Está en la página 1de 17

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE SOBRE LA SATISFACCIÓN

CON LOS ESTUDIOS Y LA PRÁCTICA DOCENTE

# PREGUNTA RESPUESTA
I. Datos Generales:
a Código
b Nombre
Centro Universitario donde
c
cursa sus estudios
d Carrera
e Semestre

1 Sexo
MASCULINO
FEMENINO

17 a 18 años
2 Edad 19 a 20 años
21 a 22 años
23 a 24 años
Más de años
II. Datos de contexto socioeconómico:

¿Trabajas o has trabajado


3
desde que iniciaste la carrera? SI
NO
De acuerdo con tu experiencia laboral califica la relación entre los estudios y el trabajo con una escala de 1 a 5 donde 1 es nula, 2 muy baja, 3
baja, 4 alta y 5 muy alta.

Aplicación en el trabajo de los NULA


4 conocimientos adquiridos en la MUY BAJA
carrera. BAJA
ALTA
MUY ALTA

Las actividades realizadas en el NULA


5 trabajo completan mi MUY BAJA
formación. BAJA
ALTA
MUY ALTA

Las relaciones generadas en el NULA


6 trabajo son necesarias para mi MUY BAJA
formación profesional. BAJA
ALTA
MUY ALTA

Mi práctica laboral contribuye a NULA


7 reafirmar y/o mejorar mi MUY BAJA
aprendizaje en el aula. BAJA
ALTA
MUY ALTA

¿Cómo te sostienes
8
económicamente?
Dependiente del núcleo familiar integrado por padres y/o parientes, cónyuge o pareja
Dependiente parcial del núcleo familiar (trabajo para solventar parte de mis gastos)
Independiente, me sostengo con ingresos propios

Precaria con dificultades periódicas


¿Cómo calificas la situación
Precaria con dificultades esporádicas
9 económica correspondiente a
Suficiente con dificultades periódicas
tu ámbito de sostenimiento?
Suficiente con dificultades esporádicas
Con holgura y en ocasiones suficiente
Con holgura permanentemente

No influye (son espacios independientes)


¿Como influye en tu
Con mucha frecuencia negativamente
10 desempeño académico tu
De vez en cuando negativamente
situación Económica?
En ocasiones negativamente y en otras positivamente
De vez en cuando positivamente
Con mucha frecuencia positivamente

CURSOS CORTOS (CAPACITACIÓN)


Grado máximo de estudios al DIPLOMADO O EQUIVALENTE
11
que aspiras. TÉCNICO SUPERIOR
LICENCIATURA
MAESTRÍA
DOCTORADO
III. Organización Académica:
Califica el grado de satisfacción con la normatividad (ley, estatutos, reglamentos, etc.) que regula la actividad académica, y el desempeño del
personal que coordina o apoya el desarrollo del programa educativo. La escala de calificación asigna 1 a la situación más desfavorable o
inadecuada y 5 a la situación más satisfactoria.

1
Acceso a la información sobre
12 2
normatividad universitaria.
3
4
5

Claridad de los requisitos para 1


13 tu ingreso y permanencia en la 2
Carrera. 3
4
5

Claridad del reglamento de 1


14 estudiantes de la Coordinación 2
de Carrera. 3
4
5

1
Información recibida sobre la
15 2
Carrera.
3
4
5

1
Acceso a la información del
16 2
programa de becas.
3
4
5
1
Atención del Coordinador de
17 2
Carrera.
3
4
5

1
Atención del Jefe de
18 2
Departamento.
3
4
5

Atención del personal 1


19 administrativo (secretarias, 2
intendentes, vigilantes y otros) 3
4
5

Cumplimiento de horarios por 1


20 parte de los trabajadores 2
administrativos y funcionarios. 3
4
5
IV. Cursos y contenidos
Según tu experiencia hasta el momento, señala la proporción de cursos que consideran los aspectos que se enlistan. La respuesta indicará tu
apreciación general de la carrera que cursas de acuerdo a la siguiente escala:
1. Ningún curso lo considera
2. Pocos cursos lo consideran
3. Algunos cursos lo consideran
4. La mayoría de los cursos lo considera
5. Todos los cursos lo consideran

NINGUNO
Adecuada organización del
21 POCOS
curso.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
22 Actualización de contenidos. POCOS
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Aplicación de los contenidos a


NINGUNO
la realidad (cotidianidad
23 POCOS
personal, profesional y/o
ALGUNOS
laboral)
LA MAYORIA
TODOS

Vinculación entre los NINGUNO


24
contenidos de cada curso. POCOS
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Equilibrio entre el curso y los
25 POCOS
productos o tareas solicitados.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Claridad y definición de la NINGUNO


26 tarea final (resultado POCOS
esperado) del curso ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Vinculación de los productos NINGUNO


27 parciales con los productos POCOS
finales solicitados. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Relación del curso con las
28 POCOS
actividades prácticas.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Relación del curso con las
29 POCOS
prácticas extraescolares.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Señalar y respetar las fechas
30 POCOS
de realización del curso.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
31 Adecuada duración del curso. POCOS
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Bibliografía revisada suficiente NINGUNO


32 y accesible durante el POCOS
desarrollo del curso. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Créditos asignados al curso NINGUNO


33 acordes con el trabajo POCOS
realizado. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS
NINGUNO
Complementariedad y
34 POCOS
continuidad con otros cursos.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS
V. Practica docente:
En este apartado solicitamos tu apreciación sobre la practica docente de los profesores en tu programa educativo, por favor trata de recordar a los
profesores que te han impartido cursos, califica de acuerdo a la siguiente escala:
1.- Ningún profesor lo considera o cumple
2.- Pocos profesores lo considera o cumplen
3.- Algunos profesores lo consideran o cumplen

4.- La mayoría de los profesores lo consideran o cumplen

5.- Todos los profesores lo consideran o lo cumplen

NINGUNO
Entrega del programa del
35 POCOS
curso.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Claridad al expresar los
36 POCOS
contenidos del curso.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Claridad sobre la evaluación, NINGUNO


37 acreditación y calificación de POCOS
los contenidos del curso ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Claridad y precisión sobre


NINGUNO
productos parciales, productos
38 POCOS
finales y entrega de los
ALGUNOS
mismos.
LA MAYORIA
TODOS

Trabajos académicos NINGUNO


39 solicitados pertinentes y POCOS
relacionados con la materia. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Claridad y precisión en las NINGUNO


40 instrucciones para las POCOS
actividades en clase. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Trabajos en el aula
41 secuenciales y acumulativos
NINGUNO
para calificación final.
POCOS
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Dominio y conocimiento del
42 POCOS
curso impartido.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Calidad de la exposición en
43 POCOS
clase.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Integra en los trabajos NINGUNO


44 solicitados y en su exposición POCOS
contenidos de otros cursos. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Actualidad de la información
45 POCOS
utilizada.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Utilización de recursos NINGUNO


46 didácticos suficientes y POCOS
apropiados. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Tiempo suficiente destinado a
47 POCOS
exponer la clase.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
48 Asistencia y puntualidad POCOS
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Receptivo ante las necesidades
49 POCOS
individuales.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Receptivo ante las necesidades NINGUNO


50
grupales. POCOS
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Asesoría suficientemente y
51 POCOS
oportuna.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Aplicación de las actividades
52 POCOS
del curso a problemas reales.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

Justicia y oportunidad para NINGUNO


53 solucionar los problemas en el POCOS
aula. ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS

NINGUNO
Justicia en las calificaciones
54 POCOS
que asigno.
ALGUNOS
LA MAYORIA
TODOS
VI. Practicas de aprendizaje:
A continuación se presenta una lista de actividades de aprendizaje que los profesores suelen solicitarte, recuerda que nos referimos a la mayoría
de los profesores de tu curso. Señala la frecuencia con que tus profesores asignan cada una de ellas de acuerdo con la siguiente escala:
1. Si nunca la solicitan
2. Si rara vez la solicitan
3. Si la solicitan con cierta frecuencia

4. Si la solicitan con mucha frecuencia

5. Si la solicitan siempre

Utilización de fichas de
resumen de lecturas asignadas NUNCA
55 o como reporte de las RARA VEZ
exposiciones de maestros o CIERTA FRECUENCIA
compañeros. MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Elaboración de escritos
56 RARA VEZ
académicos.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

Elaboración de esquemas NUNCA


57 (mapas conceptuales, redes RARA VEZ
mentales, etc.) CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE
Presentación o ejecución de
58 obras visuales, materiales, y/o
auditivas. NUNCA
RARA VEZ
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

Lecturas y exposición por parte NUNCA


59 de los alumnos ya sea de RARA VEZ
forma presencial o en línea. CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Resolución de ejercicios o
60 RARA VEZ
aprender haciendo.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Trabajos de investigación o
61 RARA VEZ
creaciones individuales.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Trabajos de investigación o
62 RARA VEZ
creaciones por equipos.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

Discusión (o Chat) de temas


NUNCA
de actualidad, obras,
63 RARA VEZ
interpretaciones, películas,
CIERTA FRECUENCIA
lecturas, etc.
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Entrega o envío de reportes
64 RARA VEZ
sobre temas de clase.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Lecturas de publicaciones
65 RARA VEZ
especializadas.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Análisis de contenido de obras,
66 RARA VEZ
películas, videos o textos.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

67 Dinámica de panel. NUNCA


RARA VEZ
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

68 Lluvia de ideas.

NUNCA
Discusión en mini-grupos,
69 RARA VEZ
resolución de casos.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE

NUNCA
Búsqueda o investigación en la
70 RARA VEZ
Internet.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
SIEMPRE
VII. Conocimientos, habilidades y destrezas:
En el siguiente apartado se listan algunos conocimientos, habilidades y destrezas resultado del proceso de aprendizaje, señala el grado de dominio
que tienes actualmente para cada una de ellas, considera la escala de 1 a 5 donde 1 es el dominio más bajo y 5 el más alto.

1
71 Analizar situaciones reales. 2
3
4
5

1
Elaborar síntesis de los
72 2
contenidos.
3
4
5

Utilizar conocimientos en la 1
73 solución de problemas 2
relacionados con la carrera. 3
4
5

1
Hacer reflexiones de las
74 2
lecturas.
3
4
5

1
Aplicar conocimientos
75 2
adquiridos.
3
4
5

1
Hacer resúmenes para
76 2
estudiar.
3
4
5
1
Realizar actividades escolares
77 2
por iniciativa propia.
3
4
5

1
2
78 Trabajar individualmente.
3
4
5

1
79 Trabajo en equipo. 2
3
4
5

1
80 Ser critico y pro positivo. 2
3
4
5

Habilidad para relacionar e 1


81 integrar los conocimientos de 2
diferentes cursos. 3
4
5

Aplicar conocimientos 1
82 relacionados con la carrera en 2
ambientes laborales. 3
4
5

1
Utilizar programas
83 2
computacionales.
3
4
5

1
84 Analizar lecturas. 2
3
4
5

1
Buscar bibliografía acorde al
85 2
tema de la clase.
3
4
5
1
86 Realizar citas bibliográficas. 2
3
4
5

1
Desarrollar habilidades
87 2
necesarias para el trabajo.
3
4
5

1
88 Analizar documentos de la red. 2
3
4
5

1
89 Construir mapas conceptuales. 2
3
4
5

1
Construcción de
90 2
conocimientos.
3
4
5

1
Relacionar lo aprendido con las
91 2
situaciones cotidianas.
3
4
5

Autoevaluación de
conocimientos comparando lo 1
92 que sabías cuando iniciaste 2
con lo aprendido al final de 3
cada ciclo. 4
5
VIII. Uso de tecnologías para el aprendizaje:

¿Cuentas con computadora en


93
casa (o laptop)? SI
NO

¿Tienes servicio de Internet


94
particular? SI
NO

Para fines académicos ¿En qué ESCUELA


95 lugar consultas con mayor CASA
frecuencia la Internet? CIBERCAFÉS
TRABAJO
OTRO
¿Tu programa educativo tiene
acceso al Centro de
Tecnologías de Aprendizaje SI
(CTA)? NO

¿En los salones de clase existe


97 la posibilidad de conectarte a
SI
la Internet?
NO
De la siguiente lista señala la frecuencia con la que utilizas o practicas con fines académicos algunas de las actividades descritas,
de acuerdo con la siguiente escala:
1. Si nunca la utilizas
2. Si rara vez la utilizas
3. Si la utilizas con frecuencia
4. Si la utilizas con mucha frecuencia

Uso de software educativo NUNCA


98
(programas de aprendizaje). RARA VEZ
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA

Uso de wikis (sitio Web


editable por múltiples lectores)
NUNCA
99 o blogs (sitio web
RARA VEZ
personal)para trabajos en
CIERTA FRECUENCIA
equipo.
MUCHA FRECUENCIA

Uso de las Tecnologías de la


NUNCA
100 Información y la
RARA VEZ
Comunicación.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA

Uso del correo electrónico para


NUNCA
101 enviar trabajos a compañeros
RARA VEZ
y maestros.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA

Uso del chat electrónico como


NUNCA
102 interacción entre mis
RARA VEZ
compañeros y profesores.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA

Uso del SIIAU para registros,


NUNCA
103 consultas, tramites o actualizar
RARA VEZ
información personal.
CIERTA FRECUENCIA
MUCHA FRECUENCIA
IX. Tutorías

¿Has recibido tutoría durante


104 tu estancia en la carrera que
SI
cursas?
NO

Considerando tu situación MUY INSUFICIENTE


105 particular, califica la frecuencia INSUFICIENTE
de las tutorías recibidas. SUFICIENTE
EXCESIVA
Considerando tu situación
MUY DEFICIENTE
particular, califica la
106 DEFICIENTES
efectividad de las tutorías
POCO SATISFACTORIA
recibidas.
SATISFACTORIA

De acuerdo con tu experiencia,


califica el desempeño del o los
tutores de acuerdo con su
MALO
107 disponibilidad, atención y
REGULAR
compromiso para solucionar
BUENO
los problemas o dudas
EXCELENTE
planteadas.
De acuerdo con tu experiencia, califica la contribución de las tutorías en los aspectos enlistados. La escala de calificaciones
corresponde a las siguientes categorías.
1 Nula o muy baja
2 Baja
3 Media
4 Alta
5 Muy alta
SR Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Elevan en general el nivel Baja
108
académico. Media
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Mejoran los métodos y hábitos Baja
109
de estudio. Media
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Promueven el uso de nuevas Baja
110
tecnologías de aprendizaje. Media
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Facilitan la integración del
Baja
111 conocimiento de los diferentes
Media
cursos.
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Promueven y mejoran la Baja
112
creatividad. Media
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)
Nula o muy baja
Mejoran la calidad de los Baja
113
trabajos académicos. Media
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Promueven la participación de Baja
114
alumnos en la investigación. Media
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Informan sobre tramites
Baja
115 académicos y procesos
Media
administrativos.
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Promueven la adopción de
Baja
116 aptitudes que favorecen las
Media
relaciones académicas.
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Facilitan la aplicación del
Baja
117 conocimiento en la práctica
Media
profesional.
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)

Nula o muy baja


Reducen los niveles de Baja
118
deserción y reprobación. Media
Alta
Muy alta
Sin respuesta (no sabe)
X. Actividades extracurriculares
Evalúa la trascendencia para tu formación integral de las actividades extracurriculares organizadas por el Centro Universitario. La escala de
calificaciones corresponde a las siguientes categorías.
1 Nula o muy baja
2 Baja
3 Media
4 Alta
5 Muy alta
NA No aplica (no se realizan)

119 Culturales y artísticas. Nula o muy baja


Baja
Media
Alta
Muy alta
No aplica (no se realizan)

Nula o muy baja


Baja
120 Torneos y eventos deportivos.
Media
Alta
Muy alta
No aplica (no se realizan)

Nula o muy baja


Académicas (seminarios, Baja
121
conferencias, congresos, etc.). Media
Alta
Muy alta
No aplica (no se realizan)

Nula o muy baja


Exposiciones y ferias
Baja
122 relacionadas con la formación
Media
profesional.
Alta
Muy alta
No aplica (no se realizan)

Nula o muy baja


Viajes de estudio (no Baja
123
curriculares) o recreación. Media
Alta
Muy alta
No aplica (no se realizan)
XI. Infraestructura y servicios universitarios
Califica las instalaciones de tu Centro Universitario con respecto a tu programa educativo y los cursos recibidos hasta el momento, el número 1
corresponde a la calificación más baja y 5 a la más alta.

1
Aulas y su equipamiento,
124 2
suficiencia y funcionalidad.
3
4
5

1
Baños suficiencia ,
125 2
funcionalidad y aseo.
3
4
5

Laboratorios, talleres, 1
126 suficiencia, accesibilidad y 2
funcionalidad. 3
4
5

Bibliotecas, suficiencia y 1
127
funcionalidad. 2
3
4
5

1
Áreas deportivas, suficiencia y
128 2
funcionalidad.
3
4
5

1
Áreas verdes, suficiencia y
129 2
mantenimiento.
3
4
5

Centros de computo, 1
130 suficiencia, accesibilidad y 2
funcionalidad. 3
4
5

Centros de tecnologías para el 1


131 aprendizaje (CTA), 2
accesibilidad y funcionalidad. 3
4
5

Centros de auto-acceso 1
132 (idiomas), accesibilidad y 2
funcionalidad. 3
4
5

1
Espacios para estacionamiento,
133 2
suficiencia y funcionalidad.
3
4
5

Cafeterías y restaurantes, 1
134 suficiencia, accesibilidad y 2
funcionalidad. 3
4
5

1
Servicios de seguridad,
135 2
funcionalidad y eficiencia.
3
4
5
XII. Evaluación Global
Finalmente evalúa de forma general tu carrera e institución, el numero 1 corresponde a la calificación más baja y 5 a la más alta.

Interés por la carrera que


136 1
estoy cursando.
2
3
4
5

1
Nivel académico de la carrera
137 2
que estoy cursando.
3
4
5

1
Prestigio de la carrera y el
138 2
centro en el que estudio.
3
4
5

1
Satisfacción por pertenecer a
139 2
la Universidad de Guadalajara.
3
4
5

Muchas gracias por tu valiosa participación.

También podría gustarte