Está en la página 1de 2

PASOS PARA REALIZAR UNA CALICATA

OBJETIVO DE LA TAREA:

• Determinar las condiciones y pasos que deben realizarse para un correcto estudio de suelos. En
toda obra ya sea viviendas o edificios a menudo es necesario conocer las propiedades físicas y
mecánicas del suelo, y su composición estratigráfica, es decir las capas o estratos de diferentes
características que lo componen en profundidad.
CONDICIONES.DEL SITIO DE ESTUDIO

• E l sitio debe ser el adecuado para el estudio ya que no debe estar contaminado por factores
alternos como vegetacion etc. Para asi tomar muestras que mas se asemejen a
Las.condiciones.exactas.de.ese.suelo.

NUMERO DE POZOS

• El número de perforaciones o pozos será fijado, en función de las características del problema. el
número mínimo que se esta ejecutando será (1) pozo con una profundidad de 1.30m

EL NUMERO DE MUESTRAS A TOMARSE

• Las muestras pueden ser de dos tipos: alteradas o inalteradas. Se dice que una muestra es alterada
cuando no guarda las mismas condiciones que cuando se encontraba en el terreno
de.donde.procede,.e.inalterada.en-caso-contrario.
El número será el suficiente para dar precisamente ese conocimiento todo depende, si el área
incrementa al igual incrementara en numero de muestras.
PROCESO DE LA MUESTRA

Lo primero que se debe hacer es definir el área homogénea.


1. Lo primero que se hizo fue elegir el lugar de donde se va a extraer el material (en este caso
el lugar elegido para hacer el estudio fue yanag).
2. Se eligen los implementos o herramientas para el trabajo

3. Se lavan correctamente estas herramientas para evitar la contaminación de la muestra


con el oxido

4. Llegando al lugar elegido verificamos y separamos áreas que presentaban distinto relieve,
es decir las planas de las pendientes.

5. Encontrando el lugar exacto donde cavar se empezó a realizar el trabajo. Raspamos


aproximadamente 3 cm de la superficie del terreno en cada punto con el fin de limpiar y
eliminar los residuos frescos de materia orgánica, polvo de la carretera u otros
contaminantes artificiales, y a medida que se iba avanzando con la excavación se encontró
diferentes colores de tierra o suelo, en el cual se tenia que separar los claros de los oscuros
(porque posiblemente estos tenían contenidos diferentes de carbono orgánico).

También podría gustarte