Está en la página 1de 1

Hipotiroidismo

Es una enfermedad en la que el tiroides no produce suficientes hormonas (T3 y T4), necesarias para
regular el ritmo del organismo (metabolismo). Bien diagnosticado y tratado, apenas produce síntomas.

TIPOS TIROIDES SANO HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO HIPOTIROIDISMO

Localizaciones
Cerebro anormales del tiroides:

Hipófisis
4
Niveles de
hormonas: Lugar
normal
Normales
Elevados
1 TSH TSH 2 TSH 2 TSH
Reducidos
Crecimiento
3 y desarrollo
2 T3 - T4 2 T3 - T4 intelectual 1 T3 - T4 1 T3 - T4
Tiroides
Metabolismo 1 alterado
Metabolismo Metabolismo
normal casi normal ralentizado

1 La hipófisis produce la hormona TSH. 1 Por un defecto en el desarrollo embrionario, el tiroides 1 El tiroides empieza a fallar. 1 El tiroides falla y no produce suficiente T3 y T4.
2 La TSH indica al tiroides que produzca las hormonas T3 y T4. no se forma bien, se localiza en un lugar anormal 2 El tiroides consigue producir una cantidad 2 La hipófisis sigue intentando activar
o no produce hormonas con normalidad. normal de T3 y T4 porque la hipófisis al tiroides con más TSH, pero es inútil.
3 T3 y T4 activan el metabolismo del cuerpo.
2 Según el tipo de alteración, habrá un déficit parcial produce un exceso de TSH que lo compensa.
4 También le indican a la hipófisis que produzca o total en la producción de las hormonas T3 y T4.
menos TSH, lo que frena la producción de T3 y T4.

DIAGNÓSTICO
Se detecta con TSH: normal TSH: niveles altos Prueba del talón TSH: niveles altos TSH: niveles altos
análisis de sangre T3 y T4: normales T3 y T4: niveles en todos los T3 y T4: normales T3 y T4: niveles bajos
bajos o casi nulos recién nacidos

CAUSAS TRATAMIENTO HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO


El paciente toma hormona T4 todos los días, en Dos enfermedades opuestas
la mayoría de los casos, durante toda su vida.
60% 18% 4% 2% 1,5% 6,5% Otros
La dosis requiere ajustarse cada 6-12 meses, pues
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO
un exceso de T4 puede producir los síntomas Bajos niveles de T3 y T4. Altos niveles de T3 y T4.
propios del hipertiroidismo. Metabolismo ralentizado. Metabolismo acelerado.
Congénito
Enfermedad autoinmune Eliminación del tiroides Por fallo en Por medicamentos Aumento de peso Pérdida de peso
Se producen anticuerpos contra el por cirugía o radiación la hipófisis (iatrogénico)
tiroides (pueden detectarse en análisis Motivos más frecuentes:
de sangre). Es la causa más común. - Cáncer de tiroides Sensación de frío Sensación de calor
- Bocio multinodular Un paciente detectado a tiempo que tome su
Células tratamiento apenas sufrirá los síntomas de la
- Hipertiroidismo: hay un exceso de producción de T3 y T4. Se
plasmáticas enfermedad. Piel seca,
elimina el tiroides y se trata luego el hipotiroidismo resultante. pérdida de cabello Piel húmeda
Se calcula que el 11% de la población tiene una
disfunción tiroidea, aunque la mitad no lo sabe: Nerviosismo,
Tiroides Apatía, indiferencia,
Ser mujer: un factor de riesgo palpitaciones,
lentitud mental temblor en las manos
La enfermedad es mucho Posibles razones del predominio femenino: Células fetales 11%
más frecuente en mujeres. Población
Hormonas (estrógenos) Embarazos Disfunción
tiroidea
Los niveles de estrógenos Teoría del microquimerismo: en el Estreñimiento Diarrea
Anticuerpos
son mayores en mujeres embarazo hay células del feto que
antitiroideos Mujeres
- Los estrógenos modulan pasan a la madre por la placenta.
75%
el sistema inmunitario. Podría darse una reacción inmuni- Diagnosticada Sin diagnosticar Bocio Ojos saltones
(a veces) (a veces)
- Las células tiroideas taria contra las células del feto que 50% 50%
Tiroides tienen receptores para se han implantado en el tiroides de
atacado por estrógenos. la madre y que luego se extiende al
Hombres Hipotiroidismo Hipertiroidismo Cansancio Cansancio
el sistema resto de la glándula. Síntoma
inmunitario 25% 75% 25% común
© Clínica Universidad de Navarra 2015. Infográfico realizado con el conocimiento médico vigente en enero de 2015.
Transcurrido un año es aconsejable que verifique con un especialista que la información sigue siendo correcta

También podría gustarte