Está en la página 1de 2

´ ´

ANALISIS DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION


´
(Al dorso encontraran ejemplos de los posibles riesgos)

´
Nombre del proyecto: Ubicacion:
´ ´ ´
Fecha de conclusion del analisis: Fecha programada de inicio: Descripcion del trabajo:
Personas presentes:

Paso 1: Revisen el alcance del proyecto. Analicen la secuencia de trabajo y cualquier posible riesgo.
´ ´ ´ ´
Paso 2: Recorran el area de trabajo e identifiquen los posibles riesgos. Con la ayuda de la tabla proporcionada, alıstenlos e indiquen como eliminarlos o controlarlos (decidan quien
´ ´
es el responsable de eliminar o controlar cada riesgo y especifiquen como lo hara).
´ ´ ´
Paso 3: Entreguen un ejemplar cumplimentado del formulario Analisis de riesgos en la construccion (DC-83) al representante de prevencion de accidentes antes de empezar el trabajo.

Secuencia de trabajo Posibles riesgos Procedimiento para eliminarlos o controlarlos

´
Nombre del preparador Fecha Repres. de prevencion de accidentes Fecha Revisado por Fecha
DC-83-S 8/17 Si es necesario, usen formularios adicionales.
Posibles riesgos y condiciones
´ ´ ´ ´
Encontraran mas informacion en las referencias citadas de los bosquejos de prevencion de accidentes (DC-80).
´ ´ ´ ´ ´ ´
PLAN DE PREVENCION DE ACCIDENTES (veanse A2 y A8) ACCIONES Y HABITOS DE LOS VOLUNTARIOS (veanse B1 a EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (veanse C1 a C12 y D2)
´
 ¿Se ha analizado el plan de prevencion de accidentes con los B5 y C3)  ¿Utilizan todos los voluntarios casco protector, gafas de segu-
superintendentes de grupo y con todo el personal?  ¿Se han repasado las responsabilidades relativas a la seguri- ridad, calzado adecuado y guantes?
dad con todos los voluntarios? ´
´ ´  ¿Cuentan con mascarillas de algodon, protectores faciales y
´
ATENCION DE EMERGENCIAS (veanse A5, D4 y G3) ´
´  ¿Han recibido los voluntarios buena capacitacion para reali- ropa de proteccion?
 ¿Estan situados a la vista (en una pared o en un lugar conoci- zar su trabajo?  ¿Se usan protecciones auditivas, cascos de soldar y delantales
´ ´ ´
do) los numeros de emergencia para atencion medica, incen-  ¿Se han tomado medidas para alternar los trabajos repetitivos? cuando es necesario?
´ ´ ´ ´ ´ ´
dios, emergencias quımicas o electricas? ¿Saben los volunta-  ¿Se utilizan las tecnicas correctas de elevacion o levantamiento?  ¿Han recibido los voluntarios capacitacion y autorizacion
´ ´
rios a quien llamar? ´
´  ¿Estan bien capacitados los manipuladores de material? para usar proteccion respiratoria?
 ¿Se han analizado los procedimientos de evacuacion de emergencia? ´ ´
 ¿Se utilizan los sopletes o soldadores en las areas designadas? PROGRAMA DE BLOQUEO O ETIQUETADO (veanse F2 y F12)
 ¿Hay disponibles suministros de primeros auxilios? ´
´ ´  ¿Se necesitan dispositivos personales de bloqueo?
 ¿Estan los extintores de fuego cargados y en buenas condicio- ALMACEN/LIMPIEZA (veanse D1, J1 y J2)
nes? ¿Se revisan y marcan cada mes?  ¿Se han analizado los criterios de limpieza diaria?  ¿Cuentan con etiquetas que digan “Fuera de uso”?
´
 ¿Cuentan con suministros de limpieza para derrames de pro-  ¿Esta el lugar de trabajo libre de desorden, suciedad y derrames?  ¿Se encuentran en su lugar los interruptores de seguridad
´ ´
ductos quımicos? ¿Estan accesibles las hojas de datos de segu-  ¿Se organizan y almacenan los materiales adecuadamente? con mecanismo de bloqueo?
ridad (SDS)? ´
 ¿Se almacenan correctamente las herramientas y equipos?  ¿Tienen los voluntarios bajo control los cables de extension y
´
 ¿Hay cerca una estacion de lavado de ojos?  ¿Se hallan bien delimitados y despejados los pasillos, platafor- enchufes?
´ ´ ´ ´
 ¿Existe algun riesgo de combustion espontanea? ¿Se usan ma- mas y pasadizos? ¿Hay obstrucciones inusuales?  ¿Se han purgado los conductos de presion?
teriales inflamables o explosivos? ´ ´ ´
 ¿Se almacenan de forma correcta los pales?  ¿Estan los bloques de valvulas y los bloques antigravedad en
 ¿Cuentan con un plan de emergencia para fugas de gas refrigerante?  ¿Se apilan los objetos´ de forma estable y bien protegidos de su lugar?
´
las condiciones climaticas?  ¿Se han quitado o colocado en la posicion de “apagado” las
¿SE NECESITAN PERMISOS O INFORMES PARA LOS ´
´  ¿Se almacenan bien los combustibles y trapos? manijas de las valvulas?
SIGUIENTES CAMPOS? (veanse F16, G4, y G9) ´ ´
´ SEGURIDAD PERSONAL/PEATONES (veanse A2 y J7) ESCALERAS (veanse E1 y E8)
 Espacios reducidos  Trabajo electrico energizado ´
 Trabajos en caliente  “Llamar antes de excavar”  ¿Hay riesgo de tropezarse? ¿Se ha tapado cualquier abertura  ¿Estan las escaleras en buenas condiciones?
´ ˜
del piso? ¿Estan controlados los objetos punzantes?  ¿Han sido disenadas para el uso previsto?
 Bomberos  Otros ´ ´
 ¿Se han colocado de forma segura los cables de extension y  ¿Han completado los voluntarios su capacitacion en el uso se-
´ las mangueras? guro de las escaleras?
INTEGRIDAD DEL EDIFICIO (vease F17)
´  ¿Se han acordonado las zonas de peligro y se les han coloca- ´ ´
 ¿Esta todo organizado para que el edificio sea un lugar seguro? ˜ HERRAMIENTAS MANUALES Y AUTOMATICAS (veanse F1 a F17)
 ¿Hay signos de amenaza de derrumbe? do senales de advertencia?
´ ´  ¿Se han proporcionado las herramientas adecuadas?
 ¿Se han analizado los procedimientos de demolicion?  ¿Se han identificado correctamente los galibos?
´ ´  ¿Se encuentran en buenas condiciones las herramientas y los
 ¿Debe desactivarse el sistema de alarma contra incendios?  ¿Hay algun elemento de las cornisas o parapetos que no este bien su- ´
´ cables de extension?
´ jeto? ¿Se necesitan dispositivos de retencion o abrazaderas?
 ¿Se requiere hacer fotografıas de las condiciones anteriores? ´  ¿Pasan las herramientas un control de seguridad antes de usarse?
 ¿Podrıan quedar atrapados los voluntarios dentro de los obje-
´ tos o entre ellos? ´ ´
ENTORNO (veanse A2 y G4) ´ ´ ´ PROTECCION DEL EQUIPO (veanse F3 y F5)
´  ¿Como se alertara a los peatones de que hay vehıculos en
 ¿Es apto el entorno fısico de la zona de trabajo? ˜ ´  ¿Se ha dado un buen mantenimiento al equipo?
´ ´ movimiento? ¿Hace falta personal para senalizar el trafico?
 ¿Son adecuadas la ventilacion e iluminacion? ´ ´ ´  ¿Pasa el equipo un control de seguridad antes de usarse?
´  ¿Se requerira una grua? ¿Han consultado con un mecanico ´
 ¿Hay demasiado polvo, ruido, humo, calor o vibracion? especialista?  ¿Estan todos los protectores en su lugar y los puntos de en-
´ ganche protegidos?
 ¿Son las condiciones climaticas (como lluvias fuertes, mucho ´ ´ ´ ´ ´
viento, nieve o hielo) seguras para la tarea que se realiza? PRODUCTOS QUIMICOS Y DESCARGAS ELECTRICAS (vean-  ¿Cuentan con la debida proteccion los ejes de rotacion y las correas?
´ se A6, D3, D4 y G5)  ¿Se encuentran anclados los compresores y otros equipos fijos?
´ ´ ´
PREVENCION DE CAIDAS (vease E2)  ¿Se traeran sustancias peligrosas al lugar de trabajo?
´ ´ ´
 ¿Existe la posibilidad de que los voluntarios caigan de un ni-  ¿Tienen todos los equipos electricos una conexion a tierra MAQUINARIA PESADA (veanse F15 y16)
apropiada? ¿Se han instalado protecciones de puesta a tierra ´
vel a otro o en el mismo nivel?  ¿Estan los maquinistas a una distancia apropiada de otros vo-
´ ´ donde se necesitan?
 ¿Se necesita alguna formacion o repaso sobre la proteccion ´ luntarios?
´  ¿Hay placas de contrachapado
contra caıdas? ´ o acrılico disponibles ´ para proteger
 ¿Se encuentra el equipo en buen estado? ¿Cuenta con protec-
los paneles con corriente electrica que no estan supervisados? ´
 ¿Hacen falta cuerdas de seguridad o arneses? ´ ´ ´ ´ ´ cion antivuelco?
 ¿Hay algun peligro por lıneas electricas aereas de alta tension? ´
 ¿Se precisan andamios para realizar los trabajos? ´  ¿Se esta siguiendo el procedimiento “llamar antes de excavar”?
´ ´  ¿Estan los voluntarios familiarizados ´ con los procedimientos
 ¿Estan las plataformas y pasarelas en buenas condiciones? ¿Estan en adecuados para instalar tuberıas de gas natural?  ¿Se hallan las zanjas debidamente inclinadas, protegidas o blo-
´ ´
su sitio las barandillas, los pasamanos y los rodapies?  ¿Se han realizado pruebas de presion y se queadas con una barrera?
´ ´ ´ ´ ´ ha purgado de sus-
 ¿Hay algun peligro para las personas que estan debajo? tancias quımicas la instalacion de tuberıas?  ¿Se han asegurado bien las cargas?

DC-83-S 8/17 2

También podría gustarte