Está en la página 1de 3

CAP. 6.

DISEAO PARA REACCIONES SIMPLES

/ I I I I I Segundo orden I I I I I I I

1
0.01 0.1 1.0
l-X*

Flg. 6-1. Comparacibn d e l diseho de un reactor de mezcla completa y un


reactor de flujo en pistón para la reaccibn de orden n. A + productos, -ri\ = kG”.
La ordenada será la relaci6n de volúmenes VJV,, o de tiempos espaciales T*/T~ si se
emplean las mismas cantidades de id6ntlca alimentaci6n.

flujo en pistón; el aumento de densidad durante la reacción actúa en sentido


contrario.
Las Figs. 6-5 y 6-6 muestran estas mismas curvas para reacciones de primer
y segundo orden con E = 0, pero también incluyen líneas de trazos que representan
valores constantes del grupo adimensional de la velocidad de reacción, o módulo
de reacción, definido como
k t para reacciones de primer orden
kC;\,t para reacciones de segundo orden
kC&% para reacciones de orden n
SISTEMAS DE REACTORES MOLTIPLES. MEZCLA COMPLETA EN SERIE 151

Flg. 65. Comparación del diseno de una serie de N reactores de mezcla completa del
mismo tamafio con un reactor de flujo en pist6n para la reaccidn de primer orden

A-t R, a=O

Para el mismo caudal de idbntica alimentación, la ordenada mide directamente la relaci6n


de volúmenes V,/V,

Reacciones de segundo orden. Podemos determinar las características de los


reactores de mezcla completa en serie para una reacción de segundo orden, reacción
del tipo bimolecular, sin exceso de reactante, por un procedimiento análogo al
que hemos indicado para una reacción de primer orden. Asi, para N reactores en
serie resulta :

1
cN = .&, jN (6-8 a)
+ 26l + 2%0+ 4C&,

mientras que para flujo en pistón

- = 1+ C&, (6-8 b)
c
152 CAP. 6. DISEIPO PARA REACCIONES SIMPLES

l-X*=-CA
CM
Fig. 66. Comparach del diseno de una serie de N reactores de mezcla completa,
del mismo tamafio, con un reactor de flujo en pistbn, para reacciones elementsles de
segundo orden.
2A -+ productos
A + 6 --+ productos C AO = GO
con expansih despreciable. Para el mismo caudal de alimentación Idhtka la orde-
nada da dlrectamente la relacl6n de volúmenes Vlvlv, o la rela6ldn de tIempos espa-
ciales 71v/r.

Los resultados están representados en la Fig. 6-6.


Las Figs. 6-5 y 6-6 confirman nuestras hipótesis mostrandg que el volumen
del sistema necesario para una conversión dada disminuye hasta el volumen de
flujo en pistón al aumentar el número de reactores en serie; el cambio mayor tiene
lugar cuando se incorpora un segundo reactor al sistema de un solo reactor.
Ejemplo 5-5. Reactores de flujo en mezcla completa en serie
En un rextor de mezcla completa se convierte en producto el 90 % del reactante A mediante
una reacción de segundo orden. Pretendemos instalar un segundo mor similar a &e y en serie
con 61.

También podría gustarte