Está en la página 1de 20

LAS 7 LEYES DE LA

ENSEÑANZA
 La ley de la
enseñanza
 La Ley del maestro
 La Ley del discípulo
 La Ley del idioma
 La Ley de la lección
 La Ley del proceso de
la enseñanza
 La Ley del proceso del
aprendizaje.
 La Ley de la revista y
la aplicación.
La ley de la
enseñanza…..

La ley de la materia
La ley de la mente
1
Ley del Maestro
 Maestro
 Conoce la lección
 El Maestro es el que conoce la lección
o verdad y arte que ha de enseñar.
2
Ley del Alumno
 Discípulo
 Atiende con interés la lección
 El discípulo es el que atiende con
interés la lección.
3
Ley del idioma
Idioma
Usado como medio de comunicación
entre el maestro y el discípulo debe ser
común a entreambos.
4
La ley de la lección.

 Lección
– Explicando lo desconocido con lo
conocido.
– La lección que ha de enseñarse debe ser
explicada en términos ya conocidos al
discípulo: lo desconocido debe ser
explicado con lo conocido.
5
Ley del proceso de la enseñanza
 Maestro
– Enseñanza despertamiento y uso de la
mente.
– La enseñanza es el despertamiento y uso
del pensamiento que se desea que
adquiera, o del arte que se quiere que
aprenda.
6 Ley del proceso del Alumno

 Alumno
 Aprender o atesorar en su propio
pensamiento.
 Una nueva idea o verdad, o llevar al
hábito un nuevo arte o profesión.
7
La ley de la revista reproducción y
aplicación.
 Proceso final
 Prueba, revista, reproducción o aplicación.
 La prueba de la enseñanza que se ha dado, y el
proceso final que la asegura, debe ser la revista,
el reconocimiento, la reproducción, y la
aplicación del material que se ha enseñado.
LOS SIETE FACTORES
 Dos factores personales: Un Maestro y un
Alumno.
 Dos factores mentales: Un Idioma o
medio de comunicación y una lección o
verdad o arte de comunicar.
 Tres factores o procesos funcionales: El
del Maestro, el del Alumno y el proceso
final para probar la enseñanza y afirmar el
resultado
CONCLUSIONES:
 Estos son elementos esenciales en todo acto de enseñanza.
 Mensajes cortos de 1-5 minutos o sermones kilométricos deben
llevar los 7 factores siempre, recuerde deben estar implícitos.
 Porque cada uno de estos procesos es fundamentalmente
individual, obedecen a su propia naturaleza y en su concepto
constituyen las SIETE LEYES DE LA ENSEÑANZA.
 Hoy en día tenemos ya un desafío a las 7 leyes de la enseñanza,
veamos algunos ejemplos:
 -El auto estudio ( o uso del manual )
 -Los medios de comunicación ( Tele-secundaria en México y otros
países ). En éstos sí está ausente la relación fisico-personal del
Maestro-Alumno, pero indiscutiblemente los unen los mismos
medios de comunicacion y si se cumplen los 7 factores.
PERO VAYAMOS A LA LEY
DE LA ENSEÑANZA
 Opinión personal,  En la práctica:
todo obedece a un  Si trasmitimos
orden material: El herejía, herejía
hombre es una producimos
aventura, el hombre  ( caso iglesia en
conquista, la mujer Long- Beach)
fue creada para
 Si transmitimos
ayuda, ella anhela
ser conquistada. sabiduría, sabiduría
cosechamos.
LA LEY DE LA MATERIA
LA LEY DE LA MENTE
Hasta aquí hemos dicho todo esto no para Para algunos estará bien el poder del
filosofar, sino para que determinemos dos pensamiento tenás., para otros el poder de la
patrones. La materia y la mente. voluntad, y para otros; principios erróneos
Un fruto produce el mismo fruto ( a no ser como superioridad, racismo, antisemitismo,
que sufra alteraciones, combinaciones, anti-imperialistas etc.
injertos, cruces, etc. Finalmente valoramos el punto principal, las
Leyes naturales o instinto. Porqué el perro
entierra un hueso que despues buscará?
Una mente está didseñada a dar lo mejor, si Hay registros de algunas anécdotas de los
es bien empleada producirá el bien si es mal Conquistadores Españoles, quienes
empleada producirá el mal. Hoy en día en experimentaron con un aborigen maya ( un
términos modernos hablamos de programas, niño que fue apartado y él cuando crecía,
antes de lavado del cerebro. Pues tanto la sentía y vivía un nuevo día o veía salir el sol,
materia como la mente obedecen a un patrón por naturaleza e institnto se inclinaba para
y si este es influenciado por otras causas se adorarle !
distorsiona
Qué deseamos obtener, qué deseamos alcanzar, qué
deseamos cosechar ?
 Un hombre de negocios se propone obtener beneficios…ganancias $

 Un lider desea alcanzar, consolidar, crear algo para varias generaciones.

 Un agricultor su meta es cosechar frutos.

SIN EMBARGO CUANDO CUALQUIERA DE LOS TRES EMPRENDE SU


TAREA. LA PREGUNTA INMEDIATA ES DONDE ESTAN YA LOS
RESULTADOS. ?
EL HOMBRE DE NEGOCIOS POR EJEMPLO ( EN UN MULTINIVEL ), LO
SUEÑA TODO, LO AMBICIONA TODO, AUN NI HA EMPEZADO Y YA LO DA
POR HECHO.
Nota: AQUI NO CABE LA PALABRA FE ….SINO POR EL CONTRARIO
A M B I C I O N, IDOLATRIA.

 UN LIDER ES MAS PACIENTE , AUN CON LA PRESION DE OTROS, TIENE


FE, VALORA RESULTADOS, PARA OTROS INSIGNIFICANTES, PERO
PARA EL MUY GENUINOS.
LAS LEYES FUNDAMENTALES
Cuando nos referimos a las 7 leyes, las
mencionamos tal y como son: Leyes naturales,
como lo significa el vivir, tener sed o hambre.
Ahora bien el éxito está en su aplicación o en su
uso.
Yo puedo decir me gusta bailar. Y si al escuchar
la música no tomo la acción de pararme, y bailar
no ejecuto esta gracia. ( sabían ustedes cómo se
baila la salsa ?)
Volvamos entonces a las 7 leyes de la enseñanza
donde aplican 7 factores y donde todo obedece a
7 leyes naturales.
EL MAESTRO
 Es el que conoce la lección o verdad, o arte que ha de
enseñar.
 Cuando escuhamos de maestros que son un fracaso, que
no aguantan, que sus enseñanzas son aburridas y otras
cositas. Aquí sucede algo simple, no se da la primera ley,
pues el maestro no conoce la lección o verdad.
 Lo extremo…algunos maestros o predicadores, imponen
su personalidad y su criterio, pero no conocen la lección,
entonces van más allá de lo que sería presencia de Dios,
hacia una pura emoción o alto tono de voz personal.
 Las cosas típicas: Si el expositor no conoce la lección o
verdad, no llega a crear ambiente ni armonía, se inicia el
desorden, la movedera, unos salen otros entran, y hasta
otros duermen. ! Otros quizá interrumpen con sus
opiniones, contradicciones etc.
 A lo anterior se le clasifica como:
 Interrupción, trabajo del enemigo, accidentes, o
acontecimientos nefastos. ( Ejemplo del helado ?)
El discípulo
 Es el que atiende con interés la lección.
 Es recíproca la posición del Maestro vrs. Alumno. En otras
palabras es un camino de dos vías.
 Anteriormente vimos que si un Maestro o Predicador, domina
la lección o mensaje, el tiene el viento a su favor. El es el
dueño de la pelota en la cancha del juego.
 Pero si no sucede lo anterior, se dan los síntomas de: Apatía,
desinterés, contradicciones, menosprecio, indisciplina.
 Resumido todo esto:Es falta de interés en el Alumno (
soluciones imponga reglas con sus alumnos o feligreses) No
preguntas hasta ser cuestionado, NO panderos o aleluyas o
amenes innecesarios………
 Ahora tendríamos que introducirnos en la personalidad del
alumno y su interés por ser receptivo. Hay mucho que hablar
acerca del alumno o audiencia. Pero lo más marcado es los
hiperactivos, velo, el bloqueo mental, las condiciones del
medio ambiente, los traumas personales etc. Todo lo anterior
viene a determinar el interés del alumno.
El idioma o medio de comunicación
 Radio ( aguantar a escuchar )
 Televisión ( aguantar a ver )
 Mensajes consecutivos ( escuchar lo
mismo hasta familiarizarse con el tema).
 Lenguaje grosero
 Modismos determinados
 Lenguaje de señas.
 Ejemplos:( bote, único hijo, pizarrín,
papaya)
La Ley de la Lección
 Lo que ha de enseñarse debe ser
explicado en términos ya conocidos
del discípulo
– El versículo aúreo
– Introducciones con chistes y objetos
– El uso de la bolsa
– La objeción del punto principal
– Aplicación del plan de Dios.

También podría gustarte