Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Medición de presión y calibración de instrumentos para


medición de temperatura
Informe de laboratorio de termodinámica II

Autor: Luis Herrera.


24.203.948.
Preparador: Julio Briceño.

Caracas, enero del 2019.


INTRODUCCIÓN

Se estudiará un ciclo de refrigeración de 4 estados, compuesto de los siguientes


elementos mecánicos: Evaporador, Compresor, Condensador, Válvula de expansión en
ese orden, con el fin de identificar estos componentes y hacer el cálculo de su índice
de eficiencia energética. Se utilizará un software de ayuda llamado Termograf quien
nos ayudará a hacer unos cálculos de temperatura.
MARCO TEÓRICO

Ciclo termodinámico: Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie


de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regresa
a su estado inicial; es decir, que la variación de las magnitudes termodinámicas propias
del sistema se anula.
Evaporador: Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se
produce la transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el
fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Su nombre proviene
del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energía, luego de una
brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el proceso de evaporación, el
fluido pasa del estado líquido al gaseoso.
Compresor: Un compresor es una máquina de fluido que está construida para
aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales
como gases y vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la
máquina y el fluido, en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la
sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión
y energía cinética impulsándola a fluir.
Condensador: Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende
que el fluido que lo recorre cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el
intercambio de calor (cesión de calor al exterior, que se pierde sin posibilidad de
aprovechamiento) con otro medio.
Válvula de expansión: Una válvula de expansión termostática (a menudo abreviado
como VET o válvula TX en inglés) es un dispositivo de expansión el cual es un
componente clave en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que tiene la
capacidad de generar la caída de presión necesaria entre el condensador y
el evaporador en el sistema. Básicamente su misión, en los equipos de expansión
directa (o seca), se restringe a dos funciones: la de controlar
el caudal de refrigerante en estado líquido que ingresa al evaporador y la de sostener
un sobrecalentamiento constante a la salida de este. Para realizar este cometido dispone
de un bulbo sensor de temperatura que se encarga de cerrar o abrir la válvula para así
disminuir o aumentar el ingreso de refrigerante y su consecuente evaporación dentro
del evaporador, lo que implica una mayor o menor temperatura ambiente,
respectivamente.
Índice de eficiencia energética: La eficiencia energética es una práctica que tiene
como objetivo reducir el consumo de energía. La eficiencia energética es el uso
eficiente de la energía, de manera de optimizar los procesos productivos y el empleo
de la energía, utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho
de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de
por ejemplo, iluminar mejor consumiendo menos electricidad.

Flujo másico: flujo másico o caudal másico es la magnitud física que expresa la
variación de la masa con respecto al tiempo en un área específica. En el Sistema
Internacional se mide en unidades de kilogramos por segundo, mientras que en
el sistema anglosajón se mide en libras por segundo. Se usa frecuentemente
en sistemas
termodinámicos como tuberías, toberas, turbinas, compresores o difusores.

Potencia: La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo.


Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al
tiempo que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la
potencia resulta igual a la energía total dividida por el tiempo.
Definimos el ciclo de la siguiente forma:

𝑄 = 𝑚̇ ∗ (ℎ1 − ℎ4)
RESULTADOS
Luego de utilizar el programa Termograf:

Q=1*(186.4) = 186.4
W= 110*15 = 1650W
EER = 186.4/1650 = 0.1129
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Un ciclo de refrigeración que consta de 4 estados, comenzando por el evaporador en


un estado 1 donde entra calor, pasando al comprimirse en el compresor en un estado 2
donde es aplicado un trabajo, luego condensando el líquido en un estado 3 donde sale
calor, pasando a un estado 4 en donde se expande el líquido que previamente modifico
su estado y una vez así completándose el ciclo de refrigeración. Una vez encontrado
los valores de la potencia y del flujo másico, se procede a hacer el cálculo del índice de
eficiencia que nos dio como resultado: 0.1129 equivalente a un 11% de eficiencia,
gracias al programa termograf se pudo analizar y concluir que la temperatura de salida
del estado 4 era negativa (Respecto a °C).
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta que el la maquina utilizada no es de una calidad excelente, que


los valores de temperatura oscilaban mucho y que tiene bastante tiempo de uso, se pudo
adecuar y estudiar el ciclo de refrigeración sin ningún percance, para un ingeniero
mecánico es vital tener presente este tipo de ciclos termodinámicos, debido a que la
energía se modifica en cada sistema mecánico, en la parte automotriz, procesos
industriales, conservación de alimentos, etc. Siempre está la observación que si se
pudiese actualizar los equipos seria muchísimo más optima la parte experimental, pero
en la actualidad no es tan fácil, los objetivos se lograron.
BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (2017). Ciclo termodinámico. https://es.wikipedia.org [Página Web].


Disponible: https://goo.gl/ShQ2jX [Consulta: enero 2019]
Anónimo. (2017). Evaporador. https://es.wikipedia.org [Página Web]. Disponible:
https://goo.gl/wY1sBf [Consulta: enero 2019]
Anónimo. (2018). Compresor (Máquina). https://es.wikipedia.org [Página Web].
Disponible: https://goo.gl/KTMKp9 [Consulta: enero 2019]
Anónimo. (2018). Válvula de expansión termostática. https://es.wikipedia.org
[Página Web]. Disponible: https://goo.gl/tsuT16 [Consulta: enero 2019]
Anónimo. (2018). Gasto másico. https://es.wikipedia.org [Página Web]. Disponible:
https://goo.gl/7uPEuX [Consulta: enero 2019]
Anónimo. (2018). Termograf simulador termodinámico. http://termograf.unizar.es
[Página Web]. Disponible: https://goo.gl/KbSupS [Consulta: enero 2019]
Garcia, S. (2016). Condensador. http://www.cicloaguavapor.com [Página Web].
Disponible: https://goo.gl/ShrRtQ [Consulta: enero 2019]
Merino, M. Pérez, J. (2012). Definición de potencia. https://definicion.de [Página
Web]. Disponible: https://goo.gl/e5fCsX [Consulta: enero 2019]
Ucha, F. (2019). Definición de índice de energética. www.definicionabc.com [Página
Web]. Disponible: https://goo.gl/fKzJ2J [Consulta: enero 2019]

También podría gustarte