Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

El uso de pilotes es una de las técnicas más antiguas del hombre para superar

las dificultades de estructuras en suelos húmedos. En sus inicios eran de madera

y su capacidad de carga estaba limitada por el grosor de la madera y su

capacidad de soportar el peso del martillo sin astillarse.

A medida que el desarrollo industrial aumenta surge el pilote de concreto capaz

de soportar compresiones y tensiones mayores. Posteriormente el acero por su

maniobrabilidad y gran resistencia de hincado, pero con problemas de corrosión

siendo solucionadas con capas de pinturas durables.

Para poder comprender el comportamiento de pilotes es necesario conocer los

tipos de pilotes y los métodos de instalación y sobre todo para el diseño y

construcción de vital importancia el criterio del ingeniero.


CIMENTACIONES PROFUNDAS

DEFINICIONES Y TIPOLOGÍAS
DEFINICIONES
Se considerará que una cimentación es profunda si su extremo inferior, en el
terreno, está a una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho.
Cuando la ejecución de una cimentación superficial no sea técnicamente viable,
se debe contemplar la posibilidad de realizar una cimentación profunda.
Las cimentaciones profundas se pueden clasificar en los siguientes tipos:

a) pilote aislado: aquél que está a una distancia lo suficientemente


alejada de otros pilotes como para que no tenga interacción geotécnica
con ellos;

b) grupo de pilotes: son aquellos que por su proximidad interaccionan


entre sí o están unidos mediante elementos estructurales lo
suficientemente rígidos, como para que trabajen conjuntamente;

c) zonas pilotadas: son aquellas en las que los pilotes están dispuestos
con el fin de reducir asientos o mejorar la seguridad frente a
hundimiento de las cimentaciones. Suelen ser pilotes de escasa
capacidad portante individual y estar regularmente espaciados o
situados en puntos estratégicos;

d) micro pilotes: son aquellos compuestos por una armadura metálica


formada por tubos, barras o perfiles introducidos dentro de un taladro
de pequeño diámetro, pudiendo estar o no inyectados con lechada de
mortero a presión más o menos elevada.
TIPOLOGÍAS
POR LA FORMA DE TRABAJO
En cuanto a la forma de trabajo, los pilotes se clasifican en (véase Figura
5.1):

a) pilotes por fuste: en aquellos terrenos en los que al no existir un nivel


claramente más resistente al que transmitir la carga del pilotaje, éste
transmitirá su carga al terreno fundamentalmente a través del fuste. Se
suelen denominar pilotes “flotantes”;
b) pilotes por punta: en aquellos terrenos en los que, al existir, a cierta
profundidad, un estrato claramente más resistente, las cargas del pilotaje
se transmitirán fundamentalmente por punta. Se suelen denominar pilotes
“columna”.

POR EL TIPO DE PILOTE


Los pilotes pueden ser de naturaleza y forma muy variada. En general siempre
será un elemento aproximadamente prismático cuya longitud es mucho mayor
que la dimensión transversal media. Para diferenciar los tipos de pilotes se
pueden utilizar los siguientes criterios:

POR EL TIPO DE MATERIAL DEL PILOTE


Para la construcción de pilotes se podrán utilizar los siguientes materiales:

a) hormigón “in situ”: se ejecutarán mediante excavación previa, aunque


también podrán realizarse mediante desplazamiento del terreno o con
técnicas mixtas (excavación y desplazamiento parcial);
b) hormigón prefabricado: podrá ser hormigón armado (hormigones de alta
resistencia) u hormigón pretensado o pos tensado;
c) acero: se podrán utilizar secciones tubulares o perfiles en doble U o en H.
Los pilotes de acero se deben hincar con azuches (protecciones en la
punta) adecuados;
d) madera: se podrá utilizar para pilotar zonas blandas amplias, como apoyo
de estructuras con losa o terraplenes;
e) mixtos, como los de acero tubular rodeados y rellenos de mortero.
POR LA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

La forma de la sección transversal del pilote podrá ser circular o casi circular
(cuadrada, hexagonal u octogonal) de manera que no sea difícil asimilar la
mayoría de los pilotes a elementos cilíndricos de una cierta longitud L y de un
cierto diámetro D.
La asimilación a cilindros debe hacerse de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Cuando se quiera evaluar la capacidad portante por la punta, debe


hacerse la equivalencia igualando las áreas de la sección transversal, esto es:

𝐷𝑒𝑞 = √𝜋 4 𝐴

Siendo A la sección transversal del área de apoyo.

CÁLCULO DE UN PILOTE AISLADO

Fórmulas analíticas para el cálculo de pilote aislado


Relacionan la carga de hundimiento co los datos del terreno:
Terrenos Cohesivos, valido para arcillas y limos:
Resistencia por PUNTA: qp Np cu 9 cu

Corto plazo:
100 cu
Resistencia por FUSTE: f
100 cu
Resistencia por PUNTA: qp fp ´vp Nq 20MPa

Dónde: fp 3 para p. hincados, 2,5 para p. perforados

v presión efectiva al nivel de la punta del p.

Nq coef. de la carga de hundimiento


Nq 1 sen e tg
1 sen
Largo plazo:
Resistencia FUSTE: f c v K f f tg 100kPa

Dónde: v =presión efectiva al nivel considerado

K f =coef. de empuje horizontal


K f =1 para p. hincados, 0,75 para p. perforados f =factor de
reducción del rozamiento del fuste

f =1 para p. de hormigón “in situ” ,0,9 para p. prefabricados


de H., 0,8 para p. de acero en el fuste
=Angulo de rozamiento interno del suelo

c = cohesión al nivel considerado

Terrenos Granulares, el CTE permite utilizar la misma fórmula que para suelos cohesivos
a largo plazo, aplicable solo para suelos granulares limpios sin cohesión que no tengan
mas del 30% en peso de las partículas finas mayores de 20mm.

o Resistencia por PUNTA: qp fp ´vp Nq 20MPa

Donde: fp 3 para p. hincados, 2,5 para p. perforados

v presión efectiva al nivel de la punta del p.


Nq coef. de la carga de hundimiento

Nq 1sen e tg
1sen

o Resistencia por FUSTE: f v K f f tg 120kPa Donde: v =presión


efectiva al nivel considerado

K f =coeficiente de empuje horizontal K f =1


para pilotes hincados

K f =0,75 para pilotes perforados


f = factor de reducción del rozamiento del fuste
f =1 para pilotes de hormigón “in situ” f
=0,9 para pilotes prefabricados de H.

f =0,8 pilotes de acero en el fuste


=Angulo de rozamiento interno del suelo
CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE EN EL SUELO

OBJETIVO:
 El objetivo es explicar los principios que se usan, para determinar la capacidad portante
de los suelos, para tener criterios de cálculo y diseño locales. Ponemos énfasis en el ensayo de
laboratorio de corte directo, para explicar la teoría del Dr. Karl Terzaghi.

DEFINICIONES:
CAPACIDAD DE CARGA LIMITE (qd): Máxima presión que se puede aplicar a la
cimentación, sin que esta penetre en el suelo.

CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (qadm): Es la carga límite dividida entre su factor de


seguridad. A este esfuerzo se le llama capacidad portante.

𝑞𝑑
𝑞𝑎𝑑𝑚 =
𝐹𝑆
Terzaghi recomienda que FS no sea menor de 3.

ESFUERZO NETO (q neto): Es el esfuerzo útil, que queda para la superestructura después
de quitarle el esfuerzo que va a utilizar el peso del relleno del suelo y la sobrecarga de piso.

q neto = qadm – y * Df – sobrecarga de piso


Donde:

y = peso específico del relleno

Df = Profundidad de cimentación

Sobrecarga de piso = 500 Kg/m2

PRESION DE CONTACTO (qc): Es producida por la carga muerta y viva de la


superestructura, y actúa debajo de la zapata, en el encuentro zapata – suelo.

En el diseño de cimentaciones, se busca que qc sea menor o igual a qneto.

ECUACION DE MORH – COULOMB: Mohr presento en 1900, una teoría sobre la ruptura
de materiales, según la cual, la falta de un suelo se presenta debido a la combinación critica de
esfuerzos verticales y horizontales.
Fig. (2). Esfuerzo en el interior de una elástica.

Del equilibrio de fuerzas en ambas direcciones, del bloque triangular se obtiene:


𝜎𝑣 − 𝜎ℎ
𝜏= sin 2𝜃
2
………………… (1)
𝜎𝑣 + 𝜎ℎ 𝜎𝑣 − 𝜎ℎ
𝜎𝑛 = + cos 2𝜃
2 2
…………………..(2)

Lo que se puede representar en un diagrama de Mohr:

Fig, (3).Diagrama de Mohr.

La teoría de Coulomb, relaciona el esfuerzo cortante t, como función d esfuerzo normal n, la


tangente del Angulo de fricción interna, y la cohesión c:
𝜏 = 𝜎𝑛 𝑡𝑔𝜑 + 𝑐
…………. (3)

Fig. (4)Esfuerzos normales y cortantes en un bloque de suelo, que siguen la teoría de Coulomb,

Fig. (5). Envolvente de Mohr y teoría de Coulomb.

De la figur (5) se obtiene:


𝜎𝑣 − 𝜎ℎ
sin 𝜑 = 2
𝜎ℎ + 𝜎𝑣
+ 𝑐 ∗ 𝑐𝑡𝑔𝜑
2
……………. (4)

Despejando se obtiene el esfuerzo horizontal, e una masa de suelo, en función del esfuerzo
normal, el ángulo de fricción interna a y la cohesión del suelo:
1 − sin 𝜑 cos 𝜑
𝜎ℎ = 𝜎𝑣 − 2𝑐
1 + sin 𝜑 1 + sin 𝜑
………… (5)

𝜎ℎ = 𝜎𝑣𝐾𝑎 − 2𝑐√𝐾𝑎
…………. (6)

Siendo:
1 − sin 𝜑
𝐾𝑎 =
1 + sin 𝜑
………….. (7)

La ecuación (6) representa la relación de Mohr – Coulomb, o el estado de esfuerzos en una masa
de suelo, cuando hay fuerzas verticales y horizontales. Relaciona los esfuerzas efectivos
horizontales, con los esfuerzos verticales, a través de los parámetros, ángulo de fricción interna
y la cohesión.

EL ENSAYO DE CORTE DIRECTO: Es un ensayo de cortante. Consiste en aplicar esfuerzs


veritcales y horizontales, a tres muestras de suelo y determinar el instante de falla a cortante.
Cuando se aplica un esfuerzo vertical fijo de 0.5 Kg/cm2, la primera muestra falla con un esfuerzo
horizontal o cortante t1, la segunda muestra es sometida a un esfuerzo de 1.0 Kg/cm2, y falla con
un esfuerzo cortante t2. La tercera es sometida t3. Con estos tres pares ordenados se grafica el
diagrama de ruptura de Mohr. También, se hace uso del análisis de regresión lineal, para
obtener el ángulo de fricción interna y la cohesión del suelo.

Fig. (3).Detalles de equipo de corte directo.


Fig.(4).Diagrama de ruptura de Mohr.

TIPODE DE FALLA DE LOS SUELOS: Los suelos fallan por cortante. Se han clasificado tres
tipos de falla de los suelos, debajo de las cimentaciones.

FALLA POR CORTANTE GENERAL:

Es súbita y catastrófica. Es característico de las arenas compactas. El suelo se hincha a ambos


lados de la cimentación.

FALLA POR PUNZONAMIENTO:


Se produce movimiento vertical de la cimentación, mediante la compresión del suelo debajo de
ella. La rotura del suelo de produce por cortante alrededor de la cimentación. La superficie del
suelo en torno al cimiento casi no se altera, por lo que no se observan movimientos previos a la
rotura.

FALLA POR CORTANTE LOCAL:

Es un caso intermedio entre los casos 1 y 2.

Se produce hinchando y asentamiento del suelo. Se forma una cuña debajo de la cimentación
como en el caso 1, pero las superficies de la falla no son completas.

Cuando el suelo es incompresible, bajo el cimiento se desarrollara una falla por cortante
general. Cuando el suelo es compresible, se desarrollara una falla punzonamiento.
CAPACIDAD DE CARGA LIMITE (qd)
El problema:

Consiste en encontrar el esfuerzo (qd) que produce la falla del suelo.

Se conocen los siguientes datos:

Z = Df = Profundidad de desplante (m).


B = Ancho de la cimentación (m).

L = Longitud de la cimentación (m).

r = Peso volumétrico del suelo (Kg/cm2).

Ф = Angulo de fricción interna (del ensayo de corte).

La solución :

No es única. Varios investigadores han presentado soluciones. Entre ellos tenemos:

1. PRANDTL (1920)
2. R. HILL (1941)
3. A.W. SKEMPTON (1951)
4. G.G. MEYERHOF (1953)
5. KARL TERZAGHI (1956)

METODO DE SUECIA:
Considerar la superficie de falla de forma circular.

-c = cohesión

-R = radio

-q = carga

∑ 𝑴𝟎 = 𝟎

2bq (b) = R * (∫ 𝑐 ∗ 𝑑𝑠)


2b2 q = R * c *∫ 𝑅 ∗ 𝑑𝜑 = c * R2 * π
2b2 q = c * 4b2 * π
q=2πc

q = 6.28 * c
TEORIA DE PRANDTL (1920):

El mecanismo de falla es el siguiente:

Fig. Mecanismo de Falla de Prandtl.

Y las fuerzas que intervienen son:

Fig. Fuerzas en el mecanismo de falla de Prandtl,

También podría gustarte