Está en la página 1de 71

DRENAJE SUPERFICIAL DE TALUDES

Controlar el agua de escorrentía


escorrentía

OBJETIVOS :
! Reducir la Infiltraci ón
Infiltración
! Mitigar la erosi ón
erosión
Obras para el manejo del agua de escorrentía
escorrentía
Canal de corona del talud

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


El canal arriba de la corona del talud intercepta el
agua de escorrent ía y la aleja del talud
escorrentía
Canal de protección en la corona del terraplén (AASHTO)

V ia

T a lu d d e l

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


re lle n o

0 .3
m in

C anal 1 - 1 .5 m
R e lle n o

El canal en la corona del terrapl én controla la erosi


terraplén ón del
erosión del suelo
suelo de
de
relleno
relleno (( Los
Los rellenos
rellenos son
son muy
muy susceptibles
susceptibles aa la
la erosión h
erosión ídrica)
hídrica)
Canales intermedios

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


En los taludes de gran altura adicionalmente al canal de
corona se pueden requerir canales intermedios para
controlar la erosión por el agua de escorrent
erosión ía.
escorrentía.
Estructuras de recolección de agua, disipación de
energía y entrega

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


El agua recolectada por los canales debe ser llevada a
un sitio seguro utilizando ““torrenteras”
torrenteras”
La lluvia es intensa en los paises tropicales
Y predominan las lluvias convectivas con caudales
relativamente grandes de escorrentía

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Es común tener intensidades de precipitación de más de 20
mm/hora
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
La escorrentía
escorrentía
genera diversos
problemas
El manejo
acertado de la
escorrent ía es
escorrentía
clave para el buen
comportamiento
de los taludes
La
La experiencia
experiencia en
en Colombia
Colombia ::

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


GENERALMENTE SE CONSTRUYEN OBRAS CON SECCIONES
INSUFICIENTES PARA MANEJAR LOS CAUDALES QUE SE
CONCENTRAN EN LAS CORONAS DE LOS TALUDES

Los criterios ““copiados”


copiados” de EE UU y Europa son
insuficientes
PREVIAMENTE AL DISEÑO DE UNA OBRA DE
DISEÑO
DRENAJE DEBEN CALCULARSE LOS CAUDALES
DE ESCORRENTIA

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Las estructuras diseñadas “a ojo” , sin un análisis de las
precipitaciones pueden representar un riesgo para la
estabilidad del talud.
PARA EL DISE ÑO DE DRENAJES EN TALUDES
DISEÑO SE
RECOMIENDA UTILIZAR LA FORMULA RACIONAL

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


El objetivo de las obras de drenaje es mitigar el riesgo y
se debe ser prudentemente generoso en la suposición de
caudales
Caudal
Caudal de
de escorrentía
escorrentía

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


FORMULA RACIONAL:
RACIONAL
Q=C.I.A
C = COEFICIENTE DE ESCORRENTIA
I = INTENSIDAD DE LA LLUVIA
A = ÁREA A DRENAR
VALORES T ÍPICOS DEL COEFICIENTE DE ESCORRENT
TÍPICOS ÍA C
ESCORRENTÍA
(JAPAN ROAD ASSOCIATION)
SUPERFICIE CARACTERÍSTICAS COEFICIENTE C
SUPERFICIE DE CARRETERA PAVIMENTADA 0.7 A 0.95
DESTAPADA 0.3 A 0.7
TALUD SUELO FINO 0.4 A 0.65
SUELO GRUESO 0.1 A 0.3
ROCA DURA 0.7 A 0.85
ROCA BLANDA 0.5 A 0.75
PASTIZALES EN SUELOS ARENOSOS PENDIENTE 0 A 2% 0.05 A 0.1
2 A 7% 0.1 A 0.15
MÁS DE 7% 0.15 A 0.25
PASTIZALES EN SUELOS ARCILLOSOS PENDIENTE 0 A 2% 0.13 A 0.17
2 A 7% 0.18 A 0.22
MÁS DE 7% 0.25 A 0.35
ESCARPES DE FUERTE PENDIENTE EN ROCA 0.75 A 0.95
ARENAS INTERMEDIAS 0.20 A 0.40
PARQUES CON ÁRBOLES Y PASTOS 0.10 A 0.25
MONTAÑAS DE PENDIENTES SUAVES 0.30
MONTAÑAS DE PENDIENTES FUERTES 0.50
Período de
Período de retorno
retorno para
para el
el ccálculo
álculo de
de caudales
caudales

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


La CDMB (Bucaramanga – Colombia) exige diseñar las
obras de manejo de taludes con períodos de retorno de
500 años, debido a la mala calidad de la información
hidrológica disponible.
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
GCO (Hong Kong) RECOMIENDA PERIODO DE
RETORNO DE 200 AÑOS
AASHTO
AASHTO RECOMIENDA
RECOMIENDA (1999)
(1999)

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


" EN ZONAS SIN RIESGO PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS
Y BORDE LIBRE DE 10 CMTS
" EN ZONAS DE ALTO RIESGO PERIODO DE RETORNO DE 100
AÑOS
Diseño
Diseño de
de canales
canales en
en taludes
taludes

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


# Deben tener capacidad suficiente
# La velocidad debe estar dentro de un rango tal que sea auto-
limpiante y las velocidades no generen erosión
Recomendaciones
Recomendaciones para
para canales
canales principales
principales en
en taludes
taludes

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


" DEBER SER TOTALMENTE IMPERMEABILIZADOS
" PENDIENTES DE MAS DE 2%
" PROFUNDIDAD MINIMA 50 CMTS
" ANCHO MINIMO 1.2 metros
"TALUDES LATERALES HASTA 1H:1V
"ELIMINAR IRREGULARIDADES
Con los caudales y las secciones de obras de drenaje
se debe calcular la velocidad
VELOCIDADES
VELOCIDADES PERMISIBLES
PERMISIBLES PARA
PARA SUELOS
SUELOS DESNUDOS
DESNUDOS
(ASSHTO-1999)
(ASSHTO-1999)

TIPO DE SUELO VELOCIDAD


PERMISIBLE (M/SEG.)
ARENA FINA 0.8
ARENA GRUESA 0.9
ARENA ARCILLOSA 1.0
GRAVA FINA 1.5
ARCILLA DURA 1.5
GRAVA GRUESA 1.8
LUTITAS Y SUELOS CEMENTADOS 1.8
Ejemplo: Un suelo como este no permite
velocidades de agua de más de 0.8 m / seg
más

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


VELOCIDADES
VELOCIDADES PERMISIBLES
PERMISIBLES PARA
PARA AREAS
AREAS CUBIERTAS
CUBIERTAS
CON
CON VEGETACION
VEGETACION (ASSHTO-1999)
(ASSHTO-1999)
PENDIENTE VEGETACIÓN VELOCIDAD
PERMITIDA (M/SEG)
0 a 5% Pastos de raíz profunda 1.8
Pastos de raíz poco 1.2
profunda
5 a 10% Pastos de raíz profunda 1.5
Pastos de raíz poco 0.9
profunda
Más del 10% Pastos de raíz profunda 1.2
Pastos de raíz poco 0.9
profunda
En suelos erosionables estas velocidades deben disminuirse en
un 25% (AASHTO, 1999).
Ejemplo
Ejemplo ::
La vegetación ayuda al control de la erosión pero
no permite grandes velocidades de la escorrentía
Velocidad
Velocidad del
del agua
agua para
para canales
canales revestidos
revestidos
en
en concreto
concreto

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


$ DEBE SER MAYOR DE 1.3 M / SEG PARA GARANTIZAR LA
AUTOLIMPIEZA
$ NO DEBE SER MAYOR DE 4 M/SEG.
LA VELOCIDAD PUEDE CALCULARSE UTILIZANDO EL
CRITERIO DE MANNING

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


PENDIENTE
PENDIENTE
MINIMA
MINIMA 2%
2%

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


LOS CANALES DEBEN SER TOTALMENTE
IMPERMEABILIZADOS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


DEBEN TENER PENDIENTE SUFICIENTE PARA
GARANTIZAR UN DRENAJE RAPIDO Y AUTO -LIMPIEZA
AUTO-LIMPIEZA
RADIO
RADIO DE
DE LAS
LAS CURVAS
CURVAS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


DEBE SER MAYOR A 3 VECES EL ANCHO DEL CANAL
PARA VELOCIDADES DE HASTA 2 M/SEG. Y DEBE
AUMENTARSE PARA VELOCIDADES MAYORES
El canal de corona no debe construirse muy cerca al
borde del talud

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


#CAPTAN EL AGUA MUY TARDE
#LOS CANALES FALLAN CON FRECUENCIA
#ACTUAN COMO INICIO DE DESLIZAMIENTO
Distancia
Distancia mínima :: 3
mínima 3 metros
metros de
de la
la corona
corona

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


DEBE REALIZARSE UN
CORRECTO
MANTENIMIENTO PARA
CORREGIR

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


" AGRIETAMIENTOS
" TAPONAMIENTOS

REPARAR AL MENOS
CADA DOS AÑOS
Si
Si el
el áárea
rea arriba
arriba de
de la
la corona
corona facilita
facilita la
la infiltraci ón deben
infiltración deben
construirse
construirse canales
canales colectores
colectores adicionales
adicionales al al canal
canal de
de
corona
corona

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Si
Si el
el talud
talud tiene
tiene m ás de
más de
77 metros
metros dede altura
altura se
se
requiere
requiere construir
construir
canales
canales intermedios
intermedios

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Los
Los canales
canales
interceptores
interceptores
intermedios
intermedios

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Deben ser auto-limpiantes
Ejemplo : Hong Kong
Si
Si la
la pendiente
pendiente eses
inferior
inferior al
al 22 %
% no
no son
son
eficientes
eficientes

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


EN SUELOS NORMALES SE REQUIERE CANALES
INTERMEDIOS CADA 5 METROS DE ALTURA Y EN
SUELOS EROSIONABLES SE RECOMIENDA
AUMENTAR EL NUMERO DE CANALES INTERMEDIOS
Y LA SECCION DE ESTOS CANALES

Cenizas volcánicas

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


5M
Ejemplo

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


5m

Suelo residual de granitos


Ejemplo :

EN LA

FS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


3m

Cenizas y flujos volcánicos


volcánicos
Materiales para la .25
1.00
.50 .25 .07
.07
construcción de los
canales

.50
.07
CANALES
CANALES EN
EN
CONCRETO
CONCRETO GEOMETRIA
.07
.07 .25 .50 .25

Minimo 2500 psi

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


.50
1

.07
1/2

REFUERZO
El concreto permite
velocidades hasta de 4
m/seg 1

1/2

MALLA ELECTROSOLDADA
DIAMETRO 4mm CADA 0.25 m
ambos sentidos
1.00
.10
.10

0.50
CANALES
CANALES EN
EN SUELO-
SUELO-
CEMENTO
CEMENTO

.10
0.40 SACOS EN SUELO-
CEMENTO (6:1)

Proporción 6 de suelo a 1 1.40

de cemento en peso .10

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


.10

0.60
.10
0.80 SACOS EN SUELO-
CEMENTO (6:1)

1.40

.10 .10

El suelo-cemento permite .10


.10
COLOCAR 3 SACO
ADICIONALES CAD
0.60

velocidades hasta de 2
5.00m COMO
P > 10% DISIPADORES DE
.10

ENERGÍA
m/seg
.10

0.80
SACOS EN SUELO-
CEMENTO (6:1)
Canales
Canales en
en Bolsas
Bolsas de
de suelo
suelo

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


La bolsa protege el
suelo mientras se
establece la vegetación
vegetación
1.00

CANALES
CANALES EN
EN PIEDRA
PIEDRA PEGADA
PEGADA

0.50

0.10-0.15
0.50

1.40
0.30 0.80 0.30

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


0.60

0.10-0.15
1.40
0.30 0.80 0.30

0.10 a 0.20
0.60
P > 10%

La piedra ayuda a disipar energía

0.10-0.15
del agua por su rugosidad
COLOCAR DISIPADORES
EN PIEDRA CADA 5.00m
CURSO DE GEOTECNIA VIAL – ESPECIALIZACION EN VIAS TERRESTRES UPB
Canales revestidos con tela asfáltica

ELABORO:
ELABOR
JAIME
Ó : JAIME
SUAREZ
Permiten velocidades hasta

SUAREZ
de 1.5 m/seg
m/seg

DIAZ DIAZ
Tienen una vida ú til corta
útil
Cortacorrientes
Cortacorrientes

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


CANALES TRANSVERSALES AL TALUD PARA
RECOLECTAR EL AGUA DE ESCORRENTIA EN
TALUDES DE GRAN LONGITUD

Por ejemplo en taludes de oleoductos o gasoductos


Ejemplo
Ejemplo ::
Cortacorrientes
Cortacorrientes en
en oleoductos
oleoductos

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Separación cada 3 a 5 m de altura
PERFIL NATURAL ESTOLONES DE PASTO
DEL TERRENO BIOMANTO DE FIQUE SEGUN DISEÑO

0.50 (min) GRAPAS METALICAS

CORTACORRIENTES EN

(min)
0.30
CORTE RELLENO
RELLENO COMPACTADO
MANUALMENTE CON PISON Pmax < 17º

1. REVEGETALIZACION CON BIOMANTO Y ESTOLONES

PERFIL NATURAL
DEL TERRENO BIOMANTO DE FIQUE
SEMILLAS
0.50 (min) GRAPAS METALICAS

(min)
0.30

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


RELLENO COMPACTADO
MANUALMENTE CON PISON
Pmax < 17º

Interceptan el 2. REVEGETALIZACION CON BIOMANTO Y SEMILLA

agua de PERFIL NATURAL


DEL TERRENO BIOMANTO DE FIQUE

escorrentía
escorrentía SACOS EN SUELO-CEMENTO ESTOLONES
(6:1)
17º< P < 29º GRAPAS METALICAS

0
.1
(min)
0.30

.10
.3
0
(m in)
in) (m
0
.3
.30 (min)

RELLENO COMPACTADO
MANUALMENTE CON PISON

3. RECUBIERTOS CON BOLSAS DE SUELO - CEMENTO


CORTACORRIENTES UTILIZANDO TRINCHOS
PERFIL NATURAL BIOMANTO
DEL TERRENO DE FIQUE
ESTOLONES ò SEMILLAS
GRAPAS
PANTALLA EN TABLILLA +
P > 29º 0.50 (min) PUNTILLAS
.10
.10

0.30 (min)
ESTACAS EN MADERA
DIAMETRO 2" a 4"

.10

L>=0.50
SACOS SUELO-CEMENTO
0.30

0.10
min
(6:1)

0.25 (min)
RELLENO COMPACTADO
MANUALMENTE CON PISON

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


PERFIL NATURAL
DEL TERRENO BIOMANTO
DE FIQUE
ESTOLONES ò SEMILLAS

P > 29º 0.30 min. 0.50 min. PANTALLA EN BAMBU

ESTACAS EN MADERA
DIAMETRO 2" a 4"

L>=0.50
0.30(min) 0 .1
GRAPAS METALICAS 0
( mi

0.25 (min)
n)
RELLENO COMPACTADO
MANUALMENTE CON PISON
BARRERAS
BARRERAS O
O TRINCHOS
TRINCHOS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Los trinchos disminuyen la velocidad del agua e impiden el
paso de sedimentos
BERMAS O TRINCHOS EN SACOS DE SUELO CEMENTO
PERFIL NATURAL
DEL TERRENO
PERFIL TEORICO SACOS DE FIBRA DE FIQUE
DE COLMATACION EN SUELO-CEMENTO
(6 und. min.)

.15 .15 .15 .15 .15 .15


ESTACAS L=0.45 minimo
DIAMETRO 3" CADA 0.30 mts

.15
MATERIAL DE RELLENO

.15(min)
.30 min.
.50 (min)

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


.30 (min)
PERFIL NATURAL
DEL TERRENO SACOS DE FIBRA DE FIQUE
EN SUELO-CEMENTO
PERFIL TEORICO (6 und. min.)
DE COLMATACION
ESTACAS DE MADERA
.15 .15 .15 .15 .15 .15 .15 .15

DIAMETRO 4" a 6" CADA 1.00m


TERMINADAS EN PUNTA 1.5< L <2.00
(hincadas a golpes hasta la
profundidad indicada en los planos)

ESTACAS L=0.45 minimo


DIAMETRO 3" CADA 0.30 mts
.1 5

MATERIAL DE RELLENO .15(min.)


.30 min.

0.50 (min.)

.30 (min.)

.50 (min)
BARRERAS
BARRERAS CON
CON GEOSINTETICOS
GEOSINTETICOS
Poste metálico
de madera

Colocar malla y sobre ella


geotextil no tejido

Flujo

Espaciamiento máximo
3 mt. con refuerzo
1.8 mt. sin refuerzo

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Altura máxima 1.0 mt.

Flujo
3/4"
triturado
Flujo
Máximo
225mm 200mm
El geo -sintético
geo-sintético
impide el paso de
Mínimo Mínimo
300mm
los sedimentos
300mm
Zanja profundidad
150 mm rellena
de arena

Con zanja Sin zanja


CANALES
CANALES COLECTORES
COLECTORES
Y
Y DISIPADORES
DISIPADORES
(Torrenteras)
(Torrenteras)

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Recolectan el agua de
los canales y la
entregan en un sitio
seguro abajo del talud

La turbulencia en la
torrentera disipa la
energ ía del agua
energía
Tipos
Tipos de
de Torrentera
Torrentera

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


# CANAL RAPIDO
# CANAL RUGOSO
# CANAL CON BLOQUES DISIPADORES
# GRADERIA
Torrenteras
Torrenteras en
en
gradería de
gradería de concreto
concreto
armado
armado

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Torrenteras en gradería de concreto armado con bloques
disipadores

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


h

0.012
L
1.00
Isométrico
Torrenteras en gradería con piedra pegada

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Torrenteras prefabricadas en concreto

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Torrenteras con contra-vertedero en cada grada

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


h

REGIMEN DE FLUJO l

SALTANTE SOBRE UN
CANAL EN GRADERIA Esquema general

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Flujo Resalto Flujo
supercrítico Hidraúlico subcrítico

dc

dp
dl d2 dc

Detalle
SISTEMA DE TORRENTERA CON VERTEDERO Y
PANTALLA I1 =57.7%
Detalle A

Tramo 1 I2 =21.5%

Tramo 2
I3 =67.5%

Corte longitudinal
I4 =62.5%

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5

Detalla A
TORRENTERA CON
BLOQUES LATERALES
0.6 b

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


S b
h

d 0.2 b

b
0.6 b
h

0.26

b < 1.4 m

b b b b b b
Fallas por erosión en las entregas de alcantarillas
y torrenteras

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Protecciones para el control de erosi ón en las
erosión
entregas de las alcantarillas y torrenteras

PROTECCION DE ENTREGA EN PIEDRA PEGADA CON


CONCRETO
PLANTA - TIPO I PAREDES EN
PERFIL LONGITUDINAL
CONCRETO SIMPLE
3.00
LECHO
AMORTIGUADOR FLUJ
PAREDES EN O

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


0.50
CONCRETO SIMPLE

.25
A

0.50
.50

FONDO EN
PIEDRA PEGADA
FLUJO 0.40
1.60
.60

CORTE A-A
.07
.07 0.25 0.60 0.25
.50

A
.25

FONDO EN
PIEDRA PEGADA 0.50
1.00 1.00 2.00
.10
Protección en
Protección en sacos
sacos de
de suelo -cemento
suelo-cemento
PLANTA - TIPO I
CORTE A-A
LECHO
SACOS EN
AMORTIGUADOR 0.25 0.60 0.25
SUELO-CEMENTO (6:1)
.25 2.10 .25

.50

0.50
.30

.10
1.58

.50
.30 .40 .70 .40 .30

PERFIL LONGITUDINAL

.30
3.00

DISIPADOR
DISIPADORES EN SACOS

.50

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


DE SUELO-CEMENTO (6:1) .30

.30
1.42

FLUJO

.30
.60

.10
60
º
60

.20
FLUJO

DISIPADORES EN SACOS 2 PINES DE ACERO 2 PINES DE ACERO


DE SUELO-CEMENTO (6:1) DIAMETRO 1/2" L=0.60m (min) Ø1/2" L=0.60m POR
A A CADA DISIPADOR

.25 .60 .25

PERFIL LONGITUDINAL
SACOS EN
SUELO-CEMENTO (6:1) SECCION TRANSVERSAL
DISIPADORES EN SACOS
DE SUELO-CEMENTO (6:1)
DISIPADOR
3.00
FLUJ DISIPADORES EN SACOS .40
O
.30 .20

DE SUELO-CEMENTO (6:1)
0.50
.30

.30

.30
.10
0.50

.60 .30 .50 .30 .50 .30 .50

.20
2 PINES DE ACERO
0.40 2 PINES DE ACERO
DIAMETRO 1/2" L=0.60m (min)
Ø1/2" L=0.60m POR
POR CADA DISIPADOR
CADA DISIPADOR
PROTECCION DE UNA ENTREGA UTILIZANDO
UN MANTO O ESTERILLA

300m m

150m m
150m m

A N C LAJE LO N G ITU D IN AL A N C LAJE TE R M IN AL

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


G AN C H O S A IN TE R V ALO S
D E 1.0 M ETR O

A N C LA JE TR A N S VE R S A L C A D A 7.0 M E TR O S

150m m

150m m

A N C LA JE IN IC IAL A N C LA JES INTER M ED IO S


PROTECCION EN GAVIONES

1. a) S alid a e n ca uce no de finido


00
D

0
2 .0
0
4 .0
b le
r ia
Va
0
L 4 .0
0
2 .0 b le
r ia
Va

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


D

b ) S a lid a co n transición a la 2. 00
00 1.
se cció n trapecia
b le
r ia
Va

2. 00
00 1.
0
4 .0
le
r ia b
Va

4 .0 0
c) S alid a e ncajonad a co n ensa ncha m iento b rusco
Protección de entrega de alcantarilla utilizando
una torrentera en gradería
Variable
Cajón en hormigón armado
Protección en gaviones
B
2
1.5

2.00

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


1.00 4.00 1.00
B

0.50
Filtro en
Sección longitudinal geotextil
3.00 1.00

6.00

Protección en gaviones

1.00
1.00
1.00
0.50

Protección en gaviones

2.00 4.00 2.00 Filtro en geotextil

Sección B-B
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
PROTECCION CON ENROCADO
Alcantarillas

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Las alcantarillas son muy importantes para la
estabilidad de los taludes
Los represamientos de agua en la via pueden
generar problemas de inestabilidad

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Las alcantarillas deben diseñarse de acuerdo a
diseñarse
los caudales esperados de agua y de sedimentos

FS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Para caudales de agua utilizar la ffórmula
órmula racional
Para sedimentos aumentar el n de Manning
Manning de
de acuerdo
acuerdo
a la concentración esperada
concentración
Proteccion integral del talud

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Ejemplo : Hong Kong
Canales para estabilizar deslizamientos

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Barranquilla . Colombia
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
Canales - Subdren

También podría gustarte