Está en la página 1de 5

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

PORTAFOLIO
TEMA:

PROPUESTA DE MEJORA DEL PLANEAMIENTO DE PRODUCCIÒN DE LA EMPRESA


CAMPOSOL S.A.

CURSO:
GESTION ESTRATÉGICA DE OPERACIONES

DOCENTE:
LUCIA ROSARIO PADILLA CASTRO

INTEGRANTES:

TRUJILLO-2019
1. Introducción

1.1 Descripción de la problemática

En la actualidad las empresas afrontan una gran competitividad, en este contexto serán
más competitivas aquellas empresas que gestionen sus recursos de manera eficiente;
pero además tengan un mejor nivel de servicio a sus clientes sumado a estándares de
calidad alto.

Al respecto una de las operaciones más críticas de un negocio es le de la Producción


al cual se interrelacionan de manera sistémica otras operaciones como el de Logística,
Comercial, Diseño de ingeniería, Recursos Humanos, mantenimiento, Finanzas.

Una adecuada Planificación permitirá afrontar de manera más adecuada la


variabilidad de la demanda y los imprevistos de la producción.

La empresa en estudio es Camposol S.A, dedicada al rubro de la exportación de frutas


y vegetales, ubicada en Av. el Derby Nro. 250 Piso 4, con una experiencia en el
mercado de Europa, Japón, China, Usa y Latinoamérica, sus principales productos (o
servicios) son paltas, arándanos, uvas, mangos, mandarinas y productos congelados.

En el área de Producción de esta empresa se evidencia como problemática la falta de


planificación de su producción, pues se incurren en paradas de planta por falta de
materiales debido a que no se proporcionó a tiempo y de manera adecuada el
requerimiento al área de compras, la atención de los pedidos se retrasa por
congestionamiento de los mismos, pues no se evaluó el comportamiento de la
demanda; por otro lado, no se realiza una planificación a mediano plazo que permita
tomar decisiones más asertivas respecto a la cantidad e personal y maquinaria para
afrontar la demanda en el largo y mediano plazo; actuando generalmente de manera
reactiva en el corto plazo.

Consideramos que una adecuada planificación en el mediano y corto plazo puede traer
beneficios como la reducción del inventario, un mejor servicio, respuesta rápida ante
los cambios del mercado, mayor utilización de la fuerza laboral y los equipos,
incrementando por ende la eficiencia de los recursos empleados.

1.2 Organigrama de la empresa

1.3 Principales productos

1.3 Cadena de suministros


2. Selección del proceso a mejorar

2.1. Descripción general del proceso productivo

De acuerdo a el proceso general de su empresa puede emplear diversos


modos de describir su proceso general:
 DOP
 Diagrama de flujo
 Diagrama de bloques

2.2. Selección de la familia de producto a mejorar su planificación

Señalar en este aspecto que proceso, familia o línea de producto usará para su
propuesta de mejora, justificando su selección (Ejemplo acceso a información, línea
de productos de mayor demanda)

Puede ser también en servicios siempre y cuando éste presente tipos de servicios que
comparten procesos

3. Propuesta de mejora
3.1 Selección de la Familia de productos

Para determinar la familia de producto a seleccionar para el desarrollo de la propuesta


de mejora se usó la Matriz Producto Proceso, datos de estudio de tiempos y demanda Commented [S1]: Esto es solo un ejemplo de acuerdo a
del producto; trabajándose con la familia de productos más representativa. su realidad sustente cómo fue su proceso para seleccionar
su familia de productos

ESTACIONES DE TRABAJO

PRODUCTOS CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7


A X X X X X X X
B X X X X
C X X X X
D X X X
E X X X X X X X
F X X X X X X
G X X X X X X
H X X
I X X X
J X X X
K X X X X

3.2 Determinación de la unidad agregada


3.3 Desarrollo del Plan Agregado de la Producción
3.4 Verificación de la capacidad del Plan Agregado de la Producción
3.5 Desarrollo del Plan Maestro de la Producción
3.6 Desarrollo del Plan de Requerimiento de Materiales
3.7 Verificación de la capacidad usando el Plan de Necesidades de
Capacidad
3.8 Conclusiones
3.9 Rúbrica

ACTIVIDAD ASPECTO NIVEL DE LOGRO MÁXIMO ESCALA PONDE


RACIÓN
Descripción de la La problemática describe con 0-5
problemática coherencia las razones de la
necesidad de planificar al
Actividad 1 producción desde un aspecto
Selección general y en la empresa en
línea, familia o estudio, presenta algún tipo de
proceso a información numérica.
mejorar Cadena de La cadena de suministro es 0-5
suministros representada en forma gráfica
denotando todos sus 20%
componentes
Descripción general El proceso es descrito 0-5
del proceso adecuadamente de acuerdo con
el giro del negocio y la gama de
productos usando la herramienta
de presentación adecuada para
ello.
Selección línea, La selección de la línea, producto 0-5
familia o proceso o proceso tiene una justificación
adecuada.
Selección de la Familia La selección de la familia de 0-2
Actividad 3 de productos productos se ha realizado de
manera técnica empleando
Propuesta de información de tiempos y
mejora plan de secuencia de procesos.
producción Determinación de la La unidad agregada empleada es 0-2
unidad agregada adecuada al proceso productivo y
sus productos. 40%
Plan Agregado de la El PAP contiene al menos 2 0-4
Producción con estrategias seleccionando la de
verificación de menor costo y es pertinente a la
capacidad agregada realidad e la empresa
(PAP)
Plan Maestro de la EL PMP es desarrollado 0-4
Producción (PMP) adecuadamente con la
información obtenida del PAP
Plan de EL MRP es desarrollado 0-4
Requerimiento de adecuadamente con la
Materiales (MRP) información obtenida del PMP
Plan de necesidades ELCNP es desarrollado 0-4
de capacidad (CNP) adecuadamente y contiene la
interpretación coherente con los
resultados.
Actividad 5 Descripción de la La problemática descrita 0-5
Propuesta de problemática evidencia la necesidad de empleo
de loas herramientas LEAN
mejora
VSM actual El VSM actual es desarrollado 0-5
empleando técnicamente con información 40%
Lean adecuada
manufacturing Descripción de Las mejoras propuestas son 0-5
mejoras empleando adecuadas a las herramientas
herramientas Lean empleadas y al resultado del VSM
actual
VSM futuro La representación del VSM futuro 0-5
contempla las mejoras
propuestas

También podría gustarte