Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DON BOSCO

FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS


ESCUELA DE COMPUTACION
GUIA DE LABORATORIO # 01
Nombre de la Practica: Simulador de redes Cisco Packet Tracer
Lugar de Ejecución: Laboratorio de Redes
CICLO 1/2013
Tiempo Estimado: 2 horas y 30 minutos
MATERIA: Redes de Area Local. 1
DOCENTES: Ing. René Tejada, Ing. Marvin Martínez, Ing. Angel Moreno

I. OBJETIVOS

Al finalizar esta práctica, el estudiante podrá:


• Realizar cálculos de conversión entre los diferentes sistemas numéricos requeridos en el área de informática y
redes.
• Reconocer los diferentes entornos de trabajo ofrecidos en Packet tracer
• Seleccionar los iconos correctos del cuadro de dispositivos brindados en el entorno Lógico del simulador
• Realizar el cambio en las interfaces físicas utilizadas por los dispositivos de red configurables (switch, routers)
• Utilizar el entorno general del Modo de Simulación ofrecido por Packet Tracer

II. INTRODUCCION TEORICA

1.1 LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN (SN)

Representación Interna de valores numéricos (Sistemas Numéricos Posicionales)

La necesidad de representar conjuntos de objetos ha llevado a las distintas culturas a adoptar diversas formar de
simbolizar un valor numérico cualquiera.
Un valor numérico se representa por un "sistema posicional", basados en un conjunto limitado y constante de
símbolos, que incluyen al cero. Cada símbolo representa una cantidad específica de unidades y tiene un significado
o "peso" distinto según la posición que ocupa en el grupo de cadena de caracteres del que forma parte.
De esta manera es posible representar cualquier número, empleando en forma combinada un conjunto limitado
de caracteres.

Se pueden crear todos los SN que se deseen, con la condición que tengan un numero especifico de elementos
(valor base) y un valor posicional (peso). La base de un sistema de numeración es el número de símbolos distintos
utilizados para la representación de las cantidades del SN.
El SN más utilizado por los humanos es el Sistema numérico decimal (“sistema base diez”), cuyo sistema
posicional consta de una base de 10 elementos diferentes en secuencia (del valor 0 hasta el 9). Los caracteres
(elementos) se denominan “dígitos”.

1 / 13
Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

Representación de los números

En un sistema de base b, un número N cualquiera se puede representar mediante un polinomio de potencias de la


misma base, multiplicados por un símbolo perteneciente al sistema. En general tendremos:

En donde:
+ N es el valor que se desea representar en un SN con una base b
+ d1, d2, d3... dn son dígitos del SN de base (b)

+ ,  ,   …

…

: son los “pesos” de cada digito dentro del numero a representar con la base b

Por ejemplo, el valor entero 364 representa un valor en el sistema decimal (base 10).
Como la base es 10, se consta de 10 dígitos (de 0 a 9), lo que significaría que 364 se divide en los pesos siguientes:

+ En donde el digito 4 tendría un peso de 4 unidades, el digito 6 seria 60 y el digito 3 con un peso de 300.
+ Observar que el digito mas a la derecha (4) es el que menos valor contribuye al resultado. A este digito se la
llama la “cifra menos significativa”.
+ De manera similar, el digito más a la izquierda suma mayor valor al resultado. A este digito se la llama la “cifra
más significativa”.

1.2. LOS SN Y LOS SISTEMAS DIGITALES

Sistema numérico Binario (Base 2)


Los sistemas digitales (incluyendo los microprocesadores de las PC's) actúan bajo el control de variables discretas,
es decir, que pueden tomar un número finito de valores. El SN utilizado en ellos es el sistema de numeración base
2 ("sistema numérico binario), porque este solo requiere de 2 estados para construir sus circuitos físicos.
Estos 2 valores distintos binarios se pueden representan gráficamente por 0 y 1 y reciben el nombre de bit. La
utilización casi exclusiva de este sistema de numeración en los equipos de cálculo y control automático es debida
a la seguridad y rapidez de respuesta de los elementos físicos que poseen dos estados diferenciados y a la
sencillez de las operaciones aritméticas en este sistema (para representar una misma cantidad)

Byte
Es un conjunto de exactamente 8 bits y es la unidad básica de información en los sistemas computacionales. El
rango de valores enteros decimales en que puede variar un byte abarca desde 00000000 bin hasta 11111111 bin,
que equivalen a los valores decimales 0 y 255, respectivamente.
En informática, se utilizan otros sistemas numéricos complementarios para representar valores binarios complejos
en una PC. Estos son el SN Hexadecimal y el SN Octal.

Redes de Area Local. 1 2


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

Sistema Hexadecimal
El sistema hexadecimal tiene como base a 16, es decir para la representación de las cantidades utiliza dieciséis
símbolos diferentes que son los dígitos del 0 al 9 y las letras del alfabeto de la A hasta la F. El interés de este
sistema, es debido a que 16 es una potencia de 2 (2 elevado a la 4 es 16) y por lo tanto resulta muy sencilla la
conversión de los números del sistema binario al hexadecimal y viceversa, permitiendo una representación
compacta de cantidades binarias.

Para continuar, en la Tabla 1.1 se muestra un conteo de 0 a 15, realizado en los SN decimal, binario y hexadecimal.
Este se utilizara en los cálculos restantes.

SN decimal SN bin SN hex SN decimal SN bin SN hex


0 0000 0 8 1000 8
1 0001 1 9 1001 9
2 0010 2 10 1010 A
3 0011 3 11 1011 B
4 0100 4 12 1100 C
5 0101 5 13 1101 D
6 0110 6 14 1110 E
7 0111 7 15 1111 F

Tabla 1.1: Equivalencias entre los SN (decimal, binario y hexadecimal)

1.3. CONVERSIONES ENTRE SISTEMAS DECIMAL, BINARIO Y HEXADECIMAL

3.1 Convertir un valor no decimal al SN decimal


Se deben sumar los “pesos” de cada uno de los dígitos del numero no-decimal:
Ejemplo:
a) Convertir 101101 base 2 a decimal

a) Convertir 4A03 hexadecimal a decimal

3.2 Convertir un valor decimal a otro SN diferente


Se divide el número por la base a la que se desea convertir (división entera); luego se divide el cociente obtenido
por la base, y así sucesivamente hasta que el cociente sea cero. Los residuos enteros de cada división, que son
siempre menores que la base, son los dígitos de la nueva representación del número, ordenados del menos
significativo al más significativo.

Redes de Area Local. 1 3


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

Ejemplo: expresar el valor decimal 3511 en el SN hex

El valor hexadecimal equivalente a 3511 es de DB7

3.3 Métodos cortos de conversión (solamente entre SN decimal, binario y hexadecimal)


Basados en la tabla de equivalencias anterior (Ver Tabla 1.1), existen 3 métodos cortos para realizar la conversión
de valores entre este trio de SN, necesarios en el área de electrónica e informática.

Método 1: De SN Hexadecimal a Binario y viceversa


Para convertir un número del sistema hexadecimal al binario se sustituye cada símbolo hexadecimal por su
equivalente en binario (de 4 bits), mostrado en la Tabla de equivalencias.

Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Expresar valor hexadecimal 9A7E en binario. Expresar valor hexadecimal 538 en binario.

El equivalente en binario de cada símbolo hex es: El equivalente en binario de cada símbolo hex es:
Hexadecimal 9 A 7 E Hexadecimal 5 3 8
binario 1001 1010 0111 1110 binario 0101 0011 1000

La respuesta en binario será: 1001101001111110 La respuesta en binario será: 010100111000, pero


como los ceros a la izquierda de la cifra más
significativa no cuentan, la respuesta es 1010011100

La conversión de un número en binario al hexadecimal se realiza a la inversa, agrupando los bits en grupos de
cuatro a partir del bit menos significativo, para finalmente, convertir cada grupo de manera independiente a
hexadecimal.
Para completar el último grupo (más significativo) se añaden los ceros que sean necesarios.

Redes de Area Local. 1 4


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

Se forman grupos de 4 bits. Como el último grupo


no tiene 4 bits, se agrega un 0 a la izquierda.
Ejemplo:
Bin 100 1111 0101
0100 1111 0101
Convertir el número 10011110101 base 2 a Hexadecimal
Hex 4 F 5

El equivalente en hexadecimal es 4F5

Método 2: Expresar un Byte en decimal a su valor binario (por sumas de potencias)


Se debe tomar en cuenta la tabla de
potencias de la base 2, desde
Byte (en binario) 1 1 1 1 1 1 1 1
exponente 0 al 7, tal como se
muestra en la Tabla 1.2. num. Bit 7 6 5 4 3 2 1 0
Potencia 2
2 2
2 2 2 2 2 2
Luego, para convertir una
Valor decimal
secuencia de 8 bits a su valor 128 64 32 16 8 4 2 1
decimal, solamente se determina
cuales bits valen 1 y se suma sus
valores decimales al resultado. Tabla 1.2: Potencias de 2 y los 8 bits de un Byte

Ejemplo 1:
Convertir el byte (10101110) en decimal
Aplicando la tabla anterior, para luego determinar Byte 1 0 1 0 1 1 1 0
cuáles son las potencias de 2 que se suman para
dar el resultado decimal equivalente: num. Bit 7 6 5 4 3 2 1 0
Potencia 2 2 2
2 2 2 2 2 2

El equivalente decimal del byte (10101110 bin) decimal 128 0 32 0 8 4 2 0


será la suma de 128+32+8+4+2 = 174

Ejemplo 2:
convertir el byte (0011 0111 bin) en decimal Byte 0 0 1 1 0 1 1 1
Potencia 2 2 2
2 2 2 2 2 2
Al comparar con la tabla, resulta que este byte decimal 0 0 32 16 0 4 2 1
equivale en valor decimal a la suma de
32+16+4+2+1 = 55

Método 3: Expresar un Byte en binario a decimal (método de restas sucesivas)


Este método es el opuesto al método 2 anterior, y consiste en los siguientes pasos:
a) Restar la mayor potencia de 2 al número decimal inicial, que no genere valor negativo.
b) Si resultado anterior es mayor que cero, continua con paso siguiente, de lo contrario, se repite el paso

Redes de Area Local. 1 5


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

anterior sobre este nuevo resultado.


c) Se comparan las potencias de 2 que fueron aplicadas al número decimal inicial, para deducir los bits que
deben ser activados en el Byte resultante.

Ejemplo: convertir el byte 211 a su equivalente en binario


Pasos a y b Paso c
Desarrollando restas sucesivas de potencias de 2. El numero en binario se forma al reemplazar por bits (1) a
las posiciones de las potencias de 2 que fueron restadas
Numero inicial Mayor potencia 2 Resultado
al byte inicial, así:
211 - 128 83 num. Bit 7 6 5 4 3 2 1 0
83 - 64 19 Potencia 2 2 2
2 2 2 2 2 2
19 - 16 3 Decimal 128 64 0 16 0 0 2 1
3 -2 1 Byte 1 1 0 1 0 0 1 1
1 -1 0
El Byte en binario de 211 es 11010011

2.1 SIMULADOR DE REDES PACKET TRACER 5.3

Packet Tracer 5.3 es un software de simulación de Redes con entorno de aprendizaje, para que los diseñadores de
redes puedan elaborar planos, vistas, configuraciones de protocolos y animaciones de sus Redes. Y después, los
estudiantes pueden desarrollar pruebas (simulaciones) de funcionamiento. Esta versión actualizada (5.3) trae
algunas mejoras para nuevos protocolos:
Modelos mejorados de Linksys, algoritmo WEP, mejoras en Cable y DSL
Call Manager Express (soporte de VOIP)
Servidores FTP en enrutadores y switches
Sistema de Email (SMTP y POP3), cliente y servidor.
Implementación limitada de Border Gateway Protocol (BGP)
Dispositivos IP genéricos
Mejoras en el árbol inicial del asistente de actividades (Activity Wizard)

Espacio de trabajo básico de Packet tracer


Packet Tracer 5.3 usa 2 esquemas de representaciones para implementar la simulación de su red (ver detalles en
las Figuras 2.1 y 2.4):
a) Espacio de trabajo lógico (Logical): Es donde usted construye la topología lógica de su red, sin tener en
cuenta la escala física y limitaciones de construcciones
b) Espacio de trabajo físico (Physical): Usted coloca el arreglo de sus dispositivos físicos en el local, edificio,
ciudad, etc. Debe tener en cuenta que las distancias/longitudes de cables y ubicaciones de dispositivos
afectaran su diseño de red en el simulador (al igual que en la realidad).

En Packet Tracer, debe diseñar primero la topología lógica de la red y luego desarrollar el Espacio de trabajo físico
respectivo.

Redes de Area Local. 1 6


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

1. Espacio de trabajo Lógico (Logical)

El área de trabajo lógico (Ver Figura 2.1) permite colocar cada uno de los dispositivos de red, para luego
interconectarlos con el medio físico apropiado, de acuerdo a las topologías lógicas a implementar en el diseño de
la red.

Figura 2.1 Pantalla de Packet Tracer 5.3 para diseño lógico de red

Las operaciones más importantes en este entorno Lógico ofrecido por Packet Tracer son las siguientes:

Selección y ubicación de los dispositivos de red


Para iniciar a construir una topología de red, se debe realizar lo siguiente:
1. Seleccionar de las herramientas de categorías y modelos al primer dispositivo requerido de su diseño de red.
Ejemplos:
a) Para colocar una PC host:, dar clic en Categoría End Device y luego PC-PT
b) Para colocar un dispositivo repetidor: Categoría: Hubs y dispositivo Repeater-PT
2. Desplazar el cursor hasta la posición final en el área de trabajo lógico donde se colocara dispositivo y dar un
clic. Se mostrara una imagen, la cual representa una copia del dispositivo seleccionado.

Redes de Area Local. 1 7


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

3. Repetir los pasos anteriores para colocar el resto de dispositivos de la topología a simular.

Interconexión de los dispositivos de la topología de la Red


1. Se debe determinar la NIC apropiada para cada
dispositivo a interconectar.
Packet Tracer consta de una serie de Módulos para
definir la NIC a usar. Por ejemplo (ver Figura 2.2), al
dar un clic a un dispositivo PC-PT, se muestra el
modulo instalado y los módulos disponibles se
muestran en la columna izquierda. Dando clic en los
botones Zoom Out o Zoom In, se puede alejar/acercar
la vista actual del dispositivo para cambiar la vista
actual).
Para determinar el modulo instalado, colocar el cursor
sobre la imagen de la NIC.
2. Las opciones para configuración de la NIC y del
resto del dispositivo, puede ser modificado con las
fichas superiores (Config y Desktop).
Figura 2.2: Lista de Módulos para una PC-PT
3. Para cambiar el modulo de conexión del dispositivo, se localiza botón de encendido/apagado, que puede
tomar la forma de un botón color verde (indica encendido) o un botón (1-0) (si es 1, está funcionando). Luego se
da clic para apagar dispositivo, se desconecta el modulo (arrastrando la imagen del modulo ya instalado hacia la
lista de módulos disponibles a la izquierda). Y si es necesario, se puede cambiar por otro modulo, seleccionando y
arrastrando el modulo de la lista de módulos hacia la posición en el dispositivo.

4. Una vez instalado el modulo NIC apropiado, active nuevamente el botón de encendido.
5. Se repiten los pasos anteriores para definir el modulo de conexión para c/u del resto de dispositivos.
6. Para elaborar la interconexión física entre los dispositivos, se localizan los medios físicos requeridos en la
categoría de dispositivos (Conections).

7. Se selecciona el medio apropiado (ya sea cable plano, cable cruzado, de consola, etc.), luego se selecciona cada
dispositivo de la pareja a unir con el medio seleccionado. Por cada dispositivo debe seleccionar la conexión
apropiada, por ejemplo: FastEthernet para cable UTP, RS232 para cable serial, etc.
8. Si ha realizado correctamente la conexión entre las NIC de ambos dispositivos, se verá una marca verde en
cada extremo del medio físico que los une, de lo contrario, use la herramienta Delete para marcar y borrar el
medio físico incorrecto.
9. Repita los 2 pasos anteriores para cada pareja de dispositivos a interconectar.

Redes de Area Local. 1 8


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

Configuración de los parámetros de red


1. Una vez interconectados físicamente los dispositivos
de la topología de red, se realiza la configuración del
protocolo TCP/IP en los dispositivos que lo requieran.
2. Se da clic en el dispositivo a configurar y selecciona
la ficha Escritorio (ver Figura 2.3). De las múltiples
opciones, selecciona IP Configuration.
3. Ingresar el trío de parámetros básicos: IP host,
mascara e IP gateway.
4. Se repite los pasos anteriores por cada dispositivo
que requiera TCP/IP.

Figura 2.3: Opciones de configuración para una PC

MODOS DE OPERACIÓN del Espacio de Trabajo lógico


Los modos de operación (Operating Modes) de Packet Tracer reflejan el funcionamiento del esquema de red, los
cuales pueden ser:
a) Modo tiempo real (Realtime Mode) b) Modo de Simulación (Simulation Mode)
a) Modo tiempo real (Realtime Mode): El simulador ejecuta su topología en tiempo real, limitando los protocolos
a probar. La red responde a sus acciones inmediatamente, como lo haría un medio (device) de red en el momento
que ocurra un suceso en la red.
b) Modo de Simulación (Simulation Mode): El creador de la topología puede evaluar los tipos, tiempos y
secuencias de PDU's generados en diversos "escenarios de prueba". Puede ver a su red, ya sea paso a paso o sino,
evento por evento.
Recuerde que en ambos modos de operación, usted debe iniciar/desencadenar los envíos de PDUs o cambios a
probar/evaluar en el funcionamiento de su red

2. Espacio de trabajo físico (Physical)

El área de trabajo lógico permite colocar cada uno de los dispositivos de red, para luego interconectarlos con el
medio físico apropiado, de acuerdo a las topologías lógicas que requiere el diseño de la red.
El espacio de trabajo físico permite dar las dimensiones físicas al diseño de la red. Usted define una escala y lugar
(como su red se vería en un entorno real) para cada dispositivo utilizado en su diseño lógico de la red(es). Analiza
la colocación y distribución de todos los dispositivos de la red en un “área física de trabajo”, para así evaluar:
calidad/marca de los dispositivos seleccionados, eficiencia, problemas de cobertura, etc., los cuales no se
observan en el diseño lógico de la red.

Redes de Area Local. 1 9


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

III. MATERIALES Y EQUIPO

Para la realización de la guía de práctica se requerirá lo siguiente:


No. Requerimiento Cantidad
1 Guía #01 de Redes de Area Local 1
2 PC con el software “Simulador Packet Tracer 5.3 by Cisco Systems” 1

IV. PROCEDIMIENTO

PARTE 1: MANEJO DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS

En base a los métodos descritos en la introducción teórica de esta práctica, referente a los sistemas numéricos,
proceda a realizar los cálculos necesarios y solucionar los ejercicios a continuación:
1. Convierta 42791 y 2815 en sus correspondientes valores hexadecimales
2. Exprese el numero binario 110110111100100012 en hexadecimal y octal
3. Determine el valor decimal del valor 1A8E hexadecimal
4. Exprese el byte 157 en binario y en hexadecimal
5. Convierta los bytes 101011102, 001011102 y 110111002
6. Convierta el número 2348 a su equivalente en base hexadecimal.
Proceda a investigar en internet ¿Cómo se realizan una suma binaria y las operaciones lógicas OR y AND sobre 2
Bytes?, luego, resuelva los siguientes ejercicios.

a) 1608 + 1268 b) 110111012 OR 102 c) 111000112 and 100111002

PARTE 2: INICIANDO PACKET TRACER.

1. Active su PC y acceda a la aplicación Packet Tracer


2. Guarde su primer archivo de simulación con el nombre Simu1deCARNET.pkz
3. En la figura 4.1 se detalla las partes principales de la interfaz general de packet tracer, identifique cada una de
ellas en el simulador.
Como podrá observar, en la parte inferior izquierda de la ventana, aparecen una serie de dispositivos en una
forma general (dispositivos genéricos de red).
4. Seleccione un dispositivo de esta área (por Ej. Router). En la parte de “dispositivos específicos” (a la derecha)
aparecerán los modelos de los equipos pertenecientes al grupo general Router (Ej.: 1841, 2620XM, Generic, etc.)
5. De estos dispositivos, seleccione un router 1841. Note que al dar un clic sobre este dispositivo especifico, el
cursor cambia de una flecha a un signo más (+) al posicionarse en el área de trabajo.
6. De clic en alguna parte del área de trabajo. Se mostrara una imagen que representa a un Router 1871 (con el
nombre por defecto: Router0). Arrastre con el ratón a este “router0” hasta colocarlo al extremo derecho del área.

7. Elimine el Router0 anterior, para ello utilice el botón que se encuentra en la barra de acceso común y luego
seleccione el dispositivo a eliminar.

Redes de Area Local. 1 10


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

De esta manera, puede agregar/eliminar cuantos dispositivos desee a su simulación.

Parte 2.A: Elaborando la simulación de una Networking con 2 host’s (RED PUNTO A PUNTO)
8. Proceda a crear la red LAN más simple que existe. Seleccione la categoría general (End Device) y coloque 2
dispositivos genéricos (PC-PT) en el espacio de trabajo.
9. De clic sobre la PC0 y presione botón Zoom Out hasta que se logre el CPU completo. Revise el tipo de Modulo
de NIC (tarjeta de red) usado por cada PC, ubicando el ratón sobre la NIC y anotándolo aquí:
___________________________
10. Proceda a crear la conexión física entre las NIC Ethernet de ambas PC’s. Con este objetivo, de clic sobre
categoría genérica Connections , para ubicar y dar clic en el cable de Consola (Console)
11. Mueva el ratón sobre área de trabajo, vera que ha cambiado de forma. De clic sobre la PC0 (se muestran todas
las interfaces de red disponibles) y seleccione FastEthernet.
12. Mueva el ratón y vera que al ratón le sigue una línea curva en todo momento. Esto se debe a que está
esperando que se le indique la interfaz a la que conectara ese tipo de cable.
13. De clic sobre PC1 y seleccione FastEthernet. Se mostrara un “cable” que une a las 2 PC’s. Observe que se
muestran puntos color “rojo” en ambos extremos del cable de enlace.
Nota: Los extremos de las conexiones, pueden indicar con verde (representan actividad y/o conexión física
correcta), rojo (conexión física y/o lógica incorrecta) o naranja (que esta configurándose para activarse en un
momento!!)
14. Esto significa que el cable Consola no es el apropiado para enlazar ambas PC. Entonces borre el cable,
seleccionando nuevamente botón y dando clic sobre el cable.
15. Repita los últimos 4 pasos, pero utilizando los tipos de cables: Cable de consola (Console), plano (Copper
Straight-Through) y cruzado (Copper Cross-Over). Finalmente responda ¿Cuál tipo de cable UTP acepto el
simulador para conectar físicamente ambas PC?

16. Coloque el puntero del ratón sobre la PC0, sin dar clic. Se desplegara un recuadro con información. Anótela a
continuación

Parte 2.B: Configuración de los parámetros IP de una NIC


17. Ahora proceda a definir la configuración de red en cada una de las 2 Terminales de la red (Vea la introducción
teórica para realizar este paso). Configure al protocolo IP de una terminal con la dirección ip 192.168.0.2 y a la otra
con la dirección ip 192.168.0.3.
18. Pruebe si la comunicación entre ambos host se realiza, dando clic en una de ellas y luego ingresando a ficha
Desktop y en icono Command Prompt.
19. Digite los comandos ipconfig y presione tecla Enter. Luego redacte ping laIPdelOtroHost. Reemplace el
parámetro por la ip del otro equipo desde donde realiza la prueba.
20. Confirme si recibe respuesta de cada paquete de prueba generado por el protocolo.
21. Repita los 2 pasos anteriores pero desde la otra Terminal
22. Ejecute nuevamente ping, pero a una IP desconocida (no asignada), por ejemplo, a la 195.0.2.35 ¿Cuál fue la
diferencia entre este último resultado y los 2 anteriores?, explique…
23. Guarde los cambios de su archivo de simulación.

Redes de Area Local. 1 11


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

Parte 2C: Uso de los Modos de Simulación de Packet tracer

MODO DE PRUEBA: Simulation


1. Cambie al modo de simulación haciendo clic derecho en el cronometro que se encuentra en la parte inferior
derecha del simulador. Observe la figura 2.4 (se visualiza el reloj (Realtime) y el cronometro (modo simulación):

Figura 2.4: Botones para cambio de Modo del Simulador


2. Del listado de herramientas a la derecha, seleccione la herramienta de edición (Place Note) y de clic a un lado
de una de las terminales de red de su simulación.
3. En el rectángulo emergente, redacte ¿Desde cual NombreEquipoORIGEN hacia cual NombreEquipoDESTINO
hará una prueba de envió?, luego de clic en un área vacía de la simulación.

Simulación del Concepto: Envió de tramas de bits.


4. Busque la herramienta de edición (Add simple PDU) y con cuidado de clic al Terminal ORIGEN y después al
Terminal DESTINO de su pareja de equipos.
Vera que se agrega una fila en la tabla inferior derecha, con un evento que indica el estado y los nombres de
PCorigen y la PCdestino.
5. Actualmente se encuentra en el modo de prueba
(RealTime). Cambie al segundo modo de prueba
(Simulation).

6. Se muestra una ventana Lista de Eventos (ver


Figura 2.5). La cual detalla el tipo y estado de
ejecución de los PDU definidos para la Simulación
a ejecutar.
Observe con cuidado que:
a) El color de la columna info coincide con el
“Sobre PDU” colocado en el host Origen del único
evento hasta ahora
b) El parámetro (constant Delay) esta activado.
c) Se ha definido un “escenario 0” de prueba.
d) Se posee una Lista de filtros (Lista de filtrado de
eventos), con un listado de protocolos que la
simulación del escenario puede generar. Estos se
verán en detalle en las prácticas posteriores!!)
Figura 2.5: Lista de eventos usados en Modo Simulación

Redes de Area Local. 1 12


Guía # 01: Simulador de redes Cisco Packet Tracer

7. Reduzca el tiempo de muestreo a un 10%, gracias a la barra debajo del botón play (que por defecto señala un
50% de la velocidad máxima de la simulación de eventos).
8. Alejar la vista actual de su topología con la lupas (-) ubicada debajo de la barra de menú principal, de modo
que alcance a ver todo el diseño de su topología.
9. De un clic en el “Sobre” PDU ubicado en el equipo origen. Anote y analice la información mostrada. Solicite a
su docente que le de una descripción sencilla de esa información mostrada!!

10. Presione el botón Play para que Packet Tracer inicie las pruebas con su “evento” programado.
Observe que el “Sobre” (PDU formal) se desplaza (representando la comunicación de datos a través de un medio
físico de red) desde el host origen hasta llegar al host destino.
11. Este atento a presionar el botón (Auto Capture /Play) antes que el sobre llegue al equipo destino.
La simulación es pausada. Observe el listado de eventos, en el cual se ha generado otro evento, pero vera que este
evento tiene un destino (Last Device) y origen (At Device).
De clic en este nuevo Sobre que la PC destino ha generado, convirtiéndose en el origen de este nuevo mensaje y
dirigido a la otra terminal que inicio la transmisión.
Solicite a su docente una explicación sencilla de la ventana de detalle de la PDU!!

12. Cierre la ventana de información de la PDU a enviar y presione nuevamente botón (Auto Capture /Play) para
continuar simulación del escenario y este listo a pausarlo nuevamente cuando llegue a la PC que inicio la
comunicación.
Se genera una señal en el Sobre, indicando que la solicitud de eco fue respondida por el otro equipo.

13. Retorne al modo de Tiempo Real (Realtime), guarde la simulación y cierre la simulación. Responda (Si) al
cuadro de texto generado por simulador.

VI. BIBLIOGRAFIA

• Vicente López Camacho, LINUX, Guía de instalación y administración, Primera Edición, Osborne Mc Graw
Hill, 2001, España
• Manual de ayuda, Software Cisco Packet Tracer, Academia Cisco Networking
• http://www.cisco.com/web/learning/netacad/course_catalog/PacketTracer.html
• http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=112
• http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=120

Redes de Area Local. 1 13

También podría gustarte