Está en la página 1de 2

Calentamiento global: La Tierra rompe récord tras un año de intenso calor

19 de Mayo de 2016

No se registró una cifra similar desde 1980. La temperatura del último mes de abril fue la más alta.
Según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA
(Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), la Tierra ha enlazado 12 meses
consecutivos de récords de temperatura por primera vez desde que el registro
histórico comenzara en 1880, después de que abril de este año concluyera con
1,10ºC más respecto a la media del siglo XX.

El informe de la NOAA, recogido por Servimedia, indica que la temperatura media


combinada de la superficie terrestre y oceánica el pasado abril fue 1,10ºC superior
a la de este mes en el siglo XX, que es de 13,7ºC, y el abril más caluroso desde
1880, al superar en 0,28ºC el de 2010.

Además, fue el cuarto mes con mayor anomalía térmica de la serie histórica de los
últimos 1.636 meses, sólo por detrás de marzo de 2016 (+1,23ºC), febrero de
2016 (+1,19ºC) y diciembre de 2015 (+1,12ºC).

Trece de los 15 meses más calurosos están entre febrero del año pasado y abril
de 2016; los otros dos son febrero de 1998 y enero de 2007. El mes pasado fue el
quinto conscecutivo con una desviación térmica superior a 1ºC y el duodécimo
seguido de récords de temperatura en la Tierra, algo nunca registrado en 137
años.

SUPERFICIE TERRESTRE

Abril tuvo una temperatura media global 1,93ºC superior a la media del siglo XX, lo
que supone el abril más caliente del registro histórico, por delante del de 2007. El
mes pasado fue más caluroso de lo normal en la mayoría de las zonas, sobre todo
en gran parte deRusia y Alaska, donde las temperaturas eran al menos 3ºC
superiores a lo habitual.

También hubo récords de calor en el norte y el centro de América del Sur y


partes del sur de Europa, oeste y centro de África, sureste de Asia, este de
Australia, sur de Alaska y el Caribe. Por el contrario, hizo más frío de lo normal en
el noreste de Canadá y el sur de América del Sur, donde los termómetros
marcaron hasta 5ºC menos del promedio.
Por otro lado, la temperatura superficial de los mares fue 0,80ºC superior a la
media de abril del siglo pasado, lo que supone un nuevo récord desde 1880, por
delante del de 2015 y del de 1998, el último año en que ocurrió un episodio
intenso de ‘El Niño’ similar al actual.

Las temperaturas oceánicas del Pacífico ecuatorial central y oriental continuaron


disminuyendo en abril, lo que refleja un debilitamiento de ‘El Niño’, pero hubo
récords en buena parte del Índico, el suroeste del Pacífico, áreas del Pacífico
central y ecuatorial, y del Atlántico. Los termómetros reflejaron más frío de lo
normal en aguas del sur de Groenlandia, el Atlántico Norte, el Antártico, el sureste
de América del Sur cerca de la Antártida y del sureste de Nueva Zelanda, así
como el norte del Pacífico.

CUATRIMESTRE

Por otro lado, el cuatrimestre de enero abril de este año fue el más caluroso desde
1880, con 1,14ºC por encima de la media del siglo pasado y superando el récord
del cuatrimestre inicial de 2015 en 0,30ºC, y el de 1998 en 0,45ºC.

En ese periodo, la temperatura de la superficie de la tierra fue la más elevada


jamás registrada (2,04ºC más que en el siglo XX), así como la de los océanos
(0,81ºC más). De enero a abril hubo récords de calor en varias zonas de todo el
mundo, sobre todo Alaska, el norte y el centro de América del Sur, el centro y el
sur de África, el sureste de Europa, el mar Mediterráneo, el norte del Índico, el
norte y el sur de Australia, partes del norte y centro de Rusia, el suroeste del
Pacífico, el Atlántico Norte y el Pacífico ecuatorial central y oriental.

También podría gustarte