Está en la página 1de 6

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Scarlett Madariaga Vásquez

SEMINARIO DE TÍTULO

Instituto IACC

11/02/2019
Desarrollo

Piense en cualquier aspecto de la realidad (debe estar relacionado a la disciplina

que usted estudia). Luego, identifique un problema que requiera solución. Por

cierto, este no necesariamente es negativo. Descríbalo acabadamente.

Posteriormente, cuestiónese sobre las posibles causas y posibles consecuencias

de este y elabore preguntas que vayan acotando aquel problema.

En la construcción de edificios existen diversas problemáticas que día a día pueden

desencadenar en accidentes, una de esas son las protecciones colectivas en los shaft o

ductos (conducto técnico generalmente destinado a contener las instalaciones de un

edificio, que van levantados desde los subterráneos hasta el último piso del edificio, sin

variar en su sección).

Primero que todo debemos entender que las protecciones colectivas son elementos o

dispositivos, verticales u horizontales, cuya finalidad es la protección de diversos

trabajadores los cuales pueden estar expuestos a un riesgo que en este caso es la caída

de altura, esta debe ser instalada de inmediato frente a la presencia de un peligro en la

faena u obra, de forma que se pueda tener un control sobre el riesgo.

La principal problemática que existe al trabajar con estos conductos, es su protección, si

bien es cierto se emplean diversos métodos para mantener alerta a los trabajadores

frente a este peligro, siguen ocurriendo accidentes donde las caídas por estos pueden

ocasionar hasta la muerte debido a la altura que pueden llegar a tener. Estas

protecciones varían según el procedimiento de cada empresa, pero la más común son

los corrales que sirven para alertar a los trabajadores que existe un shaft o peligro de

caída de altura. Por lo general algunas veces son vulneradas por los mismos
trabajadores los cuales necesitan instalar algún elemento como, tuberías, ductos,

cañerías, cables, etc., estos al terminar su trabajo no dejan instalada la protección como

corresponde lo que puede desencadenar un incidente o accidente.

¿Cuáles son los posibles riesgos en el caso que no exista protección o estas

tengan deficiencias?

 Caídas de altura, durante faenas cercanas a los shaft.

 Caídas de nivel por tropiezos con las protecciones.

 Golpes por caída de materiales desde pisos superiores.

¿Cuáles serían las causas de los accidentes que se asocian con trabajos o trabajos

cercanos?

 Trabajadores sin experiencia que los envíen a realizar las protecciones o

posicionamientos de estas.

 Trabajadores con competencias físicas disminuidas o sin capacitación sobre los

riesgos del trabajo.

 Falta de motivación o problemas mentales.

 Falta de procedimientos o estándares de seguridad con respecto a la protección

de shaft y caídas de altura.

 Uso de materiales no resistentes a la necesidad de la protección.

 No uso de implementos de seguridad.

 Falta de señalización o advertencia del peligro que se encuentra presente.


¿Cuáles serían las responsabilidades de todos los trabajadores de la obra?

Del Administrador de Obra.

 Disponer de los materiales y los elementos de protección personal necesarios en

bodega para todos los trabajadores.

 Velar por el cumplimiento en terreno de lo necesario para el cumplimiento del

procedimiento.

Del Jefe de terreno

 Exigir la difusión al jefe de obra y capataces.

 Entregar los medios necesarios para el cumplimiento del procedimiento.

 Controlar el cumplimiento del procedimiento

Del Prevencionista.

 Transmitir los conceptos básicos de prevención de riesgos:

 Velar por el cumplimiento del procedimiento

 Chequear diariamente el estado de las protecciones de shaft y barandas.

De los capataces.

 Controlar la instalación y mantención de las protecciones

 Instruir a sus trabajadores en el correcto uso y mantención de estos sistemas de

seguridad.

Del personal.

 Cumplir las instrucciones recibidas por el jefe de Terreno, jefe de Obra,

Prevencionista de Riesgos y Capataces


¿Cuáles serían las consecuencias que podrían atraer la inexistencia o deficiencia

en la protección de estos dispositivos de seguridad?

 Multas por incumplimiento a la normativa sobre las condiciones de seguridad en

los lugares de trabajo Art. 184 Código del Trabajo.

 Daños materiales por accidentes o incidentes ocurridos en el lugar.

 Perdidas temporales, como retrasos, alargamientos por los imprevistos de los

tiempos programados, etc.

 Incapacidad física al trabajador.

 Perdidas económicas por indemnizaciones.

¿Cuáles podrían ser las medidas preventivas para evitar cualquier accidente

relacionado con las protecciones de shaft o caídas de altura por estos?

 Deben permanecer siempre señalizados, donde se indique los riesgos que están

presentes como caídas de altura, restricción de apoyarse, acumulación de

materiales o desechos en los bordes de estos.

 Cuando se necesite realizar una labor en donde se tenga que traspasar o instalar

materiales desde un nivel a otro, se tendrá que asegurar la postura o reposición

de todas las medidas de control que se encuentren asociadas al shaft.

 Las protecciones deben estar construidas por una doble baranda dura, donde su

resistencia pueda asegurar la retención de una persona, en la cual deberá estar

instalado un rodapié para evitar caídas de materiales desde pisos superiores.

 Deberán existir capacitaciones sobre uso de protección personal, herramientas, y

todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales.


Bibliografía

 Ficha-Practica-N1-Protecciones-Colectivas.pdf

https://www.achs.cl/portal/Documents/mesa-construccion-rm/Ficha-Practica-N1-

Protecciones-Colectivas.pdf

 Glosario Técnico del sector construcción.

http://glosario.registrocdt.cl/word/ducto-shaft-

Fuente: OGUC

 Guía para el control de peligros en trabajos de altura física. Vanos de losa y shaft.

http://descargas.cerofatales.cl/documentos_altura_fisica/fichas_altura_fisica/ficha_vano

s.pdf

Mutual de Seguridad CChC.

También podría gustarte