Está en la página 1de 10
IMINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA SUBDIRECCION DE GESTION ASISTENCIAL DEPARTAMENTO DE GESTI 1129 ORDINARIO Ne / ANT.: No Hay, MAT.: Envia “Protocolo Manejo de Patologia Hipoacusia en Adultos”. SAN FELIPE, 16 JUN 2015 ve : DRA, VILMA OLAVE GARRIDO DIRECTORA (T.P) SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA A : DIRECTORES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A través del presente, tengo a bien remitir a Ud., “Protocolo Manejo de Patologia Hipoacusia en Adultos”, Lo anterior, con el objetivo de ser aplicada por el equipo médico del establecimiento. En este contexto, agradeceré dar amplia difusién y velar por su cumplimento. Saluda atentamente a Ud. adel Director (T-P.) del Servicio de Salud” Distribucién: = Directora Hospital San Camilo San Felipe cc: Subdireccién Médica 62: CAE Otorrnolaringologia = Director Hospital San Juan de Dios de Los Andes ce: Subdireccién Média = Directora CESFAM San Felipe El Real = Directora CESFAM Cordillera Andina = Directora CESFAM lay-Llay = irectora Depto. de Salud I. Municipalidad de San Felipe = Directora CESFAM Dr. Segismundo turra = Directora CESFAM Curimén = Directora CESFAM Santa Maria + Directora CESFAM Valle Los Libertadores + Directora CESFAM Panquehue *_Directora CESFAM Eduardo Ragglo L. + Directora CESFAM Centenario + Director CESEAM Rinconada = Director CESEAM Pedro Aguirre Cerda + Directora CESFAM San Esteban + Subdirecci6n de Gestion Asistencial DSSA = Depto, Gestién Atencién Primaria en Salud OSA = Depto. Gestién Hospitaaria DSSA = Unidad de Planifcacién y Aticulacién Hospitalaia + Oficina de Calidad v Seguridad del Paciente ~ Mat. Paola Saz0G. = Archivo OF. Partes oy Codigo : GCDSSA047 | ae PROTOCOLO Ecicion : 01 Fecha : 15 Mayo 2015 Pagina 1 de 9 SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA /Vigencia: 2015- 2018 PROTOCOLO MANEJO DE PATOLOGIA HIPOACUSIA EN ADULTOS [Ky [Revisado ZY Cy ‘Aprobado Dr. Luis Fonce: Elaborado Dra. Mariela Quiroz 0. Asesor Sub. Direccion Ge Asistencial, Direccion Seb Médico Cardil jan | Sub Director Gestion de ncagua. Lh Asistencial, Dir Servicio Siconchy de Sal a SONS fs Participan @n la elaboracién: | Mat. Paola Sazo G. ay sugoiRecTOR Dra. Jimena Estetfan. Encargada Ofitina de Ci ETON Dra. Ninfa Neira, Seguridad / del ar Dra. Aylin Acevedo. Dire rvicio Dr. Juan Werlinger. Aconcag\ , Dr. Angelo Rodriguez. Fecha: 16 de Diciembre 2014 _| Fecha: 20 de Abril 2015 Cédigo: GCDSSA047 Edicion: 01 SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA Fecha: 27 Abril 2015 PROTOCOLO Pagina 2 de 9 Vigencia: 2015-2018 PROTOCOLO MANEJO DE PATOLOGIA, HIPOACUSIA EN ADULTOS, 1. Objetivo Definir la sospecha diagnostica, tratamiento inicial segun corresponda, seguimiento y derivacion oportuna de la hipoacusia en Atencion Primaria 2. Aleance El presente protocolo es de aplicacién en: Para ser implementado en Centros de Salud Familiar, Consultorios Adosado de especialidades, Centros de Salud Familiar. * Consuitorios de especialidades, policlinico de Otorrinolaringologia Se enmarca en pacientes de 15 0 mas afios con diagnéstico de Hipoacusia. 3. Asignacién de responsabilidades Sub. Directores Médicos de Establecimientos de la Red Asistencial: Velar por la difusion y monitorear el cumplimiento del presente protocolo, Médicos de Atencién primaria, de la Red Asistencial, del Servicio de Salud Aconcagua, seran responsables de la aplicacién del presente protocolo. Médicos Especialistas y Otorrinolaringélogos (de acuerdo al caso), de Hospitales de mayor complejidad, seran responsables de la aplicacién del protocolo en relacién a la medicién de Pertinencia en las derivaciones y contrarreferir a los pacientes de acuerdo a procedimiento definido. Sub. Direccién de Gestion Asistencial, Direccién Servicio de Salud Aconcagua, a través del Médico asesor, sera responsable de la actualizacién y monitoreo del presente protocolo. 4. Desarrollo 4.1 Definiciones: Hipoacusia: Disminucién en cualquier grado de la capacidad de percibir sonidos en uno 0 ambos oidos. Técnicamente se define como un aumento en los umbrales auditivos que sobrepasan los 20 decibeles. CAE: Conducto Auditivo Externo.

También podría gustarte