Está en la página 1de 42

Atmósferas potencialmente

explosivas Nivel I
Contenido
Normas y certificados Aplicables

Grados de protección de acuerdo a Nema.

Análisis de atmósferas explosivas

Técnicas de protección.

Características de productos

Método de clasificación de atmósferas


explosivas de acuerdo NFPA E IEC

Algunos complementos
Normas y certificaciones
aplicables

 DE DISEÑO DE ÁREAS CLASIFICADAS

 DE INSTALACIÓN

 DE LOS EQUIPOS

 DE PROCESOS DE FABRICACIÓN
Certificado Internacional
UL
Certificado Nacional
RETIE
Tips de seguridad

 TODO PRODUCTO PARA ÁTMÓSFERAS


EXPLOSIVAS DEBE TENER SU
CERTIFICADO DE RETIE.

 EL CERTIFICADO RETIE NO SE PUEDE


SUSTITUIR POR NINGÚN OTRO
CERTIFICADO.
Tipos de encerramientos según Nema

Tipo Descripción Aplicaciones típicas


Uso interior, protección contra contacto incidental,
Nema 1 Uso General
aplicaciones generales.

Nema 2 A prueba de goteo Uso interior, Aplicaciones generales.

Nema 3 Protección contra polvo, resistente a la lluvia Uso exterior, lugares contaminados con polvo grueso.

Nema 3R A prueba de lluvia, incluso contra agua nieve y hielo Uso exterior, lugares no contaminados.

Nema 4 Protección contra chorro de agua y polvo fino Uso exterior, lugares altamente contaminados.

Uso exterior, lugares altamente contaminados / industria


Nema 4X Protección contra corrosión, chorro de agua y polvo fino
alimenticia.

Nema 6 Sumergible, sellado contra agua y polvo Inmersión no prolongada, lugares altamente contaminados.

Nema 6P Sumergible, sellado contra agua y polvo Inmersión prolongada.

Lugares Clase I (áreas peligrosas), protección contra entrada de Uso interior, para uso en presencia de vapores y gases
Nema 7
polvo explosivos.
Lugares Clase II (áreas peligrosas), protección contra entrada de Uso interior, para uso en presencia de polvos o fibras
Nema 9 polvo ignitables o combustibles.

Nema 12 Sellado contra polvo y goteo de agua Uso industrial interior.

Nema 13 Sellado contra polvo y goteo de aceite Uso industrial interior.


¿Qué es un área
peligrosa?

SITIO DONDE PUEDE EXITIR UN RIESGO DE INCENDIO


O EXPLOSIÓN DEBIDO A LA PRESENCIA DE GASES O
VAPORES O LÍQUIDOS O POLVOS O FIBRAS
INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES.
¿Qué es clasificar
un área peligrosa?

ESTABLECER UN MAPA DE NIVELES DE RIESGO


TENIENDO EN CUENTA LA PRESENCIA DE
SUSTANACIAS COMBUSTIBLES E INFLAMABLES
INHERENTES AL PROCESO PRODUCTIVO.
Análisis de una atmósfera
explosiva
Fuente de calor

Densidad de vapor < 1

Mezcla inflamable

Pto. de destello

Liquido inflamable
Combustible liquido Densidad de vapor > 1

SEMINARIO ATEX ACIEM


Análisis de una atmósfera explosiva
líquidos

Evaporación del líquido

Temperatura
de ignición
Elevación de del gas o
temperatura vapor

Temperatura de autoignición Punto de Evaporación (Flash


(°C) Point) (°C)
SEMINARIO ATEX ACIEM
Análisis de una atmósfera explosiva
líquidos

SEMINARIO ATEX ACIEM


Análisis de una atmósfera explosiva
polvos

Los procesos con presencia de polvos


combustibles generan más accidentes.

El Polvo debe ser combustible.

Las partículas tengan dimensiones y


distribución adecuada. 0,1mm a 0,5mm

Concentraciones de polvo desde 50g/m3


– 3Kg/m3 ó tan solo el 8% de toda la nube.

Suficiente Oxígeno para mantener la


llama.

Principalmente exista una fuente de


ignición.
Análisis de una atmósfera
explosiva
Distribución de Accidentes ocurridos con nubes de polvos
en USA según la fuente de ignición 1979-1984
Principios de la combustión

MATERIAL
COMBUSTIBLE

COMBUSTIÓN

FUENTE
DE
OXIGENO IGNICIÓN

 Principal: Electricidad  Choque Matálico Ferroso.


 Equipos que producen Descarga de rayos,
calor estática, fallas en
aislamiento, fugas, etc…
¿Qué sucede en caso
de descuido?

 Fuego y Explosiones.  Pérdidas de producción


 Paradas de producción  Reemplazo de
instalaciones y equipo.
PERSONAS HERIDAS O MUERTAS
Técnicas de protección

Aparatos a prueba de explosión.

Aparatos a prueba de ignición de polvo.

Aparatos herméticos al polvo.

Aparatos purgados y presurizados.

Sistemas intrínsecamente seguros.

Sistemas no incendiarios.

Inmersión en aceite

Sistemas de detección de gas


combustible.
Comportamiento
producto nema 7 y nema 9
Gases calientes de la Combustión

INTERRUPTOR DE CORRIENTE SEMINARIO ATEX ACIEM


Comportamiento
producto nema 7 y nema 9

PRESION
INTERNA

DEBE SOPORTAR LA PRESIÓN DE LOS GASES DE LA COMBUSTIÓN


SIN PRODUCIR RIESGOS HACIA EL EXTERIOR
Comportamiento
producto nema 7 y nema 9

Juntas Roscadas
Comportamiento
producto nema 7 y nema 9

Juntas Planas / Rectificadas


Comportamiento
producto presurizado
Evita que puedan salir chispas ó material
ardiendo.

No permite que el encerramiento se


contamine internamente.

Debe usarse encerramientos con


certificación UL, mínimo grado de protección
Nema 12.

Es compatible con tuberías IMC, Rigid o


prensaestopas.

Se puede instalar adentro cualquier


elemento eléctrico que no genere
calentamiento superficial superior a 120°C.
Ejemplo
producto presurizado
Indispensable tener una fuente de aire
limpio.

Muy bajo costo.

Se debe usar el sistema de presurización


adecuado para el volumen del encerramiento

Todos los elementos de mando y


señalización instalados en la tapa deben
tener grado de protección IP65 o superior.

Se deben usar únicamente HUB’s


antivibración tipo STAG de Crouse Hinds

Arrancadores, equipo eléctrico y


electrónico, instrumentación, control de
clima….
Métodos de clasificación
de áreas peligrosas

• METODOLOGÍA AMERICANA – NFPA

• METODOLOGÍA EUROPEA - IEC


Clasificación según
NTC 2050 cap. 5
Sección 500
CLASES: Productos peligrosos existentes en el ambiente.

Clase I: Líquidos, Vapores y Gases

Clase II: Polvos

Clase III: Fibras y partículas

DIVISIONES: Permanencia del elemento peligroso en el ambiente y las


condiciones estructurales de esos lugares.

División 1: Condiciones normales, Mantenimientos frecuentes

División 2: Operación anormal, Ruptura o daño, ventilación natural o


forzada, adyacente a división 1.
Clasificación según
NTC 2050 cap. 5
Sección 500
GRUPOS: Tipo de producto que está presente en el ambiente

A: Acetileno
B: Hidrógeno, Butadieno, Óxido de Etileno, Óxido de propileno y
Clase I

Acreolina.
C: Éter Etílico, Etileno, Ciclo Propano, Isopropeno
D: Gasolina, Petroleo, Diesel, Nafta, Ciclopropano, Propano, Metanol,
Metano, Alcohol, Solventes de Laca, Gas natural, Acetona, Amoniaco,
Benceno, Butano.

E: Polvos metálicos: Aluminio, Magnesio, circonio, torio, uranio.


Clase II

F: Polvos de Carbón >8%: Carbón vegetal, mineral; Coque en Polvo,


Negro de Humo, Asfalto.
G: Harina, Cereales, Almidón, Aserrín de madera y plástico.
Clasificación según
NTC 2050 cap. 5
Sección 500

Div 2

Div 1
Div 1
Vapores

Líquido
Inflamable
Clasificación según
NTC 2050 cap. 5
Sección 500
ELEMENTOS DE LA CALASE III NO TIENEN GRUPOS

Fábricas de materiales como Rayón, Algodón, Textiles

Fábricas desmontadoras se semillas de algodón.

Plantas que procesan cáñamo

Fábricas de vestidos

Fábricas que manipulan o producen sisal, henequén, yute, Fibra de


coco, malacuenda, borra de ceiba y otras de características similares.
Clasificación según
NTC 2050 cap. 5
Sección 500
TEMPERATURA: Para clase I y Clase II. La máxima
temperatura superficial.
Clasificación según IEC
CLASIFICACIÓN POR GRUPOS
Clasificación según IEC
CLASIFICACIÓN POR GRUPOS

IEC T1 T2 T3 T4 T5 T6
ACETONA ALCOHOL PETROLEO ALDEHIDO

IIA PROPANO N-BUTANO DIESEL ACETICO

TOLUENO GAS NAT. ETER ETÍLICO.

IIB GAS ETILENO

IIC HIDRÓGENO ACETILENO DISULFURO

I METANO

T°C <450 <300 <200 <135 <100 <85


Clasificación según IEC
CLASIFICACIÓN POR ZONAS

LÍQUIDOS, GASES Y VAPORES


Clasificación según IEC
CLASIFICACIÓN POR ZONAS

POLVOS
Clasificación según IEC
CLASIFICACIÓN POR ZONAS

ZONA 2

ZONA 1

ZONA 0
Vapores

Líquido
Inflamable
Clasificación según IEC
Comparación entre normatividad americana y
europea

NEC Vs IEC
NEC IEC
CLASE I DIVISIÓN 1 ZONA 0
ZONA 1
CLASE I DIVISIÓN 2 ZONA 2
GRUPOS
A IIC
B IIC
C IIB
D IIA
Clasificación según IEC
CLASIFICACIÓN POR GRUPOS

NEC IEC T1 T2 T3 T4 T5 T6
ACETONA ALCOHOL PETROLEO ALDEHIDO

D IIA PROPANO N-BUTANO DIESEL ACETICO

TOLUENO GAS NAT. ETER ETÍLICO.

C IIB GAS ETILENO

A, B IIC HIDRÓGENO ACETILENO DISULFURO

D I METANO

T°C <450 <300 <200 <135 <100 <85


Requisitos equipos para
áreas clasificadas

Garantizar un funcionamiento seguro en condiciones


normales de operación.

Aprobado para el área clasificada a instalarse.

Claramente rotulado y marcado.

Debe decir la temperatura máxima de operación.

Todos los accesos debe tener tipo de rosca NPT.


Requisitos equipos para
áreas clasificadas
Conclusiones

Todo producto para áreas clasificadas debe tener certificado RETIE y este
no es reemplazaba con ningún otro certificado.

Antes de escoger un producto se debe analizar qué tipo de área


clasificada se tiene en el lugar de estudio. Tener siempre presente el código
de temperatura del producto escogido.

Con solo un error que se cometa en la instalación de elementos, se puede


perder el grado de protección de toda la parte eléctrica.

Todos los accesos en un encerramiento o accesorio deben ser tipo NPT.


Características de un proveedor

Debe ser distribuidor autorizado por el fabricante. Con esta medida


aseguramos que el producto suministrado es nuevo.

Debe estar en la capacidad de suministrar todos los certificados de


calidad que sean necesarios de acuerdo con las exigencias de ley, la
interventoría y usuario final.

Debe tener stock permanente, ya que eso evita traumatismos en los


proyectos, permitiendo que materiales adicionales no previstos en la
ingeniería sean suministrados de manera rápida y oportuna.

Debe ofrecer orientación técnica para resolver dudas que puedan surgir
en la instalación de los productos y en el desarrollo del proyecto.
Catálogo de componentes esenciales
Preguntas?
Leonardo Aranguren
Cel: 315 3463304
Pbx: (1) 3603055
E-mail: laranguren@melexa.com

También podría gustarte