Está en la página 1de 1
(sh) ‘S&P México SoteraPae No La ventilacion Ventiladores: Acoplamiento de ventiladores En instalaciones importantes de ventilacion, cu: 0 es necesario disponer de caudales 0 presiones con grandes va resultar conveniente do atos acoplados de forma que, trabajand conjunto © bien prope prestacion exigica en cada momento. Silas variacione: son diseretas. puede bastar un ui ciOn, pero cuando sean mple, hay que recurtir a un sistema de icativa como varian las p en Paralelo o bie! 1 Acoplamiento en serie Est stema consiste en conectar los ventiladores uno a Fig. Obien dentro de un m la misma diteccién del fujo det ai ados en serie 2 trate de ventiladores Jucida a la istica de la ante del como la representad Fig. 1, Ventladoresanislen acoplados on sare Est » mas detenidamente el asunto y suponienco que los dos aparatos sean ig que las curvas rer vas de sus presiones estatica y total sean las resultante para el conjunto se obtiene suman 5 ordenadas de la presion estatica del primer ventilado as de presion total del segur 1do momento el caudal de conjunto seré el que daria un s6lo ventilador correspondiente a la presion dina) = Pe-con presion estatica Fig. 4 Formacién dels carataretics de ventladoras en serie dal maximo, en ordenada MN pi podrian legar a Josolo, tica resultante ventilador star montadas dentro de la misma car movimiento helicoida la descarg Un sistema hacer que ido contrario que el primero. La disposicion se Ul contrarrotacién’ con lo qui de un solo ventl Con este mma no hacen falta directrices y et se ad ndo venta reclbe el al cidad relat con lo que rotacion y un remento notable de presién, Fig. 6. Progen ° 2. Acoplamiento en paralelo ntiladores jondientes a cada presion, e: caudales a Te a alelo no es nunca la suma de Jores trabaiand ola ade la m importants Fig. 8, Caracearisticas de dos ventladoresiguales en paaele Si consideramos ahora una caracteris lel sistema como la S. cortard a la ultante en tres puntos et, -on caudal a va 3 cistinto sr 2 un punto de trabajo inestable que osc es pasando de uno a otro bombeando el fluido y consumiendo inuttmente una buena porcion de e' te acoplamiento solo sera aceptable un punto de trabaje ue esta claramente alejado de ta zona de inestablidad descrta ‘Adin resulta mas delicada la Cuestion cuando los dos ventlladores acopladios en paralelo tlenen una caracteristica franca tinta, ya gea dle forma © de magnitud como las Ci y C2 d 9. La resultante R del tramo A al Q se obtienen sumando lo: je amas para una misma presién, igual como siempre, siendo et Unico tramo para puntos de trabajo aceptable, como et M, para el que el caudal es superior al conseguido con u 10 trabajando con el sistema 2, Aho si consideramos el stema 1 y trabalendo solam ventilador C2 tendremos en punto de ti 22 con la presion ¢ audal p-Q2 . SI amos ahora el ventilador C1. cuya pr maxima 1. eS netamente a la O-p que esta proporcionando et ventilador C2 se establecerd Une corriente de fluido de sentido contrario @ la de Impulsion del ventilador C 10 estar al caudal p-O2 este p fa obtener el punto de trabajo GR que resultara con los dos aparatos en marcha, con n caudal P-OR inferior al p-G2 del ventllador C2 trabajando solo. El tramo de curva caracteristica pL ventilador Ci representa fe contracorriente Bs je este ventladior en funcion de las presiones superlores a su maxima posible propia. EL ante de. obtiene rest ramo pL-B, fel tramo APO a jeda asi pues to.en paral uando la caracteristica del sistema con la que fabaje obligue a puntos situados en el tramo resultante con presiones superiores a la méxiy 3. Acoplamiento mixto entre: marge! jon real, en la que juegan cuatro unidac Fig. 10, Venlcin de un eine! dears r 18 , " . i 1 , / o 7 4 x dl 1000 Fig. 11, Puntos de abate

También podría gustarte