Está en la página 1de 4

Los residuos peligrosos que genera una organización y que llegan o salen

del Almacenamiento temporal o centro de Acopio se deben controlar mediante mediciónd


e peso con una frecuencia mensual, de acuerdo con los términos establecidos en el Decreto
4741 de 2005; es decir mediante el método de la media móvil simple. Esta medición de los
RESPEL, le permite a la empresa, establecer la categoría de generador de los mismos de
acuerdo con la Normatividad y reportar a la autoridad ambiental en los términos indicados
en la misma. Muy cercano a ello, es necesario que la empresa reconozca que no está
totalmente exenta de la ocurrencia de accidentes, siniestros o eventos originados por el
manejo de los residuos peligrosos, en virtud de la existencia de los riesgos asociados a su
manipulación, cuya magnitud depende en mayor o menor grado, de acuerdo con el
panorama de riesgos identificado. Por ello, los planes de contingencia son el conjunto de
actividades de gestión y planeación con los cuales las empresas responden con eficacia
ante la ocurrencia de los accidentes de los RESPEL en las diferentes fases de la
manipulación de los mismos en la organización.

Actividades:

Para apropiar el conocimiento y empoderarlo en la determinación de la media móvil simple


y de los planes de contingencia, se le invita a desarrollar dos ejercicios: el primero
corresponde a la realización del cálculo de la media móvil simple. El segundo ejercicio es
de apropiación de los procedimientos y protocolo en una situación de contingencia de una
productora de derivados Lácteos.

A. Datos generales

Nombre del aprendiz: Ashly Jazmin Tumbaco Ruiz

Número de identificación:1016100335

Nombre del Tutor: Jineth Karina Machado

Ciudad y Fecha: Bogotá, 30 de marzo

B. Calculo de la medio móvil simple.

Para el desarrollo de este ejercicio, considere la siguiente premisa: Los siguientes son los
datos registrados de generación de RESPEL, mensualmente durante los doce meses del
año de manera consecutiva: 420, 150, 231, 400, 163, 88, 180, 431, 840, 178, 380, 817.
Calcule la media móvil. Con su grupo de proyecto o de trabajo colaborativo aplique
diligencie la siguiente tabla:

Numero de mes AÑO 2018 Total RESPEL Media móvil –


Kg/mes últimos seis meses
– (Kg/mes)
1 Enero 420
2 Febrero 150
3 Marzo 231
4 Abril 400
5 Mayo 163
6 Junio 88 242
7 Julio 180 202
8 Agosto 431 249
9 Septiembre 840 350
10 Octubre 178 313
11 noviembre 300 350
12 Diciembre 817 471
Total RESPEL 4278 311
generados
Promedio de 357
generación de
RESPEL
Clasificación Pequeño Mediano: X Grande

Los registros consignados en este formato ayudan al generador a organizar la información


que necesita para clasificarse en una de las categorías como generador de RESPEL de
acuerdo con el Decreto 4741 de 2005.
Para cada mes se deberá ingresar la información mensual de la generación total de
RESPEL, en la columna ‘’Total RESPEL kg/mes). A partir del sexto mes registrado, se
calcula la media móvil siguiendo la formula descrita para la celda correspondiente.
Finalmente, se promedia los resultados de la media móvil, con el fin de que el generador
pueda clasificarse como pequeño mediano o gran generador de acuerdo con el decreto
4741 de 2005.
C. Plan de contingencia
1. Indique que debe establecer el plan estratégico para evitar el incendio de los residuos
de aceites de vehículos usados.
-La acción participativa y la utilización de recursos estratégicos disponibles.
-Organización y coordinación.
-Los planes de contingencia locales y los planes de ayuda mutua.
-El apoyo de terceros, las prioridades de protección, la responsabilidad en la atención del
evento.
--los entrenamientos y simulacros.
-La evaluación y actualización del plan.
2. Describa el procedimiento o paso a paso de lo que debe hacer la brigada de
emergencia para atender el incendio de los residuos de aceite de vehículos usados.
-Hacer un diagnostico real de la situación de emergencia.
Actual de acuerdo a los procedimientos operativos para emergencias establecidos.
Realizar control en la zona de impacto
Evacuar a los lesionados de la zona de impacto al sitio de menor riesgo para ser enviados
a las instituciones de salud
Mantener informado permanenetemente al puesto de mando de la situación del centro de
atención de heridos de la zona de impacto.
Orientar y apoyar las acciones de ayuda externa especializada.
3. Describa el procedimiento o paso a paso de lo que se debe hacer las personas de la
organización que no pertenecen a la brigada de emergencias en el evento del incendio de
los residuos de aceites de vehículos usados.
Suspender toda labor o trabajo.
Conservar la calma.
Apagar máquinas y equipos.
No correr.
Respetar y acatar rutas de salida.
No devolverse por ningún motivo.
Regresar solo cuando el coordinador de evacuación se lo indique.
Permanecer en silencio durante la evacuación.
Atender todas las órdener del coordinador de la evacuación.
Las mujeres deberán quitarse los tacones para evitar caídas.
Cerrar las puertas antes de salir.
Dirigirse al sitio de reunión final.
Peportarse al coordinador de la evacuación.
4. De acuerdo con el plan informativo coomo se ha debido preparar a todo el personal de
la compañía para el momento en que se presente un encendio de los residuos peligrosos.
Atados los niveles capacitación contra incendios.
Capacitación en evacuación.
Reconocimiento de punto de encuentro.
Cartilla con números de emergencia.
Capacitación en uso de EPP.
Capacitación en manejo de sustancias peligrosas.

Capacitación en derrames.

Al ingresar a la planta a los visitantes se les debe dar una charla de los posibles riesgos y
las rutas de evacuación. Adicionalmente hay que hacerles entrega de EPP o en caso
contrario exigirles las mismos, acompañados de afiliación a ARL este ítem es igual para
los empleados contratistas de
otrasempresas. Adicionalmente hay que exigirles capacitación en manejode sustancias
peligrosa.

Caso personal administrativo.


Caso personal técnico: Ingenieros y supervisores.
Caso operarios de planta.
Caso personal de contrato de la empresa en diferentes areas.
Caso visitantes y/o personas externas a la empresa.
5. De acuerdo con el plan informativo a quienes se debe informar durante la emergencia y
una vez se ha controlado y extinguido el incendio de los residuos de aceite usados.
Según el plan informativo se debe informar al Coordinador general de la emergencia,
quien dirige toda la emergencia y es el enlace entre las unidades de socorro, la
comunidad y la prensa

También podría gustarte