Está en la página 1de 14

ARTE

INICIAL
FUNDAMENTACIÓN:
El área de arte en este nivel, reconociendo al niño como sujeto con necesidades de comunicarse, pensar, expresar, y relacionarse con los demás, e interpretar el
mundo y sentirse parte de un grupo en el que afirmará su identidad personal y cultural, busca estimular la práctica de diversas técnicas y lenguajes que le permitan
manejar sus emociones y sentimientos y valorar su cuerpo como creador de mensajes. Así mismo, valorar los mensajes de la cultura en las obras de otros.

El área tiene un propósito de acuerdo a su organizador, al concluir el Nivel:

Expresa espontáneamente y con placer, sus emociones y sentimientos, a través del lenguaje plástico,
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
dramático o musical que le permite mayor creación e innovación.

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA


CAPACIDADES ESPECIFICAS
3 años 4 años 5 años
Expresión y apreciación corporal Expresión y apreciación corporal Expresión y apreciación corporal
• Realiza movimientos de acuerdo a ritmos • Coordina movimientos gruesos • Controla movimientos gruesos y específicos
• Observa • Identifica espacio y tiempo • Identifica espacio, tiempo y relaciones
• Imita movimientos • Observa • Observa
• Identifica el espacio • Imita • Imita
• Opina

Expresión y apreciación plástica Expresión y apreciación plástica Expresión y apreciación plástica


• Observa • Explora • Explora
• Discrimina • Emplea técnicas gráfico-plásticas • Discrimina técnicas gráfico-plásticas
• Representa emociones, vivencias y deseos • Representa emociones, hechos, vivencias y • Recrea posibilidades expresivas
experiencias familiares • Crea
Expresión y apreciación musical Expresión y apreciación musical Expresión y apreciación musical
• Identifica sonidos • Diferencia sonidos de su entorno y la • Discrimina sonidos instrumentales y
• Memoriza naturaleza musicales,
• Entona canciones • Memoriza • Memoriza canciones
• Entona canciones • Entona y gesticula canciones
• Expresa ritmos • Interioriza y vivencia el silencio, el pulso y el
• Vivencia el silencio, el pulso y el ritmo ritmo.
• Reproduce secuencias melódicas • Reproduce secuencias melódicas.
• Aprecia • Aprecia diferentes tipos de música

Expresión y apreciación dramática Expresión y apreciación dramática Expresión y apreciación dramática


• Imita • Expresa • Expresa su imagen personal
• Expresa a través de su cuerpo • Dramatiza • Dramatiza
• Disfruta • Utiliza recursos • Selecciona recursos

CONOCIMIENTOS
3 años 4 años 5 años
• Tipos de texto: • Tipos de texto: • Tipos de texto:
o Relato o Relato y cuentos o Indicaciones,
o Indicaciones simples o Poesías, trabalenguas, adivinanzas y la o Diálogos y entrevistas
o Poesías, canciones, adivinanzas y rimas rima o Cuentos y narraciones
• Frases y oraciones sencillas o Indicaciones, consignas e instrucciones o Poesía, aliteraciones y rimas
• Características de objetos y seres • Campos semánticos. o Trabalenguas, adivinanzas, canciones,
• Normas de comunicación verbal: • Las letras y sus sonidos jitanjáfora, y pictogramas
o Contacto visual/atención auditiva • Frases y oraciones • Grafismos o letras
o Estructuración de frases coherentes • La secuencia lógica en la narración • La silaba: segmentación e integración
o Diálogo espontáneo • Características perceptuales de los seres y silábica. Sonidos iniciales y finales
• La tecnología. El teléfono objetos • Palabras y textos pequeños con intención
• Normas de comunicación verbal: comunicativa
o Contacto visual/atención auditiva • Campos semánticos: antónimos, sinónimos,
o Estructuración de frases coherentes analogías de relación y causa
o Diálogo espontáneo • Oraciones completas y compuestas
o Diálogo interactivo • Características visibles, utilidad y roles de
• La tecnología para la comunicación: las personas, animales, objetos, lugares y
teléfono fijo (domicilio o comunitario), situaciones de su entorno inmediato
celular • Pasajes y personajes en las narraciones
• Secuencias • La tecnología: teléfono, computadora
• Pautas de la lengua escrita para la lectura: • Normas de comunicación verbal:
linealidad, posición del papel o libro, o Discriminación auditiva
orientación: de izquierda a derecha, de o Frases y oraciones lógicas
arriba hacia abajo, etc. o Fluidez y articulación claras
• Símbolos y signos que representan textos o Código de diálogo interactivo
diversos como su nombre, objetos y • Artículo, género, número en las palabras
situaciones • Pautas de la lengua escrita para la lectura:
• La producción de diferentes textos: qué y linealidad, posición del papel, posición del
para quién lo harán libro, orientación: de izquierda a derecha, de
• Textos sencillos dictados por el adulto arriba hacia abajo, etc.
• Textos libres • Intencionalidad de los textos: el qué, para
• Códigos para dar información cotidiana qué y cómo del texto
• Ideas e historias sencillas sobre su • Convencionalidades de la escritura.
producción
ARTE
PRIMARIA
FUNDAMENTACIÓN
El área de Arte en el Nivel Primaria tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la capacidad comunicativa en los estudiantes generando vivencias desde las
diversas formas de expresión artística: Artes Visuales, Arte Dramático, Danza y Música, favoreciendo el manejo de los lenguajes gestual, corporal, gráfico-plástico,
sonoro, etc. para usarlos en libertad al expresarse y permitir la creatividad, así como comprender las expresiones de los demás y realizar manifestaciones
artísticas, apoyándose en el lenguaje oral, escrito y en las tecnologías de la información y comunicación.

Con la educación artística se busca que los estudiantes adquieran mayores recursos para volcar sus sentimientos, pensamientos, ideas y emociones. Se les da la
posibilidad de descubrir y buscar soluciones y respuestas diferentes para concretar su capacidad de acción, su desarrollo perceptivo y afectivo, su progresiva toma
de conciencia social y su capacidad creadora. El arte es un medio para conocer, valorar y aprender de la cultura propia y de otras.

El área tiene tres propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel:

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los
EXPRESIÓN ARTÍSTICA elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde
lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad,
innovación y placer por la creación individual y colectiva.

Percibe, explica y manifiesta su opinión y aprecio sobre los diferentes valores naturales y culturales de su
APRECIACIÓN ARTÍSTICA localidad y del sentido que le trasmiten; sobre las creaciones individuales y colectivas en las que participa,
brindando sus aportes para mejorarlas; y sobre los resultados de su investigación acerca de las
manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio e identidad local, regional y nacional.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado
• Dialoga • Dialoga • Dialoga • Dialoga • Dialoga • Dialoga
• Explora • Explora • Explora • Explora • Explora • Explora
• Experimenta • Experimenta • Expresa • Manipula • Manipula • Expresa
• Identifica • Manipula • Manipula • Identifica • Identifica • Manipula
• Imita • Identifica • Identifica • Discrimina • Organiza • Identifica
• Representa • Imita • Discrimina • Expresa • Discrimina • Organiza
• Ejecuta • Recrea • Recrea • Diseña • Diseña • Diseña
• Expresa • Expresa • Recrea • Crea • Produce
• Representa • Representa • Representa • Expresa • Expresa
• Ejecuta • Ejecuta • Ejecuta • Representa • Representa
• Ejecuta • Construye
• Construye colectivamente
colectivamente • Participa
• Ejecuta

APRECIACIÓN ARTÍSTICA
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado
• Observa • Observa • Observa • Observa • Observa • Observa
• Describe • Describe • Describe • Describe • Describe • Reconoce
• Reconoce • Reconoce • Reconoce • Reconoce • Reconoce • Relaciona
• Aprecia • Relaciona • Relaciona • Relaciona • Relaciona • Discrimina
• Identifica • Compara • Compara • Compara • Analiza
• Aprecia • Identifica • Identifica • Comparte • Investiga
• Aprecia • Aprecia • Investiga • Aprecia
• Valora • Aprecia • Evalúa
• Valora colectivamente.
• Disfruta • Disfruta
TEATRO
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado
• Expresión corporal: • Expresión corporal: • Expresión corporal: • Expresión corporal: • Expresión corporal: • Expresión oral: Títeres
Locomoción y espacio Representación con el Gestos Niveles de Libre creación con el • Creación de personajes
• Juegos teatrales cuerpo • Juegos teatrales con desplazamiento cuerpo simple
• Títeres • Juegos teatrales estructura • Expresión oral: Títeres • Expresión oral: Títeres • Elementos del teatro:
• Fábulas • Juegos de roles • Títeres • Creación de diálogos • Elementos teatrales: Escenografía
• Títeres • Creación de diálogos • Historias con estructura Utilería vestuario • Puesta en escena de
• Cuentos e historias simples simple. • Historias con estructura historias cortas
simple.

MÚSICA
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado
• Sonidos agudos y • Sonidos agudos y • Sonidos agudos, • Sonido: Duración, • La música sus • La música sus
graves graves. medios y graves. altura, timbre elementos: Melodía y elementos: Melodía,
• Duración del sonido • Duración, del sonido. • Las notas musicales intensidad ritmo armonía y ritmo
• Canciones sencillas • Las notas musicales • Escritura musical: las • Las notas musicales • Escritura y lectura • Indicadores de compás
• Canciones sencillas notas en el pentagrama • Escritura y lectura musical de notas y de: 2/4, 3/4 y 4/4
• Flauta: iniciación musical de notas y figuras básicas (negras • Escritura y lectura
• Canciones sencillas en figuras básicas (negras y blancas; redondas y musical de notas y
canto y flauta y blancas): en el corcheas): en el figuras básicas (negras
pentagrama pentagrama y blancas; redondas y
• Ejecución en flauta: en • Ejecución en flauta: corcheas): en el
escala de Do Mayor canciones en escala de pentagrama
Do Mayor • Técnicas para la
• Repertorio musical para ejecución de la flauta
canto y flautas. Canon • Repertorio musical para
y canto coral canto y flautas. Canon
y canto coral
• Audición (música • Audición (música • Audición de música • Audición de música • Música académica de • Música académica de
variada) de variada) de popular y académica. popular y académica. varios autores varios autores
producciones producciones
musicales musicales

DANZA
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado
• Movimientos básicos: • Movimientos básicos: • Movimientos básicos: • Movimientos con partes • Movimientos con partes • Movimientos con partes
con partes de su con partes de su con partes de su especificas del cuerpo especificas del cuerpo especificas del cuerpo
cuerpo cuerpo cuerpo • El espacio: Niveles. • El espacio: niveles. • El espacio: niveles.
• El espacio: propio y • El espacio: niveles. • El espacio: niveles. Pasos y Pasos y Pasos y
general. Pasos y Pasos y desplazamientos desplazamientos desplazamientos
Desplazamientos: desplazamientos desplazamientos básicos: adelante, básicos: adelante, básicos: adelante,
adelante, atrás, a la básicos: adelante, básicos: adelante, atrás, a la derecha, a la atrás, a la derecha, a la atrás, a la derecha, a la
derecha, a la izquierda. atrás, a la derecha, a la atrás, a la derecha, a la izquierda. izquierda. izquierda.
• Niveles: Arriba, abajo, izquierda. izquierda. • Niveles: Arriba, abajo, • Niveles: Arriba, abajo, • Niveles: Arriba, abajo,
al centro. • Niveles: Arriba, abajo, • Niveles: Arriba, abajo, al centro. al centro. al centro.
• Música de danzas al centro. al centro. • Coreografías sencillas. • Coreografías sencillas. • Construcción
regionales • Música de danzas • Coreografías sencillas Tiempo y compás. Tiempo y compás. coreográfica de una
• Manejo de regionales: • Danzas tradicionales • Danzas tradicionales • Danzas tradicionales danza. Tiempo y
implementos: pañuelos, • Manejo de de su región. de su región. de su región y país. compás.
bastones, sombreros, implementos: pañuelos, • Manejo de • Movimientos rítmicos. • Movimientos rítmicos. • Danzas tradicionales
etc. bastones, sombreros, implementos: pañuelos, • Manejo de • Manejo de de su región y país.
etc. bastones, sombreros, implementos: pañuelos, implementos: pañuelos, • Movimientos rítmicos:
etc. bastones, sombreros, bastones, sombreros, El ritmo propio y
etc. etc. propuesto.
• Manejo de
implementos: pañuelos,
bastones, sombreros,
etc.
PINTURA
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado
• Elementos básicos del • Elementos básicos del • La imagen y la forma • La imagen y la forma • Perspectiva. • Perspectiva.
dibujo: Punto, Línea, dibujo: Punto, Línea, • Teoría del color • Teoría del color Dimensiones Dimensiones
Plano, forma, textura y Plano, forma, textura y • Colores cálidos y fríos • Colores cálidos y fríos • Técnica: Dibujo, Pintura • Técnica: Dibujo, Pintura
color color • Técnica: Dibujo, • Técnica: Dibujo, con témpera, con acuarela, collage,
• La figura humana • La figura humana Pintura, Collage, Pintura, Collage, Modelado. Esgrafiado, Modelado. Esgrafiado,
• Técnica: Collage y • Técnica: Dibujo, Modelado en plastilina. Modelado. Esgrafiado, Estarcido, Mural, Panel, Estarcido, Mural, Panel,
modelado en plastilina Pintura, Collage y Esgrafiado, Estarcido Estarcido, Cartel, Cartel, Maqueta, Cartel, Maqueta.
• Origami Modelado en plastilina • Origami Viñetas Historietas, Cestería, Viñetas, Historietas
• Origami • Kirigami Retablos. Cerámica, • El rostro
Tallado en madera • Kirigami
• El rostro • Bodegón
• Kirigami • Tangram
• Bodegón
• Tangram
ÁREA DE ARTE
SECUNDARIA
FUNDAMENTACIÓN
El área de Arte en el Nivel Secundaria tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y
apreciar las características de su cultura y de otras. Además, les brinda oportunidades en las que exprese sus gustos, ideas, emociones y sentimientos mediante
diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro, la danza, y las artes visuales.

Brinda a los estudiantes diversas oportunidades: la de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos para expresar, con libertad, sus percepciones sobre la realidad,
sus creencias, emociones y sentimientos; el desarrollar un equilibrio afectivo y un desarrollo creativo y lúdico para transformar su propio ser y actuar con libertad, equidad y
justicia que conlleva a la transformación de la cultura en su contexto.

Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes interculturales, más aún cuando se realiza un trabajo
articulado entre la escuela y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos.

El área tiene tres propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel:

Brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la
manera como percibe el mundo que le rodea, con imaginación y creatividad mediante diversas formas de
EXPRESIÓN ARTÍSTICA comunicación artística como son la danza, el teatro, la música y las artes visuales. Contribuye a su formación
integral al desarrollar su sensibilidad, creatividad, el disfrute estético y la interiorización de valores así como el
reconocimiento de su ser con una identidad propia vinculada a su cultura

Fortalece en el estudiante la valoración por el arte peruano y universal en sus diversas formas de comunicación:
la danza, el teatro, la música y las artes visuales. A través de estas manifestaciones, los estudiantes pueden
APRECIACIÓN ARTÍSTICA conocer las diversas culturas del Perú y el mundo, en las que se muestran las formas de vida, las emociones y los
sentimientos de quienes, como parte de su trascendencia, le dejan al mundo el legado de sus propias
percepciones de la realidad que viven u observan del exterior.
El área de Arte comprende un conjunto de conocimientos, los mismos que están interrelacionados entre sí: Artes visuales, Danza, Música y Teatro:

Artes visuales comprende contenidos vinculados al dibujo, pintura, escultura entre otros, así como las técnicas variadas para su aplicación. Se incorpora parte de la
historia de las artes visuales incluyendo sus representantes.

En Danza se abordan las características, tipos de danza, los elementos que la constituyen así como las figuras coreográficas. Se incorpora además diversas formas de
expresión corporal así como los juegos de improvisación. Se incluye las danzas folklóricas del Perú y del mundo así como sus representantes, instrumentos musicales a
nivel nacional y mundial. Estos conocimientos permiten a los estudiantes desarrollar destrezas cenestésicas y rítmicas, así como el manejo adecuado del espacio y de
sentimientos y valores para expresarse libremente.

En Música se consideran los conocimientos referidos a la escala musical, la caligrafía musical, la composición de ritmos, la voz, la ejecución instrumental así como los
principales representantes de la música a nivel nacional y mundial. Contribuye a la formación de los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades vinculadas a la
percepción y manejo de los sonidos, a la lectura y creación, así como al goce y valoración estética, todo ello, como parte de sus vivencias.

En Teatro los conocimientos están referidos a las improvisaciones individuales y colectivas, los ejercicios dramáticos, el escenario y sus elementos que la constituyen. Se
considera además la expresión vocal y la producción de obras. Permite que los estudiantes pongan en práctica representaciones teatrales desarrollando los gestos y el
movimiento corporal que ayuda al dominio escénico. Además de los conocimientos se considera un conjunto de actitudes, relacionadas con la valoración de la diversidad
socio-cultural, el interés por la práctica de manifestaciones artísticas, entre otras.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado
• Explora • Explora • Crea • Crea • Crea
• Recrea • Recrea • Planifica • Diseña • Diseña
• Planifica • Planifica • Imagina • Imagina • Imagina
• Imagina • Imagina • Explica • Explica • Explica
• Explica • Explica • Aplica • Aplica • Aplica
• Aplica • Aplica • Ejecuta • Ejecuta • Ejecuta
• Ejecuta • Ejecuta • Concierta • Concierta • Concierta
• Disfruta • Disfruta • Disfruta • Disfruta • Disfruta
• Concierta • Concierta

APRECIACIÓN ARTÍSTICA
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado
• Conoce • Conoce • Conoce • Reconoce • Reconoce
• Observa • Observa • Descubre • Descubre • Descubre
• Indaga • Indaga • Describe • Describe • Describe
• Identifica • Identifica • Interpreta • Argumenta • Argumenta
• Describe • Describe • Compara • Compara • Compara
• Analiza • Compara • Relaciona • Relaciona • Relaciona
• Valora • Relaciona • Discrimina • Discrimina • Discrimina
• Explica • Discrimina • Explica • Explica • Explica
• Relaciona • Explica
TEATRO
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado
• Expresión corporal • Expresión vocal: • Expresión corporal: • Interpretación de Textos • Creación de cuadros y
(Niveles) Respiración, dicción, Construcción de personaje dramáticos (Cuadros y escenas
• Juegos de iniciación entonación (Emocional) escenas) • Producción de un
dramática • Preparación del actor: • Creación de textos • La Producción teatral cortometraje
• Expresión vocal: Caracterización física • Teatro Medieval • Teatro español • Teatro Peruano
Cualidades de la voz • Historias con estructura • Comedia del Arte • Teatro Isabelino contemporáneo
• Elementos del teatro • El teatro en Grecia: • La actuación en el cine
• Juguetes Teatrales Tragedia y Comedia contemporáneo

MÚSICA
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado
• Elementos de la música • Lenguaje musical: lecto- • Lenguaje musical: notas • Lenguaje musical: solfeo • Lenguaje musical:
• Figuras musicales: con escritura. Elementos musicales, clave de SOL. rítmico. Melodía contrapunto
negras, corcheas, silencio melódicos: negras, Signos de alteración • Historia: edad antigua y • Formas y géneros
de negra, blancas, a través corcheas, silencio de negra, • Cualidades de la voz: ritmo media (gregoriano, musicales
de Psicomotricidad blancas y sonido. Técnica vocal juglares), renacimiento, • Música en medios de
• Lectura musical rítmica • Canto: Escala de 6 sonidos. • Folclore: instrumentos barroco. Instrumentos comunicación, cine, TV.
• Lectura entonada primero Clasificación de voz. Canon musicales prehispánicos musicales • Historia: neoclasicismo,
con las notas DO, RE, MI, a • Apreciación de obras • Apreciación de obras: • Canto: matices de Romanticismo, Moderno,
través de canciones musicales: o Música universal: intensidad música contemporánea
sencillas y luego del DO al o Música peruana: Prokofiev, Mozart. • Apreciación de obras (rock, pop, jazz,
SOL compositores o Música peruana: folclore. o Música universal: Bach, latinoamericana,
• Apreciación de la Obra o Música universal: Beethoven. electrónica)
musical Pedro y el lobo Haendel, Vivaldi Cuatro o Música peruana: criolla, • Apreciación de obras
• Cualidades del sonido estaciones andina y afroperuana o Música universal
• Música peruana y regional o Música peruana: criolla,
andina, amazónica y
afroperuana
ARTES VISUALES
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado
• Concepto. Clasificación. • Dibujo básico: lineal, • Dibujo artístico: • Dibujo artístico: • Estética y belleza a través
Disciplinas geométrico construcción del retrato. construcción del retrato del tiempo
• Elementos del dibujo: línea, • Teoría del color: círculo Caricatura. Historietas • Técnicas creativas: óleo. • El arte en espacios
punto, plano, volumen cromático, colores • Técnicas creativas: acrílico • Diseño de interiores públicos. Grafiti. Murales,
• Técnicas de dibujo: claro- complementarios • Composiciones simétrica y • Composiciones artísticas Publicidad
oscuro. Textura visual. • Simetría y proporción asimétrica: perspectiva • Tallado. Modelado • Técnicas creativas
Esgrafiado artístico • Temperatura del color: • Historia del arte: • Historia del arte: • Historia del arte:
• Aplicación de figuras cálidos y fríos o Renacimiento o Neoclasicismo o Los “ismos”
geométricas en el dibujo • Técnica de pintura: o Peruano (colonial) o Moderno o Peruano: republicano,
• Técnicas creativas: acuarela o Peruano (colonial) contemporáneo.
témpera. Tallado. • Mosaico, vitral
Modelado. • Historia del arte:
• Estudio del color o Gótico
• Bodegón, collage, máscara. o Barroco.
• Historia del arte:
o Prehistoria.
o Precolombino.

DANZA
CONOCIMIENTOS
1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado
• Elementos de la danza: • Expresión corporal: • Coreografía • Coreografía • Coreografía
cuerpo, espacio, tiempo, movimiento, tono muscular, • Representación de • Representación de • Recursos externos:
pulso, acento, compás, fuerza corporal emociones y sentimientos emociones y sentimientos vestuarios, accesorios,
ritmo, fraseo • El folklore peruano durante el desarrollo de la durante el desarrollo de la maquillaje, escenografía,
• Expresión corporal: (costeño, andino, selvático). danza danza muñequería, la máscara
movimiento, equilibrio, Clasificación. • El folklore latinoamericano. • El folklore latinoamericano. • El folklore mundial.
relajación Características. Temáticas. Clasificación Características Características. Elementos
• Coreografía Coreografía. Vestimentas • Temáticas Características • Temáticas de la danza folklórica:
• El folklore. Características • Evolución de la danza en • Evolución de la danza: • Evolución de la danza: forma, estructura, mensaje,
• Evolución de la danza en el Perú: época virreinal y Danza moderna Danza moderna carácter
Perú: época, prehispánica republicana • Evolución de la danza: baile
social, baile de salón

También podría gustarte