Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE PRODUCCION Y
SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA MECANICA
DOCENTE:
ING. MARIA OJEDA

CURSO:
Bombas y Turbinas Hidráulicas

TEMA:
Bombas Centrifugas

INTEGRANTES:
Apaza Quenta, Alex
Choque Quecara, Vidal Angel
Mendoza Zelada, Luigi
Yucra Patatinco, Cristhian
AREQUIPA – PERÚ
2019
BOMBAS CENTRIFUGAS

Las bombas centrífugas son máquinas rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que
transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un
fluido incompresible.

Sirven para transformar un tipo de energía en energía cinética del fluido, es decir
aumentar la velocidad de un fluido para poder transportarlo.

Son muy utilizadas para el transporte de líquidos que contienen partículas sólidas en
suspensión. Sin embargo son poco eficientes a la hora de trabajar con líquidos muy
viscosos.

Funcionamiento de una bomba centrífuga


El flujo entra a la bomba a través del centro u ojo del rodete y el fluido gana energía a
medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección radial. Esta
aceleración produce un apreciable aumento de energía de presión y cinética, lo cual es
debido a la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual en el área
de flujo de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se convierte en
cabeza de presión a la salida.

2. CLASIFICACIÓN DE BOMBAS CENTRIFUGAS

Según la conversión de energía: tipo voluta o tipo difusor

Según la dirección del flujo a la salida del impulsor:

 Radiales: Altas cabezas, bajos caudales. Se usan generalmente para impulsar


agua cristalina 500<Ns<3000
 Mixto: Caudales medios, cabezas medias, 3000<Ns<8000
 Axial: altos caudales, Bajas cabezas, Impulsar agua con sedimentos .
Ns<8000, Impulsar agua con sedimentos . Ns<8000

Según la succión: succión simple o doble


Según el numero de impulsores: de una o varias etapas

Según la velocidad especifica: de velocidad especifica baja, media o alta (ver


clasificación según la dirección de flujo)

3. CAVITACIÓN EN BOMBAS CENTRIFUGAS

La mayoría de los procesos de la industria química incluyen el transporte de fluidos a


través de un sistema de cañerías, para llevar a cabo esto se debe ir aumentando la
energía del líquido, el equipo que cumple de mejor forma esta tarea es la llamada bomba
hidráulica. De esta forma, la elección de una bomba está íntimamente ligada con el
mejoramiento de los procesos, es por esto que se hace necesario tener un mejor
conocimiento sobre las bombas, su funcionamiento y algunos fenómenos asociados a
éste. Actualmente se fabrican muchos tipos de bombas, dentro de las cuales se
encuentran: bombas de émbolo alternativo, bombas rotoestáticas, bombas de
diafragma, bombas rotodinámicas. En ésta última categoría encontramos las
denominadas bombas centrífugas, que trabajan con líquidos y constituyen gran parte de
la producción mundial debido a que este tipo es una de las más adecuadas para entregar
mayor energía al fluido que se descarga. Además, poseen un mayor rango de caudales
en que pueden operar a diferencia de las bombas de desplazamiento positivo.

La cavitación es “la formación de burbujas de vapor o de gas en el seno de un líquido,


causada por las variaciones que este experimenta en su presión”. De manera general,
podemos decir que la cavitación en bombas es el fenómeno que ocurre cuando un
líquido que fluye alcanza su presión de vapor de tal forma que parte de las moléculas
que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas.
Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión e implosionan produciendo un
arranque de metal de la superficie de la bomba.
De esta forma este proceso producirá efectos indeseados en las bombas centrífugas
como daños en rodetes, vibraciones en el equipo, pérdidas de rendimiento ya que la
bomba no cumplirá con su servicio básico de bombear un cierto caudal de líquido con
cierta energía, entre otras. La cavitación se ha identificado como una de las principales
causas de la reducción en la confiabilidad de las bombas centrífugas, pues en muchas
ocasiones se cree que la cavitación es un problema de la bomba en sí misma. Pero más
bien, es un problema de la instalación como veremos más adelante, que aparece sólo
en la bomba porque las condiciones han cambiado o porque en primera instancia la
bomba no se instaló de forma adecuada. La detección de la cavitación y su consiguiente
corrección evitará siempre un coste innecesario sobre el equipo, así como el aumento
de su fiabilidad y, a la larga, el aumento de la eficiencia del proceso productivo.

4. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA BOMBA CENTRIFUGA


La Curva Característica de una Bomba Centrífuga, es un gráfico que representa la relación
única de Carga – Caudal que garantiza la Bomba a determinada velocidad de rotación de su
impulsor.

Nota: El impulsor o rodete de una Bomba Centrífuga es el componente que, a través de su


rotación a altas velocidades, incrementa la velocidad del fluido generando a la vez el
incremento de la energía cinética en el fluido bombeado (produciendo el incremento
de presión buscado con el uso del Equipo de Bombeo). Las características geométricas
(forma, tipo y tamaño) del impulsor son las que definen la Curva Característica de una
Bomba Centrífuga.

Un ejemplo de Curva Característica de una Bomba Centrífuga se presenta en la siguiente


figura, en la que hemos anotado varios de sus componentes principales:
Existirá una Curva Característica para cada diámetro de Impulsor que sea posible instalar en el
modelo de bomba respectivo.
En función de lo referido en el punto anterior, en la medida que el diámetro del impulsor es
menor, la Carga o Altura de bombeo suministrada por la bomba, para un mismo caudal, es
menor:
La Eficiencia de un equipo de bombeo se define como la relación entre la potencia útil (la de la
bomba) y la potencia del motor que la acciona y por lo tanto tendrá siempre un valor inferior a
la unidad.

También podría gustarte