Está en la página 1de 2

Cambios en el Equilibrio II

Mediante el uso de dos tubos de ensayo que fueron rotulados con los números “1”
y “2”, en ambos tubos se agregaron 2mL de Cloruro de Cobalto (CoCl2) a 1,0 M,
en el tubo 1 se agregó solución de HCl al 37% gota a gota hasta que se observó el
cambio de coloración pasando de rojo intenso a violeta favoreciendo la formacion
de productos en una reacción en equilibrio, mientras que en el tubo 2 se agregó
solución de sulfato de plata (Ag2SO4) a 0,1 M se observó que la solución se tornó
de una coloración rosa pálida en la cual se observó que que al fondo del tubo de
ensayo se denotaba un precipitado derivado de la reacción con la plata, haciendo
ver que favorece a la formacion de reactivos.

Cambios en la Temperatura.

Al tomar dos tubos de ensayo y agregar 3mL a cada uno se añadió gota a gota de
HCl al 37% mientras que estaban en agitación, observando que después de
aproximadamente 30 gotas de HCl la solución paso de una coloración roja inicial,
a una violeta siendo una reacción endotérmica , posteriormente se introdujo el
tubo 1 a un baño maría en donde el agua se encontraba a 80°C en donde se
observó que la solución se tornó de una coloración más oscura dando a conocer
que esta reacción a una temperatura elevada favorece la formacion de productos,
es decir se dirige a la derecha haciendo que la reacción siga siendo endotérmica;
mientras que el tubo 2 se introdujo parcialmente en un baño agua-hielo y se notó
que el color se aclaró dando un tono rosa al cabo de un lapso de tiempo de 2
minutos dándonos a conocer que cuando esta reacción entra en un sistema frio
favorece a la formacion de reactivos, es decir, va hacia la izquierda volviendo una
reacción exotérmica.

Bilbliografi

Weiner, S. A. y Harrison, B. Introduction to Chemical Principles. Séptima edición.


Belmont : Cengage Learning, 2010. 978-0-495-11479-6.

https://www.portaleducativo.net/contenidos-psu/50/2/principio-de-lechatelier

http://aula.educa.aragon.es/datos/AGS/Quimica/Unidad_05/page_14.htm
http://fisquiweb.es/Videos/EquilibrioQ/index.htm

Equilibrio químico - Complejos de cobalto. Chemcollective.org.


http://www.chemcollective.org/iqs/vlab/cobaltES.htm

También podría gustarte