creyente | Poco ateo Creyente | Poco ateo

Experiencias frecuentes de Dios 35% - 18% 18% - 4%

Rezar al menos una vez al día 48% - 29% 29% - 0%

Asistir a misa al menos 21% - 9% 10% - 0%


mensualmente

Comulgar varias veces al año 22% - 17% 17% - 0%

 Vergote & A. Vázquez

De la EXPERIENCIA Religiosa

- (Externo) Mediación de las figuras:

Materna (amor incondicional, autoestima)

Paterna (respeto al diferente), amistad, noviazgo...

- (Interno) Lo Narrativo

80
Psicología

A la ACTITUD Religiosa

(Afectivo, comportamiento y pensamiento, interiorizados)

 F. Oser.

Dilema de Paul: Paul es un joven estudiante brillante de EEUU, ha finalizado medicina y sus padres
le pagan un viaje a Europa como recompensa. Cuando se sube al avión el motor comienza a fallar. El
piloto les tranquiliza, pero al poco tiempo se quema el otro motor del avión, Entonces el capitán
anuncia que van a estrellarse. Comienzan a caer en picado, aparecen las mascarillas, los chalecos
salvavidas... En este momento a Paul le pasa su vida fotograma a fotograma por la cabeza. En ese
momento le hace una promesa a Dios: Si se salva ira como médico a las misiones. El avión se estrella
y solo se salva él.

- ¿Cumplirá Paul su promesa? ¿Por qué?

- En caso de que no la cumpla, ¿tendrá alguna consecuencia?

Respuestas:

1. Deus et machina. Hetronomía, Artificialismo: Niños 8-9 años (100 %) (cambio de


pensamiento de Piaget). Si debe cumplir la promesa. Porque Dios le ha salvado y lo tiene que
hacer. Las consecuencias las decide Dios. Creen en un Dios omnipotente que lo controla todo.

2. Heteronomia Condicionada. Reciprocidad: Niños 11-12 (66 %). Si debe cumplir la promesa,
porque se lo ha prometido a Dios. Es algo como una relación de amistad, favores de amigos. Si no
cumple la promesa Dios se enfadará y castigará a Paul. Esquema más evolucionado.

3. Deismo, Autonomia Absoluta: Juventud. Si no cumple su promesa no pasa nada por que no
fue Dios quien le salvo. Se salvo por suerte. Dios no influye en el mundo. Hoy en día nos
movemos por el deismo.

4. Autonomía condicionada: el problema del mal en el mundo no es culpa de Dios, es culpa del
propio ser humano. Dios no obliga, propone. Nos da libertad para elegir, debemos ser
responsables.

5. Heteronomía paradójica: aportación de la UPSA.

81
Psicología

LAS RELACIONES DE APEGO

 El fundamento de la vida psicológica


 Tipología.
 Amor: enfoque biológico
 Materno filiales: embarazo
 Pareja-familia

El ser humano necesita las relaciones para estructurar su psique lo sabemos porque si a un niño
recién nacido lo abandonas para que sobreviva necesita las relaciones, nuestro cerebro es un cerebro
social.

 AMOR:

Nosotros necesitamos las relaciones, deben ser positivas, afectivas positivas, que hacen que
nuestro cerebro funcione mejor.

Sabemos de las relaciones positivas que las personas que las tienen, tienen un mejor cerebro,
mejores relaciones sociales, viven más tiempo, tienen un sistema inmunológico mejor, menos
ataques al corazón, más probabilidad de vida.

 HELEN FISHER:

¿Por qué amamos? Y Anatomía del amor.

En su libro hace un estudio con gente, escáner cerebral, análisis de sangre para saber si una persona
está enamorada o no. Funcionamiento cerebral y hormonal.

Esto es psicológico en lo psicológico resta más avanzado.

- Atracción física, Relaciones sexuales (lujuria) indiscriminado: Testosterona y estrógenos.

Las especies que no tienen atracción se extinguen. La testosterona y los estrógenos están
presentes tanto en hombres como en mujeres. Lo que pasa es que en general los hombres tienen
mucha testosterona y pocos estrógenos y viceversa.

La testosterona está relacionada con la violencia, de tal forma que las personas que tienen más
testosterona tienen más deseo sexual y más violencia.

82
Psicología

Los estrógenos hacen que las mujeres su grasa se distribuya por todo el cuerpo, debido a que las
mujeres tienen que dejar espacio para el embarazo. La mujer tiene más conocimiento de su cuerpo.
Los estrógenos hacen que se suba la libido y tener una vida sexual plena.

Los homosexuales se conoce que un 60% Se puede explicar más o menos con un desajuste
hormonal en el embarazo de la madre.

- Enamoramiento/ Amor romántico (Selectivo) (3-12 meses, tiempo para procrear)


Dopamina: sensación de bienestar; Serotonina: sentimiento de estabilidad emocional;
Noradrenalina: sentimiento de poder lograr lo que se quiera.

Los mamíferos el problema que tienen, la mujer necesita nueve meses de embarazo y los últimos
meses son muy complicados, y es importante que un macho le acompañe, cosa que solo sucede con
el ser humano.

Hay cuatro hormonas que regulan esto. El amor romántico e s que yo quiero una relación con una
persona, y solo con ella.

- La dopamina se dispara en los enamorados, es estar ajusto, uno es feliz y contento.


- Serotonina: es un sentimiento de estabilidad emocional. Si te falta serotonina caes en
inestabilidad y depresión. A menor serotonina menor control. Equilibra el deseo sexual, la
temperatura corporal.
- La noradrenalina es una hormona que dice que puedes hacer lo que quieras, puedo tirar con
esa persona donde quiera, vencer obstáculos.
- Cariño, apega, lazo afectivo. Relación de colaboración (tiempo necesario para cuidar hijos)
Vasopresina y oxitócica.

Tu sientes un gran cariño con tu pareja, lo que se entiende es que el ser humano hasta los 4 años no
es independiente. Es una relación e colaboración, lo que nos interesa es colaborar en un tercero.

Dos sustancias que se disparan la vasopresina (monogamia) y la oxitócica.

La oxitócica es lo maternal y paternal, las personas con alta oxitócica son generosas, tienen una
absoluta fidelidad.

83
Psicología

Esto nos quiere decir que por lo menos hasta los 6 primeros años si tiene las hormonas normales va
a tener una relación plena de amor, sexualidad...

Nos viene a decir frente a una cultura ideológica que hay en España, que dice que el amor es una
construcción social, un invento. Esto lo desmonta.

Detrás de ese desconocimiento hay una ideología, que es falsa.

 Helen Fisher TIPOS DE PERSONAS

Tenemos que empezar a comprender que las personas tenemos en común seres biológicos,
tenemos un cerebro trio, reptilano, mamífero y para aprender, y tenemos una variabilidad.

-Dopamina: (explorador): arriesgados, novedad, impulsivos, curiosos, generosos… Son personas que
denomina el explorador, y tienen esas características. Es bueno para que un grupo sobreviva que
haya personas así.

-Serotonina: (constructor) tranquilos, calmados, religioso, leales, conservadores. También es


importante que haya personas así que asienten el grupo.

-Testosterona: (director) analíticos, lógicos, competitivos, menos leales. Es bueno que haya líderes
porque sin líderes se va al caos, líderes democráticos. Una persona sólo así llevaría al caos pero si
tiene otros rasgos como la serotonina es bueno.

-Estrógenos: (negociador): imaginativos, intuitivos, buenos verbalmente, compasivos, altruistas.


Holististicos.

Pueden combinarse. Lo que tenemos hoy en día es un modelo en el que domina la dopamina y la
testosterona. Y las mujeres que ominan son las mujeres que tienen un nivel alto testosterona. Un
cambio cultural seria mujeres que dominen con un nivel de estrógenos.

 El primer grupo de apego: Madre – Hijo.


 Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Greenpeace es que los llevo a juicio.
 Desarrollo Prenatal: un esquema
 Relación Madre- Hijo: embarazo.

84
Psicología

La comunicación inicial madre- hijo es la quinta esencia de la humanidad: se crean los lazos
naturales más fuertes.

Sabemos que el hijo necesita de la madre, porque necesita madurar, dentro de gestación la madre le
va dando alimento. Pero además la madre durante el embarazo rejuvenece el cuerpo, y madura su
cerebro social.

Conforme la mujer va avanzando en edad más dificultad tiene para tener hijos y mayor riesgo de
malformaciones.

La primera división celular determina el eje dorso-ventral, primer indicio de la forma corporal del
feto.

Afirmar que guardamos memoria de nuestro primer día de vida., se refiere a que esta primera
división determina ya el eje dorso- ventral del cuerpo.

- Primera semana: Se tiene que asentar por el poro dorsal. Si no se liga bien es expulsado.
- Segunda semana: se asienta y lo que le tiene que decir el embrión a la madre es “yo estoy
aquí, protégeme” y el sistema inmunológico de la madre se modifica para que no lo ataque,
y lo reconoce como otro.

Intercambio celular rejuvenecedor del cuerpo materno. La importancia del cuerpo de la madre en la
gestación ha dado lugar a una selección a lo largo del proceso evolutivo del mecanismo de
intercambio de células entre madre e hijo, con uno de los efectos beneficiosos para las vidas que
conviven en la simbiosis de embarazo.

El hijo le devuelve el favor a la madre, esa es una de las razones que las mujeres que han tenido hijos
tienen más supervivencia, ya que su hijo le da la posibilidad de rejuvenecer órganos enfermos.

Un ser humano, su cerebro está totalmente formado a los 24 meses. El cerebro va cambiando
durante muchos años.

El hijo necesita a la madre, pero el hijo también ayuda a la madre. Sabemos que el cerebro de la
madre va a cambiar se reestructura y entonces las madres son más sanas, más fuertes. Eso es por el
dialogo que hay entre hijo y madre a nivel neuroquímico, las mujeres dejando e tener estrés, se
dispara la oxitócica.

85
Psicología

El cerebro materno va variando. Cuando le ponemos una foto del bebe a la madre, su cerebro, la
amígdala para lo negativo se silencia, se estimulan todas las emociones positivas, no ven nada
negativo, establece una relación de amor y fidelidad.

- El vínculo de apego afectivo y emocional forma parte del proceso biológico natural del
embarazo.

En la conducta y los sentimientos humanos la inclinación de la madre a cuidar y proteger a los hijos
ocupa una posición única y privilegiada.

Con el embarazo el cerebro de la mujer cambia, estructural y funcionalmente, al responder a las


consignas básicas que recibe del feto.

Este vínculo se refuerza con el parto y la lactancia porque se potencian los circuitos neuronales más
fuertes de la naturaleza.

De igual forma el contacto directo con él bebe potencia el cerebro “maternal” del padre, padres
adoptivos y cuidadores.

- Si se interrumpe la gestación

Sabemos que la perdida natural del feto es un suceso que cambia la vida y que las mujeres
experimentan sentimientos de vacío, miedo, culpabilidad y tristeza.

Tienen una mayor necesidad de apoyo y albergan muchos temores acerca de su futuro: mantienen
un elevado nivel de depresión y ansiedad, incluso un año después del suceso. Culpabilidad.

El aborto tiene un mayor riesgo de empeorar la salud mental, de trastornos psiquiátricos.

TRASTORNO DE ESTRÉS PSTRAUMATICO (TEPT) Síndrome de desregulación emocional.

 Trastorno de ansiedad como consecuencia de un acontecimiento traumático extremo.


 Se caracteriza fundamentalmente por tres tipos de síntomas: re-experimentación del
acontecimiento traumático (pesadillas, flash-back)

86
Psicología

 Consecuencias psíquicas del aborto.

El aborto provocado aumenta los riesgos de alteraciones en el estado del ánimo (depresión y
autolesión)

- Síndrome de estrés generalizado.


- Depresión mayor.
- Alteraciones del sueño

 Relación de pareja John M. Gottman “Siete reglas de oro para vivir en pareja”
 Cuatro jinetes del apocalipsis:
1. Las criticas
2. Desprecio: los insultos, la ironía, la burla, el sarcasmo. Es el peor de los cuatro. Si
aparece la pareja se romperá. El que recibe el insulto no puede dialogar porque esta
enfadad, para dialogar no se puede estar enfadado. Las personas que desprecian y
son despreciadas afectan al sistema inmunológico, es más bajo. Cuando te desprecian
tu entras en escalada aumenta el conflicto. Provoca más peleas.
3. Actitud defensiva: es una buena solución aparentemente, a mí me desprecian y yo
me defiendo.
4. Actitud evasiva: la pareja entra en un follón, violentos, desprecios, criticas, lo que
hace es que se distancien. Generalmente lo hacen los hombres. Lo que pasa es que la
persona que se va está diciendo “te desprecio, no quiero saber nada de ti, ya no me
importas” Es la antesala de la ruptura. Los hombres tienen en general más actitud
evasiva porque la mujer al estar en una situación de estrés su cerebro consigue
controlar esa situación y volver en menos tiempo a la calma. Entonces los hombres
se activan y lo dominan menos.

 Siete reglas de oro


1. Mejorar los mapas de amor: significa tener un mapa de cómo es la otra persona,
conocer cosas de la otra persona. Significa conocer sus objetivos vitales, sus
sueños, sus aspiraciones, sus gustos, lo que no le gusta, sus miedos .. . solo se ama
lo que se conoce.

87
Psicología

2. Cultivar el cariño el cariño y la admiración: “yo te quiero y me encanta eso de ti”


cariño y admiración, expresarlo.
3. Acercarse al otro: lo que cuenta es cada día se vayan diciendo pequeños detalles
diarios de cosas positivas afectivas. Si las personas cuidan mucho eso, en
momentos de crisis las superan más.
4. Dejar que tu pareja te influya: le cuesta mucho a los hombres. Significa tener en
cuenta la opinión del otro a la hora de tomar decisiones. Escuchar.
5. Resuelve los problemas solubles: los problemas que son perpetuos en las parejas
que tienen éxito lo reconocen y los aceptan, eso lo hacen las parejas estables. La
base es que a pesar de los defectos le sigues queriendo y respetando.
6. Salir del estancamiento: cuando hay un problema resoluble hay que hablarlo y
resolverlo.
7. Crear un sentido de trascendencia: significa compartir valores, sentido de la vida.
Significa crear ritos familiares. Crear una microcultura familiar. Las personas que
son religiosas y maduras en su religiosidad tienen una mayor fortaleza. Los valores
deben ser compartidos. En definitiva hay que tener una amor.

Él durante trina años ha observado parejas y ha trascrito los diálogos, y ha visto que parejas era felices
y cual terminaban en divorcio.

Lo importante es la forma de resolver los conflictos. Puede predecir el 91% de los Fracasos /éxitos
de pareja. Proporción 5:1

Cuando tú observas a la pareja si tiene veces más de emociones positivas que negativa esa pareja va
a tener un buen futuro. Aquellas que triunfan son las que tiene más positivo que negativo. La clave
no estaba en cuando discutían sino el tiempo en el que estan bien, se abrazan, cuando no discuten.

Puede haber personas que riñen y seguirán toda la vida y serán muy felices, por los momentos buenos
cuando no están discutiendo.

En general lo que el encuentra es que la base de una pareja es conseguir que esa pareja sea
fuertemente amigos, que tengan fortaleza de amistad.

88
Psicología

 Cinco ejercicios

51-475

1º Despedida: preguntar a la otra persona “que va a hacer hoy” para no caer en la rutina. Dos
minutos por la mañana.

2º Cuando se encuentra: preguntar qué tal ha ido el día, para que la otra persona te cuente, sobre
todo si ha habido un factor estresante. Y hay que escuchar, mostrar entendimiento y ternura.

3ª Admiración y aprecio: por lo menos una vez al día decirle que le quieres y decir que cosas te gustan
de él. 5 minutos.

4º Besaros, Abrazaros, Tocaros al estar juntos: Es una forma de mostrar amor ternura, perdón (beso
por la noche)

5º Una cita semanal: planear dos horas para estar juntos y hacer algo que os guste. Y en esas dos
horas a la semana se puede hablar de muchas cosas positivas, importantes.

En total son cinco horas semanales, estas parejas se han arreglado. Estas personas normales salen
adelante.

 Síntesis personal:

Lo que tenemos es amor, tenemos un cerebro para amar, para tener relaciones sexuales, pero como
somos mamíferos necesitamos una relación materna filial, entonces el cuerpo se prepara para ello.
Tenemos la familia y el grupo, y todo ello es innato.

Lo que buscamos son relaciones positivas.

89
Psicología

Es el problema que tenemos en España es el individualismo, el capitalismo marxista, lleva a que


desde esos valores en España este como está hoy en día: lo importante es el dinero, el amor no
existe.

Psicología de los grupos

LA ESPIRAL DEL SILENCIO (I) Elisabeth Noelle-Neuman (1984)

Noelle Neuman profesora de universidad se encuentra a una alumna suya en Alemania y ella
lleva un pin del partido demócrata Alemania, le pregunta porque lo lleva, y le contesta que lo quiere
llevar para ver lo que pasa. Al final de la mañana se vuelve a encontrar a al alumna y le dice que
porque no lo lleva, le dice que ha sido horrible, se lo ha tenido que quitar.

Noelle se comienza a preguntar, a cuestionar que hay una presión sobre el grupo para que ella se
lo quite, porque la mayoría del grupo es de un ambiente de izquierdas. A partir de ahí genera la
espiral del silencio:

Viene a decir que el grupo que se siente más fuerte tiene a hablar, y el más minoritario tiende a
callarse, porque las personas somos emocionales y sociales, deseamos que nos quieran, que nos
amen, por lo tanto tememos ser rechazados.

Aquellas personas que consideran que sus ideas están mal vistas por la sociedad tienden a callarse y
viceversa.

Las encuestas en esa época daban un empate político, y ella lo que predice es que van a ganar los
cristianos, cuando todo el mundo daba un empate, y ella lo sabe porque conocía otra encuesta
¿Quién crees que va a ganar?

La realidad es que estaban empatados, pero al preguntar a la gente decían que ganaba el “partido
rosa” y es así porque había un ambiente a favor de ese partido.

90
Psicología

Espiral del silencio (V)

- Cinco principales supuestos de esta teoría:


1. La sociedad amenaza a los individuos desviados con el aislamiento
2. Las personas tenemos miedo al aislamiento
3. Este miedo a ser rechazado obliga al ser humano a estar continuamente evaluando el
clima de opinión
4. Según como se perciba este clima, esto repercute en el comportamiento en público, de
forma especial en la expresión o no de las opiniones.
5. Supuesto dice que los cuatro anteriores están interrelacionados, lo que proporciona una
explicación del inicio, mantenimiento y modificación de la opinión pública.

Razonamiento religioso. - F.OSER

Propone un dilema “El dilema de Paul”

Paul es un joven estudiante brillante de EEUU, sus padres le pagan un viaje a Europa, en el avión
comienza a fallar un motor, la gente se asusta, el piloto les dice que estén tranquilos, que hay otro
motor, el avión comienza a caer en picado, se abren las compuertas, las máscaras. En ese momento
Paul comienza a pasar toda su vida pero delante, y al final de ese recuerdo él dice “dios mío si me
salvo me voy de médico de misiones” solo se salva el, y se acuerda de esa promesa, él no era muy
católico y cristiano pero ha hecho esa promesa.

¿Debe cumplir su promesa? ¿Qué consecuencias puede tener si no la cumple?

- 1- Los niños que tienen un comportamiento pre lógico dicen que sí tiene que ir a las misiones,
ya que dicen que dios les ha salvado entonces deben ir, todos los niños hasta los 8 años creen
en Dios, en un dios que está arriba, que manda la lluvia. Dicen que puede que sí o pueden que
no tenga consecuencias, según dios.
Se llama el Artificialismo. Heteronomía
- 2- Dicen que si porque dios ha ayudado y si no corresponde dios se enfadara y la próxima vez
o le castigará o no le ayudará.

91
Psicología

- 3- Dicen que no pasa nada que se salvó por suerte, dios no le salvo. Dios existe pero no influye
en el mundo. Porque en torno a los 13 y 14 años los escolarizados alcanzamos el pensamiento
abstracto que no caben las excepciones, lo que no cuadra es que si dios actúa en el mundo
porque se mueren los demás. Como psicológicamente solo me cabe al ley universal, solo hay
dos formas, el segundo esquema no funciona, el dios que reparte la justicia inmediatamente
no funcional, la solución es negar que Dios exista.
Hoy en día nos movemos en un deísmo, en un razonamiento religioso deísta.

Ser libres significa que no somos marionetas que el problema del mal del mundo no es de Dios, es de
la libertad del ser humano.

Un dios de libertad diría Frankl un dios de responsabilidad.

El que diga que dios no existe porque hay mal en el mundo tiene un razonamiento de niño de 8 años.

- 4- Dios no existe.

Por lo tanto no cumple su promesa, porque es el dios libre, la formula en un momento de tensión.
Pero esa persona en su libertad puede plantearse que tal vez es lo que siempre ha querido en toda
su vida. Él no debe cumplir su promesa porque no lo hace desde la libertad. Lo principal es la libertad,
eso es según el 4 razonamiento.

--EXAMEN: El caso Freytez

 CASO FREYTZER

Olga Vegano (Logroño) es una chica que tiene una enfermedad, muy mona, no es muy religiosa, pero
un día sin saber porque se queda tetrapléjica, ella tiene el record mundial de persona inmovilizada
ha sobrevivido. En su casa tienen una UVI, el único movimiento que tiene es el de la mano y un poco
del pie, ella se comunica escribiendo dificultosamente. Urchaga entra la casa, y le cuenta la madre
que un dia viene y me dice que tiene que localizar a tal señor de Madrid, pero no le dice para qué. Le
daban dos meses de vida, y ha durado unos 20 años.

Ella insistió mucho, para que lo llamara. Le dice que lo llame porque quiere hablar con el hijo del
señor. Eso lo hace 7 años de tetrapléjica. La madre llama y le dice al señor que quiere hablar de su
hijo, el hombre encantado acepta a desplazarse, no le cuenta nada. El señor va a visitarlo, y Olga

92
Psicología

escribe “oye que me dice tu hijo que no hace falta que vayas todos los días al cementerio que él está
en paz y tranquilo” La madre esta impactada, no quiere contarle lo que ha escrito su hija al hombre,
al final se lo cuenta, el hombre se hecha a llorar, y la madre le dice: disculpe si le hemos hecho daño,
y el señor responde: - es el día más feliz de mi vida.

La semana siguiente se presenta el hombre con sus hijos.

Pachi Freyterz dice que sabe que lo que dice es verdad, porque cuando murió (FOTOCOPIADORA)

Olga cree que Dios existe, que se comunica con el presente, pero no lo entiende. Es un pensamiento
Paradójico, ese pensamiento lo tiene personas que tienen experiencia paradójica, el que lo quiera
entender lo entiende y el que no, no. Hay once dimensiones en el espacio y es verdad pero no lo
entiendo. Hay cosas que existen pero no lo entiendo, son personas que admiten al disonancia
cognitiva, y que nuestro cerebro no pueden captar toda la realidad, son personas abiertas de mente.

Nosotros planteamos un estadio nuevo el de la Auto-Heteronomía Paradójica.

(ULTIMO ESQUEMA)

La religiosidad no es una creencia, es una actitud, lo importante son los pensamientos y las conductas.
Una persona puede ser religiosa y católica y no estar de acuerdo con muchas ideas de la iglesia
católica. La actitud se da mediante al experiencia.

EL AFONTAMIENTO DE LA MUERTE

Elisabeth Kubler – Ross: duelo

1. Negación: “me siento bien” “Esto no me puede estar pasando a mi” Es un


mecanismo psicológico de negación porque la realidad es tan dura que si al
pillas de muerte es muy fuerte.
2. Ira: ¿Por qué a mí? ¡No es justo! El cabreo, es muy difícil hablar con esas
personas porque están muy enfadadas con todo el mundo.
3. Negociación Suele ser “Dios si me salvas haré un peregrinación” Ya que no
puedes ir por lo medico vas por el otro lado.
4. Depresión. Estoy tan triste… Estas personas lo que quieren es estar con las
personas cercanas, y contarle todo lo que hay y cierran el circulo.

93
Psicología

5. Aceptación. “todo va a estar bien” “Debería prepararme para esto” Una vez
que el circulo, su vida está cerrada, hay que dejarle. Porque en ese momento
esa persona tiene que vivirlo.

Estudios posteriores: no universalidad.

El duelo, en cualquier perdida hay duelo, en un divorcio, en una jubilación, no solo cuando va a morir.
Elisabeth propone las 5 fases.

 Video Pilar Muñoz

El afrontamiento de la muerte (esquema)

SINTESIS DE LA ASIGNATURA

Somos personas, vivimos en una sociedad, Segliman, donde las personas cada vez tienen más
problemas psiquiátricos, paradójicamente cada vez tenemos mejores condiciones de vida, pero
psicológicamente estamos peor. Esta sociedad está siendo perjudicial psíquicamente. Porque hay
una ideología detrás que es el materialismo, una sociedad que el afrontamiento de la muerte es el
síntoma más brutal de lo que está pasando. Estamos negando la realidad del ser humano, Seligman
ha dicho que aquellas personas que son más sanas psicológicamente, valientes, honestas, humanas,
aman, tienen capacidad de ser amadas, son justas, transcendencia, hemos demostrado que en
condiciones normales todo el mundo quiere que el amen, recibir amor. Con la espiral del silencio se
esta silenciando la naturaleza humana. Nuestro cerebro trabaja bien con emociones positivas.

PRACTICAS DE PSICOLOGÍA

Psicología, Ética y Valores


Los valores y el desarrollo moral: apuntes desde una perspectiva psicológica. Son las cuestiones que
más nos diferencia:

– Interespecie
– Intraespecie

94
Psicología

¿Los valores, la moral es algo innato o es aprendido? ¿Somos tábula rasa respecto a los valores?

En occidente la sociedad, las personas creemos que los valores son aprendidos, estamos en la
perspectiva de Aristóteles, Freud y no Junt. Estamos en que no somos naturaleza, somos ambiente.
Ello implica una justificación del relativismo moral, detrás de eso está el poder sustentarlo.

Vamos a partir de la hipótesis de que es innato, si fuera innato el ser humano ¿Es egoísta o
altruista? En todo caso según nuestra cultura seríamos egoístas.

Ese modelo viene de un modelo aristotélico, filosófico, un modelo marxista, materialista. Darwin
dijo que sobrevive aquella especie que se adapta mejor. Es mentira que sobreviva el más fuerte.

Esquema:

 Lo innato ¿Egoísmo, altruismo, tábula rasa?


 Las neuronas espejo
 Psicología de lo afectivo (Harlow)
 Epigenética
 L. Kohlberg (Razonamiento moral)

A) Innato: Egoísmo vs Altruismo


 Egoísmo: Richard Dawkings (1975) “El gen egoísta”
Ateo, Humanista, Escéptico, Darwinista.
 Altruismo: F.Collins (2006) “El lenguaje de Dios: la evidencia científica de la fe”
Director del proyecto del genoma humano. Converso a los 27 años.
Dice que el ser humano es innatamente altruista.
 Postura intermedia, Ciencia-Religión: Francisco J. Ayala (2007) “Darwin y el diseño,
Inteligente, Creacionismo, Cristianismo y Evolución” Neodarwinista.

-CORTES CEREBRAL: Aprender, Razón.


-CEREBRO MAMIFEROS: Memoria y el afectivo, el de sentir.
- CEREBRO DE REPTIL: Es básicamente para sobrevivir.

95
Psicología

 Ejercicios

Viene un tren y hay dos opciones o matan a cinco personas o a una sola, nosotros somos los que
decidimos tirando de una palanca u otra.

Tiraría de la palanca para salvar a los cinco trabajadores aunque eso suponga matar a uno.

Estamos en lo alto de un puente, es la misma situación, frente a mí un gordo si lo tiro pararía el


tren, si no mueren los cinco trabajadores.

Haría lo mismo, muere uno pero se salvan cinco.

1º Se activa el C.Cerebral  CONDUCTA MORAL  2º Se activa lo emocional

Depende en muchas ocasiones de la intuición emocional más que de conductas racionales.

El ser humano encuentra las respuestas a través de una INTUICIÓN EMOCIONAL, de ello depende
la moral. El ser humano no es totalmente racional. Las emociones son más innatas, si quiero que una
persona sea moralmente buena tiene que dominar la razón.

PROGRAMAS REDES:

Tenemos aceptado que los animales tienen sentimientos.

– Diferencia entre simpatía y empatía

Empatía: la empatía es estar conectado a nivel de sentimientos con alguien e intentar entender las
emociones del otro. Puede ser algo negativo, es una postura neutral. Sientes lo que el otro siente.

Simpatía: es entender e intentar solucionar la simpatía es positivo, tiene que ver con las actitudes.
Es la acción de ayuda

Altruismo: ayudar al otro y sentirse bien al hacerlo.

– Experimento sobre ratones

El caso de los ratones, es que conviven en una caja al salir les dan unas descargas, el último ratón en
salir es más sensible a esas descargas, su cerebro estaba conectado al de los otros.

96
Psicología

– ¿Cómo se demuestra que existe la empatía y que función tiene?

La empatía se demuestra por el ejemplo del bostezo, o la manada que corre toda junta. A través
de la sincronización, la sincronización solo es posible si hay empatía. Tenemos un cerebro emocional
que es social. La Sincronía tiene que ver con la empatía, estamos imitando.

– En los animales ¿Ayuda o egoísmo? ¿Qué función desempeña?

La función es que si tenemos que trabajar en grupo es mejor que durmamos a la vez por ejemplo
y que permanezcamos sincronizados en grupo para que sobreviva la especia.

 LAS NEURONAS ESPEJO

Giacomo Rizzolatti. Hciendo mapas cerebrales de monos se da cuenta de que al agarrar su


ayudante un plátano, se activaba también la neurona motora del mono pero éste no se movía.

Ésto se explica por la existencia de neuronas espejo que se activan cuando se activan otras
neuronas motoras. Éste fenómeno explicaría el fenómeno de la sincronía.

 Harry Harlow (USA 1905-1981)

Psicología del Afecto. Experimentos 1957-1963

- Importancia del contacto, movimiento y juego.

- Lo afectivo superior a lo material.

 EPIGENÉTICA

- Lo innato: variable (pelo, huellas); Posibilidad, Diferenciar innato de Biológico –Psíquico


- Lo ambiental: variable
- Interacción: Innato x Ambiente. Depresión.

Se pensaba que en el debate herencia-ambiente cada cosa caminaba por su lado, no se influían.
Se descubre entonces que una proteína (procedente del ambiente) activaba un gen.

Por ejemplo, una persona puede tener innatamente el gen de la depresión o el del cáncer de
mama y no ser depresiva al no haber sido activado.

La proteína modifica dicho gen y éste se transmite a la próxima generación. Por tanto el ambiente
puede modificar lo innato.

97
Psicología

 RAZONAMIENTO MORAL – KOHLBERG

Crecimiento moral se produce siguiendo unas pautas estables y similares, salvo situaciones
anómalas, pero a ritmo diferente y llegando a distintos techos según la trayectoria vital y personal
de cada uno.

Este desarrollo no es caótico ni producto del azar, sino que se produce accediendo y superando
ciertos modos de entender y comprender las situaciones morales conforme a la edad, formación , y
experiencia moral de los sujetos ( Piaget, Kohlberg)

Kohlberg pasa un dilema “el dilema de la medicina” que es el siguiente cuestionario, pasado a
muchas personas de diferentes edades y va viendo cómo cambian las respuestas:

Juan vive en Amazonas y su madre le entra un virus, va a la farmacia y le dicen que solo se puede
salvar si se toma en 24h una medicina, pero al medicina cuesta 1000, él no tiene ese dinero, No
consigue el dinero y no le venden la medicina ¿Sería licito que Juan robara la medicina? Si, No, Por
qué -Sí, porque por no tener dinero le están negando al vida y la ayuda.

Cuando Kohlberg estudia los razonamientos se encuentra con al menos 6 tipos de razonamientos
diferentes:

Nivel I- Preconvencional

Es característico de los niños.

1- Heterónoma. Evita el castigo y busca los premios, solo piensa en sí mismo. Castigo-
Egocentrismo. Son personas que roban si reciben un beneficio y pueden evitar el castigo.

2- Individualismo-instrumental – intercambio: Egoísmo mutuo “por el interés te quiero Andrés”


“Todos persiguen lo suyo, por eso hay conflictos, lo correcto es relativo” Hacen conductas de
ayudas para lograr un beneficio. Ayudo porque luego me va a ayudar. Detrás de esto está el
relativismo, no hay una moral interiorizada, lo importante soy yo.

Nivel II- Convencional

El sujeto tiene unas normas interiorizadas.

3- Expectativas interpersonales mutuas: Rol social, ser aceptado. Lealtad, respeto, gratitud.
Creer en la Regla de Oro concreta (ponerse en el lugar del otro) El sujeto ayuda a uno que no
va a recibir su ayuda, pero uno que es de su grupo, y al ayudarlo los del resto del grupo lo ven
bien. Si alguien hace algo malo al grupo lo ayudan, la idea que tienen dentro del grupo.

4- Sistema Social y Coincidencia: Cumplir los deberes. Es correcto contribuir en la sociedad “si
todos lo hicieran…” Son personas con valores integrados, y las cumplen con cualquier persona

98
Psicología

en al que estén y en cualquier situación en la que estén. Son personas que no cometen
infracciones. Atiende a todos los pacientes porque es su obligación (ejemplo del médico) Son
personas que cumplen con el deber.

Nivel III - Postconvencional o de principios

Más que normas integradas lo que tienen son valores, que están por encima de las normas.

5- Contrato o utilidad social y de derechos individuales: Vida y la libertad. Si una norma está en
contra de los valores la incumplen.
6- Principios éticos universales: Hay que robar por cualquiera, no sólo por nuestros amigos y
allegados también por los enemigos.

Kohlberg dice que:

-Hasta los 10 años están en un razonamiento entre el 1 /2

-A los 13 años pasan al estadio 3

-En torno a los 16 años se mueven en el 3, algunos se han quedado en el 1 /2

-Con 20 años entre el 3-4

-Con 25 años ente el 3 -4- y algunos 5.

Pero hay gente que se queda en el 1 – 2 (entre el 10/15% de la población) El que se queda en el 2
solo sabe que existe el 1 y el 2, no sabe que hay 3 y demás, piensan que eso no existe, porque no han
llegado.

EJERCICIOS

1º Interpretar estas situaciones según los diferentes niveles

1- Ejercicio de la profesora:

Una nueva profesora a media jornada, la directora reúne a todos los profesores para hablar del día
de los padres y solicita ayuda voluntaria para repartir bocadillos y demás. La nueva profesora se
ofrece voluntaria para ayudar. ¿Por qué hace eso?

Estadio 1: La profesora ayuda para evitar el castigo de la directora ya que es no tiene plaza fija. Por
comer gratis.

Estadio 2: Ayuda para que al ayudar la ayude la directora, por interés.

Estadio3: Ayuda porque pertenecen a su grupo. Para sentirse aceptado por el claustro, porque es
nueva no conoce a nadie. Por gratitud a la institución por recibir trabajo.

99
Psicología

Estadio 4: Porque si nadie lo hiciera no podrían realizar la actividad, es su deber contribuir en la


sociedad.

Estadio 5/6: Esta dentro de sus valores, sus principios éticos ayudar. Es libre de ayudar y ayuda
porque cree que es lo correcto. Lo hacen por valores. Conclusión: El buen ejemplo nunca es
comprendido por las personas egoístas. Alguno te valorará.

2- Ejercicio: El noviazgo (El lobo con piel de cordero)

Andrea está enamorada de Andrés y está en el nivel dos. Andrea esta ene l nivel 6 y Andrés en el 1.

3- Ejercicio: ¿Qué pasaría en un país donde todo el mundo fuera del…?

Estadio 1/2: No habría país ya que cada uno buscaría sus intereses. Los ricos se harían más ricos a
cuenta de los pobres que quedarían recluidos. El poderoso utilizaría el poder para enriquecerse a sí
mismo. Esas personas conseguirían más poder. Los enfermos, pobres se mueren y se hacen más
pobres. Y como son pobres robarían. Habría un descontrol, no existiría.

Estadio 3: Los ricos ayudan a los ricos, los pobres a los pobres. Desigualdad. No habría un país en sí.

Estadio 4: Cada uno cumplirían sus obligaciones por el deber. Solo habría normas, funcionaria bien
según las normas, sería una dictadura.

Estadio 5 /6: Tendrían unos valores éticos por los que regirse. Habría ayuda mutua, y los pobres… se
les ayudarían mucho.

4- Ejercicio: Cómo educar a una sociedad dependiendo de cada nivel. El córtex intenta dominar
al amor (afectivo)

Estadio 1: Piensa solo por tu bien, no te fíes de nadie, no hay normas, lo importante eres tú y tus
propios beneficios. Lo que tienes que tener cuidado es que no te pillen. Todo lo que te doy es por
premios y castigos, no por valores. El fin justifica los medios.

Estadio 2: Relaciónate solo con aquellos que te puedan dar algo a cambio.

Estadio 3: Tienes que ayudar a los tuyos, los demás no importan. Solo te puedes fiar de los amigos.
Por un amigo haz lo que sea.

Estadio 4: Debes cumplir las normas, es tu deber, porque si nadie las cumpliera la sociedad no
sería un desastre.

Estadios 5/6: Sigue los principios morales. Ayuda a todos sin distinción. Todos somos iguales. No
discrimines. Ser solidario, ser justo, tolerante.

100
Psicología

(Andrea)

 El crecimiento moral se produce siguiendo unas pautas estables y similares, salvo situaciones
anómalas, pero a ritmo diferente y personal de cada uno.

 Este desarrollo no es caótico ni producto del azar sino que se produce accediendo y
superando ciertos modos de entender y comprender las situaciones morales conforme a la
edad, formación y experiencia de los sujetos.

Dilema de la medicina

Un hombre acude al médico y recibe la noticia de que si quiere salvar la vida de su madre es
necesario que tome unas medicinas antes de 24 horas. El problema es que las medicinas cuestan 1000
euros y el hombre no dispone de ellos, solo consigue reunir 700 euros. Acude al médico y le explica la
situación, pero el médico no quiere darle las medicinas por menos precio. El hombre se plantea robar
las medicinas. La pregunta es ¿sería ético?

Kohlberg plantea esta cuestión a una serie de personas de diferentes edades. Del estudio surgen
diferentes razonamientos que clasifica en los siguientes:

PRECONVENCIONAL

1) Heterónomo: evitar castigos. Egocentrismo.


2) Individualismo - instrumental – intercambio: egoísmo mutuo “por el interés te quiero
Andrés”Todos persiguen lo suyo, por eso hay conflictos, lo correcto es relativo.

CONVENCIONAL

3) Expectativas interpersonales mutuas: rol social, ser aceptado. Lealtad, respeto gratitud. Creer
en la regla de oro concreta (ponerse en el lugar del otro.
4) Sistema social y conciencia: cumplir los deberes. Es correcto contribuir a la sociedad “si todos
lo hicieran...”

POSTCONVENCIONAL O DE PRINCIPIOS

5) Contrato o utilidad social y derechos individuales: vida y libertad son los valores más
importantes.
6) Principios éticos universales

101
Psicología

Los estudios arrojaron los siguientes resultados:

- Hasta los 10 años permanecemos en nivel 1 y 2

- A los 13 años se produce un salto al nivel 3, comenzamos a tener conciencia de lo abstracto.

- A los 20 años los estados predominantes son el 3 y el 4

- A partir de los 25 años alcanzamos el nivel 5, pero también predominan el 3 y 4

Hay que tener en cuenta que hay un porcentaje de personas que no pasa de nivel, se quedan
estancados.

EJERCICIOS

○ Una profesora se muestra voluntaria cuando la directora del colegio en el que trabaja busca
colaboración del claustro para la organización del día de la familia en el colegio. ¿Por qué se ha
mostrado voluntaria la profesora? Relaciona posibles pensamientos con los 6 niveles de
razonamiento.

1. Evitar el despido, comida y bebida gratis...

2. Ayuda a la directora buscando un beneficio, por ejemplo, la jornada completa o un puesto


importante en el futuro.

3. Ser aceptada dentro del claustro, buscar amigos. Lealtad o gratitud hacia la institución.

4. Es su deber como miembro del colegio “Si todos lo hicieran la actividad iría mejor” “si nadie
se ofrece la actividad no sale adelante”

5, 6. Tiene integrados los valores de la solidaridad, el amor, la familia, la educación...

Al preguntar a la clase porqué creen que actuó así la profesora, cada uno contesta un
razonamiento diferente: positivo o negativo. La conclusión del ejercicio es que al no conocer otros
estados o modelos de razonamiento cada cual responde de acuerdo con el modelo en el que se
encuentra él mismo. “Piensa el ladrón que todos son de su condición”

○ Tenemos a dos chicos jóvenes. La chica se encuentra en el nivel 6 y está profundamente


enamorada de un chico que permanece en el nivel 2. Ella conoce dicha información, sabe que el chico
es egoísta y manipulador y que si la quiere es por le conviene. Aún así tras retraerse de hacerle caso
al final cae, probablemente pensando en el típico “yo puedo cambiarle”.

Solo podemos saber si una persona ha cambiado observando sus actos. La persona más egoísta
puede parecer lo contrario a base de mentiras, porque en el modelo en que se encuentra las mentiras
están a la orden del día. Como conclusión “Lobo con piel de cordero”

102
Psicología

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

K.Lewin. C: P x S

 S. Asch: Conformidad
 K.lewin: Liderazgo
 S. Milgran: Sumisión
 J.Elliot: Prejuicio
 R. Rosenthal: Efecto Pigmalión
 E. Newman: Espiral del Silencio
 Zimbardo: Roles (Prisión)
 J. Darley y B. Latané: Difusión de la responsabilidad – efecto espectador
 W. Bion: dinámica de los grupo

Su máximo representante es K. Lewin cuyos estudios se basaban en:

Conducta = Persona x Situación

Hasta ahora nos hemos centrado en el estudio de la persona. Pero las personas no somos
independientes de la situación en la que nos encontremos, pues nuestro cerebro es social y moral.
Encontramos personalidades muy distintas dependiendo de la influencia que reciban de la situación:
fuertes o independientes y sumisas.

Comenzaron a realizarse estudios para tratar de explicar el fenómeno del nazismo. Es la llamada
psicología de masas.

Vamos a estudiar a diferentes autores importantes en el campo de la psicología en grupo

A) S. ASCH (1951) CONFORMIDAD

Se estudio las reacciones individuales de cada persona frente a un grupo mediante el siguiente
proyecto. Se mostraba estas imágenes en cartulina varias veces seguidas al grupo. En realidad, el
evaluado solo era uno, ya que todos los demás estaban compinchados con el organizador del
proyecto.

La pregunta que se hacía era ¿A cual de las rayas de la derecha se parece más la de la izquierda?
La respuesta correcta era C, pero los compinchados respondían A. Asch estudió las diferentes
respuestas que daban los evaluados.

103
Psicología

Un 40% respondía con la respuesta correcta, pero el motivo de todos no era el mismo.

- Algunos respondían C porque sabían que era la respuesta correcta y se ponían nerviosos
ante la actitud de los demás, se enfrentaban a ellos porque estaban muy seguros de su
decisión.

- Otra parte de ellos, se mostraban sumisos, sabían que la respuesta era correcta pero no
entraban en conflicto con el grupo.

- Por últimos, otros respondían C y únicamente se centraban en la tarea, solo les importaba
saber que ellos habían respondido correctamente y los demás no.

Otro 40 % cambiaban su respuesta, se sometían al grupo, adoptaban la misma respuesta que ellos
aunque no fuera la correcta. Las actitudes estudiadas en estos sujetos eran diferentes:

- Un grupo minoritario, distorsionaban la realidad, llegaban a creer que la respuesta


errónea era en realidad correcta.

- En otro grupo, se producía una distorsión de juicio por falta de confianza en ellos mismos
se unían a la mayoría. Depositan su confianza en los demás.

- Otros creen que la respuesta C es correcta, creen que no están equivocados pero no
quieren ser diferentes, quieren pertenecer al grupo y responden mal a posta.

El otro 20 % respondían mal o bien por margen de error.

B) KURT LEWIN - ESTILOS DE LIDERAZGO

Kurt Lewin (1939) C: P x S

- Autocrático: toma todas las decisiones


- Democrático: ayuda activamente y ayudaba a tomar decisiones
- Liberal: Daba libertad absoluta

En esta época los totalitarismos dominaban Europa, por ello una serie de científicos decidieron
estudiar el porqué de estos comportamientos. Para ello se sometió a un grupo de niños al siguiente
experimento.

Se dividía a los niños en 3 grupos de trabajo y, por cada grupo, pasaba a dirigirles cada cierto
tiempo un líder, que podía adoptar las siguientes personalidades:

1. Autocrático: toma todas las decisiones por el grupo.

2. Democrático: ayuda activamente y a tomar decisiones.

3. Liberal: daba libertad absoluta.

104
Psicología

Se observaron los siguientes resultados una vez finalizadas las tareas:

- Grupo con líder autocrático: trabajaban duro cuando estaba el líder, pero no hacían nada
cuando éste se iba. Eran hostiles y agresivos, pequeños fascistas. Se sometían al líder.

- Grupo con líder democrático: obtenían los mejores resultados, eran más creativos y estaban
más motivados, ademas recibían y daban más elogios.

- Grupo con líder liberal: no hacían casi nada o nada, y de mala calidad. Eran puro caos.

Las fuerzas externas que interactúan con el sujeto determinan su conducta. Las personas con
modelo democrático tenían una motivación intrínseca, interna, trabajaban por ellos y por el grupo,
aunque el líder se fuera sus fuerzas de actuación estaban en el grupo.

En situaciones negativas, se dan respuestas negativas y en situaciones positivas, se dan respuestas


positivas.

C) JANE ELLIOT – Naturaleza del PREJUICIO

Propone un programa educativo, tiene unas fases.

- Cuando pensamos que vamos actuar de una forma, en ocasiones hacemos lo contrario.
- La aversión del grupo anula lo individual, y lo emocional afecta a lo racional.
- Al final los niños después de esa situación son mejores que al inicio, más resistentes, pasar
por esa situación hace que sea más fuerte.
- Los niños en la última clase dicen que no le gusto la experiencia. En general la gente prefiere
llevarse bien más que ser el poderoso.

VIDEO: ¿En qué consisten esas fases? ¿Cuántas fases hay?

Les enseña a los niños a tratar a todos como hermanos, excepto a la gente de color y los indios, los niños los insultan,
dicen que hay que tratarlos como si no formaran parte del grupo.

Después les enseña con un experimento, les dice que la gente de ojos azules son superiores, son mejores que los de ojos
marrones. Los niños se muestran conforme con lo que la profesora del dice. Luego solo deja salir al recreo a los de ojos
azules, los de ojos azules no juegan con el resto, les pone un pañuelo para diferenciarlos de los ojos azules. Los niños
comienzan a rechazar a los de ojos marrones, y tienen “argumentos” Emplean “ojos marrones” como insultos.

Luego les dice que les ha mentido, que la gente de ojos marrones son mejores que las de ojos azules. Desde ese día los de
ojos marrones serán los superiores, y los separa como hizo antes con los de ojos azules. La profesora les repite: Los de ojos
marrones aprenden rápido, son mejores, más listos…

105
Psicología

Los niños de ojos marrones tardaban menos en hacer los ejercicios que cuando tenían los ojos tapados, tardan menos
cuando se creen más listos, cuando se les dice que lo hacen bien. Los de ojos azules tardaban más porque le habían dicho
que eran peores.

Luego les pregunta que sienten: cuando se les ha dicho que son menos listos, dicen que se sentían atados. Y dicen que no
se debe juzgar por el color de la piel.

Les dice que cada vez que haga una pregunta tienen que responder “no señora” Les manda quitarse los pañuelos y lo que
quieren hacer es tirarlos.

Hay cuatro fases:

1º La primera fase es la reflexión, preguntar que creen que es la discriminación. Los niños comienzan
rechazando a las personas de color, creyéndose superiores, cuando la profesora les pregunta. Tomar
conciencia de lo que tú eres para tener conciencia de la situación.

2º Crea la situación de discriminación, que ellos van a experimentar. Experimento con la experiencia propia
de los niños: Primero: Les dice que los niños de ojos azules son superiores, son mejores. Al final los niños se
separan, se creen lo que la profesora les ha dicho, y rechazan a sus compañeros de ojos marrones. Niños que
se llevaban bien, en 15 minutos se comienzan a pelear, a discriminar, a marginar.

3º Les da la vuelta, para que comprendan lo que los otros han sentido. Después repiten el experimento pero
diciendo que los de ojos marrones son mejores. Sucede lo mismo. 4º Reflexión sobre lo vivido.

4º Al final la profesora les pregunta que sienten, y les hacen repetir y entender que son iguales todos. La
conclusión es que tenemos un cerebro afectivo, social y la gente lo que quiere es estar ajusto con la gente.

Resultados: Los niños que se sienten superiores responden en menos tiempo a los ejercicios. Los niños que
les dicen que son inferiores tardan más tiempo en responder, se creen peores.

En el razonamiento influye lo afectivo.

Una profesora pone en funcionamiento un proyecto de apoyo a la no discriminación son sus


alumnos. El estudio consta de las siguientes fases:

1. Reflexión sobre la discriminación con los niños. Conocen lo que significa en teoría.

2. La profesora crea una situación de discriminación para que los niños la experimenten. Par
ello, los divide en dos grupos de acuerdo con un criterio ilógico: el color de sus ojos (azules y
marrones). En esta fase, los azules gozaran de privilegios, pues son listos, y los marrones no,
pues son tontos.

106
Psicología

3. Tras observar las acciones de los grupos (los marrones se quejan de su situación, peleas,
insultos) la profesora da la vuelta a las posiciones de los grupos. Ahora los marrones son los
privilegiados frente a los azules. De nuevo vuelven a observarse las mismas conductas.

4. Reflexión de lo vivido. Los niños han experimentado la discriminación en sus propias carnes.

Conclusión: Nuestro cerebro es afectivo y emocional, la gente necesita relacionarse con los
demás, por ello sufren con la discriminación.

Durante el estudio observamos los siguientes datos. Durante el periodo de discriminación los
niños tardaban más en realizar el trabajo que cuando estaban en posición de privilegio. Esto es
porque las emociones negativas hacen que el cerebro funcione más lento, porque al estar los 3
cerebros interconectados entre sí (reptil, mamífero y primate) el afectivo afecta al razonamiento.
Todo aquel grupo que se discrimina por ser peor, confirma que es peor. La presión de grupo anula lo
individual y además vemos como lo emocional afecta a lo racional. Al finalizar el estudio, los niños
eran más resistentes a la discriminación, desarrollaban una personalidad más fuerte.

D) R. ROSENTHAL: EFECTO PIGMALIÓN

En una misma clase hay un grupo de niños sobresalientes y otros problemáticos. Esta clasificación
se hizo al azar, pero la profesora creía que era real. Cuando Rosenthal acude a final de curso los niños
que habían designados como sobresalientes obtenían las mejores calificaciones. Este es el efecto
Rosenthal o profecía autocumplida.

El hecho de que esperemos cosas positivas de una persona, relación amorosa, amistad... hace que
los resultados sean positivos.

E) Staley MILGRAN: SUMISIÓN


En 1960 tenía los estudios de psicología. Tiene en común con el resto de autores su preocupación por lo
sucedido en la Alemania Nazi.

Milgran se queda con lo sucedido en el juicio de Nuremberg y cuando le preguntaban a los nazis por qué
ejecutaba a los judíos, contestaban que recibían órdenes.

Ejercicios

-¿Bajo qué situación usted mataría a alguien?

Si me veo amenazada de muerte, en defensa propia.

- ¿Hasta qué voltaje daría descargas, porque una persona?

No daría descargas.

Cuando se les pregunto a los expertos que porcentaje de gente daría descargas, decían que 1 de cada
100.000 daría descargas, es la personalidad psicopática.

107
Psicología

Milgran hizo un experimento en el que una persona que colaboraba en el experimento se le pedía que
diera descargas a otra persona por no aprenderse la lección. Se suponía que era un nuevo método pedagógico
para aprender las palabras. Tenían que ir subiendo la intensidad. La persona que recibía las descargas era un
actor y fingía.

En 65% de las personas daba descargas de muerte. Tan solo una tercera parte se oponía, descargas daba
todo el mundo, sino de muerte. La conducta no se veía por una personalidad psicopática sino por la
obediencia.

La conducta depende de la situación y de la persona.

S. Milgran (II)

Según condiciones (n=40)

1.Retroalimentación Lejana (ni ven, ni oyen) La única retroalimentación es que cuando se


llega a los 300 voltios, las paredes del laboratorio resuenan por los golpes de la víctima
______________________________________ 65%

2. Retroalimentación Oral. Igual que el anterior pero el alumno oye las quejas
_____________________________________________________ 62%
3. Retroalimentación de proximidad. La víctima estaba en la misma habitación, por lo que
la veía y la oía. _____________________________40%
4. Proximidad y contacto físico. La victima recibía la descarga únicamente cuando su mano
se posaba sobre una plancha _______________________30%
 Variable que intervienen:

 Cercanía física/psíquica (feedback)


 Si se lo habían presentado (conocimiento)
 Autoridad del experimentador
 Si el experimentador no estaba cerca y se podía fingir que se habían dado descarga.
 La escolarización
 Mayor tiempo en el ejercito

 No sabe explicar porque unos obedecen y otros no. No sabemos porque unas personas
matan y otras no. Sabemos que hay situaciones más fuertes y más débiles.

Otro experimento fundamental, sabemos que ver estos experimentos es educativos. Las personas que ven
estos experimentos cuando se encuentran en situaciones análogas son menos sumisas.

(…)

108
Psicología

En los juicios de Nuremberg, por ejemplo, la respuesta que daban los que acometieron los
crímenes era: Yo recibía órdenes. ¿Es ésta una razón suficiente?

Cuando se les pregunto a los expertos cuantas personas llegarían a dar descargas de muerte a
otra, respondían que 1 cada 100000, correspondiente con la personalidad psicópata.

Se estudio con personas normales. Se presentaba el proyecto para ejercitar la memoria. El sujeto
tenía un mando con el que podía dar descargas a un hombre, un actor, situado en otra sala, por no
aprenderse una tarea que le habían impuesto. De esta forma, ayudaba supuestamente a su memoria.
Tales descargas no existían, pero el sujeto creía que sí. Podían llegar a ser mortales. El 75% de las
personas daba descargas de muerte, tan solo un 25% se oponía a dar descargas de muerte. Todos
daban descargas.

En todos estos experimentos, en ocasiones la persona supera a la situación, se opone a lo que le


ordenan. Milgran quería demostrar el poder de la situación. No es necesario ser un asesino para
asesinar. No le interesaba quienes mataban, sino la diferencia entre los que mataban y los que no,
pero no la descubrió.

Variables que intervienen

- Cercanía física/psíquica (feedback)

- Si se lo habían presentado

- Autoridad del experimentador

- Si el experimentador no estaba cerca y podía fingirse el haber dado la descarga

- La escolarización

- Mayor tiempo en el ejército.

F) Philip Zimbardo: El caso de la prisión de Stanford

Igual que Elliot parte de un grupo dividido, quiere observar las reacciones entre dos grupos en una
cárcel: guardias y prisioneros. Busca unos voluntarios para realizar el experimento. En los bajos de la
Universidad de Stanford construye una especie de cárceles. Viste a los voluntarios de sus casas, los
viste de presos y los introduce en las falsas cárceles, los mismos voluntarios saben que se están
sometiendo a un experimento. A los 6 días debe cesar la grabación debido a la situación agravante a
la que llega el experimento. El límite entre el personaje que interpretaban y su verdadera
personalidad fue eliminado. Chicos encantadores se convirtieron en malvados, sanos en enfermos...

109
Psicología

Zimbardo viene a decir que a veces el personaje o rol social, anula a la persona. El rol que la
sociedad impone, impulsa a la persona a actuar de una determinada manera. Algo como la máscara
de Jung.

El experimento se ha repetido recientemente y los resultados han sido antagónicos: buen rollo
entra guardianes y presos, piden permiso para hacer algo... Las personas que participaron se hicieron
más fuertes.

No es tanto que el grupo configura al sujeto, sino que el sujeto puede configurar al grupo. Si en
un primer momento una persona desarrolla un clima positivo o negativo puede llegar a cambiar a la
perspectiva de todo un grupo.

G) W. Bion (1897-1979)
Psicoanalista, discípulo de Freud. A diferencia de los autores anteriores, trabaja la psicoterapia en
grupo: Grupos de autoayuda, personas con grandes carencias, necesidades afectivas, grandes
carencia...

Escribe tres pasos sobre la evolución de dichos grupos, desde la patología hasta la curación.
Observa que todos los grupos evolucionan prácticamente de la misma forma.

Para analizar a los grupos hay que tener en cuenta dos aspectos:

- Nivel de tarea (consciente): el porqué de la reunión, porque hemos asistido. Es lo menos


importante del grupo.

- Nivel de funcionamiento: es la parte importante del grupo. ¿Por qué estás en el grupo?

▪ De dependencia: se tiene un líder que cubre tus necesidades, una especie de relación
materna. Relaciones de dependencia afectiva. Te tratan como a un niño, lo que no te perite
crecer. Estas “agarrado” al grupo, porque si no haces lo que el líder quiere no recibirás su
amor. Crees que el líder te da todo, pero poco a poco te das cuenta de que estás atrapado
en una relación en la que hay cosas que no cuadran. Esta situación finaliza con la disolución
del grupo o con la búsqueda de un enemigo o chivo expiatorio

▪ Ataque-fuga: el líder achaca las carencias a un enemigo que le impide darles todo lo que
esperan de él. Puede echar la culpa a un enemigo externo, el lobo, o a un enemigo
interno, la oveja negra. El líder se dedica a buscar culpables, de esta forma consigue una
gran adhesión o unión del grupo incondicional a su líder (sentimiento de grupo), las críticas
no van dirigidas al líder sino al enemigo,. La relación entre el grupo y el líder es de padre-
ley-norma. Se establecen normas muy rígidas, un sistema paranoide de vigilancia-

110
Psicología

contravigilancia, todos son enemigos de todos, es lo típico de las dictaduras. De esta forma
se enfrenta a los diferentes grupos sociales.

▪ Emparejamiento: hay gente que no cree que el líder no tenga nada de culpa. Se crean
pequeños grupos democráticos que comienzan a deliberar sobre la responsabilidad del
líder. Comienzan a organizar su propia vida, asumen sus responsabilidades y no esperan
que nadie les resuelva los problemas. “Coger el toro por los cuernos”. El adulto es adulto.

Urchaga añade un nuevo grupo que va más allá del emparejamiento: el grupo maduro. Grupos de
personas que apoyan a otros en sus proyectos, ayudan a otros a reinsertarse en la sociedad. No se
limitan a ellos mismos.

111

También podría gustarte