Está en la página 1de 10

Laboratorio traza de rutas locales y

remotas
REDES DE COMUNICACIONES II

Oscar Adrian Bautista Castañeda | 20142020213


Wilmer Ricardo Pachón López | 20142020056
Bogotá DC,Febrero de 2018
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Laboratorio traza de rutas locales y remotas

Oscar Adrian Bautista Castañeda


20142020213

Wilmer Ricardo Pachón López


20142020056

PAULO ALONSO GAONA GARCIA

BOGOTA D.C, FEBRERO DE 2018


Tabla de contenido
Introducción........................................................................................................................................ 4
Objetivos ............................................................................................................................................. 5
Objetivo general ............................................................................................................................. 5
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 5
Desarrollo de la actividad................................................................................................................... 6
Conclusiones ....................................................................................................................................... 9
Bibliografía ........................................................................................................................................ 10
Introducción
El presente laboratorio es una visualización en modo de software, con la ayuda de la herramienta
traceroute, con el fin de establecer el numero de servidores por el cual viaja un mensaje alrededor
del mundo, y por supuesto mostrar al usuario dicho recorrido. Traceroute es una herramienta que
permite conocer la ruta que toma un mensaje desde una dirección de origen a una dirección de
destino específica. Esta ruta es calculada por medio de saltos, es decir pequeños segmentos que
conforman la ruta en su totalidad, tiempo a cada salto y las correspondientes direcciones ip de cada
salto.

No obstante, no solo basta con conocer los diferentes saltos a los que fue sometido el mensaje, sino
que se hace un apoyo por parte de paginas web que permiten ubicar las direcciones ip del salto de
forma geográfica, a muchos de estos saltos es imposible conocer su correspondiente ubicación,
debido a la seguridad que manejan estos diferentes servidores alrededor del mundo, los servidores
que permiten conocer su ubicación, son los que se relacionan de forma web.
Objetivos
Objetivo general

Apoyados en la herramienta traceroute, se analizará la ruta local y remota que sufren los
mensajes alrededor de mundo, y posterior a ello se realizara una implementación en
ambiente web, que permita visualizar de forma grafica los saltos mencionados, en las
páginas webs más importantes del momento.

Objetivos específicos

 Analizar el comportamiento de las trazas de forma local y también desde


diferentes partes del mundo.
 Implementar y mostrar los saltos de forma web, obtenidos anteriormente por
traceroute.
 Analizar estadísticamente los datos a partir de las trazas obtenidas de los datos.
Desarrollo de la actividad

El ejercicio planteado por parte del docente, consiste en desarrollar un aplicativo web que
tenga la capacidad de representar las rutas que sufren los datos alrededor del mundo, por
supuesto el primero paso es conocer las rutas locales de los datos, apoyados en traceroute:

Imagen 1. Herramienta Tracert Windows

Como podemos ver en la imagen 1, se utiliza el comando traceroute (tracert), con el fin de mostrar
la traza de rutas de forma local hacia los servidores de www.google.com, para este ejemplo puntual,
la primera dirección muestra el host local, y en adelante muestra el paso del mensaje por 8
servidores diferentes, con su correspondiente dirección ip, y además de ello 3 tiempos conocidos
como (TTL) tiempos de vida, que permite que un paquete no permanezca en la red de forma
indefinida, y de esta manera realiza los diferentes saltos por los servidores, hasta llegar al nodo final.
Es importante aclarar que en el transcurso de la captura de las rutas se encontraron servidores con
respuesta *, que implica entonces que los servidores son privados y que no están configurados para
mostrar respuesta a estas peticiones como se ve en la imagen 2.

Imagen 2.Respuesta negativa de Servidores privados


Paso seguido y gracias a la pagina https://www.cual-es-mi-ip.net/geolocalizar-ip-mapa ubicamos las
direcciones ip de cada servidor por la que pasa el paquete, sin embargo, en repetidas ocasiones nos
encontramos, con que las direcciones no son ubicadas por el aplicativo web, por lo que se trató la
ruta con los puntos encontrados únicamente:

Imagen 3. Geolocalización IP

Una vez obtenidas las correspondientes direcciones georreferenciadas de cada ip, estas son
almacenadas en un archivo localización.js con el fin de tomar de este archivo los correspondientes
puntos y realizar la traza del mismo:

Imagen 4. Archivo con las coordenadas de cada ruta

Adicional a ello, se trabaja de mano con la librería Leaflet, de código abierto, con el fin de realizar
la ubicación por puntos, y las trazas del mismo trabajado de la misma manera con JavaScript:
Imagen 5. Librería JavaScript para ubicación de puntos. Fuente: https://leafletjs.com/

Por último, pero no menos importante se realiza el desarrollo del front end con html5 y apoyados
en Bootstrap para hacerlo mas amigable al usuario y que sea responsivo:

Imagen 6. Resultado de la implementación.

Como se observa se puede escoger alguno de los continentes que se permite, y conocer la ruta de
las paginas mas usadas mundialmente, estos datos fueron obtenidos de la pagina
https://www.alexa.com/topsites , y gracias a ello se ubican en el desarrollo web.
Conclusiones
 Existe una seguridad que imposibilita conocer la ruta por la que el paquete realiza
su ruta
 Traceroute permite no solo conocer la ruta que toma un paquete, sino que además
de ello, permite diagnosticar posibles problemas de conectividad que desarrolle una
serie de redes.
 Se evidenció gracias a traceroute que algunos servidores tienen un tiempo de
respuesta más rápido, y otros en definitiva no se obtiene respuesta, ya sea por
seguridad del mismo, o por que no se encuentra en funcionamiento.
Bibliografía
 https://www.alexa.com/topsites sitios mas visitados
 https://leafletjs.com/ librería JavaScript
 https://www.cual-es-mi-ip.net/geolocalizar-ip-mapa conocer ubicación geo referenciada
de una dirección ip.

También podría gustarte