Está en la página 1de 22

Estructura del léxico

1
Morfología

• La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura de las


palabras, las variantes que presentan y el papel que desempeñan los
segmentos que las componen.

• La unidad mínima de la morfología es el morfema y la unidad máxima la


palabra o pieza léxica

• Morfema: Unidad significativa mínima.

• Hay palabras monomorfemáticas: mar

• Hay palabras polimorfemáticas: mar –es


mar-in-o-s

2
Morfología
escribir
escritor
escribió
escritura
escrito
escribo

3
Morfología
Suele dividirse la morfología en dos
grandes ramas:

-la morfología flexiva


-la morfología léxica.

4
Morfología flexiva
La morfología flexiva estudia las variaciones de las
palabras que tienen consecuencias en la concordancia y
en otros aspectos de las construcciones sintácticas.
Paradigma flexivo: El conjunto de las variaciones que
constituyen la flexión de la palabra.
género (alto / alta)
número (mesa / mesas; canto / cantamos)
persona (mí / ti; canto / cantas)
tiempo (canto / canté)
modo (canto / cante)
caso (yo / mí / me) (excepcional en español)

5
Morfología flexiva
Las palabras flexionadas (escribo, escribió, escribiré) constituyen
variantes de una misma unidad léxica (escribir).

En las palabras flexionadas se distinguen:

- informaciones morfológicas
- segmentos que ponen de manifiesto las informaciones
morfológicas

cant- -é
mesa - s

6
Morfología flexiva

cant- -é mesa- -s
morfemas- -morfemas: ninguno puede segmentarse en unidades
menores a las que corresponda algún significado
morfemas- : llamados raíces, bases o lexemas comportan
información de tipo léxico, la que proporciona el diccionario para el
verbo cantar o el sustantivo mesa.
-morfemas: llamados afijos flexivos comportan informaciones de
tipo gramatical (información flexiva) de tiempo, número, persona
modo, número, género.

7
Morfología flexiva

Las palabras flexionadas pueden no tener estructura morfológica

Ejemplo: los pronombres sí, él, me, tú, yo

- No tienen estructura morfológica porque no se pueden


descomponer en segmentos morfológicos

- Son palabras flexionadas porque todas ellas se reconocen


informaciones flexivas.

8
Morfología flexiva

No todas las palabras admiten flexión.

Las preposiciones, las conjunciones, los adverbios no


admiten flexión por lo tanto no tienen estructura
morfológica ni tampoco expresan informaciones flexivas.

9
Morfología derivativa
La morfología léxica se llama también morfología derivativa,
tradicionalmente recibe el nombre de formación de palabras.

La morfología léxica estudia la estructura de las palabras y las


pautas que permiten formarlas o derivarlas a partir de otras:

escribir
escrito
escritor
escritura

10
Morfología derivativa

A diferencia de las palabras flexionadas (escribo, escribió,


escribiré) que constituyen variantes de una misma unidad léxica,
las palabras derivadas (escritor, escritura) no constituyen
variantes de las formas de las que proceden, sino nuevas
palabras obtenidas de ellas.

11
Morfología derivativa
En la morfología léxica o formación de palabras se reconocen
dos procesos fundamentales: la derivación y la composición.
- Se llama composición el proceso morfológico por el que dos o
más palabras forman conjuntamente otra distinta, llamada palabra
compuesta: sacapuntas, pelirrojo, agridulce, aguardiente,
drogadicto, hombre rana, tela de araña….

-La derivación es un proceso mediante el cual se agrega un afijo a


las bases.
Los afijos derivativos que aparecen tras la base se llaman
sufijos: posi - ble

Los afijos derivativos que preceden a las bases se llaman


prefijos: im- posible

12
Morfología derivativa
Los sufijos conllevan su propia categoría gramatical que imponen a
la base con la que se combinan: escribir V- escritor N

escrit- -or

morfema- : base o tema


-morfema: afijo

13
Morfología derivativa
En los afijos derivativos se reconocen diversas significaciones,
aunque no siempre tan claramente como en los flexivos:
-ante en (dimin-ante), agente
- dor en (puli-dor), instrumento
-idad en (tranquil-idad), cualidad
-dero en (lava-dero), lugar
-ción en (construc-ción), acción
-ería en (jardin -ería), actividad u oficio
etc.
El significado de los afijos derivativos es un significado léxico que
está gramaticalizado ya que se expresa morfológicamente.
No es absolutamente constante e idéntico: -ería en jardinería es
actividad u oficio, pero en morería es conjunto.
En estos dos aspectos se diferencia de los flexivos que son
regulares en su significado gramatical.

14
Morfología derivativa
Se llama paradigma derivativo al que se
obtiene con las voces derivadas de una
palabra:
escribir
escrito
escritor
escritura

15
DIFERENCIAS ENTRE MORFOLOGÍA FLEXIVA Y
MORFOLOGÍA LÉXICA

- Morfología flexiva: crea diferentes formas de la misma palabra al


adjuntar morfemas flexivos a la raíz o lexema.
escrib -o / escrib -ía / escrib -iré

- Morfología léxica crea nuevas palabras relacionadas formal y


semánticamente.

escribir / escritor / escritura

16
DIFERENCIAS ENTRE MORFOLOGÍA FLEXIVA
Y MORFOLOGÍA LÉXICA

Los morfemas flexivos son más externos que los derivativos.


Ocupan el último lugar de la palabra:

nube-s nub-os-o-s nub-os-idad-es

17
DIFERENCIAS ENTRE MORFOLOGÍA FLEXIVA
Y MORFOLOGÍA LÉXICA

La derivación puede cambiar la clase o subclase de palabras.

nacion- -al -iza -ble


----------N
-------------------A
---------------------------------V
--------------------------------------------A
La flexión, no:
escrib –ir escrib –ía
-----------V -------------V

18
DIFERENCIAS ENTRE MORFOLOGÍA
FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA

Los contenidos de la flexión son gramaticales y obligatorios en la


construcción de las unidades sintácticas: concordancia de género,
número, persona.

19
DIFERENCIAS ENTRE MORFOLOGÍA
FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
-El significado de los morfemas flexivos es constante y
regular.
- El significado de los derivativos, aunque permite ciertas
generalizaciones, no lo es.
Ejemplo: los morfemas que forman sustantivos
deadjetivales tienen aproximadamente el significado de
“cualidad de”, pero esto no es suficiente para diferenciar
alteza, altitud y altura
Tampoco puede explicar por qué bajeza se utiliza con
sentido moral y no físico.

20
DIFERENCIAS ENTRE MORFOLOGÍA
FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA

En la flexión, la productividad es automática por el


carácter obligatorio de las categorías expresadas por los
morfemas flexivos (salvo casos de defectividad):
Ej: el morfema de plural se aplica a cualquier
sustantivo

En la derivación, la productividad no es automática,


en ella intervienen múltiples factores:
Ej: alto / altura / alteza
blanco / blancura / *blanqueza
Las reglas de formación de palabras son opcionales por
lo tanto hay lagunas.
21
morfemas

- Morfemas flexivos: aportan información


gramatical.
- Morfemas derivativos: aportan
información léxica gramaticalizada.
- Morfemas bases o lexemas: aportan
información léxica.

22

También podría gustarte