Está en la página 1de 118

Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

PLAN ESTRATÉGICO DEL SISTEMA


NACIONAL DE CONTROL FISCAL

0
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

INTRODUCCIÓN

El Plan Estratégico de la Contraloría General de la República (CGR), establece en el objetivo


institucional número 1: Fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal, a través de una serie
de proyectos, entre los que cuenta la elaboración y puesta en marcha del Plan Estratégico del
Sistema Nacional de Control Fiscal (PESNCF) que tiene como objetivo la integración y
coordinación de todos los elementos del Sistema –integrantes, roles, instrumentos y
principios– que sugiere la búsqueda del acoplamiento de los distintos elementos orientados al
logro de ese objetivo. Esto pasa por la identificación de una serie de ámbitos definidos a
través de las necesidades detectadas durante la formulación del PESNCF.
Como líder de la propuesta y rector del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), la CGR,
enmarcada en el principio de centralización normativa y descentralización operativa, impulsa
la implementación del referido Plan a fin de:
1. Procurar la coherencia en la orientación y conducción estratégica del Sistema
2. Asegurar la ampliación de la cobertura de la fiscalización, reducción de costos y prevención
de duplicaciones.
3. Servir de guía y dar direccionalidad a la promoción de mejoras en el desempeño del
Sistema, de sus órganos y de sus mecanismos, mediante su evaluación periódica y
permanente en el tiempo
4. Presentar resultados consolidados de la gestión de control, que permitan al ciudadano
formarse un criterio acerca del valor agregado de esa gestión.
En base a lo anterior, la definición del primer Objetivo Estratégico del PESNCF es el
Fortalecimiento de la Rectoría.
Asimismo, siendo fundamental el control interno para el óptimo funcionamiento del SNCF, ya
que con ello se evita el incremento de los niveles de incumplimiento y actos de corrupción de
la Administración Pública; el fortalecimiento del ejercicio del control interno institucional en los
órganos y entes del Estado como responsables primarios de la administración de los recursos
públicos, surge el Objetivo Estratégico Número 2: Fortalecimiento del Poder que
Administra.
Por otra parte, tomando en cuenta la creación o adaptación de las estructuras, recursos y
procesos fundamentales de los órganos que integran el SNCF, buscando la unidad de
dirección de los sistemas y procedimientos de control, se concreta el Objetivo Estratégico
Número 3 del plan: Fortalecimiento del Poder que Controla.
Por último y como base fundamental del Plan, el Objetivo Estratégico Número 4 es el
Fortalecimiento del Poder Popular; ya que el mismo apertura al ejercicio del derecho que
tienen los ciudadanos de manera individual o colectiva, a involucrarse en las diferentes fases
de la gestión del Estado, bien sea a través del control interno, o del control social.

1
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 1: FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL SISTEMA NACIONAL DE


CONTROL FISCAL (SNCF):
Este es el primer objetivo, es una de las premisas en las que se sustenta la propuesta del
PESNCF, “FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL SNCF”, en razón de que la Rectoría
desempeña la función de guía y supervisor del SNCF, basándose en las facultades que la
Constitución y las leyes le atribuyen. Es aquí donde se estima que, fortaleciendo las
estructuras, procesos y funciones de la Contraloría General de la República (CGR) en razón al
ejercicio de la rectoría del SNCF, se fortalezcan sus ejecutorias.
La CGR, conforme al mandato constitucional, es la encargada del ejercicio del control, la
vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como de las
operaciones relativas a los mismos; así queda establecido en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF).
Asimismo la Ley le confiere el ejercicio de la rectoría del Sistema, por tanto es la encargada
de lograr su integración.
Tras la necesidad de unificar criterios de control, en el marco del Sistema, la CGR, en ejercicio
de la rectoría lidera la propuesta del “PESNCF”, enmarcado en el principio de la centralización
normativa y descentralización operativa, lo que implica que dicta las normas técnicas y
procedimentales para el ejercicio del control que los órganos e integrantes del Sistema deben
asumir, poniéndolas en práctica y operativizándolas.
Este Plan es el motor que debe impulsar la integración y coordinación de todos los elementos
del sistema (integrantes, roles, instrumentos y principios), pues sin una debida planificación y
sin estrategias se corre el riesgo de realizar esfuerzos improductivos e innecesarios, disipando
recursos y tiempo, y demorando en forma consecuente el logro de los objetivos planteados.
Es un esfuerzo disciplinado para producir decisiones y acciones fundamentales que dan forma
y guían aquello que la Administración Pública es, qué hace, y porqué lo hace, en la búsqueda
del objetivo del SNCF.
Frente al reto de la conducción ordenada de la gestión de control, la CGR deberá actuar de
manera orgánica, coherente y coordinada con los órganos e integrantes del SNCF, a objeto
del logro de los objetivos generales de los distintos entes y organismos del sector público, y
por ende al óptimo funcionamiento de la Administración Pública.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 2: FORTALECIMIENTO DEL PODER QUE ADMINISTRA:


Este segundo objetivo estratégico es definido como el poder ejercido por las máximas
autoridades y demás niveles directivos y gerenciales de los órganos y entes del sector
público, el cual, se circunscribe a destacar la importancia del control interno en la gestión
gubernamental dadas a las responsabilidades de organización, establecimiento, vigilancia y
mantenimiento del control interno, el cual es fundamental para el óptimo funcionamiento del
Sistema, ya que con ello -además de facilitar el ejercicio coordinado y la complementación
entre el control interno con el externo que corresponde a los órganos de control fiscal- se
destaca que su estado de funcionalidad incide en los niveles de corrupción e impunidad que
se presentan en la Administración Pública.
Es importante resaltar que el control fiscal o control de Estado, es el que concierne a la
vigilancia, fiscalización y auditoría de la gestión pública, para verificar el cumplimiento de las

2
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

normas legales, las políticas y los planes de acción establecidos, así como la eficacia,
eficiencia y bienes públicos y las operaciones relativas a los mismos. Entendido como aquel
que se materializa en la vigilancia de la administración de los recursos del estado, su rasgo
diferencial con otro tipo de control es que su ejercicio está a cargo de órganos de control fiscal
externo –Contraloría General de la República como máximo órgano de control fiscal, las
contralorías de estado, las contralorías de municipios, las de los Distritos y Distritos
Metropolitanos y de las Unidades de Auditoría Interna de los órganos y entes de la
organización administrativa del Estado, reconocidos como órganos de control fiscal interno.
En este sentido, se puede entender que la responsabilidad primaria de establecer el Control
Interno es de las máximas autoridades, como garantes de que se ejecuten medidas que
aseguren el óptimo funcionamiento del organismo o ente a su cargo, bajo los principios de
transparencia, responsabilidad y rendición de cuenta.
Es por ello que en el FORTALECIMIENTO DEL PODER QUE ADMINISTRA, se encuentra implícito el
fortalecimiento del ejercicio del control interno institucional en los órganos y entes del Estado
como responsables primarios de la administración de los recursos públicos, por lo cual, es
necesario retomar el tema del control interno en la búsqueda de su institucionalización como
estrategia de sana administración, al igual que fortalecer a las Unidades de Auditoria Interna
como elemento de control en el Sistema de control interno institucional, a fin de que cumplan
con eficacia su responsabilidad de evaluadora de dicho sistema

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 3: FORTALECIMIENTO DEL PODER QUE CONTROLA:


Este tercer objetivo, hace referencia al ejercicio del Control Fiscal, entendiéndose como el
conjunto de evaluaciones y seguimientos por parte de los diversos órganos de control fiscal
externos, a la gestión que realiza la administración pública, a fin de lograr la regularidad y
corrección de la sana administración del Patrimonio Público.
Dicho Control se presenta como una función del Estado, enmarcada en normativas de rango
constitucional, legal y sublegal. En este sentido, se puede observar como la Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, establece los
órganos que ejercen el referido control, los cuales deberán gozar de autonomía orgánica,
funcional y administrativa plena, fundamentada en una capacidad financiera con
independencia presupuestaria.
En consecuencia, se puede inferir que lo que se busca en el PODER QUE CONTROLA es el de
implantar una cultura institucional de mejoramiento continuo en los procesos y en la gestión
de control de los órganos de Control Fiscal externos, a fin de optimizar su capacidad
operativa, dando cumplimiento de sus objetivos y metas.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 4: FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR:


Este cuarto objetivo, está referido al poder de control de los ciudadanos, en el ejercicio de su
derecho a la participación en la función de control del patrimonio público, tanto en lo que
respecta al control de los recursos públicos como al control interno.
En este sentido, este derecho puede ser ejercido de manera individual o colectiva,
directamente o por medio de sus representantes elegidos o a través de la comunidad
organizada, a fin de involucrarse en las diferentes fases de la gestión del Estado, bien sea en

3
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

su planificación y ejecución, impulsando la participación activa y protagónica de la ciudadanía


en la gestión de los recursos públicos.
Se busca fomentar el adecuado ejercicio del control de los ciudadanos en aras de
salvaguardar el patrimonio público, así como la implementación de programas mediante los
cuales se genere una cultura ciudadana de responsabilidad en la gestión de los recursos
públicos en el contexto del marco legal establecido, a la formación y asesoría de materia de
control ciudadano y a la implementación de nuevas prácticas en materia de participación, a fin
de luchar conjuntamente contra las conductas impropias relacionadas con el manejo de
recursos públicos, tanto de funcionarios como de particulares.
Con la implementación de este Plan Estratégico, se espera lograr el engranaje de los distintos
elementos que forman parte del SNCF, a fin de alcanzar un sistema de control interno y de
Estado que permita ejecutar acciones efectivas, eficaces y oportunas para la lucha contra la
corrupción en el Estado venezolano; bajo los parámetros de autoridad, transparencia,
responsabilidad y rendición de cuentas, que rigen el Sistema.

4
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

MARCO ESTRATÉGICO

MISIÓN
El Sistema Nacional de Control Fiscal mediante la acción coordinada de sus integrantes en el
ejercicio del control de los recursos públicos, fortalece la capacidad del Estado para ejecutar
su gestión de gobierno con eficiencia, eficacia y transparencia, en la lucha contra la corrupción
y la impunidad, para beneficio del ciudadano como centro y objeto del Sistema.

VISIÓN
El Sistema Nacional de Control Fiscal será referente en el ejercicio coordinado del control de
los recursos públicos, con un alto componente ético, profesional, tecnológico, de participación
ciudadana y rendición de cuentas, cuyos integrantes gocen de la confianza, credibilidad y
apoyo de la comunidad, para coadyuvar con el Estado en el logro de la mayor suma de
felicidad social.

PRINCIPIOS Y VALORES
 Ética: Los integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal, seguirán parámetros guiados
por la moral administrativa, responsables de asumir con honestidad, equidad, decoro,
vocación de servicio, disciplina y compromiso social en los diferentes roles que por ley les
compete, conscientes de las consecuencias de sus actos.

 Objetividad: Cumplimiento de criterios jurídicos y técnicos sin influencia de factores


subjetivos que alteren el logro de las metas de la administración pública y del Sistema
Nacional de Control Fiscal.

 Transparencia: Actuación fundamentada en criterios objetivos y concretos, con clara


identificación de competencias y responsabilidades, así como en la disponibilidad y
divulgación oportuna de la gestión y sus resultados, propiciando la participación ciudadana.

 Oportunidad: Ejercicio efectivo y pertinente de la gestión, para que sus resultados puedan
tener el impacto social esperado.

 Autonomía: Potestad de los órganos de control fiscal del Sistema Nacional de Control
Fiscal para organizarse, administrarse, ejercer sus funciones y adoptar decisiones al
margen de la intervención de otros órganos y entes, de conformidad con el ordenamiento
jurídico vigente.

 Carácter Técnico: Aplicación consistente por parte de los órganos de control fiscal, de
métodos y técnicas que sustenten la calidad y pertinencia de sus resultados.

 Eficiencia: Aprovechamiento óptimo de los recursos, estructuras y procesos del Sistema


Nacional de Control Fiscal para alcanzar el logro de las actividades planificadas en la
gestión de control con el menor tiempo y costo, así como la satisfacción oportuna de los
requerimientos de la ciudadanía.

5
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

FACTORES CLAVE DE ÉXITO


 Rectoría: La Contraloría General de la República, en el ejercicio de la rectoría del Sistema
Nacional de Control Fiscal y apoyada en sus integrantes, debe articular los esfuerzos de
coordinación con los órganos de control fiscal a través de la planificación, ejecución y
control de estrategias orientadas a la consecución de los objetivos del Sistema.

 Fortalecimiento Institucional: Los órganos de control fiscal deben optimizar sus


estructuras, recursos, procesos y cultura organizacional, para el adecuado ejercicio de sus
competencias y rendición de cuentas.

 Fortalecimiento del Control Social: El Sistema Nacional de Control Fiscal debe fortalecer
la participación activa y protagónica de la ciudadanía en la planificación, ejecución, control y
seguimiento de la gestión de los recursos públicos, para coadyuvar con el Estado en el
logro de la mayor suma de felicidad social.

 Medición de los Resultados: Los integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal
deben consolidar la cultura de control, a partir de la planificación, seguimiento y evaluación
de sus procesos, resultados obtenidos e impacto social.

6
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL SNCF

Objetivo Específico 1.1 Consolidar la integración e interrelación de los órganos


e integrantes del SNCF

Objetivo Específico 1.2 Optimizar los procesos de control fiscal

Objetivo Específico 1.3 Implantar la identidad y cultura del SNCF

Objetivo Específico 1.4 Consolidar el liderazgo de la capacitación en el SNCF

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: FORTALECIMIENTO DEL PODER QUE ADMINISTRA

Objetivo Específico 2.1 Fortalecer el sistema de control interno

Objetivo Específico 2.2 Impulsar el desarrollo e implantación de un sistema de


gestión orientado a la rendición de cuenta

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: FORTALECIMIENTO DEL PODER QUE CONTROLA

Objetivo Específico 3.1 Implantar la cultura del mejoramiento continuo en los


procesos y la gestión de control

Objetivo Específico 3.2 Optimizar la capacidad institucional de los OCF

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR

Objetivo Específico 4.1 Fomentar el adecuado ejercicio del Control Social

Objetivo Específico 4.2 Impulsar la participación activa y protagónica de la


ciudadanía en la gestión de los recursos públicos

7
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y PROYECTOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL SNCF

a. Objetivo Específico 1.1:

CONSOLIDAR LA INTEGRACIÓN E INTERRELACIÓN DE LOS ÓRGANOS E


INTEGRANTES DEL SNCF

o Proyecto 1.1.1: Sistema informático para la integración de los


órganos del SNCF

o Proyecto 1.1.2: Actualización normativa para la operatividad


del SNCF

o Proyecto 1.1.3: Modelos genéricos de gestión para el SNCF

o Proyecto 1.1.4: Plan de comunicación e información para la


integración e interrelación del SNCF

o Proyecto 1.1.5: Fortalecimiento de la coordinación


interinstitucional con los otros órganos de
control fiscal de los poderes públicos
nacionales, para la consolidación de los
resultados de control

b. Objetivo Específico 1.2:

OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE CONTROL FISCAL

o Proyecto 1.2.1: Actualización metodológica y normativa de los


procesos medulares de los OCF

o Proyecto 1.2.2: Implantación y consolidación de las Técnicas


de Auditoría Asistidas por Computador
(TAACs)

o Proyecto 1.2.3: Consolidación de la coordinación y


complementación entre los órganos del SNCF

8
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

c. Objetivo Específico 1.3:

IMPLANTAR LA IDENTIDAD Y CULTURA DEL SNCF

o Proyecto 1.3.1: Institucionalización de la cultura organizacional


del SNCF

d. Objetivo Específico 1.4:

CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA CAPACITACIÓN EN EL SNCF

o Proyecto 1.4.1: Creación del Comité de Capacitación del


SNCF

o Proyecto 1.4.2: Coordinar las políticas, programas de


formación y desarrollo profesional en el SNCF

o Proyecto 1.4.3: Programa de certificación para funcionarios de


control fiscal

9
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
FORTALECIMIENTO DEL PODER QUE ADMINISTRA

e. Objetivo Específico 2.1:

FORTALECER EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

o Proyecto 2.1.1: Institucionalización del control interno como


estrategia de sana administración

o Proyecto 2.1.2: Fortalecimiento de las UAI como elemento de


control posterior en el sistema de control
interno institucional

f. Objetivo Específico 2.2:

IMPULSAR EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE


GESTIÓN ORIENTADO A LA RENDICIÓN DE CUENTA

o Proyecto 2.2.1: Diseño de un modelo genérico de gestión

10
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
FORTALECIMIENTO DEL PODER QUE CONTROLA

g. Objetivo Específico 3.1:

IMPLANTAR LA CULTURA DEL MEJORAMIENTO CONTINUO EN LOS


PROCESOS Y LA GESTIÓN DE CONTROL

o Proyecto 3.1.1: Gestión del conocimiento en los OCF

o Proyecto 3.1.2: Aseguramiento de la calidad y medición del


impacto

o Proyecto 3.1.3: Gestión del cambio organizacional

h. Objetivo Específico 3.2:

OPTIMIZAR LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LOS OCF

o Proyecto 3.2.1: Fortalecimiento de la organización y


funcionamiento de los OCF externos

o Proyecto 3.2.2: Fortalecimiento de la organización y


funcionamiento de las UAI

o Proyecto 3.2.3 Mejoramiento de los procesos medulares en


los OCF

11
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4
FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR

i. Objetivo Específico 4.1:

FOMENTAR EL ADECUADO EJERCICIO DEL CONTROL SOCIAL

o Proyecto 4.1.1: Cultura de control de los recursos públicos en


el poder popular

o Proyecto 4.1.2: Fortalecimiento de la capacidad operativa de la


contraloría social

j. Objetivo Específico 4.2:

IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y PROTAGÓNICA DE LA


CIUDADANÍA EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.

o Proyecto 4.2.1: Coordinación con las instancias promotoras del


poder popular para la gestión de los recursos
públicos

o Proyecto 4.2.2 Funcionamiento y organización de las Oficinas


de Atención al Ciudadano

12
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS

Objetivo Estratégico 1: Fortalecimiento de la Rectoría del SNCF


Consolidar la integración e interrelación de los órganos e
Objetivo Específico 1.1:
integrantes del SNCF
Sistema informático para la integración de los órganos del
Proyecto 1.1.1:
SNCF
Justificación Objetivo Beneficios
El SNCF no dispone de un Garantizar a través de un • Coordinación e Integración
mecanismo eficaz de sistema informático la operativa
interconexión entre los OCF interconexión del Sistema
que coadyuve al logro de sus Nacional de Control Fiscal • Acceso a la información
objetivos oportunamente

• Apoyo al e-learning

• Facilitación del gobierno


electrónico

Proyecto 1.1.2: Actualización normativa para la operatividad del SNCF


Justificación Objetivo Beneficios
Los OCF y las instancias de Optimizar la operatividad del • Claridad y unidad de
control del poder popular se SNCF a través de la criterios de gestión y
organizan de acuerdo a normativización de las control
criterios particulares, no estructuras y funciones en los
obstante, para el logro de la OCF, así como de las • Disminución de la
coordinación en el control, es instancias de control del discrecionalidad
necesario diseñar algunas poder popular
líneas maestras que permitan • Coordinación entre los
la unificación de las OCF e instancias de
estructuras y funciones de los control del poder popular
OCF

13
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Proyecto 1.1.3: Modelos genéricos de gestión para el SNCF


Justificación Objetivo Beneficios
La CGR, en el ejercicio de su Optimizar el desempeño de • Buenas prácticas de
rectoría debe promover la los OCF e instancias de gestión y control interno
buena gestión en el SNCF, a control del Poder Popular
partir de modelos idóneos, mediante la implementación • Unidad de criterios
con una visión sistémica que de buenas prácticas de
integren los distintos gestión y control interno • Cooperación
procesos de planificación, interinstitucional entre los
gestión, control interno, OCF del sistema
medición de resultados,
rendición de cuentas, entre
otros

Plan de comunicación e información para la integración e


Proyecto 1.1.4:
interrelación del SNCF
Justificación Objetivo Beneficios
El SNCF no dispone de una Establecer políticas • Coordinación en materia
estrategia uniforme de uniformes de comunicación e de comunicación
comunicación e información información como
interna entre los OCF, ni mecanismos para el • Acceso eficaz y oportuno a
externa hacia las partes fortalecimiento de las la información
interesadas, que coadyuve al relaciones entre los órganos
logro de su objetivo. de control fiscal del Sistema • Integración e interrelación
Nacional de Control Fiscal y entre OCF y las partes
las partes interesadas interesadas

• Estrategia corporativa
uniforme y compartida

Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional con los


Proyecto 1.1.5: otros órganos de control fiscal de los poderes públicos
nacionales, para la consolidación de los resultados del control
Justificación Objetivo Beneficios
Los procesos del Estado Establecer políticas • Pautas o criterios claros
involucran a distintos actores, uniformes de coordinación para la coordinación y
y requieren de la cooperación institucional entre los OCF cooperación
interinstitucional, por ello es del SNCF y las partes interinstitucional
preciso incrementar la interesadas, a los fines de • Alianzas estratégicas
efectividad de la relación con alcanzar una mayor • Mayor Impacto de la
las partes interesadas para integración y cohesión en sus gestión de control
coadyuvar al logro de los relaciones.
objetivos del Estado

14
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Objetivo Específico 1.2: Optimizar los procesos de control fiscal


Actualización metodológica y normativa de los procesos
Proyecto 1.2.1:
medulares de los OCF
Justificación Objetivo Beneficios
Existencia de un alto nivel de Unificar los criterios técnicos • Diagnóstico de los
discrecionalidad e de los Órganos de Control procesos medulares en los
incertidumbre en el ejercicio Fiscal a través de la OCF
de los procesos medulares actualización y • Menor incertidumbre a
de los OCF. Es necesario la normativización de los partir de la implantación de
unificación de los procesos y procesos de control fiscal, a Normas sobre los
tareas que realizan los fines de disminuir la procesos medulares
discrecionalidad en el • Mayor eficacia en las
desarrollo de los procesos funciones de control
medulares. • Integración y coordinación
en el control fiscal

Implantación y consolidación de las Técnicas de Auditoría


Proyecto 1.2.2:
Asistidas por Computador (TAACs)
Justificación Objetivo Beneficios
Los OCF auditan Implantar técnicas de • TAACs al alcance de los
instituciones cada vez más auditorías asistidas por OCF
tecnificadas, y requieren ser computador (TAAC) en los • Alianzas estratégicas para
efectivos en el ejercicio del OCF para agilizar y potenciar compartir TAACs entre
control. Las TAACs son un la efectividad del control pares
medio para el mejoramiento fiscal. • Mayor efectividad de la
continuo al agilizar y gestión de control
potenciar la efectividad del • Ejercicio más ágil y
control desde la planificación oportuno
hasta el seguimiento

Consolidación de la coordinación y complementación entre


Proyecto 1.2.3:
los órganos del SNCF
Justificación Objetivo Beneficios
El SNCF está conformado Vincular los planes • Transparencia y unicidad
por distintos OCF internos y estratégicos y operativos de en la gestión de control
externos, que en su totalidad los OCF con el PESNCF para • Cooperación
no están integrados entre sí, lograr un mayor impacto de la interinstitucional
ni con la rectoría, por lo cual gestión de control nacional • Coordinación entre el
su ejercicio de control puede control externo e interno
ser ajeno a los objetivos • Mayor Impacto de la
estratégicos del sistema gestión de control

15
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Objetivo Específico 1.3: Implantar la identidad y cultura del SNCF


Proyecto 1.3.1: Institucionalización de la cultura organizacional del SNCF
Justificación Objetivo Beneficios
Los principios de ética Instaurar un modelo de • Estrategias de
pública y moral cultura organizacional, implantación y
administrativa, valores, conforme a los principios de mantenimiento de una
símbolos y signos del de ética pública y moral cultura organizacional
sistema, deben originar un administrativa y a los • Cultura organizacional
estilo de cultura elementos identitarios del implantada
organizacional que permee SNCF, que sirva de • Cohesión y coordinación
los OCF y sea ejemplo y referencia para la entre los OCF
modelo para la administración pública.
administración pública

Objetivo Específico 1.4: Consolidar el liderazgo de la capacitación en el SNCF


Proyecto 1.4.1: Creación del Comité de Capacitación del SNCF
Justificación Objetivo Beneficios
Los OCF no poseen una Implantar políticas de • Diagnóstico sobre la
política única en materia de capacitación en los OCF del capacitación de los OCF a
capacitación, lo que origina SNCF a través del Comité de nivel nacional
gran dispersión y poca Capacitación del SNCF
efectividad en el desarrollo • Visión sistémica en la
profesional de los capacitación orientada
funcionarios según las estrategias y
metas temporales

• Calidad de la formación y
desarrollo profesional

Proyecto 1.4.2: Coordinar las políticas, programas de formación y desarrollo


profesional en el SNCF
Justificación Objetivo Beneficios
La CGR ha hecho esfuerzos Implementar actividades de • Políticas que promuevan el
para promover la capacitación para la desarrollo profesional
capacitación en los OCF del formación profesional y • Programas de formación
sistema, no obstante estos humanística dirigida a los profesional estandarizados
esfuerzos no llegan a todos órganos de control fiscal del y accesibles a los OCF en
los OCF e integrantes de los Sistema Nacional de Control todo el sistema
mismos, que se procuran de Fiscal • Visión sistémica de la
manera dispersa y poco capacitación orientada
efectiva la formación de su según las estrategias y
persona metas temporales

16
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Proyecto 1.4.3: Programa de Certificación para funcionarios de control fiscal


Justificación Objetivo Beneficios
Los auditores de Estado y los Garantizar la competencia • Auditores de estado y
funcionarios de control fiscal profesional de los auditores funcionarios de control
no poseen niveles de de Estado y funcionarios de fiscal eficaces
formación profesional que les control fiscal, a través del
permitan el ejercicio eficaz Programa de Certificación • Auditorias efectivas,
del proceso de auditoría, lo Nacional en Control Fiscal pertinentes y oportunas
que genera altos costos, baja que les permita el ejercicio
credibilidad y bajos niveles de eficaz de la función de • Programas de formación y
eficiencia en los OCF del auditoría. desarrollo profesional
sistema estandarizados

17
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Objetivo Estratégico 2: Fortalecimiento del Poder que Administra

Objetivo Específico 2.1: Fortalecer el sistema de control interno

Institucionalización del control interno como estrategia de


Proyecto 2.1.1:
sana administración
Justificación Objetivo Beneficios
Deficiencias, a nivel Fortalecer el Sistema de • Apoyo determinante en la
institucional, sobre la Control Interno lucha contra la ineficiencia
comprensión de las e ineficacia administrativa,
responsabilidades asociadas contra la corrupción y la
al establecimiento de un impunidad
adecuado sistema de control
interno, su vigilancia y su • Administración de riesgos
evaluación en la gestión

• Adecuado control interno


estructurado con visión
sistémica

Fortalecimiento de las UAI como elemento de control


Proyecto 2.1.2:
posterior en el sistema de control interno institucional
Justificación Objetivo Beneficios
La UAI, como elemento de Fortalecer el Sistema de • Contar con una
control posterior enmarcado Control Interno dependencia asesora y
en el sistema de control orientadora del sistema de
interno institucional, tiene la control interno institucional
función principal de evaluar
dicho sistema, para ello el • Mejoras en el desempeño
ejercicio oportuno, pertinente del órgano de adscripción
y eficaz de esa función exige
una dependencia fortalecida • Fortalece la ética del
en lo organizacional, servidor público
normativo y técnico
• Fortalece la transparencia
en la administración
pública

18
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Impulsar el desarrollo e implantación de un sistema de


Objetivo Específico 2.2:
gestión orientado a la rendición de cuenta.

Proyecto 2.2.1: Diseño de un modelo genérico de gestión


Justificación Objetivo Beneficios
La gestión institucional debe Impulsar el Desarrollo e • La rendición de cuenta en
adecuarse a un sistema que Implantación de un Sistema un contexto uniforme,
favorezca la rendición de de Gestión Orientado a la integral, técnico y objetivo
cuenta y el principio de Rendición de Cuenta • Apoyo técnico a la gestión
transparencia en la • Fortalecimiento de la
administración de los visión sistémica para la
recursos públicos toma de decisiones
• La propuesta de cambios
adaptativos
• El manejo de la
información

19
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Objetivo Estratégico 3: Fortalecimiento del Poder que Controla


Implantar la cultura del mejoramiento continuo en los
Objetivo Específico 3.1:
procesos y la gestión de control.
Proyecto 3.1.1: Gestión del conocimiento en los OCF
Justificación Objetivo Beneficios
La gestión del conocimiento Adoptar lineamientos y • Optimiza el desarrollo de
como criterio gerencial para mecanismos rectores de capacidades
fortalecer las capacidades transferencia de institucionales
institucionales de los OCF no conocimiento que coadyuven
se ha promovido e al mejoramiento del Sistema • Contribuye a la
implantado adecuadamente Nacional de Control Fiscal administración efectiva del
(SNCF) capital intelectual

• Mejora la capacidad de
resolución de problemas

Proyecto 3.1.2: Aseguramiento de la calidad y medición del impacto


Justificación Objetivo Beneficios
Un alto porcentaje de OCF Generar los indicadores • Desarrollo de indicadores
no cuenta con mecanismos necesarios para medir la de gestión de los OCF
de aseguramiento de la calidad e impacto de los
calidad y desconoce la resultados • Prevención de errores y
aplicación de diversas medición sistémica
técnicas para evaluar su constante
gestión.
• Credibilidad y aceptación
social de los resultados de
la gestión

Proyecto 3.1.3: Gestión del cambio organizacional


Justificación Objetivo Beneficios
Los OCF no han desarrollado Mejorar las capacidades de • Éxito en la implantación de
suficientemente las los OCF mediante la los cambios propuestos
capacidades institucionales vinculación a sus objetivos para el SNCF
para el manejo del cambio institucionales con los
organizacional establecidos en el SNCF, en • Genera condiciones de
lo que respecta al manejo del equilibrio en el SNCF
cambio organizacional
• OCF con mayor capacidad
de responder a los
cambios del entorno

20
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Objetivo Específico 3.2: Optimizar la capacidad institucional de los OCF


Fortalecimiento de la organización y funcionamiento de los
Proyecto 3.2.1:
OCF externos
Justificación Objetivo Beneficios
La carencia de recursos y Emitir los lineamientos y • Independencia
estructuras adecuadas ejercer las acciones presupuestaria y financiera
afectan el cumplimiento de necesarias para el
los objetivos y metas de los fortalecimiento de la • Ejercicio eficaz de las
OCF del SNCF capacidad operativa de los políticas de Estado en
OCF externos, orientada al materia de participación
ejercicio efectivo de sus ciudadana
competencias
• Incremento de la eficiencia
de su gestión

• Autonomía en el ejercicio
de las funciones

Fortalecimiento de la organización y funcionamiento de las


Proyecto 3.2.2:
UAI
Justificación Objetivo Beneficios
El cumplimiento de los Emitir los lineamientos • Autonomía del titular en el
objetivos y metas de las UAI necesarios, para el ejercicio de sus funciones
y el servicio que prestan al fortalecimiento de la
organismo de adscripción se capacidad presupuestaria, • Mayor grado de
ve seriamente afectado por la organizacional y de independencia
carencia de recursos, administración de recursos
humanos, materiales y humanos dentro de las • Personal suficiente y
financieros; la ausencia de Unidades de Auditoría Interna competente para su
estructuras adecuadas y la (UAI), orientada al ejercicio funcionamiento
calidad del apoyo de sus efectivo de sus competencias
máximas autoridades • Instrumentos normativos
debidamente aprobados

• Espacio físico adecuado

• Cumplimiento efectivo de
objetivos y metas

21
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Proyecto 3.2.3: Mejoramiento de los procesos medulares en los OCF


Justificación Objetivo Beneficios
Los OCF deben trabajar bajo Estandarizar procesos • Unicidad de criterios y
un mismo esquema medulares para la correcta transparencia en la gestión
metodológico para garantizar aplicación de las directrices y de control
la uniformidad en los lineamientos rectores
procesos medulares, el logro establecidos para las OCF, • Procesos estandarizados
del objetivo del SNCF y evitar para optimizar su capacidad
la discrecionalidad operativa • Mayor eficacia en la
función de control

22
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Objetivo Estratégico 4: Fortalecimiento del Poder Popular


Objetivo Específico 4.1: Fomentar el adecuado ejercicio del Control Social
Cultura de control de los recursos públicos en el poder
Proyecto 4.1.1:
popular
Justificación Objetivo Beneficios
El poder popular debe tener Afianzar los principios y • Integración del ciudadano
los valores y el conocimiento valores que rigen al Poder a la gestión contralora
necesario para lograr la Popular, a través de acciones
eficiencia y eficacia en el educativas, a fin que puedan • Fortalecimiento del acervo
manejo de los recursos ejercer su derecho a ético y moral de la
públicos y en el control de su participar en el control de los ciudadanía
ejecución recursos públicos.
• Transparencia en el
manejo de los recursos
públicos

• Generar la acción oportuna


en las instancias
correspondientes

Fortalecimiento de la capacidad operativa de la contraloría


Proyecto 4.1.2:
social
Justificación Objetivo Beneficios
La función de la contraloría Desarrollar programas • Fortalecimiento del
social articulada con las formativos dirigidos a las principio de
instituciones públicas bajo el instancias del Poder Popular, corresponsabilidad
principio de con la finalidad de optimizar
corresponsabilidad, debe su gestión de control social. • Optimización de la gestión
instituirse en las bases del de las instancias del poder
poder popular mediante el popular
manejo de instrumentos
legales y mecanismos • Mayor efectividad en el
aplicables al control social ejercicio de la contraloría
social

23
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Impulsar la participación activa y protagónica de la


Objetivo Específico 4.2:
ciudadanía en la gestión de los recursos públicos
Coordinación con las instancias promotoras del poder popular
Proyecto 4.2.1:
para la gestión de los recursos públicos
Justificación Objetivo Beneficios
Para garantizar la Consolidar acuerdos • Fortalece la articulación
participación de la ciudadanía interinstitucionales para entre el poder público y el
en la gestión pública, es establecer directrices en poder popular
necesario establecer una materia de control social
visión coordinada con las entre las instancias del Poder • Aumento de la efectividad
instancias promotoras del Público con competencia en en la capacidad de
poder popular que facilite el el Poder Popular y el SNCF. respuesta del poder
conocimiento, manejo y público
aplicación de las políticas
promovidas por el SNCF • Mecanismos dirigidos al
logro de los objetivos del
poder popular

• Ejercicio de la potestad y
la capacidad del pueblo
para supervisar la gestión
de los organismos de la
administración público

Funcionamiento y organización de las Oficinas de Atención al


Proyecto 4.2.2:
Ciudadano
Justificación Objetivo Beneficios
La discrecionalidad en cuanto Consolidar las OAC como • Satisfacción de los
a la creación y adecuación de referencia en el ejercicio de requerimientos del poder
las OAC en los órganos y las mejores prácticas en popular
entes de la administración materia de participación
pública afecta el ejercicio de ciudadana y en la • Sistematización de
sus funciones, es por ello que satisfacción de las procesos
se requiere dar estricto necesidades de la ciudadanía
cumplimiento a la normativa • Enlace directo entre el
establecida en esta materia poder popular y el poder
público

• Fomento de la
transparencia y el control
social

24
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

HOJA DE INVENTARIO DE INDICADORES

Numeración
correlativa del
Denominación del indicador
indicador
(PRO-IND)

1.1.1-01 Nivel de Interconexión de los OCF en el SISNCF

Grado de Optimización de los OCF del SNCF por la implantación de


1.1.2-02
normativas
1.1.2-03 Grado de Optimización de las instancias de control del PP por la
implantación de normativas
Grado de Optimización de los OCF del SNCF por la implantación de
1.1.3-04
buenas prácticas de gestión y control interno
Grado de Optimización de las instancias de control del PP por la
1.1.3-05
implantación de buenas prácticas de gestión y control interno
1.1.4-06 Grado de Aplicación de Políticas de Comunicación e Información
Grado de Aplicación por los OCF de las Políticas de Coordinación
1.1.5-07
Institucional del SNCF
Grado de Aplicación por los OCF de Lineamientos para la
1.2.1-08
actualización y normativización de los procesos de control fiscal
Grado de Cumplimiento de Lineamientos por los OCF, en materia de
1.2.1-09
actualización y normativización de los procesos de control fiscal
Grado de Cumplimiento de las OCF en la aplicación de las técnicas
1.2.2-10 de auditorías asistidas por Computador (TACC) disponibles en el
SNCF.
Grado de Aplicación de las Técnicas de Auditoría Asistidas por
1.2.3-11
Computador (TAAC) implantadas en el SNCF
Grado de vinculación de los planes estratégicos de los OCF con el
1.2.3-12
PESNCF
Grado de vinculación de la planificación operativa de los OCF con su
1.2.3-13
planificación estratégica
Grado de aplicación por los OCF del modelo de cultura organizacional
1.3.2-14
del SNCF

1.4.1-15 Grado de Implantación, de las Políticas de Capacitación por los OCF

1.4.2-16 Grado de implementación de actividades de capacitación

25
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Numeración
correlativa del
Denominación del indicador
indicador
(PRO-IND)
Porcentaje de Auditores de Estado y Funcionarios de Control Fiscal
1.4.3-17 Certificados a través del Programa de Certificación Nacional en
Control Fiscal
Efectividad en la elaboración de Manuales Genéricos de Normas y
2.1.1-18
Procedimientos
Efectividad en la adopción de Manuales Genéricos de Normas y
2.1.1-19
Procedimientos
Adopción de Manuales Genéricos de Normas y Procedimientos por
2.1.1-20
materia
2.1.2-21 Grado de Adopción Normativa en materia de organización

2.1.2-22 Grado de Adopción Normativa en materia de funcionamiento

2.2.1-23 Efectividad en la Cobertura de Capacitación


Grado de Adopción de Lineamientos por los OCF, en el área de
3.1.1-24
capacitación
3.1.2-25 Grado de Adopción de Indicadores del Desempeño por los OCF
3.1.3-26 Grado de Adopción de Objetivos Estratégicos por parte de los OCF
3.2.1-27 Grado de Adopción de Lineamientos por Materia en los OCF

3.2.2-28 Grado de Adopción de Lineamientos por Materia en las UAI

Grado de Adopción de Lineamientos Técnicas por parte de los


3.2.3-29
Órganos de Control Fiscal (OCF)
4.1.1-30 Efectividad en la ejecución de Acciones Educativas por el SNCF

4.1.2-31 Efectividad en el Desarrollo de Programas Formativos


Efectividad en la implementación de las directrices
4.2.1-32
interinstitucionales

26
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


correlativa del Indicador de Medición
indicador acuerdo al
(PROY-IND) Criterio de Garantizar a través de un sistema
Calidad informático la interconexión del Sistema
Nacional de Control Fiscal
1.1.1-01 - Regular: X
- Disfuncional:

4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)


Identificación Indicador
Correlativa en el
Documento del - Económico: Órganos de Control Fiscal (OCF)
Plan - Cronológico:
- Físico: X
13
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador

Se entenderá por “órganos de control fiscal” aquellos organismos encargados


de realizar la vigilancia, inspección y fiscalización interna o externa sobre las
operaciones de las entidades referidas en los numerales del 1 al 11 del artículo 9
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (Contraloría General de la República; la Contraloría de
los estados, municipios, distritos, distritos metropolitanos; la Contraloría General
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la Superintendencia Nacional de
Auditoría Interna; y las unidades de auditoría interna del sector público). Se
entenderá por “interconectados” a todos aquellos órganos de control fiscal
registrados en el sistema informático del Sistema Nacional de Control Fiscal
(SISNCF) que hagan uso frecuente del mismo. Se excluye a los organismos que
no estén referidos en el artículo 26 de la LOCGRSNCF.

7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador

Se entenderá por “registrados” a aquellos órganos de control fiscal que cuenten


con usuario y contraseña para ingresar al sistema informático (SISNCF). Se
excluye a aquellos organismos que no estén validados como usuarios del
SISNCF.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador
Cantidad de OCF interconectados en el
Nivel de Interconexión SISNCF
de los OCF en el Cantidad de OCF registrados en SISNCF X 100
SISNCF

27
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio Aritmético 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Medición Indicador

Porcentaje - Estimada: 2018 - Constante:


- Establecida: - Años: 4
- N/A: - Meses:

13. Comportamiento del Indicador 14. Causas de Incidencia


Probables en el
Comportamiento del Indicador

a. Falta de recursos tecnológicos


Tendencia al aumento hasta 1 b. Incompatibilidad de tecnologías
c. Fallas tecnológicas a nivel de
hardware y software
d. Falta de capacitación en el capital
humano

15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites

a. Monitoreo y evaluación del SISNCF


b. Optimización del SISNCF
c. Exigencia por parte del rector del
SNCF sobre la obligatoriedad del
registro y uso del SISNCF

17. Fuentes de Información

Numerador: Registro del Sistema Informático del Sistema Nacional de Control


Fiscal.

Denominador: Registro del Sistema Informático del Sistema Nacional de Control


Fiscal.

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de Uso


Indicador Indicador del Indicador

- Director(a) General - Analista Consultor


Técnico - Analista Coordinador
- Director(a) de - Analista Senior
Planificación, Trimestral
Organización y
Desarrollo
- Director(a) de
Informática

28
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de OCF
Cantidad de OCF registrados en
interconectados en el SISNCF C.P. I.P.
SISNCF por tipo de control
por tipo de control
Cantidad de OCF
Cantidad de OCF registrados en
interconectados en el SISNCF C.P. I.P.
SISNCF por estado
por estado
Cantidad de OCF
Cantidad de OCF registrados en
interconectados en el SISNCF C.P. I.P.
SISNCF por municipio
por municipio
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

29
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


correlativa del indicador de Medición:
indicador acuerdo al criterio
(PROY-IND) de calidad Optimizar la operatividad del SNCF a
través de la normativización de las
1.1.2-02 - Regular: X estructuras y funciones en los OCF, así
- Disfuncional: como de las instancias de control del
poder popular
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
identificación Indicador
correlativa en
el documento - Económico: Órganos de Control Fiscal
del Plan - Cronológico:
- Físico: X
13
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “órganos de control fiscal” aquellos organismos encargados
de realizar la vigilancia, inspección y fiscalización interna o externa sobre las
operaciones de las entidades referidas en los numerales del 1 al 11 del artículo 9
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (Contraloría General de la República; la Contraloría de
los estados, municipios, distritos, distritos metropolitanos; la Contraloría General
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la Superintendencia Nacional de
Auditoría Interna; y las unidades de auditoría interna del sector público). Se
entenderá por “optimizados” aquellos órganos de control fiscal que hayan
adoptado las normas dictadas por el SNCF para regular sus estructuras y
funciones. Se excluye a los organismos que no estén referidos en el artículo 26
de la LOCGRSNCF.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “existentes” aquellos órganos de control fiscal que se
encuentren registrados en la base de datos de la CGR.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador

Grado de Optimización Número de OCF del SNCF optimizados


X 100
de los OCF del SNCF Total de OCF del SNCF existentes
por la Implantación de
Normativas
10. Criterio Aritmético 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del
Medición Indicador
- Estimada: 2018 - Constante:
Porcentaje
- Establecida: - Años: 4
- N/A: - Meses:
30
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador 14. Causas de Incidencia


Probables en el Comportamiento
del Indicador
Tendencia al aumento hasta 1 Fallas en la aplicación de normas
emanadas del órgano rector.
15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites
Obligatoriedad en la aplicación de la
normativa emanada por el órgano rector del
SNCF.
17. Fuentes de Información
Numerador: Encuestas aplicadas a los órganos de control fiscal
Denominador: Base de datos de la CGR.
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de Uso
Indicador Indicador del Indicador
- Director(a) General
Técnico - Analista Coordinador
Semestral
- Dirección de - Analista Senior
Planificación, - Analista Junior
Organización y
Desarrollo
21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Número de OCF Estadales Total de OCF Estadales
C.P. I.P.
optimizados existentes

Número de OCF Municipales Total de OCF Municipales


C.P. I.P.
optimizados existentes

Número de UAI optimizadas C.P. Número de UAI existentes I.P.

22. Rangos del Desempeño


Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

31
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


correlativa del Indicador de Medición
indicador acuerdo al Optimizar la operatividad del SNCF a través
(PROY,IND) criterio de de la normativización de las estructuras y
calidad
1.1.2-03 funciones en los OCF del Sistema, así como
- Regular: x de las instancias de control del poder popular
- Disfuncional:
4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D)
Identificación del
Correlativa en Indicador
el Documento Instancias de control
del Plan - Económico:
- Cronológico:
13
- Físico: x
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “instancias de control del Poder Popular” aquellas unidades
que ejerzan control social de manera colectiva-permanente y orgánica, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Contraloría Social. Se
entenderá por “optimizadas” aquellas instancias de control del Poder Popular
que hayan adoptado las normas dictadas por el SNCF para regular sus
estructuras y funciones. Se excluyen las iniciativas de control social que se
ejerzan individualmente o de forma colectiva-temporal, conforme a lo establecido
en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Contraloría Social.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “registradas” aquellas instancias de control del Poder Popular
que formen parte de la base de datos de la CGR, la cual deberá ser actualizada
constantemente.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador
Grado de Optimización de las
Número de instancias de control del PP
Instancias de Control del PP
optimizadas
por la Implantación de X 100
Normativas Total de instancias de control del PP
registradas
10. Criterio Aritmético 11. Fecha de 12. Vigencia del
Inicio de Indicador
Porcentaje Medición
- Constante:
- Estimada: 2016 - Años: 6
- Establecida: - Meses:
- N/A:

32
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del 14. Causas Probables en el


Indicador Comportamiento del Indicador
a. Inexistencia de una data actualizada por
parte de la CGR
b. Alta rotación de voceros de las instancias
Tendencia al aumento hasta 1. de control del Poder Popular
c. Discrecionalidad en la implantación de
normativas
d. Desinterés de los actores interesados

15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites

a. Coordinación constante con 1.1.3-05 Grado de Optimización de las


los demás organismos instancias de control del PP por
competentes la implantación de buenas
b. Capacitación a los voceros del prácticas de gestión y control
Poder Popular interno
c. Obligatoriedad en la aplicación
de la normativa emanada por
el órgano rector del SNCF

17. Fuentes de Información


Numerador: Información solicitada al Ministerio del Popular para las Comunas y
los Movimientos Sociales
Denominador: Base de datos de la CGR

18. Usuarios del Indicador 19. Responsables 20. Periodicidad de


del Indicador Uso del Indicador
- Director(a) General Técnico
- Dirección de Planificación,
- Analista
Organización y Desarrollo
Coordinador
- Oficina de Atención al
- Analista Senior Semestral
Ciudadano de la CGR
- Analista Junior
21. Niveles y Tipos de Desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Número de instancias de control Total de instancias de control
del PP optimizadas por tipo de C.P del PP registradas por tipo de I.P
expresión organizativa expresión organizativa
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

33
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa del indicador de medición:
indicador acuerdo al
(PROY-IND): criterio de Optimizar el desempeño de los OCF e
calidad: instancias de control del Poder Popular
1.1.3-04 mediante la implementación de buenas
- Regular: X
prácticas de gestión y control interno
- Disfuncional:
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):
identificación Indicador:
correlativa en el
documento del - Económico: Órganos de Control Fiscal
Plan: - Cronológico:
- Físico: x
14
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “órganos de control fiscal” aquellos organismos encargados
de realizar la vigilancia, inspección y fiscalización interna o externa sobre las
operaciones de las entidades referidas en los numerales del 1 al 11 del artículo 9
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (Contraloría General de la República; la Contraloría de
los estados, municipios, distritos, distritos metropolitanos; la Contraloría General
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la Superintendencia Nacional de
Auditoría Interna; y las unidades de auditoría interna del sector público). Se
entenderá por “optimizados” aquellos órganos de control fiscal que hayan
mejorado su desempeño en el ejercicio de las funciones de control, mediante la
implementación de buenas prácticas de gestión y control. Se excluye a los
organismos que no estén referidos en el artículo 26 de la LOCGRSNCF.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “existentes” aquellos órganos de control fiscal que se
encuentren registrados en la base de datos de la CGR.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador

Grado de Optimización de Número de OCF del SNCF optimizados X 100


los OCF del SNCF por la
Implantación de Buenas Total de OCF del SNCF existentes
Prácticas de Gestión y
Control interno

34
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio Aritmético 11. Fecha de Inicio 12. Vigencia del


de Medición Indicador
Porcentaje
- Estimada: 2018 - Constante:
- Establecida: - Años: 4
- N/A: - Meses:
13. Comportamiento del Indicador 14. Causas Probables en el
Comportamiento del Indicador
a. Fallas en la aplicación de buenas
Tendencia al aumento hasta 1 prácticas dictadas por el órgano
rector.
b. Discrecionalidad en la ejecución
de los modelos propuestos.

15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites


Evaluar y ajustar la implementación de
buenas prácticas de gestión y control interno
en los OCF
17. Fuentes de información
Numerador: Titulares de los OCF
Denominador: Base de datos de la CGR
18. Usuarios del indicador 19. Responsables 20. Periodicidad de
del indicador uso del indicador
- Director(a) General
- Analista Coordinador
Técnico - Analista Senior Semestral
- Director(a) de - Analista Junior
Planificación, Organización
y Desarrollo
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Número de OCF internos Total de OCF internos
C.P. I.P.
optimizados existentes
Número de OCF externos Total de OCF externos
C.P. I.P.
optimizados existentes
Total de OCF Estadales Total de OCF Estadales
C.P. I.P.
optimizados existentes
Total de OCF Municipales Total de OCF Municipales
C.P I.P.
optimizados existentes
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

35
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición
Indicador Acuerdo al
(PROY,IND) Criterio de Optimizar el desempeño de los OCF e
Calidad instancias de control del poder popular
1.1.3-05 mediante la implementación de buenas
- Regular: X
prácticas de gestión y control interno.
- Disfuncional:
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
Identificación Indicador
Correlativa en el
Documento del - Económico: Instancias de Control del Poder Popular
Plan - Cronológico:
- Físico: X
14
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “instancias de control del Poder Popular” aquellas unidades
que ejerzan control social de manera colectiva-permanente y orgánica, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Contraloría Social. Se
entenderá por “optimizadas” aquellas instancias de control del Poder Popular que
adopten eficazmente las buenas prácticas de gestión y control interno dictadas por
el Sistema Nacional de Control Fiscal. Se excluyen las iniciativas de control social
que se ejerzan individualmente o de forma colectiva-temporal, conforme a lo
establecido en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Contraloría Social.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “registradas” aquellas instancias de control del Poder Popular
que formen parte de la base de datos actualizada de la CGR.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador

Grado de Optimización de las Número de instancias de control del PP


Instancias de Control del optimizadas
Poder Popular por la X 100
Implantación de Buenas Total de instancias de control del PP
Prácticas de Gestión y registradas
Control Interno

10. Criterio Aritmético 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Medición Indicador

Porcentaje - Estimada: 2020 - Constante:


- Establecida: - Años: 2
- N/A: - Meses:

36
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador 14. Causas de Incidencia Probables


en el Comportamiento del
Indicador

a. Inexistencia de una data


actualizada por parte de la CGR
b. Alta rotación de voceros de las
Tendencia al aumento hasta 1 instancias de control del Poder
Popular
c. Discrecionalidad en la
implantación de buenas prácticas
d. Desinterés de los actores
interesados

15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites

Evaluar y ajustar la implementación de 1.1.2-03 Grado de Optimización de


buenas prácticas de gestión y control interno las instancias de control del
en las instancias de control del PP PP por la implantación de
normativas

17. Fuentes de Información

Numerador: Base de datos de la Contraloría General de la República y el


Ministerio del Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales

Denominador: Base de datos de la Contraloría General de la República y el


Ministerio del Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso del
Indicador Indicador Indicador
- Subcontralor(a)
Analistas de la OAC Semestral
- Jefe(a) de la
OAC

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Número de instancias de control Número de instancias de control
del Poder Popular optimizadas C.P. del Poder Popular registradas I.P.
por estado por estado

Número de instancias de control Número de instancias de control


del Poder Popular optimizadas C.P. del Poder Popular registradas I.P.
por municipio por municipio

37
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Número de instancias de control Número de instancias de control


del Poder Popular optimizadas C.P. del Poder Popular registradas I.P.
por distrito por distrito
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

38
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición
Indicador Acuerdo al Establecer políticas uniformes de
(PROY-IND) Criterio de comunicación e información como
Calidad mecanismos para el fortalecimiento de
1.1.4-06 las relaciones entre los órganos de
- Regular: X control fiscal del Sistema Nacional de
- Disfuncional: Control Fiscal y las partes interesadas
4. Página de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
Identificación Indicador
Correlativa en el
Documento del - Económico: Órganos de Control Fiscal
Plan - Cronológico:
14 - Físico: X

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “órganos de control fiscal” aquellos organismos encargados
de realizar la vigilancia, inspección y fiscalización interna o externa sobre las
operaciones de las entidades referidas en los numerales del 1 al 11 del artículo 9
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (Contraloría General de la República; la Contraloría de
los estados, municipios, distritos, distritos metropolitanos; la Contraloría General
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la Superintendencia Nacional de
Auditoría Interna; y las unidades de auditoría interna del sector público). Se
entenderá por “que aplican” a la adopción y ejecución eficaz de las políticas de
comunicación e información establecidas por la Contraloría General de la
República para el Sistema Nacional de Control Fiscal. Se excluyen los órganos de
control fiscal que ejecuten políticas de comunicación e información que no hayan
sido establecidas por el órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “existentes” aquellos órganos de control fiscal que se
encuentren registrados en la base de datos actualizada de la Contraloría General
de la República.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador

Grado de Aplicación de Cantidad de OCF que aplican


Políticas de políticas de comunicación e
Comunicación e información
Información X 100
Total de OCF del SNCF existentes

39
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio Aritmético 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Medición Indicador
- Estimada: 2018 - Constante:
Porcentaje - Establecida: - Años: 3
- N/A: - Meses:
13. Comportamiento del Indicador 14. Causas de Incidencia Probables
en el Comportamiento del
Indicador
a. Falta de personal especializado en
Tendencia al aumento hasta 1 el área
b. Falta de recursos financieros y
capital humano
15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites
Evaluar y ajustar el establecimiento de
políticas uniformes de comunicación para el 1.1.5-07 Grado de Aplicación por los
fortalecimiento de las relaciones entre los OCF de las Políticas de
OCF del SNCF y las partes interesadas Coordinación Institucional del
SNCF
17. Fuentes de Información
Numerador: Encuestas aplicadas a los OCF por la Dirección de Comunicación
Corporativa de la CGR
Denominador: Base de datos de la Contraloría General de la República

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de Uso del
Indicador Indicador Indicador
a. Comunicador(a)
Director(a) de Coordinador
Comunicación Trimestral
b. Comunicador(a)
Corporativa Junior
21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de OCF que aplican Total de órganos de control
políticas de comunicación e fiscal del Sistema Nacional de
C.P. I.P.
información establecidas para el Control Fiscal existentes por
SNCF por estado estado
Cantidad de OCF que aplican
Total de órganos de control
políticas de comunicación e
C.P. fiscal del Sistema Nacional de I.P.
información establecidas para el
Control Fiscal por municipio
SNCF por municipio
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

40
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento


Correlativa del Indicador de Sujeto a Medición
Indicador acuerdo al Establecer políticas uniformes de
(OE,OES, Criterio de coordinación institucional entre los
PROY,IND) Calidad OCF del SNCF y las partes
interesadas, a los fines de alcanzar
- Regular: X una mayor integración y cohesión en
1.1.5-07 - Disfuncional: sus relaciones.
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
Identificación Indicador
Correlativa en el
Documento del - Económico: Órganos de Control Fiscal
Plan - Cronológico:
14 - Físico: X

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador

Se entenderá por “órganos de control fiscal” aquellos organismos encargados


de realizar la vigilancia, inspección y fiscalización interna o externa sobre las
operaciones de las entidades referidas en los numerales del 1 al 11 del artículo 9
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (Contraloría General de la República; la Contraloría de
los estados, municipios, distritos, distritos metropolitanos; la Contraloría General
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la Superintendencia Nacional de
Auditoría Interna; y las unidades de auditoría interna del sector público). Se
entenderá por “que aplican” a la adopción y ejecución eficaz de las políticas
uniformes de coordinación institucional entre los órganos de control fiscal y las
partes interesadas, establecidas por la Contraloría General de la República para
el Sistema Nacional de Control Fiscal. Se excluyen los órganos de control fiscal
que ejecuten políticas de coordinación institucional que no hayan sido
establecidas por el órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador

Se entenderá por “existentes” aquellos órganos de control fiscal que se


encuentren registrados en la base de datos actualizada de la Contraloría General
de la República.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador
Cantidad de OCF que aplican las
Grado de Aplicación por
políticas de coordinación
los OCF de las Políticas
institucional del SNCF
de Coordinación
X100
Institucional del SNCF
Total de OCF del SNCF existentes

41
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio Aritmético 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Medición Indicador

Porcentaje - Estimada: 2018 - Constante:


- Establecida: - Años: 4
- N/A: - Meses:

13. Comportamiento del Indicador 14. Causas Probables en el


Comportamiento del Indicador

a. Falta de personal especializado en


Tendencia al aumento hasta 1 el área
b. Fallas en la política
comunicacional del Sistema
Nacional de Control Fiscal

15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites

a. Aplicación de ajustes y correctivos Grado de Aplicación de Políticas de


b. Desarrollo de nuevas estrategias Comunicación e Información establecidas
para el fortalecimiento institucional para el SNCF

17. Fuentes de Información

Numerador: Encuestas aplicadas a los OCF por la Dirección de Comunicación


Corporativa de la CGR

Denominador: Base de datos de la Contraloría General de la República

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de Uso


Indicador Indicador del Indicador

Director(a) de - Comunicador(a)
Comunicación Coordinador Trimestral
Corporativa - Comunicador(a) Junior
- Asistente de
Comunicación

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador


Numerador T.D Denominador T.D

Cantidad de OCF que aplican las


políticas de coordinación Total de OCF del SNCF
C.P. I.P.
institucional del SNCF por existentes por estado
estrategia cumplida por estado

42
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Cantidad de OCF que aplican las


políticas de coordinación Total de OCF del SNCF
C.P. I.P.
interinstitucional del SNCF por existentes por municipio
estrategia cumplida por municipio
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

43
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa del indicador de medición
indicador acuerdo al Unificar los criterios técnicos de los
(PROY-IND) criterio de Órganos de Control Fiscal a través de la
calidad actualización y normativización de los
procesos de control fiscal, a los fines de
1.2.1-08 - Regular: X disminuir la discrecionalidad en el
- Disfuncional: desarrollo de los procesos medulares.
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
identificación Indicador
correlativa en
el documento - Económico: Órganos de Control Fiscal (OCF)
del Plan - Cronológico:
- Físico: X
15
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “lineamientos” el conjunto de normas y directrices dictadas por
la Contraloría General de la República (CGR), en materia de actualización y
normativización de los procesos de control fiscal.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “existentes” aquellos OCF que se encuentren registrados en la
base de datos de la CGR.
8. Denominación del 9. Estructura del indicador
indicador
Cantidad de OCF que aplican los
Grado de Aplicación por
lineamientos para la actualización y
los OCF de Lineamientos
normativización de los procesos de control
para la Actualización y
Normativización de los fiscal. X 100
Procesos de Control Total de OCF del SNCF existentes
Fiscal.
10. Criterio aritmético 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del
medición indicador

- Estimada: 2018 - Constante:


Porcentaje - Establecida: - Años: 4 años
- N/A: - Meses:

44
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del indicador 14. Causas de incidencia probables


en el comportamiento del
indicador
a. Fallas en la aplicación de normas
Tendencia al aumento hasta 1. emanadas por el órgano rector.
b. Debilidades de capacitación del en
materia de control fiscal.
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites
a. Reiterar la obligatoriedad en la
aplicación de la normativa emanada por
1.1.2-02 Grado de Optimización de
el órgano rector.
los OCF del SNCF por la
b. Promover la capacitación del personal implantación de normativas
de los OCF para la aplicación de las
normas emanadas por la CGR
17. Fuentes de información
Numerador: Los OCF a través de sus máximas autoridades y los respectivos
informes de gestión.
Denominador: Base de datos de la CGR
18. Usuarios del indicador 19. Responsables 20. Periodicidad de
del indicador uso del indicador
- Director(a) General Técnico
- Director(a) de Planificación,
Organización y Desarrollo Líder del Proyecto 1.2.1
- Director(a) de Sistemas de Semestral
Control
- Directores de las Direcciones
Generales de Control
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de Contralorías Estadales
que aplican los lineamientos para la Total de Contralorías Estadales
C.P. I.P.
actualización y normativización de del SNCF existentes
los procesos de control fiscal.

Cantidad de Contralorías Distritales


que aplican los lineamientos para la Total de Contralorías Distritales
C.P. I.P.
actualización y normativización de del SNCF existentes
los procesos de control fiscal.

45
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Cantidad de Contralorías
Municipales que aplican los Total de Contralorías
lineamientos para la actualización y C.P. Municipales del SNCF I.P.
normativización de los procesos de existentes
control fiscal.

Cantidad UAI que aplican los


lineamientos para la actualización y Total de UAI del SNCF
C.P. I.P.
normativización de los procesos de existentes
control fiscal.
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

46
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa del indicador de medición:
indicador acuerdo al Unificar los criterios técnicos de los OCF
(PROY-IND): criterio de a través de la actualización y
calidad: normativización de los procesos de
control fiscal, a los fines de disminuir la
1.2.1-09 - Regular: X discrecionalidad en el desarrollo de los
- Disfuncional: procesos medulares.
4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):
identificación del
correlativa en el Indicador: Lineamientos en materia de actualización
documento del y normativización de los procesos de
- Económico:
Plan: control fiscal
- Cronológico:
15 - Físico: x
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “lineamientos cumplidos” el conjunto de normas y directrices
acatadas por los OCF en materia de actualización y normativización de los
procesos de control fiscal.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “lineamientos impartidos” el conjunto de normas y
directrices emanadas por la Contraloría General de la República, en materia de
actualización y normativización de los procesos de control fiscal.
8. Denominación del 9. Estructura del indicador
indicador
Total de lineamientos cumplidos, por
Grado de Cumplimiento de
los OCF, en materia de actualización y
Lineamientos por los OCF,
normativización de los procesos de
en materia de
control fiscal
actualización y X 100
normativización de los Total de lineamientos impartidos para
procesos de control fiscal. la actualización y normativización de
los procesos de control fiscal.
10. Criterio aritmético 11. Fecha de inicio 12. Vigencia del
de medición: indicador:

Porcentaje - Estimada: 2018 - Constante:


- Establecida: - Años: 4 años
- N/A: - Meses:

47
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el


comportamiento del indicador
a. Falta de claridad en las
normas emanadas
b. Debilidades en la difusión y
orientación respecto a las
Tendencia al aumento hasta 1 normas emanadas.
c. Fallas en la aplicación de
normas emanadas por el
órgano rector.
d. Debilidades de capacitación
del en materia de control fiscal.
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites
a. Revisar la claridad de las normas
emanadas
b. Reiterar la obligatoriedad en la
aplicación de la normativa emanada por
el órgano rector. 1.1.2-02 Grado de Optimización
c. Optimizar los mecanismos de difusión de los OCF del SNCF
de las normas emanadas por la implantación de
normativas
d. Promover la capacitación del personal
de los OCF para la aplicación de las
normas emanadas por la CGR
17. Fuentes de información
Numerador: Los OCF a través de sus máximas autoridades y los respectivos
informes de gestión.
Denominador: Base de datos de la CGR.
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de
indicador indicador uso del indicador
- Director(a) General
Técnico - Analista Consultor
Semestral
- Director(a) de - Analista Coordinador
Planificación,
- Analista Senior
Organización y
Desarrollo
- Director(a) de
Informática

48
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Total de lineamientos cumplidos Total de lineamientos impartidos
por las Contralorías Estadales en para la actualización y
materia de actualización y C.P. normativización de los procesos I.P.
normativización de los procesos de control fiscal.
de control fiscal.

Total de lineamientos cumplidos Total de lineamientos impartidos


por las Contralorías Distritales en para la actualización y
materia de actualización y C.P. normativización de los procesos I.P.
normativización de los procesos de control fiscal.
de control fiscal.

Total de lineamientos cumplidos Total de lineamientos impartidos


por las Contralorías Municipales para la actualización y
en materia de actualización y C.P. normativización de los procesos I.P.
normativización de los procesos de control fiscal.
de control fiscal.

Total de lineamientos cumplidos Total de lineamientos impartidos


por las UAI en materia de para la actualización y
C.P. I.P.
actualización y normativización normativización de los procesos
de los procesos de control fiscal de control fiscal.
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

49
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa Indicador de Medición:
del acuerdo al
Indicador Criterio de
(PROY-IND): Calidad: Implantar técnicas de auditorías asistidas
por computador (TAAC) en los OCF para
1.2.2-10 - Regular: x agilizar y potenciar la efectividad del
- Disfuncional: control fiscal.

4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):


Identificación del
Correlativa en el Indicador:
Documento del Técnicas de auditorías asistidas por
- Económico:
Plan: computador (TAAC)
- Cronológico:
15 - Físico: x
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “técnicas de auditorías asistidas por computador (TAAC)”
aquellas actuaciones de control que requieran el uso de un programa informático
especializado para determinar aspectos tales como: factor tamaño de la muestra,
nivel de precisión, grado de riesgo aceptable, tamaño, oportunidad y extensión de
las pruebas a desarrollar.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “existentes” aquellos OCF que se encuentren registrados en la base
de datos de la CGR.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador
Grado de Cumplimiento
Cantidad de OCF que aplican las
de las OCF en la
TAAC implantadas en el SNCF
aplicación de las X 100
técnicas de auditorías Total de OCF del SNCF existentes
asistidas por
Computador (TACC)
disponibles en el SNCF.
10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del
Aritmético Medición: Indicador:

- Estimada: 2019 - Constante:


Porcentaje - Establecida: - Años: 4 años
- N/A - Meses:

50
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador 14. Causas probables en el


Comportamiento del Indicador
a. Ausencia de cumplimiento en la
aplicación de TACC por las partes
interesadas.
Tendencia al aumento hasta 1
b. Bajo nivel de conocimiento del uso
de las TACC
c. Ausencia de equipos tecnológicos
15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites
a. Monitoreo y evaluación sobre el uso
1.2.3-11 Grado de Aplicación de las
de las TACC
Técnicas de Auditoría
b. Brindar orientaciones respecto al uso Asistidas por Computador
de las TACC (TAAC) implantadas en el
c. Exigencia por la CGR del uso de SNCF
estas técnicas
17. Fuentes de Información
Numerador: Encuestas realizadas a los órganos de control fiscal
Denominador: Base de datos de la CGR
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de Uso
indicador indicador del Indicador
- Director(a) General
Técnico
- Director(a) de
Planificación, Líder del Proyecto 1.2.2
Organización y Semestral
Desarrollo
- Director(a) de
Informática
- Directores de las
Direcciones de
Control
21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de Contralorías
Total de Contralorías Estadales
Estadales que aplican las TAAC C.P. I.P.
del SNCF existentes
implantadas en el SNCF

Cantidad de Contralorías
Total de Contralorías Distritales
Distritales que aplican las TAAC C.P. I.P.
del SNCF existentes
implantadas en el SNCF

51
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Cantidad de Contralorías Total de Contralorías


Municipales que aplican las C.P. Municipales del SNCF I.P.
TAAC implantadas en el SNCF existentes

Cantidad UAI que aplican las Total de UAI del SNCF


C.P. I.P.
TAAC implantadas en el SNCF existentes
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

52
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa Indicador de Medición:
del Indicador acuerdo al
(PROY-IND): Criterio de
Calidad: Implantar técnicas de auditoría asistidas
por computador (TAAC) en los OCF para
1.2.2-11 - Regular: X agilizar y potenciar la efectividad del
- Disfuncional: control fiscal.

4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):


Identificación del
Correlativa en Indicador:
el Documento Técnicas de auditorías asistidas por
del Plan: - Económico: computador
- Cronológico:
15 - Físico: X

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “TACC aplicadas” al empleo de programas informáticos
especializados para el desarrollo de actuaciones de control, en la determinación
de aspectos tales como: factor tamaño de la muestra, nivel de precisión, grado de
riesgo aceptable, tamaño, oportunidad y extensión de las pruebas a desarrollar.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “TACC implantadas” el conjunto de técnicas instituidas por la
Contraloría General de la República para el desarrollo de actuaciones de control a
través del empleo de programas informáticos especializados
8. Denominación del Indicador 9. Estructura del Indicador
Grado de Aplicación de las
Total de TAAC aplicadas por
Técnicas de Auditoría Asistidas por
los OCF
Computador (TAAC) implantadas X 100
en el SNCF Total de TAAC implantadas en
el SNCF

10. Criterio Aritmético 11. Fecha de 12. Vigencia del


Inicio de Indicador:
Medición:
- Constante:
Porcentaje - Estimada: 2018 - Años: 4 años
- Establecida: - Meses:
- N/A:

53
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador 14. Causas probables en el


Comportamiento del Indicador
a. Ausencia de cumplimiento en la
aplicación de TACC por las partes
interesadas.
Tendencia al aumento hasta 1 b. Bajo nivel de conocimiento del uso
de las TACC
c. Ausencia de equipos tecnológicos
15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites
a. Monitoreo y evaluación sobre el uso
de las TACC
Grado de Cumplimiento de las OCF en la
b. Brindar orientaciones respecto al uso Aplicación de las TAAC disponibles en el
de las TACC SNCF
c. Exigencia por la CGR del uso de
estas técnicas
17. Fuentes de Información

Numerador: Los OCF a través de sus máximas autoridades y los respectivos


informes de gestión

Denominador: Base de datos de la CGR

18. Usuarios del indicador 19. Responsables 20. Periodicidad


del indicador de uso del
- Director(a) General Técnico
Indicador
- Director(a) de Planificación y
Desarrollo Líder del Proyecto 1.2.3
- Director(a) de Informática Semestral

- Directores de las Direcciones de


Control
21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador
Numerador T.D Denominador T.D

Total de TACC aplicadas por las Total de TAAC implantadas en


C.P. I.P.
Contralorías Estadales el SNCF

Total de TACC aplicadas por las Total de TAAC implantadas en


C.P. I.P.
Contralorías Distritales el SNCF

54
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Total de TACC aplicadas por las Total de TAAC implantadas en


C.P. I.P.
Contralorías Municipales el SNCF

Total de TACC aplicadas por las Total de TAAC implantadas en


C.P. I.P.
UAI el SNCF

22. Rangos del Desempeño


Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

55
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición:
Indicador acuerdo al
(PROY-IND): Criterio de Vincular los planes estratégicos y
Calidad: operativos de los OCF con el PESNCF
para lograr un mayor impacto de la
- Regular: x
1.2.3-12 gestión de control nacional
- Disfuncional:
4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):
Identificación del
Correlativa en Indicador:
el Documento Planificación estratégica
- Económico:
del Plan:
- Cronológico:
15 - Físico: x
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “planificación estratégica vinculada al PESNCF” aquellas
planificaciones de los OCF cuyos objetivos y proyectos se encuentren alineados
con lo dispuesto para el SNCF
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “existentes” aquellos órganos de control fiscal que se
encuentren registrados en la base de datos de la CGR.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador
Cantidad de OCF que tienen planificación
Grado de vinculación
estratégica vinculada al PESNCF
de los planes X 100
estratégicos de los OCF Total de órganos del SNCF existentes
con el PESNCF
10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del
Aritmético Medición: Indicador:
- Estimada: 2018 - Constante:
Porcentaje
- Establecida: - Años: 4 años
- N/A: - Meses:
13. Comportamiento del Indicador 14. Causas Probables en el
Comportamiento del Indicador
a. Ausencia de planificación
Tendencia al aumento hasta 1 estratégica en los OCF.
b. Carencia de vinculación de los
planes estratégicos con el
PESNCF

56
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites

a. Monitoreo respecto al desarrollo de


los planes estratégicos en los OCF 1.2.3-13 Grado de vinculación de la
planificación operativa de
b. Brindar orientaciones respecto al los OCF con su planificación
desarrollo de planes estratégicos en estratégica
los OCF vinculados con el PESNCF

17. Fuentes de Información


Numerador: Los OCF a través de sus máximas autoridades y los respectivos
planes estratégicos
Denominador: Base de datos de la CGR
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso
indicador indicador del Indicador
- Director(a) General
Técnico - Analista Consultor
- Director(a) de - Analista Coordinador Semestral
Planificación,
Organización y - Analista Senior
Desarrollo
- Director(a) de
Informática
21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de Contralorías
Total de Contralorías Estadales
Estadales que vinculan su plan C.P. I.P.
del SNCF existentes
estratégico con el PESNCF

Cantidad de Contralorías
Total de Contralorías Distritales
Distritales que vinculan su plan C.P. I.P.
del SNCF existentes
estratégico con el PESNCF

Cantidad de Contralorías Total de Contralorías


Municipales que vinculan su plan C.P. Municipales del SNCF I.P.
estratégico con el PESNCF existentes

Cantidad UAI que vinculan su Total de UAI del SNCF


C.P. I.P.
plan estratégico con el PESNCF existentes
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

57
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición:
Indicador acuerdo al
(PROY-IND): Criterio de Vincular los planes estratégicos y
Calidad: operativos de los OCF con el PESNCF
para lograr un mayor impacto de la
1.2.3-13 - Regular: X gestión de control nacional
- Disfuncional:

4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):


Identificación Indicador:
Correlativa en el
Documento del - Económico: Vinculación de los planes
Plan: - Cronológico:
- Físico: x
15
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “OCF que tienen vinculada la planificación operativa con su
planificación estratégica” a aquellos OCF cuya planificación operativa se
encuentre alineada a su planificación estratégica.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá por “existentes” aquellos órganos de control fiscal que se
encuentren registrados en la base de datos de la CGR.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador
Indicador
Cantidad de OCF que tienen vinculada la
Grado de vinculación
planificación operativa con su planificación
de la planificación
estratégica
operativa de los OCF X 100
con su planificación Total de órganos del SNCF existentes
estratégica
10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del
Aritmético Medición: Indicador:
- Estimada: 2018 - Constante:
Grado de vinculación
- Establecida: - Años: 4 años
- N/A: - Meses:
13. Comportamiento del Indicador 14. Causas de Incidencia
Probables en el
Se prevé un aumento del grado de Comportamiento del Indicador
vinculación en el transcurrir de los cinco Carencia de planificación estratégica
años de vigencia del Plan Estratégico del en los OCF
SNCF

58
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites

Orientar la planificación a los resultados 1.2.3-12 Grado de vinculación de los


planes estratégicos de los
OCF con el PESNCF
17. Fuentes de Información

Numerador:
 Instancias de Planificación y Presupuesto de los OCF
 Máximas autoridades de los OCF

Denominador:
 Base de datos de la CGR

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso


indicador indicador del Indicador
- Director(a) General
Técnico
- Analista Consultor
- Director(a) de Semestral
Planificación y - Analista Coordinador
Desarrollo - Analista Senior
- Director(a) de
Informática
18. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de Contralorías
Estadales que tienen vinculada Total de Contralorías Estadales
C.P. I.P.
la planificación operativa con su del SNCF existentes
planificación estratégica

Cantidad de Contralorías
Municipales que tienen vinculada Total de Contralorías Distritales
C.P. I.P.
la planificación operativa con su del SNCF existentes
planificación estratégica

Cantidad de Contralorías
Total de Contralorías
Distritales que tienen vinculada la
C.P. Municipales del SNCF I.P.
planificación operativa con su
existentes
planificación estratégica

Cantidad de COGEFANB que


tienen vinculada la planificación Total de UAI del SNCF
C.P. I.P.
operativa con su planificación existentes
estratégica

59
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Cantidad de Unidades de
Auditoría Interna que tienen
Total de UAI del SNCF
vinculada la planificación C.P. I.P.
existentes
operativa con su planificación
estratégica
19. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto

0-33 34-36 67-100

60
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición:
Indicador acuerdo al Instaurar un modelo de cultura
(PROY,IND): Criterio de organizacional, conforme a los
Calidad: principios de de ética pública y moral
1.3.1-14 administrativa y a los elementos
- Regular: x identitarios del SNCF, que sirva de
- Disfuncional: referencia para la administración
pública.
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):
Identificación Indicador:
Correlativa en el
Documento del - Económico: Órganos de Control Fiscal (OCF)
Plan: - Cronológico:
- Físico: X
16
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá por “modelo de cultura organizacional” como el conjunto de
normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y
que hacen de esta su forma de comportamiento.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador

Se entenderá por “existentes” aquellos órganos de control fiscal que se


encuentren registrados en la base de datos de la CGR.

8. Denominación del 9. Estructura del Indicador


Indicador
Cantidad de OCF que aplican el
Grado de Aplicación por modelo de cultura organizacional del
los OCF del Modelo de SNCF
Cultura Organizacional X 100
Total de OCF del SNCF existentes
del SNCF.

10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Aritmético Medición: Indicador:

Porcentaje
- Estimada: 2018 - Constante:
- Establecida: - Años: 4 años
- N/A: - Meses:

61
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador 14. Causas probables en el


Comportamiento del Indicador
a. Resistencia al cambio
b. Falta de apoyo por parte de las
autoridades de los OCF
c. Debilidades de estrategias
Tendencia al aumento hasta 1. efectivas de comunicación para
bajar el Modelo de Cultura
Organizacional del SNCF.
d. Falta de seguimiento de las
políticas del Modelo de Cultura
Organizacional del SNCF.
15. Decisiones Probables 16. Indicadores Satélites
a. Ajustes a la metodología de
implantación
b. Reuniones presenciales de
seguimiento en el cumplimiento de las
políticas y planes y programas
establecidos para los OCF

17. Fuentes de Información

Numerador: Máximas Autoridades Jerárquicas de los OCF

Denominador: Base de datos de la CGR

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso


indicador indicador del indicador

- Director(a) General
Técnico - Analista Consultor
Semestral
de - Analista Coordinador
- Director(a)
Planificación y - Analista Senior
Desarrollo

- Director(a) de
Informática

62
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de Contralorías
Estadales que aplican el modelo Total de Contralorías Estadales
C.P. I.P.
de cultura organizacional del del SNCF existentes
SNCF

Cantidad de Contralorías
Distritales que aplican el modelo Total de Contralorías Distritales
C.P. I.P.
de cultura organizacional del del SNCF existentes
SNCF

Cantidad de Contralorías
Total de Contralorías
Municipales que aplican el
C.P. Municipales del SNCF I.P.
modelo de cultura organizacional
existentes
del SNCF

Cantidad de UAI que aplican el


Total de UAI del SNCF
modelo de cultura organizacional C.P. I.P.
existentes
del SNCF
22. Rangos del Desempeño
Bajo Moderado Alto

0-33 34-66 67-100

63
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa indicador de medición:
del acuerdo al
indicador criterio de Implantar políticas de capacitación en los
calidad: OCF del SNCF a través del Comité de
Capacitación del SNCF
1.4.1-15 - Regular: X
- Disfuncional:
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):
identificación Indicador:
correlativa en
el documento - Económico: Políticas de capacitación
del Plan: - Cronológico:
- Físico: X
16
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y delimitaciones del numerador:
Se entiende por “Políticas de capacitación” todos aquellos lineamientos, pautas
o directrices que reglamentan, orientan y guían los procesos de capacitación de
los OCF del SNCF para dar respuestas a las necesidades de capacitación,
formación, adiestramiento y actualización técnica y humanística en los OCF. Se
entiende por políticas de capacitación “implantadas” las políticas de capacitación
que los OCF han ejecutado y quedan reflejadas en sus informes de gestión.
7.b. Definiciones y delimitaciones del denominador:
Se entiende por políticas de capacitación “establecidas” aquellas políticas
instituidas para incrementar y mejorar la capacitación de los OCF y divulgadas a
través de documento oficiales del CCSNCF.
8. Denominación del 9. Estructura del indicador
indicador
Políticas de capacitación
Grado de Implantación, implantadas X100
de las Políticas de
Total de políticas de capacitación
Capacitación por los
establecidas
OCF
10. Criterio 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del
aritmético medición indicador:

Porcentaje - Estimada: 2016 - Constante:


- Establecida: - Años: 5
- N/A: - Meses:

64
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del 14. Causas de incidencia probables en


indicador el comportamiento del indicador
a. Pobre infraestructura informática que
dificulte interconexión necesaria para
realizar seguimiento a implantación de
las actividades de capacitación
b. OCF con insuficientes presupuestos
que les impida implementar
actividades de capacitación
establecidas
c. Falta de enlaces de capacitación en
Tendencia al incremento hasta 1 los OCF del SNCF
d. Dificultades de coordinación de
agenda en el CC del SNCF
e. Debilidades de estrategias efectivas de
comunicación para bajar las políticas
f. Falta de seguimiento de las políticas
académicas promovidas desde el CC
del SNCF
g. Dificultad en la obtención de
información respecto a las
necesidades de capacitación y
formación en los OCF
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites

a. Ajustes a la metodología de 3.1.1-24 Grado de Adopción de


implantación Lineamientos por los OCF,
b. Reuniones presenciales de en el Área de capacitación
seguimiento en el cumplimiento
de las políticas y planes y
programas establecidos para los
OCF
17. Fuentes de información

Numerador: Dirección de Recursos Humanos de los OCF, Unidad de


adiestramiento y desarrollo (o similar) de los OCF, Enlaces de capacitación de los
OCF.

Denominador: Coordinador General del Comité de Capacitación del Sistema


Nacional de Control Fiscal.

65
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

18. Usuarios del 19. Responsables 20. Periodicidad de


indicador del indicador uso del indicador
- Presidente(a) de COFAE a. Coordinador(a)
General del
- Director(a) General Técnico
Comité de
de la CGR
Capacitación del
- Director(a) de Planificación, Semestral
SNCF
Organización y Desarrollo
b. Líder del proyecto
- Gerente Académico de 1.4.1
COFAE
c. COFAE
- Coordinador(a) General del
Comité de Capacitación del
SNCF
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Políticas de capacitación que han
Total de OCF estadales
implementados los órganos de CP IP
existentes
control fiscal estadales

Políticas de capacitación que han


Total de OCF municipales
implementados los órganos de CP IP
existentes
control fiscal municipales

Políticas de capacitación que han


implementados las Unidades de CP Total de UAI existentes IP
Auditoría Interna
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

66
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a medición:


correlativa indicador de Implementar actividades de capacitación para la
del acuerdo al formación profesional y humanística dirigida a los
indicador criterio de órganos de control fiscal del Sistema Nacional de
calidad: Control Fiscal
- Regular: X
1.4.2-16
- Disfuncional:
4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida
identificación del
correlativa en Indicador:
el documento Actividades de capacitación
del Plan: - Económico:
- Cronológico:
16
- Físico: X
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y delimitaciones del numerador
Se entiende por “Actividades de capacitación” aquellas unidades instruccionales
relacionadas con la capacitación, formación profesional y humanística de los
servidores públicos y ciudadanos que conforman el SNCF. Se entiende por
actividades de capacitación “implementadas” aquellas que se ejecuten y culminen
hasta su fase de evaluación y certificación por parte de COFAE y los OCF del SNCF.
Se entiende por “Formación profesional” el desarrollo de competencias vinculadas al
desempeño profesional en las áreas medulares para el ejercicio de las funciones de
los servidores públicos de los OCF del SNCF. Se entiende por “Formación
humanística” el desarrollo humano e integral de los servidores públicos de los OCF
del SNCF.
7.b. Definiciones y delimitaciones del denominador
Se entiende por actividades de capacitación “estimadas a implementar” las
actividades que de acuerdo a la planificación coordinada desde el CC del SNCF se
consideren realizar a través de COFAE y los OCF del SNCF.
8. Denominación del 9. Estructura del indicador
indicador Actividades de capacitación
Grado de implementadas
Implementación de X 100
Actividades de capacitación estimadas
Actividades de para su implementación
Capacitación
10. Criterio 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del indicador:
aritmético medición:
- Estimada: 2016
Porcentaje - Constante:
- Establecida: - Años: 5
- N/A: - Meses:

67
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del 14. Causas de incidencia probables en el


indicador comportamiento del indicador
a. OCF con insuficientes presupuestos que les
impida implementar actividades de
capacitación para la formación profesional y
Tendencia al incremento hasta 1 humanística establecidas
b. Carencia de facilitadores para la
implementación de los planes y programas
c. Dificultad en la coordinación logística con los
enlaces de los OCF
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites
2.2.1-23 Efectividad en la cobertura de
capacitación
Ajustes a la metodología de
implementación 2.2.1-24 Grado de adopción de lineamientos por
los OCF, en área de capacitación
4.1.1-30 Efectividad en la ejecución de Acciones
Educativas por el SNCF
17. Fuentes de información

Numerador: Dirección de Recursos Humanos de los OCF, Unidad de adiestramiento


y desarrollo (o similar) de los OCF, Enlaces de capacitación de los OCF.

Denominador: Coordinador General del Comité de Capacitación del Sistema


Nacional de Control Fiscal

18. Usuarios del indicador 19. Responsables del 20. Periodicidad de


indicador uso del
- Presidente(a) de COFAE
indicador
- Coordinador(a) General
- Director(a) General Técnico de
del Comité de
la CGR
Capacitación del SNCF
- Director(a) de Planificación de Trimestral
- Líder del proyecto 1.4.2
la CGR
- COFAE
- Gerente Académico de COFAE
- Coordinador(a) General del
Comité de Capacitación del
SNCF

68
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D

Actividades de capacitación para


la formación profesional y
humanística implementadas por C.P. Total de OCF estadales existentes I.P.
los órganos de control fiscal
estadales

Actividades de capacitación para


la formación profesional y
Total de OCF municipales
humanística implementadas por C.P. I.P.
existentes
los órganos de control fiscal
municipales

Actividades de capacitación para


la formación profesional y
C.P. Total de UAI existentes I.P.
humanística implementadas por
las Unidades de Auditoría Interna

Cantidad de actividades de
Actividades de capacitación para
capacitación para la formación
la formación profesional y C.P. I.P.
profesional y humanística
humanística implementadas
estimados a implementar
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

69
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa del indicador de medición:
indicador acuerdo al Garantizar la competencia profesional
criterio de de los auditores de Estado y
calidad: funcionarios de control fiscal, a través
1.4.3-17 del Programa de Certificación
- Regular: X Nacional en Control Fiscal que les
- Disfuncional: permita el ejercicio eficaz de la función
de auditoría.
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):
identificación Indicador:
correlativa en
el documento - Económico: Auditores de Estado y funcionarios de
del Plan: - Cronológico: control fiscal
- Físico: X
17
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y delimitaciones del numerador
Se entiende por “Auditores de Estado y funcionarios de control fiscal
certificados” aquellos funcionarios que cumplan con los requisitos académicos
exigidos para la aprobación y certificación.
7.b. Definiciones y delimitaciones del denominador
Se entiende por Auditores de Estado y funcionarios de control fiscal “estimados
para su certificación” aquellos que se contemplan en la planificación coordinada
desde el CC del SNCF se consideren certificar.
8. Denominación del indicador 9. Estructura del indicador

Auditores de Estado y
Porcentaje de Auditores de Estado funcionarios de control fiscal
y Funcionarios de Control Fiscal certificados
Certificados a través del Programa X 100
de Certificación Nacional en Auditores de Estado y
Control Fiscal funcionarios de control fiscal
estimados para su certificación
10. Criterio aritmético 11. Fecha de 12. Vigencia del
inicio de indicador:
medición:
Porcentaje - Constante:
- Estimada:
2018 - Años: 4
- Establecida: - Meses:
- N/A:

70
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento 14. Causas de incidencia probables en el


del indicador comportamiento del indicador
a. Dispersión metodológica en el ejercicio de la
Auditoria de Estado y Control Fiscal en los
diferentes OCF que dificulte desarrollar el Programa
de Certificación Nacional.
b. OCF con insuficientes presupuestos que les impida
certificar a sus funcionarios en el Programa de
Certificación Nacional en Control Fiscal
Tendencia del
incremento hasta 1 c. Bajo interés por parte de la población meta en
participar en el Programa de Certificación
Nacional en Control Fiscal
d. Insuficiente políticas de mercadeo y comunicación
relacionadas con el Programa de Certificación
Nacional en Control Fiscal
e. Insuficiente capacidad operativa del CCSNCF para
implementar el Programa de Certificación
Nacional en Control Fiscal en todo el territorio
nacional
15. Decisiones 16. Indicadores satélites
probables
Ajustes a la metodología Grado de Adopción de Lineamientos por los OCF, en
de implementación Área de Capacitación

17. Fuentes de información


Numerador: Direcciones de control de los OCF, Direcciones de Potestad
Investigativa y Determinación de Responsabilidades de los OCF, Dirección de
Recursos Humanos de los OCF, Enlaces de capacitación de los OCF.
Denominador: Comité de Capacitación del Sistema Nacional de Control Fiscal
18. Usuarios del indicador 19. Responsables 20. Periodicidad del
del indicador uso del
- Presidente(a) de COFAE
indicador
- Coordinador(a)
- Director(a) General Técnico de
General del
la CGR
Comité de
- Director(a) de Planificación de Semestral
Capacitación del
la CGR SNCF
- Gerente Académico de COFAE - Líder del proyecto
- Coordinador(a) General del 1.4.1
Comité de Capacitación del - COFAE
SNCF

71
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Total de auditores de Estado y
Auditores de Estado y
funcionarios de control fiscal
funcionarios de control fiscal
estimados para su certificación
certificados a través del
C.P. a través del Programa de I.P.
Programa de Certificación
Certificación Nacional en
Nacional en Control Fiscal en los
Control Fiscal en los OCF
OCF estadales
estadales
Auditores de Estado y
Auditores de Estado y
funcionarios de control
funcionarios de control fiscal
estimados para su certificación
certificados a través del
C.P. a través del Programa de I.P.
Programa de Certificación
Certificación Nacional en
Nacional en Control Fiscal en los
Control Fiscal en los OCF
OCF municipales
municipales
Auditores de Estado y Total de auditores de Estado y
funcionarios de control fiscal funcionarios de control fiscal
certificados a través del estimados para su certificación
C.P. I.P.
Programa de Certificación a través del Programa de
Nacional en Control Fiscal en las Certificación Nacional en
UAI Control Fiscal en las UAI
Total de auditores de Estado y
Auditores de Estado y
funcionarios de control fiscal
funcionarios de control fiscal
estimados para su certificación
certificados a través del C.P. IP.
a través del Programa de
Programa de Certificación
Certificación Nacional en
Nacional en Control Fiscal
Control Fiscal
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0-33 34-66 67-100

72
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración2. Tipo de indicador 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa de acuerdo al medición
del criterio de
indicador calidad
Fortalecer el Sistema de Control Interno
- Regular: X
2.1.1-18
- Disfuncional
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
identificación Indicador
correlativa en
el documento - Económico Manuales de Normas y Procedimientos
del Plan - Cronológico
- Físico: X
18
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones del Numerador
Se entenderá como “Manuales Genéricos de Normas y Procedimientos” a los
documentos que contienen la descripción de actividades que deben seguirse para
la realización de las funciones en forma explícita, ordenada y sistemática sobre
objetivos, políticas, atribuciones, organización y procedimientos de los órganos de
una institución; así como las instrucciones o acuerdos que se consideren
necesarios para la ejecución del trabajo asignado al personal, teniendo como
marco de referencia los objetivos de la institución. Los cuáles serán elaborados
por la Contraloría General de la República como órgano rector del Sistema
Nacional de Control Fiscal dirigidos a la administración activa, en los que se
describan o enuncien los diferentes pasos y condiciones de las operaciones a ser
autorizadas, aprobadas revisadas y registradas. El órgano rector definirá las
materias, áreas de interés que se desarrollarán mediante los referidos manuales,
de acuerdo a las prioridades definidas por la rectoría. No se consideran en este
indicador los Manuales de Normas y Procedimientos dirigidos a los Órganos de
Control Fiscal (OCF) externos o internos. Se entenderán por Manuales Genéricos
de Normas y Procedimientos en elaboración, cuando el instrumento haya sido
iniciado y se encuentre en alguna de las fases de elaboración, para lo cual se
considerarán las siguientes:
a) investigación
b) levantamiento de procesos
c) redacción y armado del instrumento
d) validación con el usuario
e) revisión y ajustes
f ) aprobación
Se considerarán manuales genéricos “elaborados” cuando cumplan con la
debida aprobación del Contralor(a) General de la República y se encuentren a
disposición de los integrantes el Sistema Nacional de Control Fiscal mediante su
publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y en la
página WEB de la CGR.

73
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

7.b. Definiciones y Delimitaciones del Denominador


Se entenderán como Manuales de Normas y Procedimientos “Programados” la
cantidad de manuales previstos en el POA del año fiscal correspondiente a la
medición, de acuerdo a las prioridades establecidas por la rectoría

8. Denominación del 9. Estructura del indicador


indicador
Total de Manuales Genéricos de Normas y
Efectividad en la
Procedimientos elaborados por la CGR
Elaboración de Manuales
hasta la fase XX en un año fiscal
Genéricos de Normas y x100
Procedimientos Total de Manuales Genéricos de Normas y
Procedimientos programados

10. Criterio aritmético 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del


medición indicador

Porcentaje - Estimada enero - Constante: X


2015 - Años
- Establecida - Meses
- N/A
13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el
comportamiento del indicador

a. Insuficiencia de personal
Ascendente hasta llegar a la unidad especializado en elaboración de
manuales.

b. Asignaciones no programadas.

15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites

Demostrar ante la Dirección de Recursos Efectividad en la adopción de


Humanos de la Contraloría General de la Manuales Genéricos de Normas y
República la necesidad de contratación de Procedimientos
personal especializado en elaboración de
manuales

17. Fuentes de información

Numerador: No Aplica (Implementar)


Denominador: No Aplica (Implementar)

74
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

18. Usuarios del indicador 19. Responsables 20. Periodicidad de uso


del indicador del indicador
- Director(a) de Sistemas
de Control
- Director(a) de Dirección Director(a) de
de Planificación y Sistemas de Trimestral
Desarrollo Control
- Contralor(a) General de
la República
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Total de Manuales Genéricos de
Total de Manuales Genéricos de
Normas y Procedimientos
C.P. Normas y Procedimientos I.T.
elaborados por la CGR en la fase
programados
de investigación en un año fiscal
Total de Manuales Genéricos de
Normas y Procedimientos Total de Manuales Genéricos de
elaborados por la CGR en la fase C.P. Normas y Procedimientos I.T.
de levantamiento de procesos en programados
un año fiscal
Total de Manuales Genéricos de
Total de Manuales Genéricos de
Normas y Procedimientos
C.P. Normas y Procedimientos I.T.
elaborados por la CGR en la fase
programados
de redacción en un año fiscal
Total de Manuales Genéricos de
Total de Manuales Genéricos de
Normas y Procedimientos
Normas y Procedimientos I.T.
elaborados por la CGR en la fase C.P.
programados
de validación en un año fiscal
Total de Manuales Genéricos de
Normas y Procedimientos Total de Manuales Genéricos de
elaborados por la CGR en la fase C.P. Normas y Procedimientos I.T.
de revisión y ajustes en un año programados
fiscal
Total de Manuales Genéricos de
Total de Manuales Genéricos de
Normas y Procedimientos
C.P. Normas y Procedimientos I.T.
elaborados por la CGR en la fase
programados
de aprobación en un año fiscal
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
Entre el 1% y el 50% Entre el 51% y el 75% Entre el 76% y el 100%

75
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa indicador de medición
del acuerdo al
indicador criterio de
calidad Fortalecer el Sistema de Control Interno
2.1.1-19
- Regular: X
- Disfuncional
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
identificación Indicador
Manuales Genéricos de Normas y
- Económico
18 Procedimientos
- Cronológico
- Físico: X
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones del Numerador:
Se entenderá como “Manuales Genéricos de Normas y Procedimientos” a los
documentos técnicos emanados de la Contraloría General de la República como
órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal dirigidos a la administración
activa, en los que describan o enuncien los diferentes pasos y condiciones de las
operaciones a ser autorizadas, aprobadas revisadas y registradas. Se entenderán
por “Manuales Genéricos de Normas y Procedimientos adoptados”, cuando
la administración activa realice, autorice, apruebe, revise y/o registre sus
operaciones conforme a las indicaciones del manual genérico elaborado por la
rectoría. Para la totalización de las adopciones se considerará la cantidad de
manuales adoptados por los órganos y entes de la administración activa. Las
adopciones se consideraran a partir de la información suministrada por las
direcciones de control mediante las actuaciones y seguimiento realizados por la
CGR y demás Órganos de Control Fiscal en el marco del SNCF.
7.b. Definiciones y Delimitaciones del Denominador:
Se considerarán Manuales Genéricos de Normas y Procedimientos
“Elaborados” cuando cumplan con la debida aprobación del Contralor(a)
General de la República y se encuentren a disposición de los integrantes el
Sistema Nacional de Control Fiscal mediante su publicación en Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela y en la página WEB de la CGR. Se
entenderá como “Órganos” a las unidades administrativas de la República, los
Estados, los Distritos Metropolitanos a los que se le atribuyan funciones que
tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter
preceptivo. Se considerarán como “Entes” a las organizaciones administrativas
descentralizadas funcionalmente con personalidad jurídica propia distinta de la
República, de los Estados, de los distritos metropolitanos y de los municipios. El
valor numérico que alcanza el denominador se totalizará mediante la
multiplicación del Total de Manuales Genéricos de Normas y Procedimientos
elaborados por la Contraloría General de la República por el Total de órganos o
entes que comprenden la administración activa.

76
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

8. Denominación del 9. Estructura del indicador


indicador
Total de Manuales Genéricos de Normas
Efectividad en la y Procedimientos adoptados en un
Adopción de Manuales período
Genéricos de Normas y X 100
Total de Manuales Genéricos de Normas
Procedimientos y Procedimientos elaborados por la CGR
X Total de órganos o entes de la
administración activa
10. Criterio aritmético 11. Fecha de inicio 12. Vigencia del
de medición indicador
- Estimada enero - Constante: X
Porcentaje
2016 - Años
- Establecida - Meses
- N/A
13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el
comportamiento del indicador
a. Insuficiencia de personal
Ascendente hasta llegar a la unidad especializado en elaboración de
manuales
b. Asignaciones no programadas
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites
Contratación de personal especializado en Efectividad en la Elaboración de
elaboración de manuales Manuales Genéricos de Normas y
Procedimientos
17. Fuentes de información
Numerador: No Aplica (Implementar)
Denominador: No Aplica (Implementar)
18. Usuarios del indicador 19. Responsables 20. Periodicidad de uso del
del indicador indicador
- Contralor(a) General de la
República Director(a) de
Sistemas de Control
Director(a) de Trimestral
- Director(a) de Sistemas de
Planificación, Control
Organización y Desarrollo

77
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D

Total de Manuales Genéricos de Total de Manuales Genéricos de


Normas y Procedimientos Normas y Procedimientos
adoptados en un período C.P. elaborados por la CGR X Total I.T.
de órganos o entes de la
(SECTOR 1) administración activa

Total de Manuales Genéricos de Total de Manuales Genéricos de


Normas y Procedimientos Normas y Procedimientos
adoptados en un período C.P. elaborados por la CGR X Total I.T.
de órganos o entes de la
(SECTOR 2)
administración activa

Total de Manuales Genéricos de Total de Manuales Genéricos de


Normas y Procedimientos Normas y Procedimientos
adoptados en un período C.P. elaborados por la CGR X Total I.T.
de órganos o entes de la
(SECTOR 3) administración activa
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
Entre el 1% y el 50% Entre el 51% y el 75% Entre el 76% y el 100%

78
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa indicador de medición
del acuerdo al
indicador criterio de
calidad Fortalecer el Sistema de Control Interno
2.1.1-20
- Regular: X
- Disfuncional
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
identificación Indicador
correlativa en
el documento - Económico Manuales Genéricos de Normas y
del Plan - Cronológico Procedimientos
- Físico: X
18

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones del Numerador:
Se entenderá como “Órganos” a las unidades administrativas de la República,
los Estados, los Distritos Metropolitanos a los que se le atribuyan funciones que
tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter
preceptivo. Se considerarán como “Entes” a las organizaciones administrativas
descentralizadas funcionalmente con personalidad jurídica propia distinta de la
República, de los Estados, de los distritos metropolitanos y de los municipios. Se
entenderán por “adoptado”, cuando la administración activa realice, autorice,
apruebe, revise y/o registre sus operaciones conforme a las indicaciones del
manual genérico elaborado por la rectoría. La totalización de las adopciones se
considerara a partir de la información suministrada por las direcciones de control
mediante las actuaciones y seguimiento realizadas por la CGR y demás Órganos
de Control Fiscal en el marco del SNCF.
7.b. Definiciones y Delimitaciones del Denominador:
Se entenderá como Órganos y Entes los indicados en el artículo 9, numerales del
1 al 12, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal.
8. Denominación del 9. Estructura del indicador
indicador
Total de órganos y entes que han adoptado el
Adopción de Manuales Genéricos de Normas y
Manuales Genéricos Procedimientos en materia X (SECTORES)
de Normas y X100
Total de Órganos y Entes (SECTORES)
Procedimientos por existentes
Materia

79
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio aritmético 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del


medición indicador
Porcentaje
- Estimada enero 2016 - Constante: X
- Establecida - Años
- N/A - Meses
13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el
comportamiento del indicador
a. Dificultades de comunicación
Ascendente hasta llegar a la unidad
b. Falta de apoyo por parte de la
gerencia
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites

a. Programar auditorias de cumplimiento Efectividad en la Adopción de


Manuales Genéricos de Normas y
b. Remitir circulares motivadoras
Procedimientos

17. Fuentes de información


Numerador: No Aplica (Implementar)
Denominador: No Aplica (Implementar)
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso
indicador indicador del indicador

- Directores Generales
Directores Generales Semestral
de Control
de Control
- Director(a) de
Planificación,
Organización y
Desarrollo

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D

Total de Órganos y Entes que han


adoptado el Manual Genérico de Total de Órganos y Entes
C.P. I.P.
Normas y Procedimientos en existentes (SECTOR 1)
materia x (SECTOR 1)

Total de Órganos y Entes que han


adoptado el Manual Genérico de
C.P. Total de Órganos y Entes I.P.
Normas y Procedimientos en
materia x (SECTOR 2) existentes (SECTOR 2)

80
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Total de Órganos y Entes que han


adoptado el Manual Genérico de Total de Órganos y Entes
C.P. I.P.
Normas y Procedimientos en existentes (SECTOR 3)
materia x (SECTOR 3)

22. Rangos del desempeño


Bajo Moderado Alto
Entre el 1% y el 50% Entre el 51% y el 75% Entre el 76% y el 100%

81
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa indicador de medición
del acuerdo al
indicador criterio de
calidad Fortalecer el Sistema de Control Interno
2.1.2-21
- - Regular: X
- - Disfuncional
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)
identificación Indicador
correlativa en
el documento - Económico Unidades de Auditoría Interna
del Plan - Cronológico
- Físico: X
18
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones del Numerador:

Se entenderán como “Unidades de Auditoría Interna” a los Órganos del


Sistema Nacional de Control Fiscal que les corresponde ejercer el control,
vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como de
las operaciones relativas a los mismos, cuyas actuaciones principales se
orientarán al ejercicio del control posterior en el ámbito interno del organismo o
entidad del cual forme parte, de conformidad con los establecido la Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal y demás normas legales y sublegales que rigen la materia. Se consideran
“Unidades de Auditoría Interna que cumplen” la normativa en materia de
organización, las que adopten la estructura organizativa básica indicada en los
Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de las Unidades de
Auditoría Interna, Capítulo II “De La Estructura Organizativa”. La totalización
sobre el cumplimiento se considerara a partir de la información suministrada
mediante las actuaciones de control y el seguimiento realizado por la CGR u
otros Órganos de Control Fiscal en el marco del SNCF.

7.b. Definiciones y Delimitaciones del Denominador:

Se entenderá como el total de las Unidades de Auditoría Interna “Existentes”,


las adscritas a los Órganos y Entes indicados en el artículo 9, numerales del 1 al
12, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, incluyendo la sumatoria de las distribuidas en los
siguientes sectores:

Sector 1: Conformado por las UAI adscritas a los órganos y entes bajo el
ámbito de control de la Dirección General de la Administración Central y de
Poderes Públicos Nacionales.

82
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Sector 2: Conformado por las UAI adscritas a los órganos y entes bajo el
ámbito de control de la Dirección General de la Administración Nacional
Descentralizada.

Sector 3: Conformado por las UAI adscritas a los órganos y entes bajo el
ámbito de control de la Dirección General de Estados y Municipios.

8. Denominación del 9. Estructura del indicador


indicador
Total de UAI que cumplen con la normativa en
Grado de Adopción
materia de organización
Normativa en Materia X100
de Organización Total de UAI existentes
10. Criterio 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del
aritmético medición indicador
- Estimada enero 2015 - Constante: X
Porcentaje
- Establecida - Años
- N/A - Meses
13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el
comportamiento del indicador
Ascendente hasta llegar a la unidad Falta de apoyo por parte de la
gerencia a las que están adscritas las
UAI
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites
Grado de Adopción Normativa en
Materia de Organización
Mayor apoyo por parte del órgano rector (sector 1, 2 y 3)
Grado de Adopción de lineamientos
por parte de los Órganos de Control
Fiscal (nota: este indicador se
transcribió desde el objetivo
estratégico N° 3)
17. Fuentes de información
Numerador: No Aplica (Implementar)
Denominador: No Aplica (Implementar)
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de
indicador indicador uso del indicador
- Contralor(a) General
Directores Generales de la República
de Control Semestral
- Directores Generales
de Control

83
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Total de UAI que cumplen con la Total de UAI existentes
normativa en materia de C.T. I.P.
organización (Sector 1)

Total de UAI que cumplen con la Total de UAI existentes


normativa en materia de C.T. I.P.
organización (Sector 2)

Total de UAI que cumplen con la Total de UAI existentes


normativa en materia de C.T. I.P.
organización (Sector 3)

22. Rangos del desempeño


Bajo Moderado Alto
Entre el 1% y el 50% Entre el 51% y el 75% Entre el 76% y el 100%

84
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa del indicador de medición
indicador acuerdo al
criterio de
calidad Fortalecer el Sistema de Control Interno
2.1.2-22
- Regular: X
- Disfuncional

4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)


identificación Indicador
correlativa en - Económico
el documento Unidades de Auditoría Interna
del Plan - Cronológico
- Físico: X
18

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones del Numerador

Se entenderán como “Unidades de Auditoría Interna” a los Órganos del


Sistema Nacional de Control Fiscal que les corresponde ejercer el control,
vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como de
las operaciones relativas a los mismos, cuyas actuaciones principales se
orientarán al ejercicio del control posterior en el ámbito interno del organismo o
entidad del cual forme parte, de conformidad con los establecido la Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal y demás normas legales y sublegales que rigen la materia. Se consideran
“Unidades de Auditoría Interna que cumplen” la normativa en materia de
funcionamiento, las que adopten los Lineamientos para la Organización y
Funcionamiento de las Unidades de Auditoría Interna, Capítulos V,VI y VII “De
Las Funciones de la Unidad de Auditoría Interna”, “De Las Funciones de la
Dependencia Encargada del Control Posterior” y “De Las Funciones de la
Dependencia Encargada de la Determinación de Responsabilidades”,
respectivamente.

7.b. Definiciones y Delimitaciones del Denominador

Se entenderá como el total de las Unidades de Auditoría Interna “existentes”, las


adscritas a los Órganos y Entes indicados en el artículo 9, numerales del 1 al 12,
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, incluyendo la sumatoria de las distribuidas en los
siguientes sectores:
Sector 1: Conformado por las UAI adscritas a los órganos y entes bajo el
ámbito de control de la Dirección General de la Administración Central y de
Poderes Públicos Nacionales.
Sector 2: Conformado por las UAI adscritas a los órganos y entes bajo el
ámbito de control de la Dirección General de la Administración Nacional

85
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Descentralizada.
Sector 3: Conformado por las UAI adscritas a los órganos y entes bajo el
ámbito de control de la Dirección General de Estados y Municipios.

8. Denominación 9. Estructura del indicador


del indicador
Total de UAI que cumplen con la normativa
Grado de Adopción en materia de funcionamiento
Normativa en Materia X100
de Funcionamiento Total de UAI existentes

10. Criterio 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del


aritmético medición: indicador:

Porcentaje - Estimada - Constante: X


- Establecida - Años
- N/A - Meses

13. Comportamiento del 14. Causas probables en el


indicador comportamiento del indicador

Falta de apoyo por parte de la gerencia a las


Ascendente hasta llegar a la que están adscritas las UAI
unidad

15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites

Grado de Adopción Normativa en Materia


de Organización (sector 1, 2 y 3)
Mayor apoyo por parte del
Órgano rector Grado de Adopción de Lineamientos por
parte de los Órganos de Control Fiscal
(nota: este indicador se transcribió desde el
objetivo estratégico N° 3)

Grado de Adopción de Lineamientos por


Materia (nota: este indicador se transcribió
desde el objetivo estratégico N° 3)

17. Fuentes de información

Numerador: No Aplica (Implementar)

Denominador: No Aplica (Implementar)

86
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso


indicador indicador del indicador
- Directores Generales - Contralor(a) General
de Control de la República
Semestral
- Director(a) de - Directores Generales
Planificación, de Control
Organización y
Desarrollo
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Total de UAI que cumplen con la
Total de UAI existentes
normativa en materia de C.T. I.P.
(Sector 1)
funcionamiento

Total de UAI que cumplen con la


Total de UAI existentes
normativa en materia de C.T. I.P.
(Sector 2)
funcionamiento

Total de UAI que cumplen con la


Total de UAI existentes
normativa en materia de C.T. I.P.
(Sector 3)
funcionamiento
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
Entre el 1% y el 50% Entre el 51% y el 75% Entre el 76% y el 100%

87
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa indicador de medición
del acuerdo al
indicador criterio de
calidad Impulsar el Desarrollo e Implantación
de un Sistema de Gestión Orientado a
2.2.1-23 - Regular: X la Rendición de Cuenta
- Disfuncional

4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D)


identificación Indicador
correlativa en
- Económico
el documento Programas de Capacitación
- Cronológico
del Plan - Físico: X
19

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones del Numerador:

Se entenderán como “programas de capacitación” a la transferencia de


conocimiento en materia gestión y rendición de cuenta, que permitan fortalecer
los valores, conductas y virtudes en el manejo y administración de los recursos
públicos, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y en las Normas
para la Formación, rendición y Examen de las Cuentas de los Órganos del Poder
Público Nacional. Se consideran programas de capacitación “realizados”, los
que estén dictados a los servidores públicos de los órganos y entes de la
administración pública. La totalización sobre el cumplimiento se considerara a
partir de la información suministrada por el Instituto de Altos estudios de Control
Fiscal y Auditoría de Estado en coordinación con el Órgano Rector del Sistema
Nacional de Control Fiscal.

7.b. Definiciones y Delimitaciones del Denominador:

Se entenderán por programas de capacitación “programados”, los previstos en


el POA del año fiscal correspondiente a la medición.

8. Denominación del 9. Estructura del indicador


indicador

Efectividad en la Total de programas de capacitación realizados X 100


Cobertura de
Total de programas de capacitación
Capacitación
programados en un año fiscal

88
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio 11. Fecha de inicio de 12. Vigencia del


aritmético medición indicador

- Estimada enero 2018 - Constante: X


Porcentaje - Establecida - Años
- N/A - Meses

13. Comportamiento del 14. Causas probables en el


indicador comportamiento del indicador

Ascendente hasta llegar a la unidad Bajo nivel de disponibilidad de tiempo de los


servidores públicos para asistir a las
capacitación

15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites

Cantidad de servidores públicos que


Disponer de herramientas de tomen los programas de capacitación
comunicación adicionales para la
divulgación de las capacitaciones Grado de optimización de las instancias
del poder público por la implantación de
normativas (nota: este indicador se
transcribió desde el objetivo estratégico
N° 1)
Porcentaje de órganos de control fiscal
que aplican políticas de formación
establecidas por el CCN del SNCF(nota:
este indicador se transcribió desde el
objetivo estratégico N° 1)

17. Fuentes de información

Numerador: No Aplica (Implementar)

Denominador: No Aplica (Implementar)

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso


indicador indicador del indicador

Gerente académico de Gerente académico de


COFAE COFAE Semestral

89
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Total de programas de
Total de programas de
C.T. capacitación programados en I.T.
capacitación realizados (sector 1)
un año fiscal

Total de programas de
Total de programas de
C.T. capacitación programados en I.T.
capacitación realizados (sector 2)
un año fiscal

Total de programas de
Total de programas de
C.T. capacitación programados en I.T.
capacitación realizados (sector 3)
un año fiscal
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
Entre el 1% y el 50% Entre el 51% y el 75% Entre el 76% y el 100%

90
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición:
Indicador(OE, Acuerdo al
OES,PROY,IND): Criterio de Adoptar lineamientos y mecanismos
Calidad: rectores de transferencia de conocimiento
que coadyuven al mejoramiento del
3.1.1-24 - Regular: X Sistema Nacional de Control Fiscal
- Disfuncional: (SNCF)

4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):


Identificación Indicador:
Correlativa en el
Documento del - Económico: Lineamientos
Plan: - Cronológico:
- Físico: X
20
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Se entenderá como "Lineamientos" las directrices publicadas en la página web del
SNCF vinculadas a la transferencia de procesos y conocimiento en materia de
control Fiscal, y por lineamientos “adoptados”, la implementación por parte de los
OCF de las directrices formalmente emitidas para la adecuación de la estructura y
contenido programático de las actividades formativas en materia de control fiscal, los
cuales se constatan mediante la revisión de los programas remitidos por los mismos
al centro de capacitación del Órgano Rector.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
El termino lineamientos “emitidos”, serán los criterios institucionales publicados en
la página Web del SNCF a los fines de estandarizar la estructura y contenido
programático de las actividades formativas de los OCF.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador:
Indicador:
Total de lineamientos adoptados por los
Grado de Adopción de
OCF, en el Área de Capacitación
Lineamientos por los
OCF, en el Área de X 100
Total de lineamientos emitidos para la
Capacitación
estandarización de las actividades
formativas en materia de Control Fiscal en
el SNCF

10. Criterio 11. Fecha de Inicio 12. Vigencia del


Aritmético: de Medición: Indicador:

Porcentaje A partir del 6to mes de - Constante: X


entrada en vigencia del - Años:
plan Meses:

91
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador: 14. Causas Probables en el


Comportamiento del Indicador:
a. OCF ubicados en aéreas remota
En forma incremental con b. Resistencia al cambio
tendencia a la unidad
c. Carencia de un registro único de
instituciones de capacitación en
materia de control fiscal

d. Falta de certificación de los docentes


y unificación de contenidos en
materia de control fiscal

15. Decisiones Probables: 16. Indicadores Satélites:

a. Establecer un registro de instituciones


docentes

b. Emitir certificación a los facilitadores

c. Establecer convenios institucionales


que faciliten las actividades formativas
en zonas remotas

d. Estandarización de los contenidos


programáticos

17. Fuentes de Información:

Numerador: programas formativos en materia de control fiscal elaborados por los


órganos de control fiscal e instituciones de capacitación adscrito a los OCF externos
revisados por el centro de capacitación del Órgano Rector.

Denominador: en la Página web del sistema, módulo capacitación.

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso


Indicador: Indicador: del Indicador:
- Director(a) de Centro
- Contralor(a) del de Capacitación.
Órgano Rector - Máximas autoridad de Uso Trimestral
las instituciones de
- Contralor(a) de los capacitación auditor a
OCF la OCF

92
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador:


Numerador T.D Denominador T.D
Lineamientos adoptados Total lineamientos emitidos para
vinculados con la estandarización la estandarización de las
del contenido programática de los CP actividades formativas en IP
cursos en materia de control materia de control fiscal en el
fiscal SNCF

Total lineamientos emitidos para


Lineamientos adoptados en la estandarización de las
materia de certificación de CP actividades formativas en IP
facilitadores materia de control fiscal en el
SNCF
22. Rangos del Desempeño:
Bajo Moderado Alto

Menor al 50 % Entre 51% - 75% Mayor al 76%

93
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición:
Indicador(OE, Acuerdo al
OES,PROY,IND) Criterio de
Calidad: Generar los indicadores necesarios para
3.1.2-25 medir la calidad e impacto de los
- Regular: X
resultados
- Disfuncional:
4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):
Identificación del
Correlativa en el Indicador:
Documento del - Económico: Indicadores
Plan:
- Cronológico:
- Físico: X
20
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador

El término “indicador” se entenderá como la relación numerador-denominador


establecida a objeto de medir los resultados obtenidos de sus actuaciones fiscales
y su efecto en el entorno. Asimismo, el "Indicador adoptado" representa su
implementación por los OCF, a fin de impulsar la cultura del mejoramiento
continuo en los procesos de Control Fiscal, incluido en las normativas internas y su
aplicación en las actuaciones fiscales realizadas (Auditorías).

7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador

Se entenderá por "indicadores generados", aquellos aprobados por el Órgano


Rector a fin de medir la calidad de los resultados y sus efectos en el entorno, los
cuales serán incluidos en los planes operativos formulados y los informes de
gestión emitidos por los OCF, los cuales serán verificados en la revisión de los
mismos por parte de la Dirección de Control correspondiente de este Órgano
Rector.

8. Denominación del 9. Estructura del Indicador:


Indicador:

Grado de Adopción Total de indicadores adoptados por los OCF


de Indicadores del X 100
Total de indicadores generados para los
Desempeño por los
OCF
OCF

94
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Aritmético: Medición: Indicador:

A partir del 6to mes de - Constante:


entrada en vigencia el plan - Años: 5
Porcentaje - Meses

13. Comportamiento del 14. Causas Probables en el


Indicador: Comportamiento del Indicador:

a. Desconocimiento en la materia por las


máximas autoridades de control fiscal
b. Carencia de personal capacitado para la
En forma incremental con recolección, manejo de la data e
tendencia a mantenerse entre el interpretación de los resultados
rango de 90 – 100% c. Falta de normativas claras que defina la
metodología y procedimientos
d. Ausencia de implementación de
indicadores de gestión y de resultados
e. Carencia de recursos financieros
15. Decisiones Probables: 16. Indicadores Satélites:

a. Jornadas de capacitación y
entrenamiento para los OCF
b. Reuniones periódicas definidas Grado de Adopción de Objetivos
por el Órgano Rector para Estratégico por parte de los Órganos
monitorear los resultados de Control Fiscal –OCF- (perteneciente
c. Evaluar trimestralmente el al Objetivo 3.1.3 03)
comportamiento de los
indicadores y formular
recomendaciones pertinentes
17. Fuentes de Información:

Numerador: Normativas Internas suscritas y aprobadas por las máximas


autoridades, informes generados por las Unidades Operativas de las Oficinas de
Control Fiscal, de los Órganos de Control Fiscal (OCF).

Denominador: Oficios circulares, disposiciones de carácter legal y sublegal


aprobados y emitidos por la máxima autoridad de la Contraloría General de la
República.

95
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso


Indicador: Indicador: del Indicador:

- Contralor(a) del Director(a) de


Órgano Rector Planificación,
- Contralor(a) de los Organización y Uso Trimestral
OCF Desarrollo

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador:


Numerador T.D Denominador T.D
Total de indicadores en área Total de indicadores en área
CP IP
jurídica adoptados por los OCF jurídica generados por CGR

Total de indicadores en área Total de indicadores en área


CP IP
técnica adoptados por los OCF técnica generados por CGR

Total de indicadores generados


Total de indicadores adoptados
CP por CGR para el OCF IP
por los OCF Municipales
Municipales

Total de indicadores adoptados Total de indicadores generados


CP IP
por los OCF Estadales por CGR para el OCF Estadales
22. Rangos del Desempeño:
Bajo Moderado Alto
Entre 0 y 50% Entre 51% y 90% Entre 91% y 100%

96
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición:
Indicador(OE, Acuerdo al
OES,PROY,IND) Criterio de Mejorar las capacidades de los OCF
Calidad: mediante la vinculación a sus objetivos
3.1.3-26 institucionales con los establecidos en el
- Regular: X SNCF, en lo que respecta al manejo del
- Disfuncional: cambio organizacional

4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):


Identificación del
Correlativa en el Indicador:
Documento del Objetivos estratégicos
Plan: - Económico:
- Cronológico:
20
- Físico: X
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador

Se entenderá como "objetivos estratégicos" las líneas generales de actuación


previstos en el plan estratégico suscrito por el órgano rector. El término "objetivos
estratégicos adoptados" se entenderá como la aceptación e implementación de
los objetivos vinculados con los OCF previsto en el plan establecido para el SNCF,
publicados en respectiva pagina web.

7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador

Se entenderá como "objetivos estratégicos previstos" los publicados en la


página web del sistema relacionado con los OCF, contenidos en el plan
estratégico.

8. Denominación del 9. Estructura del Indicador:


Indicador:
Cantidad de objetivos estratégicos
Grado de Adopción de
adoptados por los OCF
Objetivos Estratégicos X 100
por parte de los OCF Cantidad de objetivos estratégicos previstos
en el Plan Estratégico del SNCF

10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Aritmético: Medición: Indicador:

Porcentaje A partir del 6to mes de - Constante: x


entrada en vigencia del - Años:
plan - Meses:

97
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del 14. Causas Probables en el


Indicador: Comportamiento del Indicador:

a. Poco interés por los OCF en adecuar sus


planes estratégicos y operativos a los
lineamientos establecidos en el Plan
En forma incremental con
Estratégico del SNCF
tendencia a la unidad
b. Poca capacidad operativa del Órgano
Rector para realizar el seguimiento a los
lineamientos emitidos para los OCF del
SNCF
15. Decisiones Probables: 16. Indicadores Satélites:
Establecer un programa de
verificación en los planes
operativos de las direcciones de
control con la finalidad de verificar
los lineamientos establecidos para
el SNCF
17. Fuentes de Información:
Numerador: Actuaciones fiscales para verificar la vinculación de los objetivos
estratégicos establecidos en el plan estratégico del SNCF, respecto a los planes
estratégicos y operativos, que reposan en las direcciones sectoriales competentes.
Denominador: Pagina web del SNCF, módulo de lineamientos y normativas.
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso
Indicador: Indicador: del Indicador:
- Contralor(a) del
Órgano Rector Director(a) de Uso Trimestral
- Contralor(a) de los Planificación,
OCF Organización y
Desarrollo
21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador:
Numerador T.D Denominador T.D
Cantidad de objetivos Cantidad de objetivos
estratégicos adoptados en el CP estratégicos estadales, previstos IP
ámbito estadal en el plan estratégico del SNCF
Cantidad de objetivos
Cantidad de objetivos
estratégicos municipales,
estratégicos adoptados en el CP IP
previstos en el plan estratégico
ámbito municipal
del SNCF
22. Rangos del Desempeño:
Bajo Moderado Alto
Menor al 50 % Entre 51% - 75% Mayor al 76%

98
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador de Medición:
Indicador(OE, Acuerdo al
OES,PROY,IND) Criterio de Emitir los lineamientos y ejercer las
Calidad: acciones necesarias para el
3.2.1-27 fortalecimiento de la capacidad operativa
- Regular: X de los OCF externos, orientada al ejercicio
- Disfuncional: efectivo de sus competencias

4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):


Identificación del
Correlativa en el Indicador:
Documento del
Plan: - Económico: Lineamientos
- Cronológico:
21 - Físico: x

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Este indicador cuantifica en forma acumulada por materia el acatamiento de las
directrices emitidas por el Órgano Rector, para el incremento de la eficacia y
eficiencia de la gestión de los OCF. Se entenderá como "lineamientos
adoptados" el acatamiento de las directrices formalmente emitidas en materia de
presupuesto, organización y administración de recursos humanos, verificándose
por medio de la revisión de los Informes de Gestión e instrumentos normativos
remitidos por los OCF al Máximo Organismo Contralor.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador

Se entenderá por "lineamientos emitidos" los criterios institucionales de


aplicación general para los OCF, a través de oficios circulares y disposiciones de
carácter legal y sublegal, publicados en la página Web del Órgano Rector.

8. Denominación del 9. Estructura del Indicador:


Indicador:
Total lineamientos adoptados por materia X 100
Grado de adopción de Total lineamientos emitidos por el Órgano
lineamientos por materia Rector para el SNCF
en los OCF
10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del
Aritmético: Medición: Indicador:
A partir del 6to mes de - Constante:
Porcentaje entrada en vigencia del - Años: 5.
plan - Meses:

99
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del 14. Causas Probables en el Comportamiento


Indicador: del Indicador:

Falta de acciones coercitivas que obliguen al


En forma incremental con cumplimiento de los lineamientos y directrices
tendencia a la unidad emitidos por el órgano rector para el sistema, en
materia presupuestaria, organizativa y de
administración de recursos humanos

15. Decisiones Probables: 16. Indicadores Satélites:


Aplicar sanciones por el
incumplimiento de los
lineamientos y directrices
establecidas
17. Fuentes de Información:
Numerador: Informes de Gestión e instrumentos normativos remitidos al Órgano
Rector por las OCF, los cuales reposan en la dirección sectoriales de control
competente.
Denominador: Pagina web del SNCF, en el módulo normativas y lineamientos
para las OCF.
18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso
Indicador: Indicador: del Indicador:
- Contralor(a) del
Órgano Rector Director(a) de
- Contralor(a) de los Planificación, Uso Trimestral
OCF externos Organización y
Desarrollo

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador:


Numerador T.D Denominador T.D
Total lineamientos generales
Total de lineamientos adoptados
emitidos por el Órgano Rector
por los OCF a nivel estadal en CP IP
en materia presupuestaria para
materia presupuestaria
el SNCF

Total lineamientos generales


Total de lineamientos adoptados
emitidos por el Órgano Rector
por los OCF a nivel municipal en CP IP
en materia presupuestaria para
materia presupuestaria
el SNCF

100
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Total lineamientos generales


Total de lineamientos adoptados
emitidos por el Órgano Rector
por los OCF a nivel estadal en CP IP
en materia de recursos humanos
materia recursos humanos
para el SNCF

Total lineamientos generales


Total de lineamientos adoptados
emitidos por el Órgano Rector
por las OCF a nivel municipal en CP IP
en materia de recursos humanos
materia recursos humanos
para el SNCF

Total lineamientos generales


Total de lineamientos adoptados
emitidos por el Órgano Rector
por las OCF a nivel estadal en CP IP
en materia de organizativa para
materia organizativa
el SNCF

Total lineamientos generales


Total de lineamientos adoptados
emitidos por el Órgano Rector
por las OCF a nivel municipal en CP IP
en materia de organizativa para
materia organizativa
el SNCF
22. Rangos del Desempeño:
Bajo Moderado Alto
Menor al 50 % Entre 51% - 75% Mayor al 76%

101
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa del Indicador Medición:
Indicador de Acuerdo
(PRO-IND): al Criterio Emitir los lineamientos necesarios, para el
de Calidad: fortalecimiento de la capacidad
3.2.2-28 presupuestaria, organizacional y de
- Regular: X administración de recursos humanos dentro
- Disfuncional: de las Unidades de Auditoría Interna (UAI),
orientada al ejercicio efectivo de sus
competencias
4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):
Identificación del
Correlativa en el Indicador:
Documento del Lineamientos
Plan: - Económico:
- Cronológico:
21 - Físico: x
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador
Este indicador cuantifica en forma acumulada por materia el acatamiento de las
directrices emitidas por el órgano rector, para el incremento de la eficacia y eficiencia de
la gestión de las UAI. Igualmente, se entenderá como "lineamientos adoptados" el
acatamiento por parte de las UAI de las directrices formalmente emitidas en materia de
presupuesto, Organización y Administración de Recursos Humanos, verificándose por
medio de la revisión de los informes de gestión e instrumentos normativos.
7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador
Se entenderá como "lineamientos emitidos" los criterios institucionales de aplicación
general para las UAI, emanados a través de oficios circulares y disposiciones de
carácter legal y sublegal, publicados en la página Web del Órgano Rector.
8. Denominación del 9. Estructura del Indicador:
Indicador:
Total lineamientos adoptados por materia a
Grado de Adopción de nivel Nacional, Estadal y Municipal
Lineamientos por Materia X 100
en las UAI Total lineamientos emitidos por el Órgano
Rector para el SNCF
10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del Indicador:
Aritmético: Medición:
- Constante: x
Porcentaje A partir del 6to mes de - Años:
entrada en vigencia el plan - Meses:

102
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador: 14. Causas Probables en el


Comportamiento del Indicador:

Falta de acciones coercitivas que obliguen al


En forma incremental con cumplimiento de los lineamientos y
tendencia a la unidad directrices emitidos por el órgano rector para
el sistema, en materia presupuestaria,
organizativa y de administración de recursos
humanos

15. Decisiones Probables: 16. Indicadores Satélites:


a. Grado de Adopción Normativo en
Aplicar sanciones por el incumplimiento de
Materia de Organización 2.1.2.01
los lineamientos y directrices establecidas
b. Grado de Adopción Normativa en
Materia de Funcionamiento 2.1.2.02
Nota: Proviene del Objetivo Estratégico
4. Fortalecimiento del Poder Popular
17. Fuentes de Información:
Numerador: Informes de Gestión e instrumentos normativos remitidos al Órgano Rector
por las UAIs, los cuales reposan en la dirección sectoriales de control competente.
Denominador: Pagina web del SNCF, en el módulo normativas y lineamientos para las
UAIs.

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de Uso


Indicador: Indicador: del Indicador:

- Contralor(a) del Órgano Director(a) de Uso Trimestral


Rector Planificación,
Organización y
- Auditores Interno Desarrollo

21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador:


Numerador T.D Denominador T.D
Total lineamientos generales
Total de lineamientos adoptados por
emitidos por el Órgano Rector
las UAIs a nivel nacional en materia CP IP
en materia presupuestaria para
presupuestaria
el SNCF

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel estadal en materia CP el Órgano Rector en materia IP
presupuestaria presupuestaria para el SNCF

103
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel municipal en materia CP el Órgano Rector en materia IP
presupuestaria presupuestaria para el SNCF

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel nacional en materia CP el Órgano Rector en materia de IP
recursos humanos recursos humanos para el SNCF

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel estadal en materia CP el Órgano Rector en materia de IP
recursos humanos recursos humanos para el SNCF

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel municipal en materia CP el Órgano Rector en materia de IP
recursos humanos recursos humanos para el SNCF

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel nacional en materia CP el Órgano Rector en materia IP
organizativa organizativa para el SNCF

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel estadal en materia CP el Órgano Rector en materia IP
organizativa s organizativa para el SNCF

Total de lineamientos adoptados por Total lineamientos emitidos por


las UAIs a nivel municipal en materia CP el Órgano Rector en materia IP
organizativa organizativa para el SNCF
22. Rangos del Desempeño:
Bajo Moderado Alto
Menor al 50 % Entre 51% - 75% Mayor al 76%

104
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del Elemento Sujeto a


Correlativa Indicador de Medición:
del Acuerdo al
Indicador(O Criterio de Estandarizar procesos medulares para la
E, Calidad: correcta aplicación de las directrices y
OES,PROY,IND): lineamientos rectores establecidos para
- Regular: X las OCF, para optimizar su capacidad
3.2.3-29 - Disfuncional: operativa

4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):


identificación del
correlativa en el Indicador:
documento del Lineamientos
- Económico:
Plan: - Cronológico:
22 - Físico: x
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones: Numerador

Se entenderá como “lineamientos adoptados” al acatamiento por parte de los


OCF, de las directrices formalmente emitidas en materia jurídica y técnica, como
criterios generales para estudiar los procesos medulares.

7.b. Definiciones y Delimitaciones: Denominador

Los lineamientos emitidos serán los criterios institucionales de aplicación general


orientados a estandarizar procesos medulares para los Órganos de Control Fiscal,
emitidos a través de oficios circulares y disposiciones de carácter legal y sublegal,
publicado en la página web del Órgano Rector.

8. Denominación del 9. Estructura del Indicador:


Indicador:

Grado de Adopción de Cantidad de lineamientos adoptados X 100


Lineamientos Técnicas Total lineamientos emitidos para el SNCF
por parte de los
Órganos de Control
Fiscal (OCF)

10. Criterio 11. Fecha de Inicio de 12. Vigencia del


Aritmético: Medición: Indicador:

Porcentaje A partir del 6to mes de - Constante: x


entrada en vigencia el plan - Años:
- Meses:

105
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del Indicador: 14. Causas Probables en el


Comportamiento del Indicador:

a. Falta de interacción con el Órgano


En forma incremental con Rector
tendencia a la unidad
b. Carencia de equipos y/o medios
tecnológicos que permitan el fácil
acceso a la información
c. Carencia de recursos humanos
capacitados y recursos financieros

15. Decisiones Probables: 16. Indicadores Satélites:

a. Impulsar el conocimiento por área,


buscando el acercamiento con los
OCF
b. Realizar de forma programada y
constante, las actuaciones de control
en los OCF
17. Fuentes de Información:

Numerador: Normativas internas aprobadas e informes suscritos por los OCF,


remitidos a la Contraloría General de la República, a solicitud de las Direcciones
Sectoriales de Control, que reposan en los respectivos archivos

Denominador: Oficios circulares y disposiciones de carácter legal y sublegal,


emanados del Órgano Rector, publicados en el módulo correspondiente SNCF de
la página web de la CGR

18. Usuarios del 19. Responsables del 20. Periodicidad de Uso


Indicador: Indicador: del Indicador:
- Contralor(a) del - Max. Autoridades de
Órgano Rector los OCF
Uso Trimestral.
- Contralor(a) de los - Director(a) de
OCF Planificación,
Organización y
Desarrollo
21. Niveles y Tipos de Desagregación del Indicador:
Numerador T.D Denominador T.D
Lineamientos adoptados en Lineamientos emitidos en
CP IP
materia técnica materia técnica

106
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

Lineamientos adoptados en Lineamientos emitidos en


CP IP
materia jurídica materia jurídica

Lineamientos adoptados en Procesos establecidos en


CP IP
materia técnica materia técnica

Lineamientos adoptados en Procesos establecidos en


CP IP
materia jurídica materia jurídica
22. Rangos del Desempeño:
Bajo Moderado Alto

Menor al 50 % Entre 51% - 75% Mayor al 76%

107
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa del indicador de medición:
indicador acuerdo al Afianzar los principios y valores que rigen al
criterio de Poder Popular, a través de acciones educativas,
calidad: a fin que puedan ejercer su derecho a participar
4.1.1-30 en la gestión de los recursos públicos.
- Regular: x

4. Pág. de 5. Categoría 6. Unidad de Medida (N/D):


identificación del Indicador:
correlativa en el
documento del - Físico: x
Plan: Acciones educativas
23
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones
Se entenderá por “acciones educativas” a las actividades realizadas por el SNCF para
concientizar a los representantes de las instancias del Poder Popular y afianzar los principios
y valores para ejercer el control de los recursos públicos. Estas acciones serán entendidas
como: campañas educativas; charlas; encuentros; foros; mesas de trabajo; publicación de
colecciones de libros, revistas; publicidad, y todas aquellas necesarias para el desarrollo del
proyecto. Se entenderá por “ejecutadas”, a las acciones educativas llevadas a cabo en
base a la planificación anual del SNCF. Estas acciones incluyen a los representantes de las
instancias del Poder Popular a través órganos y entes del SNCF. La “fuente de
información” que permitirá cuantificar este indicador será el "Informe de resultados de las
acciones educativas ejecutadas por el SNCF".
7.b. Definiciones y Delimitaciones
Se entenderá por “Planificadas”, a las acciones educativas que se programen en la
planificación operativa anual del SNCF, una vez desarrolladas las fases pertinentes de los
proyectos relativos al fortalecimiento del Poder Popular.
8. Denominación del 9. Estructura del indicador
indicador:
Efectividad en la ejecución Total de acciones educativas ejecutadas por el SNCF X 100
de Acciones Educativas Total de acciones educativas planificadas por el SNCF
por el SNCF
10. Criterio aritmético 11. Fecha de inicio 12. Vigencia del indicador:
de medición:
Estimada:
Porcentaje Constante: X
01/01/2018 al
31/12/2018

108
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el


comportamiento del indicador

a. Situación política del país.


Meta incremental
b. Recursos físicos y financieros limitados.
c. Resistencia al cambio para aplicar el plan
estratégico del SNCF.

15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites


a. Ajustar la estrategia de
concientización a la situación que se Efectividad en la ejecución de acciones
atraviesa. educativas por Estado
b. Prestar apoyo a los órganos y entes
Total de acciones educativas ejecutadas
con recursos limitados.
c. Concientizar a los integrantes del
Sistema sobre las dimensiones del
plan.
17. Fuentes de información
Numerador: Informes trimestrales de avance de los Órganos del SNCF
Denominador: Informe de Gestión del SNCF
18. Usuarios del 19. Responsables 20. Periodicidad de uso del
indicador: del indicador: indicador
- Contralor(a) General de
la República,
- Ministros, Subcontralor(a) Anual
- Titulares de los Órganos General de la
de Control Fiscal República

- Demás entes con


competencia en materia
del Poder Popular
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Acciones Educativas ejecutadas Consecuente
CP Acciones educativas ejecutadas
por estado Total (CT)
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0 - 35 36 – 70 71-100

109
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1.Numeración 2.Tipo de indicador 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa del de acuerdo al medición:
indicador criterio de calidad:
Desarrollar programas formativos dirigidos a las
4.1.2-31 - Regular: x instancias del Poder Popular, con la finalidad de
optimizar su gestión de control social.

4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):


identificación Indicador:
correlativa en
el documento
del Plan: - Físico: x Programas formativos

23

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones
Los “programas formativos”, serán entendidos como la transferencia de conocimientos
relativa a la gestión de control social para las instancias del Poder Popular. El mismo se
ejecutará bajo los esquemas de capacitación que se establezcan para la ejecución de dichos
programas. “Desarrollados” se entenderá como los “programas de formación” que se
diseñan o actualizan según las necesidades detectadas en el Poder Popular, relativas a la
gestión del control social, para su aplicación. Incluye a las instancias del poder popular. La
“fuente de información” que permitirá cuantificar este indicador es: Informe de Resultados
de propuestas de Programas de Formación aprobados, dirigidas a las instancias del Poder
Popular.
7.b. Definiciones y Delimitaciones
“Planificados”, Son aquellos programas de formación que se establezcan en la planificación
operativa anual del SNCF, una vez desarrolladas las fases pertinentes de los proyectos
relativos al fortalecimiento del Poder Popular.
8. Denominación del 9. Estructura del indicador:
indicador:
Total de programas formativos desarrollados
Efectividad en el Desarrollo de X 100
Programas Formativos Cantidad de programas formativos planificados
10. Criterio aritmético 11. Fecha del inicio de la 12. Vigencia del indicador:
medición:

Porcentaje - Estimada: 01/01/2018 Constante: X


al 31/12/2018
- N/A:

110
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el


comportamiento del indicador
a. Diversidad de criterios para establecer
la estructura de los programas de
capacitación.
Meta Incremental
b. Retraso en el levantamiento del
informe diagnóstico.
c. Carencia de recursos físicos,
materiales y financieros.
15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites

a. Establecer uniformidad de criterios en la


estructura de los programas. Efectividad en el Desarrollo de Programas
Formativos diseñados
b. Establecer cronogramas de entregas.
Efectividad en el Desarrollo de Programas
c. Prestar apoyo a los órganos y entes con Formativos actualizados
recursos limitados.
17. Fuentes de información
Numerador: Programas de formación elaborado por los órganos que integran el SNCF y por
aquellos con competencia en las instancias del Poder Popular, de conformidad con los
resultados del informe diagnóstico de necesidades de las instancias del Poder popular.
Denominador: Plan Operativo anual del SNCF
18. Usuarios del 19. Responsables 20. Periodicidad de uso del
indicador del indicador indicador
- Contralor(a) General de la
República, Subcontralor(a) General Anual
- Ministros, de la República
- Titulares de los Órganos de
Control Fiscal
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Total Programas formativos Total Programas formativos
CP CT
diseñados desarrollados

Total programas formativos Total Programas formativos


CP CT
actualizados desarrollados
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0 – 35 36 – 70 71 -100

111
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de indicador 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa de acuerdo al medición:
del indicador criterio de Consolidar acuerdos interinstitucionales
calidad: para establecer directrices en materia de
control social entre las instancias del Poder
4.2.1-32 - Regular: x Público con competencia en el Poder
Popular y el SNCF.
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):
identificación Indicador:
correlativa en el
documento del Directrices
Plan: - Cronológico: x
24
7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel
7.a. Definiciones y Delimitaciones

Se entenderá como “directriz” todo acto de carácter técnico o jurídico dirigido a regular la
actuación o funcionamiento de los órganos que componen las instancias del Poder
Popular. Se entenderá por “implementada”, cuando las directrices aprobadas sean
aplicadas por las instancias del Poder Popular. Incluye a todas las instancias del Poder
Popular, a los órganos con competencia en las instancias del Poder Popular y a los
órganos que conforman el SNCF. La “fuente de información” que permitirá cuantificar
este indicador será el Informe de Resultado del seguimiento a las directrices aprobadas.

7.b. Definiciones y Delimitaciones

Se entenderá por “directrices interinstitucionales” a las emitidas como resultado de los


acuerdos establecidos entre los grupos de trabajo de las instituciones públicas con
competencia en el Poder Popular y el SNCF. Se entenderán como “acordadas” cuando
las directrices interinstitucionales sean aprobadas por las instancias competentes del
poder popular y demás órganos del SNCF. Incluye a los órganos con competencia en las
instancias del Poder Popular y a los órganos que conforman el SNCF. La “fuente de
información” será un documento denominado “Relación de Resoluciones normativas y
técnicas aprobadas”.

8. Denominación del 9. Estructura del indicador


indicador:

Efectividad en la
Implementación de las Total de directrices implementadas X 100
Directrices Total de directrices interinstitucionales acordadas
Interinstitucionales

112
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

10. Criterio aritmético 11. Fecha de 12. Vigencia del indicador:


inicio de
medición: - Constante: X
Porcentaje - Años:
Estimada:
01/01/2018 al - Meses:
31/12/2018
13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el
comportamiento del indicador

a. Intereses político.
Meta Incremental
b. Resistencia al Cambio.
c. Diversidad de criterios.

15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites


a. Ajustar las estrategias para Efectividad en la Implementación de las
alcanzar acuerdos coherentes con Directrices Metodológicas Interinstitucionales.
la situación actual.
b. Sensibilización a la necesidad de Efectividad en la Implementación de los
formular regulaciones en la Manuales como Directriz Interinstitucional.
materia.
Efectividad en la Implementación de las
c. Proponer esquemas únicos para Resoluciones como Directriz Interinstitucional.
abordar el tema.
Efectividad en la Implementación de las
Providencias como Directriz Interinstitucional.
17. Fuentes de información

Numerador: Reportes trimestrales de los Órganos del SNCF y Instancias del Poder
Público inherentes al Poder Popular

Denominador: Balance total de directrices interinstitucionales acordadas

18. Usuarios del indicador 19. Responsables del 20. Periodicidad de uso
- Contralor(a) General de indicador del indicador
la República,
- Máximas autoridades
- Autoridades en general,
de los Órganos Anual
- Titulares de los Órganos
- Contralor(a) General
de Control Fiscal
de la República
- Demás entes con
competencia en materia
del Poder Popular.

113
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

21. Niveles y tipos de desagregación del indicador


Numerador T.D Denominador T.D
Total de directrices
Total Directrices Metodológicas
CP interinstitucionales CT
implementadas
acordadas

Total de directrices
Total Manuales Implementados CP interinstitucionales CT
acordadas

Total de directrices
Total Resoluciones
CP interinstitucionales CT
Implementados
acordadas

Total de directrices
Total Providencias
CP interinstitucionales CT
Implementados
acordadas
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0 - 35 36 - 70 71 - 100

114
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

1. Numeración 2. Tipo de indicador 3. Contenido del elemento sujeto a


correlativa de acuerdo al medición:
del indicador criterio de
calidad: Consolidar las OAC como referencia en el
ejercicio de las mejores prácticas en
4.2.2-33 - Regular: x materia de participación ciudadana y en la
satisfacción de las necesidades de la
ciudadanía
4. Pág. de 5. Categoría del 6. Unidad de Medida (N/D):
identificación Indicador:
correlativa en el
documento del
Plan: - Cronológico: x Directrices

24

7. Diccionario de Indicadores de Primer Nivel


7.a. Definiciones y Delimitaciones

Se entenderá por “implementadas”, cuando las OAC estén en pleno y óptimo


funcionamiento en su respectivo ente u organismo.
7.b. Definiciones y Delimitaciones

Se entenderán como “planificadas” al número de OAC que se tiene estimado poner en


funcionamiento
8. Denominación del indicador: 9. Estructura del indicador
Efectividad en la Implantación de
Total de OAC implantadas
las OAC planificadas
X 100
Total de OAC planificadas

10. Criterio aritmético 11. Fecha de 12. Vigencia del indicador:


inicio de
medición: - Constante: X
Porcentaje - Años:
Estimada: - Meses:
01/01/2018 al
31/12/2018
13. Comportamiento del indicador 14. Causas probables en el comportamiento
del indicador
a. Intereses político.
Meta Incremental
b. Resistencia al Cambio.
c. Diversidad de criterios.

115
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

15. Decisiones probables 16. Indicadores satélites


Efectividad en la Implementación de las
a. Ajustar las estrategias para
Directrices Metodológicas Interinstitucionales.
alcanzar acuerdos coherentes con
la situación actual. Efectividad en la Implementación de los
Manuales como Directriz Interinstitucional.
b. Sensibilización a la necesidad de
formular regulaciones en la Efectividad en la Implementación de las
materia. Resoluciones como Directriz Interinstitucional.
c. Proponer esquemas únicos para Efectividad en la Implementación de las
abordar el tema. Providencias como Directriz Interinstitucional.
17. Fuentes de información
Numerador: Reportes trimestrales de los Órganos del SNCF y Instancias del Poder
Público inherentes al Poder Popular
Denominador: Balance total de directrices interinstitucionales acordadas
18. Usuarios del indicador 19. Responsables del 20. Periodicidad de
indicador uso del indicador
- Contralor(a) General de la
República,
- Autoridades en general, - Máximas autoridades
- Titulares de los Órganos de de los Órganos Anual
Control Fiscal - Contralor(a) General
de la República
- Demás entes con competencia
en materia del Poder Popular.
21. Niveles y tipos de desagregación del indicador
Numerador T.D Denominador T.D
Total Directrices Metodológicas Total de directrices interinstitucionales
CP CT
implementadas acordadas

Total de directrices interinstitucionales


Total Manuales Implementados CP CT
acordadas

Total de directrices interinstitucionales


Total Resoluciones Implementados CP CT
acordadas

Total de directrices interinstitucionales


Total Providencias Implementados CP CT
acordadas
22. Rangos del desempeño
Bajo Moderado Alto
0 - 35 36 - 70 71 - 100

116
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1-4
MARCO ESTRATÉGICO 5-6
Misión 5
Visión 5
Principios y Valores 5
Factores Clave de Éxito 6
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y PROYECTOS 8-12
Objetivo Estratégico 1, Objetivos Específicos y Proyectos 8
Objetivo Estratégico 2, Objetivos Específicos y Proyectos 10
Objetivo Estratégico 3, Objetivos Específicos y Proyectos 11
Objetivo Estratégico 4, Objetivos Específicos y Proyectos 12
DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS 13-24
Descripción de proyectos del Objetivo Estratégico 1 13
Descripción de proyectos del Objetivo Estratégico 2 18
Descripción de proyectos del Objetivo Estratégico 3 20
Descripción de proyectos del Objetivo Estratégico 4 23
INVENTARIO DE INDICADORES 25-26
FICHAS DE REGISTRO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO 27-116
Fichas de registro de los indicadores del Objetivo Estratégico 1 27
Fichas de registro de los indicadores del Objetivo Estratégico 2 73
Fichas de registro de los indicadores del Objetivo Estratégico 3 91
Fichas de registro de los indicadores del Objetivo Estratégico 4 108

117

También podría gustarte