Está en la página 1de 5

ESCALA DE VALORES CRUZADOS

1 2 3 4
Lealtad 4 Dignidad 5 Justicia 3 Dignidad 5
Eficacia 1 Eficiencia 1 Pluralismo 1 Confianza 3
Honestidad 5 Equidad 2 Probidad 3 Participación 2
Justicia 3 Confianza 3 Responsabilidad 5 Rectitud 4
Respeto 2 Imparcialidad 4 Solidaridad 4 Servicio 1
5 6 7 8
Honorabilidad 2 Honestidad 3 Lealtad 2 Colaboración 1
Libertad 5 Participación 1 Eficiencia 1 Compromiso 5
Participación 3 Responsabilidad 5 Libertad 5 Equidad 3
Pluralismo 1 Transparencia 4 Probidad 4 Rectitud 4
Servicio 4 Veracidad 2 Imparcialidad 3 Veracidad 2
9 10 11 12
Compromiso 5 Colaboración 4 Compromiso 3 Colaboración 1
Eficacia 1 Cumplimiento 2 Dignidad 5 Respeto 4
Honorabilidad 2 Confianza 5 Honestidad 4 Servicio 3
Rectitud 3 Honorabilidad 3 Honorabilidad 1 Solidaridad 5
Transparencia 4 Pluralismo 1 Justicia 2 Imparcialidad 2
13 14 15 16
Confianza 1 Compromiso 5 Equidad 1 Lealtad 2
Libertad 5 Eficiencia 2 Libertad 4 Cumplimiento 3
Responsabilidad 4 Participación 4 Rectitud 3 Honestidad 5
Servicio 3 Pluralismo 1 Imparcialidad 2 Honorabilidad 1
Solidaridad 2 Veracidad 3 Transparencia 5 Probidad 4
17 18 19 20
Lealtad 2 Cumplimiento 3 Colaboración 1 Cumplimiento 3
Dignidad 3 Eficacia 2 Honestidad 3 Eficacia 1
Eficiencia 1 Eficiencia 1 Participación 2 Justicia 2
Libertad 4 Equidad 4 Respeto 4 Responsabilidad 5
Servicio 5 Respeto 5 Solidaridad 5 Transparencia 4
21 22 23 24
Cumplimiento 3 Colaboración 3 Lealtad 2 Compromiso 4
Probidad 5 Eficacia 1 Responsabilidad 5 Dignidad 5
Respeto 4 Confianza 4 Solidaridad 3 Equidad 2
Imparcialidad 2 Justicia 2 Transparencia 4 Pluralismo 1
Veracidad 1 Probidad 5 Veracidad 1 Rectitud 3
TABLA DE VALORES

VALOR SUMA LUGAR EN ESCALA

responsabilidad 24 escala
1
libertad 23 2
dignidad 23 3
probidad 21 4
transparencia 21 5
honestidad 20 6
compromiso 22 7
respeto 19 8
confianza 16 9
solidaridad 19 10
servicio 16 11
rectitud 17 12
cumplimiento 14 13
justicia 12 14
imparcialidad 13 15
lealtad 12 16
equidad 12 17
participación 12 18
colaboración 10 19
honorabilidad 9 20
veracidad 9 21
eficacia 6 22
pluralismo 5 23
eficiencia 6 24

 Justifique la importancia de los primeros 15 valores de la escala en el ejercicio de su


profesión u ocupación.
1. Lealtad: mantiene el ámbito de la gratitud
2. Eficacia: se obtienen buenos resultados en lo que se realiza con esfuerzo
3. Honestidad: se habla y se actúa con la verdad
4. Justicia: la negociación laboral permite conciliar con las partes permitiendo que
ambas queden satisfechas, como principio ser justos, es pensar en los demás más
que en sí mismo.
5. Respeto: fluye la comunicación y la tolerancia en el ámbito laboral.
6. Dignidad: sentirse merecedor de lo que tenemos y que pertenece por derecho,
resulta de las cosas que hacemos para obtenerlas, para ganarlas
7. Eficiencia: se produce más y hace menos esfuerzo
8. Equidad: justicia e igualdad social con valoración de la individualidad a cada
trabajador con sus mismas condiciones lo cual genera un sentimiento de gratitud
hacia la empresa.
9. Confianza: mejora el clima laboral
10. Imparcialidad: mantenerse sujeto a las normas y procedimientos de la empresa,
pues suelen haber actos que no se deben pasar por alto. Esto permite el
desempeño esperado.
11. Pluralismo: la convivencia de empleados muy distintos entre sí conlleva a trabajar
en equipo, donde se acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes
posiciones o pensamientos
12. Probidad: la bondad y la honestidad en nuestro que hacer nos ponen como
ejemplo a los demás, esto como la forma ideal de ser, de existir, de convivir en
sociedad. Ser lúcidos, claros, intachables en nuestro trabajo, señala un modo o
estilo de vida propio
13. Responsabilidad: decisión de afrontar las consecuencias de sus propios actos y
compromiso con la compañía
14. Solidaridad: trabajo en equipo
15. Servicio: sirvo al otro con lo que se, con el hacer propio. Estar dispuesto a realizar
las funciones que me corresponde como parte de la empresa.
 Especifique los antivalores correspondientes para los primeros 5 valores de la escala,
escriba sus definiciones y proporcionen ejemplos de la vida real que ejemplifiquen dichos
antivalores. No olvide citar las fuentes de información utilizadas.

1. Deslealtad: Falta de lealtad; incumplimiento de lo que exigen las leyes sociales de


fidelidad, el honor y la honradez.

Fuente: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/deslealtad.php ©
Definiciones-de.com.

Ej: el contador recibe dinero a cambio de alterar los estados financieros de una
empresa para lavar dinero mal habido.

2. Ineficacia: Falta de resultado que se esperaba. La ineficiencia alude a la ausencia


de eficiencia: la habilidad de contar con algo, y de hacer uso de eso, para
conseguir un resultado. La eficiencia se vincula a utilizar racionalmente los medios
disponibles para alcanzar una meta.

Fuente: https://definicion.de/ineficiencia/

Ej: se le proporciona los materiales necesarios a Carlos siendo maestro de obra,


para que construya las nuevas oficinas de las empresas y los resultados no son
óptimos por las grietas que se presenta en las paredes en menos de 1 mes de
haber terminado la construcción

3. Deshonestidad: e contrapone a la honestidad. Marca el uso de medios no


correctos o ilegales para la consecución de determinados fines, incluyendo el
robo, la mentira y el engaño. Asimismo, la deshonestidad es ausencia de
integridad al tratar de las cosas que pertenece a otros. En referencia a este
punto, las personas deshonestas engañan a otros con el fin de conseguir algún
beneficio y lograr su objetivo, este tipo de actitud es muy notable en el campo
laboral entre los empleados sobre todo para poder subir de escalón.
Fuente: https://www.significados.com/deshonestidad/

Ej: aquellos políticos que mientras suben al cargo y al poder, prometen a la gente
ayudas y soluciones que nunca cumplen y aparte cometen hurtos al dinero
destinado para el pueblo.

4. injusticia: Se denomina injusticia a un estado de situación en la que se adeuda


hacia una persona lo que se le debe, ya sea en respeto, consideración, bienes
económicos, etc.; es en definitiva un estado de violación de la ley. El término
injusticia se refiere generalmente a la ilegalidad, a la negligencia, a la mala
conducta o al abuso que no ha sido corregido, o bien sancionado por el sistema
legal y/o sistema judicial, y también al no respeto por los derechos tanto de los
individuos como de la sociedad en conjunto. Así, la injusticia es el beneficio de
algunos en pos del perjuicio de otros.

Fuente; https://www.significados.com/injusticia/

Ej: Le dan casa por cárcel a un violador de niños y mujeres, quien sigue
delinquiendo a pesar de su condena.

5. irrespeto: no respetar a otras personas ni a sus necesidades. El irrespeto es


considerado como una falta grave para la sana convivencia entre las personas,
pues violenta uno de los principales valores que garantizan la armonía social: el
respeto. Además, es un antivalor, pues va en contra de una sana práctica de la
moral y las buenas costumbres. Quien es irrespetuoso tampoco puede exigir ser
respetado, pues el respeto debe ser recíproco.

Fuente: https://www.significados.com/irrespeto/

Ej: Colarse en la fila del Transmilenio, cuando las demás personas hacen fila para
ingresar.
Los principios y valores nos permiten medir cuan íntegra es una persona. Esta actividad nos deja
establecer que valores consideramos importantes sobre otros a través de un ejercicio de escala,
identificando además algunos antivalores. En lo personal y laboral, el ejercicio de aplicar estos
valores manifiesta quienes somos y como nos relacionamos con el entorno, que tan equilibrados
estamos. Para las empresas esto representa parte fundamental en la selección de su recurso
humano, pues no solo se considera al trabajador por lo que sabe hacer, sino también por quien es.

También podría gustarte