Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTIAL II

Materia: Automatización Industrial II


Horario: 14h00- 16h00

Informe N°0
Introducción a Neumática

Franco Bustos Andrés Fernando


e-mail: afrancob1@est.ups.edu.ec
López Orbea Fausto Xavier
e-mail: flopezo1@est.ups.edu.ec
Suárez Molina David Andrés
e-mail: dsuarezm4@est.ups.edu.ec
Fecha de entrega: 2019/04/09

oxidaciones y corrosión en los elementos


1. OBJETIVOS neumáticos, y para engrasar las partes
móviles del circuito.
General
 Reconocer los instrumentos que vamos a
utilizar, juntamente con sus protecciones y
seguridades debidas para un correcto
desarrollo de las futuras prácticas de
laboratorio.

Específicos
 Implementar un circuito básico de
neumática para entender el funcionamiento.

 Determinar el procedimiento necesario que


se debe implementar en el caso de que se 2. VÁLVULA DISTRIBUIDORA
soltara o se provocara una ruptura en un
manguera. Las válvulas son dispositivos que controlan el
paso del aire comprimido.
2. MARCOTEÓRICO
Su función es dirigir adecuadamente el aire
1. UNIDAD DE MANTEMIENTO
comprimido para que tenga lugar el avance y el
Antes ser inyectado en el circuito, el aire es retroceso de los cilindros. Por tanto, las válvulas
acondicionado por la unidad de mantenimiento se pueden ver como los interruptores o
para proteger las válvulas y actuadores hacia los conmutadores de los circuitos neumáticos.
que el aire se dirige. Esta preparación del aire la
ejecutan los 3 elementos de los que consta la
unidad:
a) Filtro: elimina la humedad y partículas
de polvo contenidas en el aire. Incluye
una llave de purga para desalojar los
líquidos condensados.
b) b) Regulador de presión (con 3. PULSADOR
manómetro): mantiene la presión
constante, para evitar fluctuaciones que Oprimiendo el pulsador de color rojo, se acciona la
pongan en riesgo el funcionamiento de la válvula. Al soltar el pulsador, la válvula mantiene su
instalación. estado de conmutación. Girando el pulsador hacia
c) c) Lubricador: inyecta aceite lubricante la derecha, el pulsador vuelve a su posición inicial y
en el aire comprimido para evitar

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTIAL II

la válvula vuelve a su posición normal por efecto del 2. Diagrama Neumático


muelle de recuperación.

4. CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

Los cilindros simple efecto o “SACO” utilizan la


fuerza impartida por el aire para moverse en una
dirección (generalmente hacia fuera), y un resorte a
la vuelta a la posición de inicio. 3. Diagrama de Fase

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Mangueras de 6mm y 4 mm
 Válvula distribuidora
 Unidad de mantenimiento
 Pulsador
 Cilindro de simple efecto. 5. ANÁLISIS Y RESULTADOS
4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO Tabla1. Tabla de Costos
Equipo Costo
1. Nomenclatura Válvula distribuidora $52
Unidad de mantenimiento $45
DESIGNACION DESCRIPCION Pulsador $27
0.0 Unidad de Servicio de Aire Cilindro de simple efecto $60
0.1 Unidad de Mantenimiento
Tabla1. Tabla de presiones
1.0 Cilindro de Simple Efecto Equipo Presión
1.2 Pulsador Unidad de mantenimiento 6 bar

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTIAL II

6. CONCLUSIONES evitar que estas se rompan; la manera correcta


de extraer las mangueras es presionando sobre
el anillo de color azul que rodea la manguera o
 Se logró reconocer los instrumentos próximos a
conducto. (Fausto López)
utilizar en laboratorio, aparte de la correcta
utilización de los mismos permite a los usuarios
obtener el resultado deseado, sin dejar de un
lado la seguridad del personal. (David Suárez) 8. REFERENCIAS
 Se implementó de manera adecuada el circuito [1]. A. Serrano (2010). Controladores “Neumática Práctica”.
de fácil entendimiento, mediante el cual se Segunda edición. Editorial Paraninfo, Madrid-España.
reconoció los diferentes tubos de conexión que
enlazan entre cada componente para evitar
alguna fuga de presión de aire. (Andrés Franco)
 Se determinó que el procedimiento que se debe
seguir en el caso de presenciar la ruptura de una
manguera, primero que nada, mantener la calma
y a continuación, cerrar la llave de ubicada en la
unidad de mantenimiento o mejor aún cerrar la
llave de aire ubicada en la pared del laboratorio.
(Fausto López)

7. RECOMENDACIONES
 Aunque la unidad de mantenimiento puede
brindar cerca de 10 bar de presión, se
recomienda trabajar por seguridad con un
máximo de 6 bar de presión, puesto que los
instrumentos (especialmente las mangueras)
pueden sufrir daños. (David Suárez)
 Tener en cuenta la fuerza que crea en el uso del
paso de aire producida por el cilindro de simple
efecto, ya que si no está ubicada en un lugar
adecuado de nuestro circuito puede causar
golpes innecesarios a los componentes. (Andrés
Franco)
 Evitar halar y/o aplicar una tensión mecánica
excesiva a las mangueras al momento de
desmontarlas de la válvula distribuidora para

También podría gustarte