Está en la página 1de 6

Definición y partes

El periódico es uno de los principales medios de comunicación e información junto a


la televisión y la radio. Las distintas partes del periódico hacen que éste pueda
entregar la información de la mejor manera posible, asignando a cada parte del
periódico una función distinta valiéndose de una adecuada tipografía y posición dentro
del periódico.

El equipo de redacción del periódico es el encargado de decidir en qué partes del


periódico irá cada noticia o información, con la finalidad de que cada información
cumpla con el rol asignado en la la parte del periódico donde se ha puesto. Por
ejemplo para una noticia o información de alto impacto el equipo de redacción del
periódico debería decidir ponerla en la parte correspondiente a la primera plana.

Las partes del periódico son:

 Plana: es la estructura básica de un periódico y corresponde a una hoja en la cual


se escriben las noticias o las informaciones. Decir que un periódico tiene 40
páginas es equivalente a decir que tiene 40 planas.

 Primera plana: es la plana principal del periódico, es lo que todos conocemos


como portada del periódico. Aquí se muestran las noticias más relevantes para
captar la atención del público y que este se interese en leer el periódico.

 Titular: es la frase con la que se identifica a una noticia, siempre es en negritas y


de un tamaño mayor al de la noticia.

 Noticia: corresponde a toda la información que da hecho al suceso o información


de interés, se describen lugares, fechas, participantes, etc pudiendo citarse
frases dichas o escritas en algún otro medio.

 Columna: es un artículo en el cual el autor estampa su opinión o punto de vista


con respecto a algún tema en particular, pudiendo ser de actualidad, deportes,
sociedad, economía, etc. Generalmente una columna lleva adjunto el nombre
del autor y a veces hasta una fotografía y la firma de el, es por esto que se debe
tener una buena credibilidad para poder llegar al público y no ser rechazado por
posibles prejuicios que existan contra el autor.
 Suplemento: son secciones del periódico que están dedicadas a temas de
interés según la estación o la ocasión. Buscan captar la atención del público
aludiendo a la estación o momento que se está viviendo, por ejemplo si se
está en diciembre se podría hacer un suplemento dedicado a las fiestas
navideñas, de esta manera se atrae a público que podría no ser lector habitual
del periódico pero le interesa el suplemento de navidad. Los suplementos
también son usados por los periódicos para atraer más anunciantes que estén
dispuestos a poner su publicidad en temas que son de interés para el público.

 Secciones: son las partes del periódico donde se mostrará información agrupada
bajo la misma categoría. Las secciones típicas de un periódico son noticias
internacionales, noticias nacionales, deportes, entretenimiento y ocio, anuncios
clasificados, etc.

 Cabecera: en esta parte se muestra el nombre, logotipo y el eslogan del periódico.


Está ubicada en la parte superior tanto en la primera plana como en las
demás planas.
Orejilla: son anuncios que van en la primera plana del periódico, pueden ir en la
parte superior o en la parte inferior de la primera plana y despliegan información
comercial de otras empresas, productos o servicios.

Ejemplos :
En resumen

SECCIONES CONTENIDO

Portada Noticias mas importantes y sumario(índice)


Internacional Noticias de todo el mundo
Nacional Noticia del propio país
Local Noticias regionales o locales
Sociedad sucesos
Cultura Noticia sobre cine, teatro, música, danza
Cartelera Información sobre cines, teatro, etc.
Anuncios breves Anuncios por palabras
Deporte Noticias deportivas
Economía Noticias del mundo empresarial y comercias
Bolsa Información sobre la cotización de las acciones
Agente Informaciones practicas: farmacias, loterías, el tiempo,
etc.
Espectáculos Programación de las televisiones y emisoras de radio

Tipos de noticias

Una noticia es un contenido difundido por algún medio de


comunicación social que informa sobre un hecho atípico y novedoso
que, por ser de interés público, merece ser conocido por una
determinada comunidad.

Las noticias de acuerdo a su contenido y redacción pueden


clasificarse en los siguientes:

De futuro: a través de este tipo de noticias se anuncia algún


acontecimiento que se sabe que ocurrirá o bien, algún cambio que se
diagnostica, por ejemplo, el anuncio de algún acto, como por ejemplo
elecciones políticas o bien, alguna estimación como un futuro
incremento del desempleo.

Inmediatas: estas son las noticias que narran los hechos más recientes,
en el caso del diario, implicarán los acontecimientos del día anterior,
mientras que en la televisión y radio su difusión puede ser con mayor
inmediatez.

De efemérides: por medio de estas noticias se aborda algún tema que


corresponda a la vida personal de algún personaje importante o a
una determinada comunidad y que el día en que se publica
representa su aniversario, por ejemplo, la fecha de nacimiento o
muerte de algún personaje, el centenario de un país o una
conmemoración.
Cronológicas: esta clase de noticias se caracterizan por narrar los
hechos noticiables en el orden que ocurrieron. No todas las noticias se
redactan de esta manera, puesto que el lector debe leerlas enteras
para comprender el hecho ocurrido. Hay otras noticias, en cambio,
que se escriben en orden de importancia y donde lo esencial se
condensa en su primer párrafo, lo que permite, con sólo leerlo,
comprender lo esencial del hecho. Las cronológicas son recurrentes
para conflictos bélicos. A partir de una narración ordenada del
mismo, permite al lector comprenderlo con mayor facilidad.
También, se utilizan estas noticias para narrar la biografía de alguna
personalidad fallecida, haciendo un recorrido cronológico de los
momentos más importantes de su vida.

De interés humano: por medio de estas noticias el periodista apela


directamente a las emociones del receptor. Un ejemplo sería cómo es
la vida de un niño que perdió su hogar y su familia luego de un
terremoto.

De servicio: estas noticias transmiten información que resulta útil


para los receptores. Se caracterizan por ser cortas e incluso sin
redacción, tal es el ejemplo de la agenda cultural, el clima, la
cartelera de cine, entre otras.

Complementarias: como su nombre indica, estas noticias


complementan a otras que suelen ser de importancia. En el caso de
los diarios, se las coloca en la misma página que la principal,
mientras que en radio y televisión van una detrás de la otra.
Generalmente, la noticia complementaria se centra en algún dato de
color, anecdótico, o bien, en alguna personalidad involucrada en el
hecho u otros hechos relacionados con el noticioso.

Especiales: estas noticias abordan hechos que se han desarrollado


simultáneamente en distintos espacios físicos pero que guardan
relaciones entre sí. Tal es el caso por ejemplo de los Juegos Olímpicos,
en el que se desempeñan varios certámenes a la vez en distintos
lugares y de distintos juegos. Una noticia especial podría hacer un
abordaje de lo más importante del día anterior, incluyendo
resultados y análisis de las distintas competencias.

De situación: redactadas en forma de informe, no tienen que abordar


un hecho inmediato. Muchas veces se toman temas que
resultan interesantes para la sociedad y que tienen una
permanencia en el tiempo, como por ejemplo, el uso de drogas, el
trabajo infantil o el desempleo. Estas noticias agregan nuevos datos a
la cuestión y se establecen los puntos más importantes del hecho que
permiten al lector analizarlo y sacar sus propias conclusiones.

Los editoriales son unos tipos de textos argumentativos que pertenece al


género periodístico. Este es, en general, un texto breve que se publica en un
periódico o revista y en el que se expresan los puntos de vista o bien de
quien lo escribe o bien de la casa editorial que lo publica. Los editoriales
pueden abarcar un sinnúmero de temas, pero usualmente hablan de temas
de actualidad que son de interés de los lectores.

Hay editoriales el temas políticos, económicos y de problemáticas sociales


locales o globales.

ANCHETA
La Mancheta es un género de opinión. Es una frase breve que resume la opinión del periódico
como empresa acerca de un asunto de actualidad. Su contenido no lo entiende todo el mundo.
En nuestro país el diario El Nacional publica duariamente una mancheta, donde se refleja la
posición del medio en torno a un hecho actual, que siempre aparece en unos de los titulares en
la primera página de ese día.
Siempre el titular que da pie a la mancheta está en cualquier parte de esa primera página, puede
encabezarla, o estar en la parte inferior, para ubicarlo hay que echar una ojeada por todo esa plana.
Y siempre aparecerá en la página de OPINION, ubicada en el cuerpo A

También podría gustarte