Está en la página 1de 3

VERIFICACIÓN DE VEHÍCULOS

INTRODUCCIÓN

A diario los funcionarios policiales realizan actividades relacionadas con el


bienestar ciudadano, son varias las funciones que estos realizan, entre ellas está
el de reducir los actos delictivos. Una de las formas de combatir esta situación
es a través del control y prevención de posibles delitos, en este marco se
encuentran los relacionados con situaciones vehiculares. En los últimos años,
los delitos relacionados con vehículos engloban un índice considerable, con
respecto a ello, han surgido varias estrategias y con ello grandes soluciones.
Entre dichas estrategias está la verificación vehicular, la cual ha aportado
ampliamente en la identificación de este tipo de delitos. Sin embargo, suelen
presentarse situaciones complejas las cuales vienen dadas por dificultades y
limitaciones en el momento de ejercer un procedimiento.

Considerando lo antes mencionado surge el presente ensayo, el cual tiene como


finalidad conocer la importancia que tiene el procedimiento de verificación
vehicular y a la vez, segur la situación laboral conocer las dificultades y
limitaciones que pueden surgir.

DESARROLLO

Antes de profundizar en la importancia de la verificación vehicular se debe


conocer en que consiste dicho procedimiento. Según (Policía Nacional del
Ecuador, 2018) la verificación vehicular consiste en solicitar la documentación
respectiva tanto del conductor del vehículo como de los ocupantes en caso de
que los hubiere, adicional a ello y como parte esencial, el funcionario policial
debe verificar la documentación correspondiente de acuerdo con las
características del vehículo y de los ocupantes. En caso de existir anomalías se
hará la respectiva detención.

La importancia de la verificación vehicular recae sobre la reducción de delitos


que se obtienen. Cuando existe una adecuada revisión y control se está en la
posibilidad de identificar posibles anomalías vehiculares. Con ello se crea un
instinto de seguridad en la ciudadanía y se mantiene la credibilidad de la
institución al dar buenos resultados. Es importante además considerar el
adecuado procedimiento a realizar, el cual debe seguirse de la siguiente manera:

En primera instancia, antes de ejecutar un procedimiento de verificación


vehicular se debe comunicar a la Central de Radio Patrullas sobre la actividad
que se va a llevar a cabo, con ello se debe entregar la dirección, tipo de vehículo
e información de los ocupantes. Para marcar la zona de revisión se debe
encender las luces de parqueo y las balizas. En este proceso, como acto de
seguridad se debe acercarse detrás del vehículo sospechosos indicándole al
conductor del vehículo sospechoso que se estacione al costado derecho
mientras que el vehículo policial lo hará al costado izquierdo, esto con la finalidad
de proteger al policía entrevistador de otros vehículos, es decir evitar accidentes.
Mientras se solicita la documentación es importante estar alerta a actos
sospechosos, luego se debe realizar la respectiva verificación y en caso de ser
necesario realizar un registro minucioso a los ocupantes del vehículo.

Dificultades: Durante el procedimiento, se pueden presentar algunas dificultades,


entre las cuales se puede destacar lo siguiente:

- Una de las dificultades presentadas es cuando hay una gran congestión


vehicular, ya que dicha situación puede prestarse para que el presunto
infractor vehicular evada la llamada de atención del servidor policial y huya.
- Otra de las situaciones difíciles que suelen presentarse están relacionadas
con la falta de colaboración del conductor o sus ocupantes, existen
ocasiones en que adquieren actos violentos y provocativos, los cuales hacen
que el procedimiento se acompleje, para dichas situaciones se deben tener
las medidas de control adecuadas y acertadas.
Limitaciones: Entre las limitaciones que se pueden mencionar, acorde a la
experiencia laboral está lo siguiente:
- Entre las normas de seguridad está la prohibición de rebasar al vehículo
sospechoso, en ocasiones dichos vehículos tienen las intenciones de huir
por lo que deja en desventaja al servidor policial.
- En ocasiones puede resultar un proceso riesgoso en el cual el vehículo
policial podría obstaculizar el paso de otros vehículos que circulen por la vía,
poniendo en riesgo a terceras personas, por lo que se debe utilizar el sentido
común para realizar este tipo de parada peligrosa, preferentemente en una
zona con poca circulación.

CONCLUSIONES

La verificación vehicular no termina con los delitos de ese tipo, solo los reduce,
es importante empezar por la concientización de la ciudadanía e incrementar el
número de verificaciones vehiculares en las zonas vehiculares para que de esta
manera haya la presencia policial constante, para que de esta manera descartar
cualquier posibilidad de delito en el vehículo. Si es el caso, el bien será retenido
para investigaciones.

Bibliografía
Policía Nacional del Ecuador. (2018). TECNICAS DE PATRULLAJE Y
SUPERVIVENCIA POLICIAL. Quito.

También podría gustarte