Está en la página 1de 8

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS FASES DEL CICLO ECONÓMICO

ÍNDICE

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS FASES DEL CICLO ECONÓMICO ......... 2

Ciclo económico: .......................................................................................................... 2

Fases del ciclo económico: ........................................................................................... 2

Fase 1: AUGE ........................................................................................................... 2

Fase 2: CRISIS .......................................................................................................... 3

Fase 2: DEPRESIÓN ................................................................................................ 3

Fase 2: RECUPERACION ........................................................................................ 5

Bibliografía ....................................................................................................................... 6

1
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS FASES DEL CICLO
ECONÓMICO

Ciclo económico:

Definición: El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y
que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza
de nuevo. Pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha
sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones
como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”. (Arias, 2016)

Fases del ciclo económico:

Fase 1: AUGE

Definición: Auge o “boom” es la fase donde toda actividad económica se encuentra en


un periodo de prosperidad y apogeo económico, se describe como el punto más alto del
ciclo económico. Se le llama también el pico (Sachs, 1994)

Esta fase se caracteriza por:

-Incremento del PIB

-Aumento de la Inversión nacional e IED

-Tasa de desempleo más baja de últimos periodos (disminución parcial o total del
desempleo)

-Aumento de los precios (IPC)

-Incremento acelerado de la tasa de interés

-Consumo nacional en Aumento

-Aumento de la oferta monetaria

-Expansión en los depósitos bancarios (Ahorro)


2
-Aumento de la ganancia, lo que hace que se acelere el ritmo de producción.

Fase 2: CRISIS

Definición: Se conoce como crisis económica a periodos en los cuales un sistema


económico afronta dificultades durante un tiempo prolongado. En otras palabras,
hablaríamos de la parte de un ciclo económico en el que se produce un decrecimiento en
la economía. (Galán, 2006)

Esta fase se caracteriza por:

- Variación del PIB negativa

-Altos niveles de la tasa de desempleo

-Crecientes déficits comerciales (endeudamiento exterior).

-Bajos niveles de producción

-Disminución del consumo nacional

-Reducción acelerada de la demanda de bienes y servicios

-Precios de bienes y servicios bajan o se mantienen estables (IPC)

-El flujo del dinero empieza a escasear

-Sobrecrecimiento de la inflación o estanflación

-Inestabilidad en los mercados, con lo que disminuyen las inversiones nacionales e IDE

-Importantes fluctuaciones del tipo de interés, los tipos de interés están cayendo

-Devaluación de divisas (Tasa de cambio)

Fase 2: DEPRESIÓN
Concepto previo: Recesión, es la reducción del Producto Interior Bruto tras dos trimestres
de caídas consecutivas.

3
Definición: La depresión es la fase del ciclo económico subsiguiente a la crisis. Se suele
hablar de depresión cuando la recesión se prolongada durante más de tres años en el
tiempo y cuando la actividad económica no muestra síntomas de mejora en algunos de
sus principales aspectos. Una depresión económica entra dentro de la categoría de
desastre.

Esta fase se caracteriza por:

-Caída del 10% o más del PIB.

-Desempleo total o de alto grado

-Disminución de los salarios

-Disminución de la inversión

-Reducción de la capacidad adquisitiva

-Reducción del consumo nacional

-Baja de los salarios

-Cierre de empresas y bancos

Disminución considera dable de inversiones nacionales e IDE

-Deflación o hiperinflación

-Gran número de quiebras

-Incumplimientos de deuda soberana

-Se congelan los créditos en diferentes sectores económicos.

-Altamente volátiles fluctuaciones del valor relativo de divisas, más a menudo debido a
las devaluaciones.

-Desmejora en los niveles de vida (IDH)

4
Fase 2: RECUPERACION

Definición: La recuperación o reactivación, se caracteriza por una reanimación de todas


las actividades económicas, detiene la fase anterior y empieza a tener una ligera
recuperación, la cual puede aumentar considerablemente dependiendo de las diferentes
variables que entran en juego. El ciclo comienza a subir

Esta fase se caracteriza por:

-Aumento del PIB

-Aumento del empleo, tendiéndose al pleno el empleo.

-Incremento de los salarios

-Incremento en los precios de los productos por la capacidad de compra de la gente

-Incremento de las tasas de interés

-Incremento de las inversiones nacionales e IDE

Incremento de la oferta monetaria

5
Bibliografía

Castillo, E. (2019). Fases, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CICLO


ECONÓMICO. [online] Infogram.com. Available at: https://infogram.com/fases-
tipos-y-caracteristicas-del-ciclo-economico-1gzxop4kgl3w2wy [Accessed 13
Apr. 2019].

Arias, A. S. (2016). economipedia.com. Obtenido de economipedia.com:


https://economipedia.com/definiciones/ciclo-economico.html

Eco-finanzas.com. (2019). AUGE. [online] Available at: https://www.eco-


finanzas.com/diccionario/A/AUGE.htm [Accessed 13 Apr. 2019].
Depresión económica. En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/depresion-economica/ Consultado: 13 de abril de
2019, 09:05 am.
Efxto.com . (2011)¿Qué es una Depresión económica? Conoce sus características.
Retrieved from https://.com/diccionario/depresion-economica
Galán, J. S. (2006). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/crisis-economica.html

RIQUELME, M. (2018). Depresión Económica (cuál es la influencia en la economía) -


Web y Empresas. Retrieved from https://www.webyempresas.com/depresion-
economica/
Sachs, J. y. (1994). acroeconomía en la economía mundial. Prentice Hall.

Buján, A. (2018). Fases Ciclo Economico. Retrieved from


https://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/fases-
ciclo-economico.htm
El-Economisat.com (2019) Depresión económica: qué es - Diccionario de Economía -
elEconomista.es. Retrieved from https://www.eleconomista.es/diccionario-de-
economia/depresion-economica

Navarro, J. (2019). ¿Qué significan desaceleración, recesión, depresión y crisis?.


Retrieved from https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-
significan-desaceleracion-recesion-depresion-y-crisis

6
Castillo, E. Fases, (2016)TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CICLO ECONÓMICO
by Erick Castillo - Infogram. Retrieved from https://infogram.com/fases-tipos-y-
caracteristicas-del-ciclo-economico-1gzxop4kgl3w2wy
Ciclo Económico - Fases, Etapas y Características ¡ BIEN explicado !. (2019). Retrieved
from https://www.explicacion.net/ciclo-economico/
Gulfo, J. (2019). Las cuatro etapas del ciclo económico - El man de la Bolsa | Blogs
Portafolio. Retrieved from http://blogs.portafolio.co/el-man-de-la-bolsa/las-
cuatro-etapas-del-ciclo-economico/
Zonaeconomica.com "Ciclos Económicos" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/ciclos-
economicos (Consultado el 13 de Abr de 2019)
GestioPolis.com, E. (2002). ¿Qué es el ciclo económico?. Retrieved from
https://www.gestiopolis.com/que-es-el-ciclo-economico/

También podría gustarte