Está en la página 1de 4

MECÁNICA DE SUELOS APLICADA

TALLER No. 1 – 2019 A


1. Un suelo húmedo tiene una relación de vacíos de 0.65. El contenido de humedad del suelo es
de 14% y Gs = 2.7. Determine:
A. La porosidad
B. El grado de saturación (%)
C. El peso específico seco (kN/m3)
2. El peso específico húmedo de un suelo es de 18.79 kN/m3. Para un contenido de humedad de
12% y Gs=2.65, calcule:
A. La relación de vacíos
B. La porosidad
C. El grado de saturación
D. El peso específico seco
3. Los resultados de una prueba de laboratorio de una arena son 𝑒𝑚𝑎𝑥 = 0.91, 𝑒𝑚𝑖𝑛 =0.48 y
Gs=2.67. ¿Cuáles serán los pesos específicos seco y húmedo de esta arena cuando se compacta
a un contenido de humedad de 10% hasta una densidad relativa de 65%?
4. Los resultados de las pruebas de laboratorio de cuatro suelos se indican en la tabla siguiente.

Análisis con mallas - Porcentaje que pasa (%)


Num. Malla Suelo A Suelo B Suelo C Suelo D
4 92 100 100 95
10 48 60 98 90
40 28 41 82 79
200 13 33 72 64
L.L 31 38 56 35
L.P 26 25 31 26

A. Clasifique los suelos mediante el sistema de clasificación de suelos de la AASHTO y


proporcione los índices de grupo.
B. Clasifique los suelos mediante el Sistema Unificado de Clasificación (USCS). Proporcione los
símbolos de grupo y los nombres de grupo.
5. Teniendo presenta la figura, determine la fuerza lateral en reposo de tierra por longitud
métrica del muro y la ubicación de la resultante. Datos: H=3.5 m, q=20 kN/m2, 𝛾=18.2 kN/m3,
c’=0, 𝜑′=35° y OCR=1.5. Considere presencia de nivel freático en la superficie del terreno.
6. Teniendo presenta la figura determine la fuerza lateral activa de Rankine y su punto de
aplicación.
A. Caso I

B. Caso II
7. Se construye un muro de gravedad en concreto con una altura H igual a 6,1 metros, para
contener un volumen de suelo granular con las siguientes características: 𝑐′ = 0, 𝜑′ = 30° y
𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝛾 = 18 𝑚3. Sobre el muro se presenta una sobrecarga de 96 𝑚2. La altura h tiene un valor de 2
metros. Considere que no hay presencia de nivel freático y que la superficie del muro se
considera muy rugosa.=5° y =85°.

A. Determinar fuerza activa de Coulomb y su punto de ubicación.


B. Determinar la fuerza pasiva de Coulomb y su punto de ubicación.
8. Se construye un muro de gravedad en concreto con una altura H=5 metros, con relleno que
𝐾𝑁
presenta las siguientes características: 𝑐′ = 0, 𝜑′ = 34°, 𝛾 = 18,5 𝑚3. Considere la superficie
del muro muy rugosa.=10° y =90°.
Determinar:
A. La fuerza de empuje activo máximo de Coulomb mediante el método de la cuna tomando
𝜑′
como referencia un valor de 𝜌1 = 45 + . Realice el análisis para 𝜌2 = 𝜌1 − 5° y 𝜌3 =
2
𝜌1 + 5°.
B. La fuerza de empuje pasivo mínima de Coulomb mediante el método de la cuna tomando
𝜑′
como referencia un valor de 𝜌1 = 45 − 2 . Realice el análisis para 𝜌2 = 𝜌1 − 5 y 𝜌3 =
𝜌1 + 5.
C. La fuerza de empuje activo de Coulomb mediante el método de la cuna tomando como
referencia un valor de 𝜌 = 60° y un valor de cohesión 𝑐′ = 15 Kpa.

También podría gustarte