Está en la página 1de 53

CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO – SENA

Pitalito (Huila), Colombia

RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL


Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas (Regional Amazonas)
Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada (Regional Antioquia)
Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial (Regional Atlántico)
Centro para la Formación Cafetera (Regional Caldas)
Centro de Recursos Naturales, Industria y Biodiversidad (Regional Choco)
Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial de Villeta (Regional Cundinamarca)
Centro Agroecológico y Empresarial (Regional Cundinamarca)
Centro de Gestión Industrial (Regional Distrito Capital)
Centro de Gestion y Desarrollo Sostenible Surcolombiano (Regional Huila)
Centro Ambiental y Ecoturistico del Nororiente Amazonico (Regional Guainia)
Centro de Desarrollo Agroindustrial Turistico y Tecnologico del Guaviare (Regional Guaviare)
Centro Acuicola y Agroindustrial de Gaira (Regional Magdalena)
Centro Internacional de Produccion Limpia LOPE (Regional Narino)
Centro Agropecuario y de Servicios Ambientales “Jiri - Jirimo” (Regional Vaupes)
Centro de Produccion y Transformacion Agroindustrial de la Orinoquia (Regional Vichada)

MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN

CARLOS MARIO ESTRADA


Director General

LUIS ALBERTO TAMAYO


Director Regional Huila

JAMES ANTONIO RAMÍREZ LÓPEZ


Subdirectora Centro

EMILIO ELIECER NAVIA ZUÑIGA


Coordinador Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica
Dirección de Formación profesional

Ph. D. MARÍA DEL ROSARIO CASTAÑEDA


Editor General

COMITÉ EDITORIAL
Ph.D. Martha Cecilia Vinasco
Ph.D. María Méndez Pedroza
M.Sc. Liliana Moreno Turriago
M.Sc. Dayhana Clemencia Benavides Erazo
M.Sc. Juan José Villaquirán

GRUPO INVESTIGATIVO DE APOYO


GRUPO DE INVESTIGACION YAMBORO
Categoría “C” COLCIENCIAS
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Pitalito (Huila) Colombia
2018
AGROECOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Publicación Científica del Grupo de Investigación Yamboró del Centro de Gestión y


Desarrollo Sostenible
Surcolombiano, que tiene como propósito facilitar la difusión de conocimientos científicos,
investigativos, tecnológicos y técnicos de las redes de conocimiento, en temas relacionados
con la Agroecología, producción agropecuaria, agroforestal, de biodiversidad, hídrica,
ambiental, socio económica, biodiseño y bioconstrucción, agroindustrial y gastronomía.

Volumen 5 Numero 1 Año 2018 Julio - Diciembre

ISSN 2322 - 9071


Pitalito, Huila - Colombia

Revista en papel
Periodicidad semestral

Corrección de estilo:
Liliana Marcela Moreno Turriago; María del Rosario Castañeda

Traducción resúmenes:
Yamit Orlando Castañeda

Diseño:
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano

Portada:
Diego Fernando Baique Chilito

Impreso: Hebergráficas Tel: 8712346 Cel: 3175249097 Neiva - Huila

Los Textos publicados son propiedad intelectual de los autores y de la revista, que pueden
utilizarse con propósitos educativos y académicos, siempre que se cite el autor y la
publicación. Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los
autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del Editor y el Consejo Editorial de la
Revista.
AGROECOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Agroecol. Cienc. Tecnol. Vol. 5 No. 1 (diciembre, 2018)

TABLA DE CONTENIDO

Editorial……………………………………………………………………………………6

Artículos de Investigación

Propagación de Plátano (Musa paradisiaca) Bajo Ambiente Modificado en el Centro de


Tecnologías Agroindustriales de Cartago - Valle del Cauca, Colombia…………………7
Plantain’s propagation, (Musa paradisiaca) under modified environment at the Centro
Tecnologías Agroindustriales of Cartago - Valle del Cauca, Colombia.

Mario Fernando Moncayo Palacios; Erik Augusto Puerta Hernández; José Gabriel Garavito
Aponte; Mauricio Herrera Vásquez, Francisco Páez Morales.

Degradación Mediante Procesos de Compostaje Para un Material Polimérico Basado


en Almidón de Papa.............................................................................................................15
Degradation Through Composting Processes for A Polymeric Material Based on Potato
Starch

Rodríguez Sandoval Pedro; López-Medina Diana Lorena; Martínez Tapiero Dalia Yirasol

Aprovechamiento del Ácido Pantoténico del Lactosuero Generado en Quesería Para


Obtención de Bebida Láctea Enriquecida con Probióticos…………………………….22
Panthotenic Acid Use From Whey Generated In Cheese Making For A Lactic Beverage
Enriched By Probiotics

Katherine Ojeda; Dayhana Benavides; Ligia Gasca; Lisseth Vera; María Aguilera; Silvia
Cedeño; Tatiana Ortega.

Promoción del Crecimiento Vegetal In Vitro Mediante el Uso de Residuos de


Construcción y Demolición y Metabolitos Extríados de Aspergillus Carbonarius …….31
Promotion Of Vegetable Growth In Vitro Through The Use Of Construction And Demolition
Waste And Metabolitos Extracted From Aspergillus Carbonarius

Dallany Urrego; Erica Mejía; Jorge I. Tobón; Rodrigo Hoyos.

Transformando Mi Realidad, Mediante La Innovación Lúdica Del Razonamiento


Cuantitativo…………………………………………………………………………….....39
Transforming My Reality, Through The Ludic Innovation Of Quantitative Reasoning

José David Restrepo Múnera; Grethed Alexandra Enciso C.; Ana María Restrepo M.; Juan
Camilo Hoyos R.; María Consuelo Quiroga M.; Sandra Patricia Rodríguez R.; Nydia Jimena
Rodríguez R.; Carlos Alberto Silva P.; Álvaro Enciso P.; José Francisco Garzón R.; Yonny
Julián Díaz B.; Ana Yolima Ramírez; Samuel Gustavo Rueda M.; Harby Enrique Quintero
E.; Edisón Javier Morales G.; 16Leidy Xiomara Parra S.; Juan Sebastián Muñoz M.; Johan
Camilo Maldonado M.

Instrucciones para Autores…………………………………………………………………51


EDITORIAL

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Regional Huila, está comprometido


con el ecosistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de su
programa SENNOVA y viene desde el año 2015 haciendo inversiones importantes
en infraestructura, equipos, tecnología y talento humano. Todo ello con el
propósito de fortalecer la competitividad de las empresas y sectores productivos
de la región, al formar aprendices con capacidad investigativa. Diferentes
estrategias como: grupos y semilleros de investigación, Tecnoparque,
Tecnoacademía y Servicios Tecnológicos, entre otros, se convierten en espacios
propicios para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, elaboración de
prototipos, convocatorias de innovación abierta, emprendimientos de base
tecnológica y por último, divulgación del conocimiento.

La revista científica: AGROECOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA, liderada


por el grupo de investigación Yamboró, del Centro de Gestión y Desarrollo
Sostenible Surcolombiano - SENA, Regional Huila, es un espacio de divulgación
impreso, en el cual se presentan los resultados de investigación que generan los
instructores, aprendices e investigadores de la región y de otras regiones del país.

La presente edición de la Revista Agroecología; Ciencia y Tecnología continúa


con el enfoque de aplicación de los principios agroecológicos en los sistemas
agrícolas; también, se podrán encontrar artículos relacionados con el área de las
ciencias de la educación. Los aportes a la generación y divulgación del
conocimiento de estas temáticas, se convierten en herramientas valiosas para el
crecimiento productivo del país.

JAMES ANTONIO RAMÍREZ LÓPEZ


Subdirector
Centro de gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
SENA, Regional Huila.

6
PROPAGACIÓN DE PLÁTANO (Musa paradisiaca) BAJO AMBIENTE
MODIFICADO EN EL CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE
CARTAGO - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

PLANTAIN’S PROPAGATION, (Musa paradisiaca) UNDER MODIFIED


ENVIRONMENT AT THE CENTRO TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES OF
CARTAGO - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA.

Mario Fernando Moncayo Palacios. M.Sc. Universidad de Nariño, instructor Centro de


Tecnologías Agroindustriales Cartago Valle del Cauca
Erik Augusto Puerta Hernández. Lic. Universidad del Magdalena, docente Institución
Educativa Manuel Quintero Penilla, Cartago Valle del Cauca
José Gabriel Garavito Aponte, Esp. Universidad Minuto de Dios, coordinador académico
Centro de Tecnologías Agroindustriales Cartago Valle del Cauca
Mauricio Herrera Vásquez, M.Sc. Universidad Libre, líder SENNOVA Centro de
Tecnologías Agroindustriales Cartago Valle del Cauca
Francisco Páez Morales, Esp. Universidad Minuto de Dios, instructor Centro de
Tecnologías Agroindustriales Cartago Valle del Cauca

_________________________________________________________________________

Resumen

Se evaluó la influencia entre temperatura ambiente (°T), porcentaje de humedad relativa


(HR), y su relación con la propagación de yemas axilares en cormos de plátano (Musa
paradisiaca). El Análisis de Varianza mostró diferencias significativas al comparar la °T,
registrada al interior de la cámara húmeda (T1) y en ambiente natural (T0), tiempo requerido
a emisión de hijuelos (TH), altura de hijuelos (AH) y diámetro del pseudotallo (DP). Sin
embargo, el Análisis de Varianza no mostró diferencias significativas entre el HR, y el
número total de hijuelos emitidos (NHC).

Palabras clave: Cámara húmeda, pseudotallo, yema axilar

Summary

The influence was assessed between ambient temperature (°T), percentage of relative
humidity (HR), and its relation with the propagation of axillary buds in banana cormorants
(Musa paradisiaca). The analysis of variance showed significant differences when
comparing the ° T, recorded inside the humid chamber (T1) and in natural environment (T0),
time required to emission of tillers (TH), height of tillers (AH) and diameter of the
Pseudostem (DP). However, the analysis of variance showed no difference between the HR
and the total number of suckers issued (MRN)

Keywords: Wet chamber, Pseudostem, Yolk axillar

7
Introducción diferentes condiciones ambientales
mediante la implementación de una
A nivel mundial el plátano ocupa el cuarto cámara húmeda.
lugar en los alimentos producidos después
del arroz, el trigo y maíz (Lassoudiere, La investigación tuvo como objetivo
2007). El fruto de plátano, aporta gran proporcionar una alternativa que facilite la
cantidad de carbohidratos, fibra y potasio, disponibilidad de material de siembra que
bajo en calorías (Fundación Hondureña de cuente con características de calidad,
Investigación Agrícola, [FHIA] 1994). mediante la propagación de yemas axilares
Según el Departamento Administrativo de plátano (Musa paradisiaca) bajo
Nacional de Estadística (DANE, 2016), en ambiente modificado en el Centro de
Colombia el área plantada con cultivos de Tecnologías Agroindustriales, SENA,
plátano asciende a 188.810 ha, siendo el Cartago, Valle del Cauca.
Valle del Cauca el departamento con
mayor área cultivada en el país con 24.859 Metodología
ha que corresponden al 13,2% del área
plantada con este cultivo. Sin embargo la Ubicación
carencia de material de alta calidad es uno
de los factores que limitan el buen La investigación se desarrolló en el SENA,
desarrollo de las plantaciones de plátano con la participación de aprendices e
(Canchignia et al., 2008), solo para el instructores adscritos al semillero de
departamento del Valle del Cauca, de investigación Agronet y al grupo de
acuerdo a la densidad de siembra se Investigación Tecnológica Aplicada (ITA)
requiere entre 41.4 y 124.2 millones de pertenecientes al Centro de Tecnologías
plantas para cubrir el área establecida con Agroindustriales, del municipio de
cultivo de plátano. Cartago, Valle del Cauca, ubicado en la
vertiente occidental de la cordillera
Vásquez, Orozco, Sánchez y Cervantes Central a 75° 54’52,14” de longitud oeste
(2000) manifiestan que la propagación y 4° 44’ 42,73” de latitud norte a una altura
clonal o vegetativa es un método empleado de 920 msnm (Instituto Geográfico
para propagar plantas mediante partes Agustín Codazzi [IGAG] 2018).
vegetativas, utilizándose tejidos vegetales
que conserven las características Material vegetal
fenotípicas de la planta donadora y así
generar nuevos individuos. Las El material vegetal se obtuvo en campo,
propagaciones asexuales permiten la extrayendo tallos subterráneos (cormo) de
propagación de nuevas plantas, con plantas de plátano Dominico hartón
características genéticas idénticas a la (provenientes de propagación in vitro). Se
planta donadora o progenitora, a partir de extrajeron 40 cormos, que actúan como un
partes vegetativas. (Di Benedetto, 2004). órgano de reserva y cuentan con yemas
axilares, que bajo condiciones adecuadas
En el presente documento se describe la se desarrollan, permitiendo obtener nuevas
metodología de la propagación de plantas plantas (hijuelos). Los cormos que se
empleando la inducción de brotes de emplearon contaban con un rango de peso
yemas axilares de plátano (Musa comprendido entre 550 y 600 gramos a los
paradisiaca) empleando la metodología de que se les realizaron labores de inspección
eliminación de dominancia apical bajo sanitaria, limpieza, desinfección,
8
exposición de yemas y eliminación de la para cada variable por tratamiento) en cada
dominancia apical. ambiente, los cuales registraron los datos
cada 30 minutos una vez se dispusieron los
Sustrato cormos en las camas de propagación, hasta
el fin de la evaluación (75 días).
El sustrato empleado para la propagación
de yemas se compuso por una mezcla de Humedad Relativa (HR). Se registró la
suelo de turba, materia orgánica HR mediante la instalación de tres
compostada y arena lavada de río en la sensores por tratamiento los cuales
proporción 2:1:1 respectivamente. registraron los datos cada 30 minutos una
vez inició se dispusieron los cormos en las
Camas de propagación camas de propagación durante 75 días.

El sustrato se dispuso en camas de Numero de hijuelos por corno (NHC).


germinación ubicadas en el suelo con Para realizar la evaluación se tomó la
dimensiones de 1,5 m de ancho, 2,5 m de media del número total de hijuelos
largo y una profundidad de 25 centímetros. emitidos por los cuatro cormos ubicados
En un área de 3,75 m² se dispusieron ocho en la parte central de cada cama, cuando
cormos por tratamiento para cada los hijuelos emergieron del sustrato y se
repetición. observaron en la superficie.

Tratamientos Tiempo de Obtención de Hijuelos (TH).


Se determinó el tiempo requerido desde la
Los tratamientos correspondieron a las siembra de los cormos en las camas de
diferentes condiciones ambientales en las propagación, hasta la a emergencia del
cuales se dispuso el material de primer hijuelo observado en la superficie
propagación. Bajo ambiente natural (T0) y del sustrato en por lo menos el 50% de los
bajo ambiente modificado (T1) para lo cormos evaluados.
cual se empleó la cámara húmeda del
Centro de Tecnologías Agroindustriales, Altura de Hijuelos (AH). La variable
la cual permitió registrar y modificar la °T altura de los hijuelos se midió
y HR. En cada repetición fueron promediando la altura del primer hijuelo
empleados 16 cormos, ocho por cada emitido por cada cormo, se midió desde la
tratamiento. Los cormos se separaron entre superficie del sustrato hasta la base de la
sí por 50 cm entre plantas y por 50 cm última hoja emitida por el hijuelo.
entre surcos.
Diametro de Seudotallos (DP). Para esta
Variables evaluadas variable se tomó el diámetro del
pseudotallo en la base del primer hijuelo
Las variables evaluadas correspondieron a emitido cuando este se encontraba en
°T, HR, número de hijuelos por cormo condición apta para trasplante.
(NHC), tiempo a obtención de hijuelos
(TH), altura de hijuelos (AH) y diámetro Diseño experimental
de pseudotallo (DP)
Los tratamientos se distribuyeron bajo un
Temperatura (°T). Se registró la °T diseño de bloques completos al azar con
mediante la instalación de sensores (tres dos tratamientos y tres repeticiones.
9
Análisis estadístico. fue de 34,83°C la cu
al se presentó en horas de la tarde entre la
Los datos correspondientes a las variables 13:30 y las 14:00. La HR media registrada
evaluadas se sometieron a un análisis de para T1 fue de 70,16% con una HR media
varianza para el cual se empleó el software mínima de 43,60% la cual fue registrada
estadístico Infostat. en horas de la tarde entre las 14:30 y las
15:00 la HR media máxima se registró en
Resultados y discusión el interior de la cámara húmeda con el
86,97% la cual se presentó en horas de la
Temperatura y Humedad Relativa. En madrugada entre las 5:30 y las 6:00.
la Gráfica 1 se observa el comportamiento
promedio de la °T ambiente y de la RH El comportamiento de las variables de °T
(registrada cada 30 minutos) en T0 y T1, y HR que se registraron durante el estudio
bajo ambiente natural y bajo ambiente en el Centro de Tecnologías
modificado respectivamente. La Agroindustriales, fue similar para los
temperatura media registrada para T0 fue tratamientos. No obstante, la temperatura
de 24,04 °C, con una temperatura mínima media que se registró al interior de la
de 18,28 °C la cual se presentó a las 5:30 cámara húmeda fue mayor con 2,07 °C
de la madrugada y una temperatura cuando se comparó con la temperatura
máxima de 32,8 °C la que se presentó en la registrada en ambiente natural. Cabe
tarde, entre las 13:30 y las 14:00 horas. La anotar que la cámara húmeda contó con un
HR media registrada en ambiente natural sistema automatizado que entre otros le
fue de 71,28% con una HR mínima de 45% permite activar extractores de manera
que se presentó en horas de la tarde a las automática cuando los sensores
14:00 y una HR máxima de 89,59% la cual registraban °T superiores a los 30°C,
fue registrada en horas de la madrugada a motivo por el cual en las primeras horas de
las 6:00. La °T media de T1 fue de 26,11 la tarde en días calurosos fue posible
°C, con una °T mínima de 20,22°C la cual regular la temperatura al interior de la
fue registrada en la madrugada entre las cámara. El comportamiento de la HR fue
5:30 y las 6:00 y la °T máxima registrada similar para los tratamientos, sin embargo,
110,00 40 °C
Humedad Relativa (HR)

35 °C
90,00
Temperatura °c

30 °C
70,00
25 °C

50,00
20 °C HR T0
HR T1
30,00 15 °C T T0
0:00
1:30
3:00
4:30
6:00
7:30
9:00
10:30
12:00
13:30
15:00
16:30
18:00
19:30
21:00
22:30

T T1

Hora del día

Grafica 1. Comportamiento de la media de temperatura y humedad relativa, en T0 y T1.


Fuente SENA
10
se puede observar que en T1 esta no hijuelos está gobernada por factores de
decrece en la misma magnitud de T0 al índole genético de la especie, aunque en
incrementar la temperatura, debido a que T1 se presentaron en un menor tiempo, al
la cama húmeda contó con micro finalizar la evaluación el numero hijuelos
aspersores que se activan cuando los emitidos por cormo fue influenciado en
señores registran un porcentaje de HR mayor medida por variables diferentes a la
inferior al 50%. temperatura. La media e hijuelos emitidos
para T0 fue de 5,57, y de T1 fue de 5,92 en
El análisis de varianza (tabla 1) mostró el mismo periodo de tiempo.
diferencias estadísticas significativas
cuando se comparó la °T media registrada Tiempo de Obtención de Hijuelos TH.
en ambiente natural y la °T media
registrada al interior de la cámara húmeda. En la Tabla 2 se observa que para la
En la gráfica 1 se aprecia que la curva de variable se presentaron diferencias
temperatura de T1 presenta valores estadísticas significativas, mostrando para
mayores a los registrados para T0. T1 una reducción en el tiempo requerido
para el desarrollo de las yemas axilares en
Tabla 1. Cuadros Medios para el análisis comparación a T0. De acuerdo con Porter
de las variables °T y HR. y Delecolle (1988); Fischer, (1983)
quienes reportan que entre los factores
F.V. GL °T HR
climáticos que mayor influencia tiene
1,87 sobre el crecimiento y el desarrollo de los
Tratamiento 1 6,427*
ns cultivos se encuentran la temperatura, lo
Error 4 0,247 0,474 cual tiene relación con la mayor
CV -- temperatura registrada en el proceso de
desarrollo de T1. En este sentido Tewari y
El análisis de varianza (Tabla 1) no mostró Singh, (1993) manifiestan que la
diferencias estadísticas significativas temperatura es clave en la definición del
cuando se comparó la HR registrada en momento de siembra en el subtrópico y por
ambiente natural con la HR registrada en lo tanto sobre la duración de las diferentes
el interior de la cámara húmeda, esta fases fenológicas, las cuales afectan la
tendencia sugiere que la cámara cumplió productividad de los cultivos y es
con la función de mantener niveles altos de considerado el elemento que mayor
HR aun cuando se presentan incrementos importancia tiene sobre la tasa de
en la temperatura, gracias a la apertura de crecimiento y desarrollo de las plantas
los micro aspersores que contribuyeron a (Machado, Prioli, Gatti, & Mendes, 2006;
mantener niveles más altos de HR Ritchie y Ne Smith, 1991).
Numero de hijuelos por corno NHC. Altura Hijuelos AH.
Entre los tratamientos no se observaron Se reportó diferencias estadísticas para los
diferencias estadísticas significativas tratamientos en cuanto al altura de los
(Tabla 2), lo cual indicó que bajo las hijuelos hasta momento de siembra (Tabla
condiciones de la evaluación se los 2), lo cual se puede explicar en la medida
tratamientos contaron con los factores que que los hijuelos que se desarrollaron al
favorecieron el desarrollo de las yemas interior de la cámara húmeda contaron con
axilares y que la condición del número de mayor temperatura y a la vez con una
11
menor radiación solar por efecto de la Tabla 2. Cuadrados Medios para el análisis
cobertura plástica y la malla anti afidos de componentes de propagación para las
con la que contó la cámara húmeda. Datos
similares fueron reportados por Alfaro F.V. GL NHC TH AH DP
(2016) quien encontró que la longitud de 0,093
Tratamiento 1 32,666* 29,926*
plantas de plátano (Musa paradisiaca) en ns 0,0937*
la fase de vivero presentaron una mayor Error 4 0,021 0,833 0,328 0,003
longitud cuando a estas se les dispusieron CV --
bajo un ambiente de con menor incidencia ns = No significativo, * = Nivel de significancia a 5%
de radiación solar, cuando se compararon de probabilidad (p ˂ 0,05), fuente SENA.
con plantas expuestas a libre exposición. variables NHC, TH, AH y DP.
Lo anterior puede obedecer a las
respuestas fisiológicas que se presentan en Conclusiones
las plantas con relación a respuestas
hormonales entre las cuales se encuentran Es posible reducir el tiempo requerido para
las Auxinas. la propagación y obtención de plantas de
plátano en la fase vivero mediante la
Diámetro de Pseudotallo DP. implementación de un sistema de cámara
húmeda que permite modificar el ambiente
Para la variable diámetro de pseudotallo se y de esta manera mejorar las condiciones
observaron diferencias estadísticas para el desarrollo de yemas axilares.
significativas entre los tratamientos (Tabla
2). La evaluación indicó que los valores Es necesario realizar estudios que
más altos se obtuvieron en T0 en permitan establecer la relación entre la
comparación con T1. Dicho producción de frutos y método de cámara
comportamiento puede obedecer a la húmeda para la obtención de pl antas aptas
diferencia en la cantidad de radiación solar para establecer en campo.
que incidió sobre los tratamientos.
Diversos autores manifiestan que la La participación de aprendices
intensidad de la radiación lumínica es un pertenecientes a los semilleros de
factor que influye de manera directa en el investigación adscritos al centro de
desarrollo de las plantas. En este sentido, formación permitió fortalecer las
la luminosidad presenta una alta relación competencias asociadas a la investigación
con el crecimiento y desarrollo de las aplicada y a la metodología de la
especies vegetales y se constituye como investigación.
factor crítico en los procesos de
crecimiento y desarrollo de las plantas Bibliografía
(Fonseca et al., 2002; Scalon et al., 2006;
Rego y Possamai, 2006). Al respecto Piña Alfaro, J. (2016). Evaluación de la sombra
y Arboleda (2010) reportan datos similares en el crecimiento de plátano en vivero.
cuando evaluaron el diámetro de tallos en (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael
plantas sometidas a diferentes rangos de Landívar, Coatepeque, Guatemala.
iluminación, encontrando que las plantas Recuperado de
que se dispusieron bajo niveles más altos http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/
de luminosidad presentaron un mayor 2016/06/17/Alfaro-Jose.pdf
diámetro de tallo.

12
Canchignia, H., Espinoza, M., Benavides, Lassoudiere, A. (2007). Le Bananier et sa
G., Saucedo, S., Carranza, M. y Cevallos, culture Collection. Versailles, France:
O. (2008). Propagación Vegetativa de Quae.
Plátano y Banano con la Aplicación de Machado, B., Prioli, M.R., Gatti A.B. and
Benzilaminopurina (6-BAP) y Acido Mendes. V.J. 2006. Temperature effects
Indolacetico (AIA). Ciencia y Tecnología, on seed germination in races of common
1(1), 11-15. beans (Phaseolus vulgaris L.). Acta
Scientiarum Agronomy 28(2): 155-164.
Departamento Administrativo Nacional de
Estadística. (2016). Encuesta Nacional Piña, M. y Arboleda, M. (2010). Efecto de
Agropecuaria. Recuperado de dos ambientes lumínicos en el crecimiento
https://www.dane.gov.co/index.php/estadi inicial y calidad de plantas de Crescentia
sticas-por-tema/agropecuario/encuesta- cujete Margarito. Bioagro 22(1), 61-66.
nacional-agropecuaria-ena
Porter, J. & Delecolle, R. (1988).
Di Benedetto, A. (2004). Cultivo intensivo Interaction of temperature with other
de plantas ornamentales: Bases científicas environmental factors in controlling the
y tecnológicas. Buenos Aires, Argentina: development of plants. (pp. 133-156) In:
Editorial de la Facultad de Agronomía. Long, S.P. and F.I. Woodward (Ed.),
Plants and temperature. Symposia of the
Fonseca, E., Valeri, S., Miglioranza, E., Society for Experimental Biology Number
Fonseca, N y Couto, L, (2002). Padrao de XXXXII. The Company of Biologists
qualidade de mudas de Trema micrantha Limited, Department of Zoology,
(L.) Blume, producidas sobre diferentes University of Cambridge, Great Britain.
períodos de sombreamento. R. Arvore,
26(4), 515-523 Rego, G. y Possamai, E. (2006). Efeito do
sombreamento sobre o teor de clorofila e
Fundación Hondureña de Investigación crescimento inicial do Jequitibá - rosa.
Agrícola. (1994). Guía para siembra y Bol. Pesq, (l) 53, 179- 194.
manejo agronómico de plátano. La Lima,
Cortes, Honduras. Ritchie, J.T. & Ne Smith, D.S. (1991).
Temperature and crop development.
Fischer, R. (1983). Wheat. pp. 129-154. Agronomy Journal, (1)31, 5-29.
In: Smith, W. & Banta, S. (ed.).
Symposium on Potential Productivity of Scalon, S., Mussury, R., Gomez, A. Silva,
Field Crops Under Different K., Wathier, F. y Filho, H. (2006).
Environments. International Rice Germinacao e crescimento inicial de
Research Institute, Los Baños, mudas de orelha-demacaco (Enterolobium
Philippines. 526 p. contortisiliqunn (Vell.) Morong.) efeito de
tratamentos quimicos e luminosidade. R.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Árvore, 30(4), 529 - 536.
(2018). Recuperado de
http://ssiglwps.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/ Tewari, S.K. & Singh, M. (1993). Yielding
galeria.req?mapaId=22 ability of wheat at different dates of
sowing: a temperature development
performance. Indian Journal of
Agronomy, (1)38, 204-209.
13
Vásquez, C., Orozco, A., Sánchez, E. y
Cervantes, V. (2000). La reproducción de
las plantas Semillas y Meristemos.
Recuperado de
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/cienc
ia/volumen3/ciencia3/157/htm

14
DEGRADACIÓN MEDIANTE PROCESOS DE COMPOSTAJE PARA UN MATERIAL
POLIMÉRICO BASADO EN ALMIDÓN DE PAPA

DEGRADATION THROUGH COMPOSTING PROCESSES FOR A POLYMERIC


MATERIAL BASED ON POTATO STARCH

Rodríguez Sandoval Pedro 1; López-Medina Diana Lorena 2; Martínez Tapiero Dalia Yirasol 3

1. Ingeniero Industrial, Grupo de investigación Gimes, SENA- Centro de Materiales y Ensayos,


Bogotá, Colombia. prodirguezs@misena.edu.co
2. Bióloga, Grupo de investigación Gimes, SENA- Centro de Materiales y Ensayos, Bogotá,
Colombia. dllopezmedina@misena.edu.co
3. Aprendiz, Grupo de investigación Gimes, SENA- Centro de Materiales y Ensayos, Bogotá,
Colombia.

RESUMEN

El desarrollo tecnológico y social ha estado centrado en encontrar las mejores propiedades posibles
para los materiales que solucionen las necesidades humanas, dentro de los cuales encontramos los
materiales poliméricos como una de las industrias más grandes a nivel mundial. Lo anterior implica
una producción acelerada de plásticos que no son biodegradables, aunque si muchos de ellos son
reutilizables. Sin embargo, el reciclaje de este tipo de materiales sigue generando grandes desafíos
e inconvenientes para la industria, haciendo que la acumulación de plásticos en el ambiente sea
elevada. Por esta razón, existe la necesidad de desarrollar nuevos materiales que puedan competir
a nivel industrial con los polímeros sintéticos y que a su vez sean productos amigables con el
ambiente. Con este proyecto se propuso desarrollar un polímero natural a base de almidón de papa
mezclado con una matriz polimérica de polietileno de baja densidad (PEBD). Para ello, se
elaboraron probetas con las especificaciones ASTM D-638 con diferentes contenidos de almidón
(5, 15, 20 y 45%) sometiéndolas a procesos de compostaje. Se realizaron ensayos mecánicos de
dureza, microscopia óptica, microscopia electrónica de barrido (SEM) y determinación de CO2,
evidenciando la biodegradabilidad del material a lo largo del tiempo de acuerdo a la norma ASTM
D-5988. Con el desarrollo del presente estudio, se plantea reducir significativamente la
contaminación y costos de producción para la elaboración de envases y bolsas plásticas
beneficiando sectores como la agricultura, la industria plástica y manufacturera.

Palabras clave: biodegradabilidad, compostaje, almidón, biopolímero.

ABSTRACT

The technological and social development has been focused on finding the best possible properties
for materials that solve human needs, among which we find polymeric materials as one of the
largest industries worldwide. This implies an accelerated production of plastics that are not
biodegradable, although many of them are reusable. However, recycling of this kind of materials
continues generated great challenges and inconveniences for the industry, making plastic´s
15
accumulation higher. For this reason, is necessary develop new materials that compete in an
industrial level with synthetic polymers and been environmental friendly. This project proposed
developed a natural polymer based on potato starch mixed with a low-density polyethylene matrix
(LDPE). Test tubes with ASTM D-638 with different contents of starch (5, 15, 20 and 45%) were
submitted to a composting process. Mechanical hardness, optical and scanning electron microscopy
(SEM) and CO2 determination tests were performed, evidenced biodegradability of the material
over time according to ASTM D-5988. This result can be used to reduce pollution and the
production costs of plastic materials as packages and bags.

Keywords: biodegradability, composting, starch, biopolymer.

En respuesta a esta problemática, surge la


INTRODUCCIÓN necesidad de brindar a los polímeros
sintéticos, propiedades que aceleren su
Uno de los grandes problemas que afronta degradación por medio de la adición de
el hombre en la actualidad, es el uso materiales naturales como polisacáridos,
continuo y en masa de varias clases de los cuales están constituidos por amilosa y
polímeros en todas las actividades que amilopectina y es considerado como un
realiza cotidianamente, desde la ingesta de polímero con alto potencial para ser
un alimento empacado en plástico, el uso implementado en plásticos biodegradables
de esponjillas para lavado, diferentes tipos debido a su abundancia en la naturaleza y
de herramientas, productos desechables o bajo costo [1]. Teniendo en cuenta lo
hasta las tuberías que llevan el agua a anterior, el objetivo de este proyecto fue
nuestro hogar; demostrando que este tipo analizar la degradación mediante los
de material se encuentra en todas partes. procesos de compostaje en un material
polimérico basado en almidón de papa.
El creciente uso de este material significó
un rápido deterioro del medio ambiente, en METODOLOGÍA
varios casos irremediable, siendo uno de
los factores determinantes que llevó al Materia prima, obtención de pellets y
aumento de la contaminación del planeta. de probetas.
También ha conllevado al cambio Se utilizó polietileno de baja densidad
climático (la producción de polímeros (PEBD) marca DOW referencia 9931 y
genera CO y CO2); en la naturaleza ha almidón de papa modificado referencia
tenido lugar a varios fenómenos ALMI 4 procesado por ALMICOR Ltda.,
perjudiciales para especies animales como mezclado con 5% de gliceraldehído y 30%
incendios, deterioro de fuentes hídricas y de agua destilada.
al mismo suelo, afectando futuras zonas de
cultivo o el crecimiento de plantas La obtención de los pellets (figura 1) se
corrientemente. Otro inconveniente que llevó a cabo por medio de un proceso de
surge del uso desmedido del plástico, es su extrusión, para el cual se inició con la
incapacidad de degradarse en tiempos programación de la máquina extrusora de
moderados, ya que se requieren de miles doble husillo marca Thermo Scientific -
de años para su degradación a nivel Haake Rheomex referencia 05 PTW16,
molecular. con la que se definieron los parámetros de
transformación de la siguiente manera:
16
temperatura entre 100 a 195°C con un Se tomó tierra normal, materia orgánica y
perfil ascendente en las diez zonas del café para la preparación del compost
cañón, temperatura de cabezal de 192°C, (figura 2). Esta composición se mantuvo
presión de masa 5,3 Bar, revoluciones del húmeda y se adicionaron lombrices para
tornillo de 90 RPM y torque de 19 N. verificar la inexistencia de materiales o
residuos tóxicos al finalizar las pruebas
Posterior a este proceso, se realizó el con las probetas dentro del compostaje.
procedimiento de inyección en la máquina Después se tomó una alícuota de compost
inyectora marca Wittmann Smart, de 60 y se llevó a tierra normal para preparar el
toneladas de fuerza de cierre y capacidad suelo de acuerdo a la norma ASTM D-
de inyección de 150 g con sus respectivos 6002 donde se introdujeron las probetas a
equipos periféricos. Seguido del montaje 7 cm aproximadamente bajo la superficie,
del molde de acero de dos cavidades de la a este suelo se le hizo un seguimiento de
probeta tipo corbatín (figura 1) según temperatura, pH y humedad relativa.
norma ASTM D-638 y puesta a punto de
los equipos periféricos como:
mezcladores, molino de cuchillas y chiller.
Finalmente se fabricaron probetas con 5,
15, 20 y 45% de contenido de almidón

A.

B. Figura 2. Preparación del compost.

Fase de biodegradabilidad
Figura 1. Productos desarrollados. (A)
Obtención de pellets y (der) Obtención de Para determinar la biodegradabilidad del
probetas tipo corbatín. material se siguieron los lineamientos
propuestos en la norma ASTM D- 5988
Preparación del compost (figura 3). Se tomaron muestras de suelo
(compost) y se tamizaron con un tamaño

17
de malla menor a 2 mm. Posteriormente se En la figura 4 se muestran las pruebas que
pesaron 300 g de muestra (compost), se se hicieron para la caracterización del
llevaron al desecador y se mezclaron con biopolímero. Se tomaron aleatoriamente
30 mL de solución de fosfato de amonio. muestras de las probetas por cada
La solución de fosfato de amonio se tratamiento (5, 15, 20 y 45%) para realizar
preparó pesando 4,72 g y aforando hasta las pruebas de caracterización estructural
100 mL, de igual manera se preparó una por microscopía electrónica de barrido
solución de hidróxido de bario Ba(OH)2 (SEM) en el equipo marca Phenom,
pesando 0,39 g y aforando hasta 100 mL. modelo XL acoplado con analizador EDS
Se agregaron 100 mL de Ba(OH)2 en un (Espectroscopia de Energía Dispersiva de
beaker y 50 mL de agua destilada en otro Rayos X). Las propiedades mecánicas
beaker. Constantemente se agitaba de mediante ensayos de tensión se llevaron a
manera suave la capa formada sobre la cabo en la máquina universal marca
superficie de Ba(OH)2 para asegurar la BESMAK BMT-E de 5 toneladas de celda.
absorción continua de CO2. Se sacó el Y la dureza tipo Shore relacionada con las
Ba(OH)2 del desecador, se agregó la propiedades elásticas y plásticas del
cantidad total a un matraz de Erlenmeyer y material se realizaron con el durómetro
se adicionó una gota de fenolftaleína. El marca Rex, para lo cual se implementó un
desecador se dejó destapado por 30 indentador tipo A.
minutos y se introdujo una nueva solución
de Ba(OH)2. Se pesaron 0,42 g de ácido
clorhídrico (HCl) y se aforó hasta 100 mL.
Finalmente se procedió a titular el
Ba(OH)2 mezclado con la fenolftaleína
para así determinar la cantidad de CO2
producido y por ende la biodegradabilidad
del polímero analizado.

Figura 4. Caracterización del


biopolímero.
Figura 3. Análisis de biodegradabilidad
del polímero elaborado con almidón de
papa.
Caracterización del biopolímero

18
RESULTADOS Y DISCUSIÓN En cuanto a las imágenes de microscopia,
su microestructura muestra que existen dos
Por el proceso de extrusión se obtuvieron componentes; el almidón se presenta en
filamentos de 3 mm de diámetro, los forma de grano blanco mezclado con la
cuales se llevaron a la maquina base polimérica color gris. Esta prueba
peletizadora para obtener pellets de 3 mm verifica la degrabilidad del bioplástico por
de diámetro por 4 mm de longitud. En este medio de poros y filamentos formados en
proyecto se tuvieron en cuenta los el material, lo cual se puede observar en la
resultados de los trabajos realizados por figura 6. En los ensayos de los diferentes
los Ortiz y Villalobos [2] y Rodríguez et tratamientos se observa que a mayor
al. [3] donde se procesó película y concentración de almidón de papa se tiene
filamento con mezclas de polietileno de una mayor cantidad de poros y filamentos.
baja densidad y porcentajes de almidón de Comparado con los trabajos de
papa. investigación de Ortiz y Villalobos [2] y
Villada et al. [4], en el ensayo SEM, se
En los ensayos de biodegradabilidad, de observa que no existe homogeneidad en su
acuerdo a la norma ASTM D-5988, microestructura.
mostrados en la figura 5 se estableció que
el biopolímero es degradable por medios
biológicos encontrados en el compost.
Además, se evidencia que a medida que se
aumenta el contenido de almidón en la
matriz de polietileno de baja densidad, la
producción de CO2 es mayor; mientras que
la producción de CO2 es muy baja con
contenidos bajos de almidón, indicando
que la biodegradación de un plástico
totalmente sintético no es viable. A.

Cantidad de CO2
6
CO2 producido (mg)

2
B.
0
Blanco 5% 15% 20% 45% Figura 6. Imágenes de microscopia
Contenido de almidón electrónica (SEM) correspondientes a
diferentes fases del proceso: A)B.
Biopolímero antes de ser expuesto al
Figura 5. Cantidad de CO2 producido proceso de compostaje (aumento 500x) y
según la norma ASTM D-5988. B) Biopolímero resultante luego del
proceso de compostaje (aumento 1000x).

19
En la figura 7, se observan las curvas que estuvieron sometidas las probetas, se
típicas de esfuerzos de deformación de los pierde dureza del material; lo que indica la
tratamientos analizados, se diferencia por pérdida y propiedades mecánicas y a su
colores las líneas de la curva siendo la vez la biodegradabilidad de este
verde la que contiene 5% de almidón, la biopolímero.
azul que contiene 15%, la roja de 20% y la
morada de 45% de almidón. La forma de
las curvas es típica de un material Dureza Shore A
polimérico termoplástico. Se evidencia 98 Periodo inicial Periodo final
que las propiedades mecánicas
disminuyen al incrementar el porcentaje de 96
almidón. Sin embargo, este tipo de
material continúa siendo una excelente 94
opción para múltiples aplicaciones a nivel
92
industrial disminuyendo la contaminación
generada por los polímeros 100% 90
sintéticos. Los resultados de tensión han
demostrado tener una pérdida de las 88
características mecánicas a mayor tiempo
86
de compostaje, indicando la degradación 5% 15% 20% 45%
Contenido de almidón
del material por medios biológicos.

Figura 8. Prueba de dureza tipo Shore A


para el biopolímero con diferentes
contenidos de almidón de papa.

En general es posible concluir que de todos


los métodos planteados para generar
soluciones que reduzcan la problemática
ambiental [8], dentro de este proyecto de
investigación se está implementando la
biodegradación o ataque por medio de
microorganismos. Además la
implementación de un polímero natural
como el almidón trae ventajas debido a que
es un material abundante en el planeta y
con buenas propiedades fisicoquímicas.
Figura 7. Pruebas de tensión para el
biopolímero con diferentes contenidos de La producción de dióxido de carbono por
almidón de papa. los microorganismos presentes en el
compostaje y analizado en las pruebas
Los resultados obtenidos con el ensayo de según la norma ASTM D-5988,
dureza tipo Shore A mostrados en la figura demuestran que el almidón de papa está
8, reflejan que a medida que se incrementa siendo utilizado para llevar a cabo sus
el porcentaje de almidón de papa, la dureza rutas metabólicas y respiratorias. Lo que
disminuye. Esta prueba también evidencia comprueba la degradación del
que posterior al proceso de compostaje al biopolímero.

20
La superficie del material observado a partir de los procesos de extrusión y
través de microscopía electrónica de peletizado. Informador Técnico. ISSN:
barrido y los ensayos mecánicos de tensión 2256-5035. Vol. 81, No. 2017.
y dureza, también muestran la perdida de
propiedades del material a lo largo de los
meses de estar sometido a un proceso de
compostaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Rodríguez-Marín L.M., Bello-Pérez


L.A., Yee-Madeira H., González-Soto
R.A. Propiedades mecánicas y de barrera
de películas elaboradas con harina de arroz
y plátano reforzadas con nanopartículas:
Estudio con superficie de respuesta. Rev.
Mexicana de Ingeniería Química. Vol. 12,
No. 1. 2013.

[2] Ortiz M., Villalobos M. Desarrollo de


una película plástica a partir de almidón
extraído de papa residual. Universidad
Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
México. 2013.

[3] Rodríguez P., Camargo S., Villagrán I.


Transformación y caracterización de un
bioplastico por los por los procesos de
extrusión e inyección. Revista Informador
Técnico. Vol. 80, No. 2. Servicio Nacional
de Aprendizaje – SENA. Colombia. 2016.

[4] Villada H., Acosta H., Velasco R.


Biopolímeros naturales usados en
empaques biodegradables. 2006.

[5] Muñoz E., Gómez E., Rodríguez P.


Obtención y caracterización de un
biodegradable a partir de almidón de papa
y polietileno de baja por inyección.
Informador Técnico. ISSN: 2256-5035.
Vol.79. 2015.

[6] Rodríguez P., Camargo S.


Caracterización de las propiedades
mecánicas de un material biodegradable a
21
APROVECHAMIENTO DEL ÁCIDO PANTOTÉNICO DEL LACTOSUERO
GENERADO EN QUESERÍA PARA OBTENCIÓN DE BEBIDA LÁCTEA
ENRIQUECIDA CON PROBIÓTICOS

PANTHOTENIC ACID USE FROM WHEY GENERATED IN CHEESE MAKING


FOR A LACTIC BEVERAGE ENRICHED BY PROBIOTICS

Katherine Ojeda1; Dayhana Benavides2; Ligia Gasca3; Lisseth Vera4; María Aguilera5;
Silvia Cedeño6; Tatiana Ortega7
1
Ingeniera Química, Gestora Línea Biotecnología y Nanotecnología Tecnoparque Nodo
Pitalito, Grupo de Investigación Yamboró del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible
Surcolombiano SENA Regional Huila; 2Magíster en Ciencias Agrarias con énfasis en
Fitopatología, Dinamizadora Tecnoparque Nodo Pitalito Centro de Gestión y Desarrollo
Sostenible Surcolombiano SENA; 3Magíster (C) en Sistemas Sostenibles de Producción,
Instructora SENNOVA Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano;
4,5,6,7
Aprendices Tecnología en Control Ambiental, Centro de Gestión y Desarrollo
Sostenible Surcolombiano SENA Regional Huila, Semillero Investigación Sistemas
Sostenibles Agropecuarios

Resumen

El lactosuero, un subproducto generado a partir de la producción de queso, se ha convertido


en un recurso poco explorado y aprovechado, según cifras reportadas la distribución de la
producción en el mundo en el año 2015 fue para Europa en un 53%, América del Norte y
central un 28%, Asia 6%, África 5%, Oceanía 4%, América del Sur 4%, anualmente estos
porcentajes representan entre 110 a 115 millones de toneladas métricas que se están
convirtiendo en un riesgo de impacto ambiental. En el Sur del Huila, la empresa Quesos
Dorema ubicada en el Municipio de Pitalito abandera el proceso de transformación y
comercialización de productos de derivados lácteos que trae consigo la generación diaria de
más de 1000 litros de lactosuero ácido (LSA) que es utilizado en un 20% como alimento
porcino y el 80% vertido a fuente hídrica o suelo; desencadenando una serie de impactos
negativos que requieren atención prioritaria. El proyecto buscó reincorporar el lactosuero
para aprovechar su alto valor nutritivo por sus componentes como lactosa (44,0-46,0 g/L),
proteínas (6-8 g/L), minerales y vitaminas como ácido pantoténico (4,3 mg/mL) necesarias
para la salud humana. Se desarrolló un prototipo con diferentes formulaciones logrando
incorporar 34,29%, de LSA en una bebida láctea que se enriqueció con cultivos probióticos;
Bifidobacterium complex, Lactobacillus delbrueckii sp. bulgaricus, Streeptococcus
salivarius sp. thermophilus, a fin de equilibrar con el alimento nutracéutico el
funcionamiento digestivo y responder a la necesidad de paladares cada día más exigentes e
inclinados por los alimentos saludables. Este prototipo desarrollado con el semillero de
investigación Sistemas Sostenibles Agropecuarios y asesorado desde la Línea de
Biotecnología y Nanotecnología de Tecnoparque Nodo Pitalito, busca la reactivación
económica de la empresa a partir de la puesta en el mercado de un nuevo producto

22
contribuyendo a la dinamización de la economía de la región y de ciento de familias
campesinas que dependen de esta actividad productiva.

Palabras claves: lactosuero, alimento nutraceútico, bebida láctea, alimento probiótico

Abstract

Whey, a by-product generated from the production of cheese, has become an unexploited
resource, according to figures reported, distribution of annual production in the world in 2015
was, 53% for Europe 28% for North America and Central, 6% for Asia, Africa 5%, Oceania
4%, South America 4%, percentages that represents between 110 to 115 million metric tons,
that are becoming an environmental risk. In the South of Huila, the Quesos Dorema company
located Pitalito´s Municipality promotes the process of transformation and marketing of dairy
derivatives that generates 1000 liters of acid whey (LSA) daily, which is used as a 20% pork
food and the other 80% is discharged in soil or water source, triggering a series of negative
impacts that require priority attention. The project sought to reincorporate whey to take
advantage of its high nutritional content for its components such as lactose (44.0-46.0 g / L),
proteins (6-8 g / L), minerals and vitamins such as pantothenic acid (4.3 mg / mL) necessary
for human health. A prototype was developed with different formulations, achieving the
incorporation of 34,29%, of LSA in a milk drink that was enriched with probiotic
concentrates as Bifidobacterium complex, Lactobacillus delbrueckii sp. Bulgaricus,
Streeptococcus salivarius sp thermophilus, in order to balance digestive funtioning with the
nutraceutical food and respond for the need of palates every day more elegant and inclined
by healthy foods. This prototype developed by the Sustainable Agricultural Systems research
group and advised from Biotechnology and Nanotechnology line of Tecnoparque Pitalito´s
Node, seeks economic reactivation of the economy of the region and a hundreds of peasant
families that depend on this productive activity.

Keywords: whey, nutraceutical food, milk drink, probiotic food.

Introducción

La economía mundial esta dinamizada en dedican a trabajar en este sector


gran medida por la participación del sector productivo. Entre la oferta de derivados
productivo lácteo como eje principal en la lácteos, Europa produce el 52 % del queso
agroindustria alimentaria que se requiere mundial, tan sólo el 7,7 % lo producen los
sea competitiva, productiva y de calidad países de bajos ingresos y con déficit de
para cumplir con los estándares mundiales alimentos, mientras que menos del 2 % es
en seguridad alimentaria, 9.7 billones de de los países menos desarrollados.
personas proyectadas para el año 2050
(Banco Mundial, 2013). Según la FAO en El sector pecuario de Colombia, vive una
2014, Organización para la Alimentación y fuerte tensión por las negociaciones a
la Agricultura de las Naciones Unidas, se puertas abiertas de un Tratado de Libre
producen anualmente en el mundo más de Comercio (TLC) con Nueva Zelanda,
18 millones de toneladas de leche a cargo primer país productor de leche en el
de 150 millones de hogares quienes se mundo, en el marco de la Alianza del
Pacífico. Situación que exige
23
requerimientos en políticas de calidad algunos países en desarrollo) se vierte al
enfocados a que los productores medio ambiente sin tratamiento alguno
colombianos estandaricen sus técnicas en (ONU, 2017), convirtiéndose en una
todos los eslabones de la cadena problemática latente en el sector
productiva y permita ofrecer productos agroindustrial. Quesos Dorema, como
competitivos e innovadores. planta para procesamiento de leche,
practica todos los días mecanismos de
El sector lácteo participa en el PIB control interno, y criterios de aceptación,
Nacional con alrededor del 0,83%, así liberación y rechazo de la leche, desde el
mismo con un 9,1% del PIB del sector punto de vista microbiológico, físico-
agropecuario, y con un 24,3% del PIB químico y organoléptico. Cuenta con el
pecuario, representando cerca de 395.000 criterio de aceptación o rechazo para la
productores en el territorio nacional y la calificación de calidad de la leche cruda de
producción manufacturera de lácteos proveedores la cual es sometida a
participa un 3,5% en el PIB Industrial producción los 7 días de la semana,
(MADR, MCIT, 2017). La participación durante todo el año. Se estima que por cada
para el departamento del Huila es kg de queso se producen 9 kg de
considerable en la economía nacional, la lactosuero, esto representa cerca del 85-
orientación productiva de la ganadería 90% del volumen de la leche y contiene
bovina opita se concentra principalmente aproximadamente el 55% de sus nutrientes
en cría y doble propósito (60% y 33% del (Parra, 2009). Actualmente genera en sus
hato respectivamente), mientras que la procesos, cerca de mil litros (1000 L) de
actividad de ceba es el 5% del hato y la lactosuero diario (figura 1b, 1c); en el que
producción de leche sólo abarca el 2%. se ve potencial como materia prima para
Este sector del sur del país, produce al año incursionar en la elaboración de nuevos
206 millones de litros de leche (564 mil productos con alto componente innovador
litros de leche al día), y tiene una oferta de al mercado que atiende. Su aporte en
animales para sacrificio de 68 mil bovinos proteínas y vitaminas sugiere generar
(FEDEGÁN, 2014). estudios tendientes a su aprovechamiento
y lograr reincorporarlo a la cadena
Para la industria alimentaria, el suero productiva generando un valor agregado.
constituye una fuente económica de Se realiza el análisis composicional
proteínas, que otorga múltiples (proteína, grasa y solidos totales) de
propiedades de aplicación en una amplia acuerdo a Decreto 616 de 2006; con el fin
gama de alimentos, debido a sus diversas de evaluar el lactosuero fresco a utilizar,
capacidades funcionales. Los productos de sometiéndose a proceso bioquímico
suero mejoran la textura, realzan el sabor fermentativo con cultivos probióticos; B.
y color, presentan características de complex, L. delbrueckii sp. bulgaricus, S.
emulsificantes y estabilizantes, mejoran salivarius sp. thermophilus que aporten
las propiedades de flujo, entre otras características saludables, orgánicas,
propiedades tecnofuncionales, lo que naturales, con bajo contenido en azucares,
posibilita incrementar, la calidad de aportes vitamínicos significativos de
muchos productos alimenticios (Acevedo, acuerdo a la ración diaria en los seres
2015). humanos; principalmente ácido
pantoténico que fortalezca y dé el plus a la
Conociendo que en el mundo más del 80% nueva línea de productos, evitando con
de las aguas residuales (más del 95 % en ello la afectación de las fuentes hídricas.
24
sp. thermophilus, normalizada a 6.60 pH,
Dichos microorganismos pueden alertar al adquirida en Laboratorios Genesis. La
sistema inmune y favorecer el rechazo de leche bovina entera fue obtenida una de las
agentes infecciosos estimulando la unidades productivas del CGDSS y el
producción de inmunoglobulina A (IgA), Lactosuero ácido fue suministrado por la
activando macrófagos e incrementando Empresa Quesos Dorema, obtenido de la
interferóngamma (IFN-gamma) y producción de queso doble crema, línea de
citoquinas proinflamatorias (Naranjo, producción principal.
2008). Para validar la funcionalidad del
prototipo; se sometió a pruebas Caracterización fisicoquímica y
fisicoquímicas y microbiológicas para microbiológica de lactosuero, leche y
realizar los respectivos análisis de calidad, producto (bebida láctea enriquecida con
composición e higiene en el producto; se probióticos): En la unidad de producción
envasó y verificó la estabilidad del mismo de Agroindustria se realizó caracterización
bajo condiciones de refrigeración; se fisicoquímica requerida por Norma del
realizó el diseño de etiqueta y Codex para leches fermentadas y
comercialización del producto. Resolución 2310 de 1986 para derivados
lácteos con los siguientes parámetros: pH
Metodología por método potenciométrico, acidez
titulable por NTC 4978 (ICONTEC, 2001)
Localización: El proyecto se desarrolló en (figura 1d) y análisis microbiológico para
la planta de procesamiento de Quesos alimentos por el método horizontal para la
Dorema (figura 1a), ubicada en el barrio detección y enumeración de Coliformes
los Pinos Transversal 13 No. 20-83, técnica del Número Más Probable NTC
Pitalito, Colombia. Donde se realizó la 4516 (ICONTEC, 2009), y determinación
inspección del proceso de elaboración de de microorganismos probióticos de
quesos; y la calidad del lactosuero (LA) acuerdo con NTC 4092 (ICONTEC,
fresco que se estaba generando; este 2009).
subproducto fue almacenado y
transportado en condiciones asépticas Desarrollo de la formulación de la
hasta la Planta de Agroindustria del bebida láctea enriquecida con
Tecnoparque Nodo Pitalito, del Centro de probióticos: Se utilizó el Método de
Gestión y Desarrollo Sostenible Pearson (cuadro de Pearson), el cual
Surcolombiano (CGDSS), SENA, permite mezclar adecuadamente
Regional Huila; ubicado en el Kilómetro 7 substancias que tienen distintos
vía Pitalito, vereda Aguaduas, con el porcentajes en su concentración (García,
apoyo del Semillero de Investigación Retana, 2007). El balance de materia se
Sistemas Sostenibles Agropecuarios establece a 20 ° Thorner, que permita el
(figura 1h). máximo aprovechamiento entre el
lactosuero fresco con leche entera. Se optó
Materiales y métodos: Los insumos por realizar cuatro formulaciones (F1, F2,
utilizados para la elaboración de la bebida F3, F4), variando en la mezcla el
láctea fueron cultivos iniciadores directos porcentaje de aprovechamiento de LA con
probióticos concentrados liofilizados, valores de 18.57%, 34.29%, 42.86%,
certificados con células viables activas de 55.71% respectivamente (tabla 1).
1x1010 CFU con composición B. complex,
L. delbrueckii sp. bulgaricus, S. salivarius
25
Tabla 1. Ingredientes para elaboración de El lactosuero y la leche se pasteurizaron
prototipo según Método de Pearson con adición de azúcar a Temperatura (T)
INGREDIENTES F1 F2 F3 F4 de 80°C durante un tiempo de 15 minutos
Leche entera (L) 5.7 4.6 4.0 3.1 y sometidos a choque térmico hasta
Lactosuero (L) 1.3 2.4 3.0 3.9 enfriamiento a temperatura de
Microorganismos fermentación de T=38°C; homogenización
0.6 0.6 0.6 0.6 de la mezcla de leche y el lactosuero,
Probióticos (g)
Azúcar (Kg) 0.7 0.7 0.7 0.7 inoculación con microorganismos
Aditivos (g) 0 1.1 1.1 0 probióticos; finalmente se dejaron en
incubación para proceso bioquímico
Elaboración del prototipo: Inicialmente durante un tiempo (t) de 6 horas a T=38°C.
se preparó 20 L de una solución de 200 Al alcanzar este tiempo las formulaciones
ppm de Hipoclorito de Sodio (NaClO) que se analizaron con conservantes son
para desinfección de todos los materiales, adicionados para luego refrigerar durante
equipos y utensilios necesarios en el t=12 h. Se procedió a empacar el producto
procedimiento. Se recepcionaron las en los recipientes etiquetados con la marca
materias primas y se realizaron pruebas DoreLAC bebida láctea enriquecida con
fisicoquímicas tanto a la leche como al probióticos (figura 1g), para luego realizar
lactosuero para verificar su acidez; y la prueba de estabilidad de producto con
realizar el balance de materia. Se midieron monitoreo diario para determinar el tiempo
los volúmenes de mezcla y se pesa los apto para consumo; el cual es de dos
aditivos necesarios. meses.

Figura 1. Desarrollo del proyecto de aprovechamiento de lactosuero para elaboración de


producto nutracéutico para Quesos Dorema. A. Planta de Fabricación de Quesos Dorema B.
Almacenamiento Interno de Lactosuero en Quesos Dorema C. Almacenamiento Externo de
Lactosuero D. Planta de Agroindustria de Tecnoparque Nodo Pitalito; Aprendiz realizando
parámetros fisicoquímicos de leche y lactosuero. E. Formulación No. 2 para preparación de
Bebida Láctea F. Envasado de bebida láctea y puesto a refrigeración para validación de
estabilidad. G. Presentación de Bebida Láctea enriquecida con Probióticos, DoreLAC. H.
Equipo de trabajo que desarrollo el prototipo.

26
Proceso bioquímico: se fermentó con Tabla 3. Parámetros fisicoquímicos del
microorganismos probióticos certificados producto
para industria alimentaria láctea, durante 7 Análisis fisicoquímico del producto
horas a Temperatura de 38± 1 °С. Parámetro F1 F2 F3 F4
Temp °C 4.0 4.0 4.0 4.0
Envasado: Se realizó prueba de estabilidad
pH 4.25 4.33 4.51 4.38
del producto durante un tiempo máximo
comprendido de dos meses (figura 1f) y se °Thorner 80.5 80 80.7 90
validó la funcionalidad del producto con el
respectivo análisis fisicoquímico y Los resultados que se muestran en la Tabla
microbiológico; se procedió con el 2 señalan que el ajuste del método de
rotulado o etiquetado de la bebida de Pearson teórico a 20 °Thorner, se alcanza
acuerdo al reglamento técnico del para la mezcla F2; así garantizar en
Ministerio de la Protección Social de 2005, condiciones apropiadas la incorporación
teniendo en cuenta los requisitos que deben de lactosa (44.0-46.0 g/L), proteínas (6-8
cumplir los alimentos envasados y materias g/L), minerales y vitaminas como ácido
primas de alimentos para consumo pantoténico (4.3 mg/mL); ideal para el
humano. proceso de fermentación.

Evaluación sensorial de la bebida láctea La acidez en grados Thorner (° Th) de la


enriquecida con probióticos: La leche va directamente ligada con la calidad
formulación final de la bebida láctea microbiológica de la misma, a mayor
enriquecida con microorganismos contaminación durante el proceso de
probióticos, fue distribuida a un grupo de ordeño en el establo del CGDSS,
25 personas de CGDSS entre ellos almacenamiento y distribución de la
aprendices, instructores y personal misma a Planta de Agroindustria, mayor
administrativo; quienes realizarón prueba cantidad de microorganismos
sensorial de comparación con evaluación heterofermentativos, es decir, que
de aceptación o rechazo del producto. fermentan la lactosa de la leche y
lactosuero, no solo se obtiene ácido
Resultados y Discusión láctico, sino otras sustancias que
contaminan y cambian el olor, color, sabor
Resultados de la caracterización y valor nutricional de la leche; por lo cual,
fisicoquímica: Se realizó análisis es un parámetro de gran importancia a
fisicoquímico a la mezcla y al producto los controlar en bebidas fermentativas; para la
cuales se muestran en las tablas 2 y 3. F2 como se muestra en la Tabla 3 es de 80
°Th; acidez en el rango aceptable de
Tabla 2. Parámetros fisicoquímicos de la acuerdo a Norma del Codex para leches
mezcla fermentadas.
Análisis fisicoquímico de mezcla
inicial El pH es un elemento muy importante en
la conservación de bebidas líquidas, ya que
Mezcla
Parámetro Lacto. Leche de este depende el desarrollo de bacterias,
F2
hongos, levaduras y mohos. (García y
Temp °C 21.7 286 38 Retana, 2007). El pH de esta bebida al
pH 4.25 6.92 4.8 momento de mezcla fue de 4.8, condición
°Thorner 29.5 15 20

27
apropiada para el desarrollo de grasos, proteínas, lactosa, establecen la
microorganismos. proliferación de las bacterias benéficas;
aportando a la bebida láctea características
Análisis Sensorial: Luego de validar la funcionales nutraceúticas. García y
estabilidad de las formulaciones en Retana, (2007), demostraron la viabilidad
condiciones de refrigeración; se presentó del microorganismo al presentar recuentos
la F2 con un aprovechamiento de 34.29% en placa de L. delbrueckii mayores a
de Lactosuero Acido (LA) como el 1x1010 UFC/ml, los cuales se alcanzan en
producto final para presentación a el presente estudio. Así también se
mercado; como principal característica evidencia la inhibición bacteriana de
color rosado leve, olor propio de bebidas Coliformes fecales y totales como
lácteas con sabor a fresa; sabor indicador de contaminación en agua y
ligeramente dulce, de aspecto y alimentos; evidenciando el cumplimiento
consistencia liquido espeso y homogéneo de los requisitos de acuerdo a la NTC
sin cuerpos extraños; ni sedimentación de 4092.
partículas; presentado a 25 personas con
un 100% de aprobación y aceptación a la Conclusiones:
bebida láctea enriquecida con probióticos.
El aprovechamiento del 55% de lactosuero
Resultados Microbiológicos del pasteurizado que es reincorporado en el
prototipo final: producto final sin aditivos ni conservación
si bien alcanza condiciones organolépticas
Tabla 4. Análisis de la Bebida Láctea aceptables en el momento de elaboración,
enriquecida con probióticos no logra estabilidad ni consistencia a
Unidad menos de quince (15) días; a diferencia de
Análisis F2
la bebida elaborada con el 33,2% de
Coliformes (NMP/g)
aprovechamiento de lactosuero ácido;
fecales <100
alcanzando todas las condiciones
Coliformes (NMP/g) apropiadas para su consumo; indicando
totales <100 que la F2. es considerablemente la mejor
(UFC/ml) para el proceso de comercialización y
Bifidubacterium >1x1010
Lactobacillus (UFC/ml) puesta en el mercado por parte de la
delbreuckii >1x1010 Empresa Quesos Dorema.
Streptococcus (UFC/ml)
salivarius >1x1010 La adaptación, crecimiento y proliferación
de los microorganismos probióticos B.
Como se puede observar en la Tabla 4 los complex, L. delbrueckii sp bulgaricus, S.
resultados obtenidos para la bebida láctea salivarius sp thermophilus; utilizados para
que mantuvo las características de la formulación de la bebida láctea cumplen
consistencia (líquida y homogénea) y con la viabilidad de recuentos bacterianos
estabilidad en el proceso de refrigeración a mayores a 1x1010 UFC/ml, demostrando
T=4°C, alcanzó un crecimiento óptimo de las condiciones de alta calidad del suero
microorganismos probióticos ácido fresco utilizado como materia prima,
demostrando su afinidad con el sustrato así como también la inocuidad y asepsia
proporcionado (LA), esto por cuanto en llevada en todo el procedimiento por
presencia de vitaminas, minerales, solidos cuanto no hay presencia de contaminación
del producto.
28
Es factible generar un producto funcional desechaba sin ninguna utilidad y generar
como lo es la bebida láctea enriquecida valor agregado mediante una actividad
con probióticos, como un producto de comercial e innovadora que fortalecerá la
innovación que busca desarrollar un economía de esta empresa huilense,
proceso de base tecnológica para ampliar buscando posicionarse en el mercado
la oferta de productos de derivados lácteos departamental y nacional, con el más alto
con componente natural, nutritivo, estándar de calidad resolviendo la
saludable para la industria de Quesos afectación medioambiental causada a
Dorema a partir de un subproducto que se causa de sus vertimientos

Bibliografía

Acevedo, Diofanor, Jaime, José D.C, & Hannibal, B. et al. (2015).


Espitia, Carmen R. (2015). Efecto de la Aprovechamiento del suero de leche como
Adición de Lactosuero al Queso Costeño bebida energizante para minimizar el
Amasado. Información tecnológica, 26(2), impacto ambiental. European Scientific
11-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- Journal, 11 (26), pp 257-268).
07642015000200003
ICONTEC. (2001). NTC 4978 Leche y
Asoleche (2018). Comercio exterior productos lácteos, determinación de la
lácteo. Disponible en: acidez titulable.
https://asoleche.org/2017/08/22/comercio
-exterior-lacteo/ ICONTEC. (2009). NTC 4092
Microbiología de alimentos y productos
Asoleche (2018). Leche en cifras. para alimentación animal. Requisitos
Disponible en: https://asoleche.org/leche- generales y directrices para análisis
en-cifras/ microbiológicos.

Banco Mundial. (2013). End extreme ICONTEC. (2009). NTC 4516. Análisis
poverty and promote shared prosperity. microbiológico para alimentos por el
http://www.worldbank.org/content/dam/ método horizontal para la detección y
Worldbank/document/WB-goals2013.pdf enumeración de Coliformes técnica del
Número Más Probable.
FEDEGÁN. (2014). Foro Ganadería
Regional visión 2014 -2018 Huila. Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, Ministerio de Comercio, Industria y
FAO. (2014). La alimentación y la Turismo. 2017. Implementación Política
agricultura en América Latina y el Caribe. para Mejorar la Competitividad del Sector
Santiago. Lácteo Nacional. Programa de Apoyo
presupuestario al Sector Lácteo en
García, C., Retana, G. (2007). Elaboración Colombia en Desarrollo del Programa
de bebidas no convencionales. Instituto DCI-ALA/2012/024-513.
Politécnico Nacional, Unidad de
Biotecnología. México. Ministerio Protección Social. (2005).
Resolución número 005109 de 2005, por
la cual se establece el reglamento técnico
29
sobre los requisitos de rotulado o Cheddar Zamorano. 38 p. recuperado de:
etiquetado que deben cumplir los https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/1
alimentos envasados y materias primas de 1036/5411/1/AGI-2008-T035.pdf
alimentos para consumo humano.
Norma del Codex Stan 243-2003 Norma
Ministerio de la Protección Social. (2006). del Codex para leches fermentadas.
Decreto 616, por el cual se expide el Organización de las Naciones Unidas.
Reglamento Técnico sobre los requisitos (2017). Aguas residuales, el recurso
que debe cumplir la leche para el consumo desaprovechado. Recuperado de:
humano que se obtenga, procese, envase, http://unesdoc.unesco.org/images/0024/0
transporte, comercializa, expenda, 02476/247647s.pdf
importe o exporte en el país.
Parra, R. (2009). Lactosuero: Importancia
Naranjo, J. (2008). Efecto de los en la industria de alimentos. Revista
probióticos Lactobacillus acidophilus y Facultad Nacional de Agronomía, (62) 1,
Bifidobacterium en las características pp. 4967-4982.
físico-químicas y sensoriales de queso

30
PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETAL In vitro MEDIANTE EL USO DE
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y METABOLITOS
EXTRÍADOS DE Aspergillus carbonarius

PROMOTION OF VEGETABLE GROWTH In vitro THROUGH THE USE OF


CONSTRUCTION AND DEMOLITION WASTE AND METABOLITOS
EXTRACTED FROM Aspergillus carbonarius

Dallany Urrego1; Erica Mejía2; Jorge I. Tobón3; Rodrigo Hoyos4


1
Facilitador, Tecnoacademia Medellín –SENA; 2Coordinadora de Investigación,
Universidad Pascual Bravo; Docente titular; 3 Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín, Facultad de Minas; 4Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,
Facultad de Ciencias

RESUMEN

Las estructuras urbanas se degradan naturalmente a la intemperie, por diferentes razones


como los agentes atmosféricos y la actividad microbiana, entre otros. Los microorganismos
pueden acelerar la disolución de los minerales, generando patologías como el oscurecimiento
del concreto, la pérdida de masa y pérdida de propiedades mecánicas. Por otra parte, pueden
generar condiciones óptimas para el establecimiento vegetal, las cuales favorecen los
procesos de meteorización del concreto. Estos procesos se deben básicamente a algunos
metabolitos como los ácidos orgánicos producidos por microrganismo y plantas a los cuales
pueda estar expuesta la estructura. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar, a escala
de laboratorio, el establecimiento de plántulas de Leucaena leucocephala (Lam.) promovido
por Aspergillus carbonarius en medio de concreto residual. La investigación fue desarrollada
mediante cultivo in vitro de L. leucocephala evaluando: (i) tiempo de extracción del
metabolito (2, 6 y 10 días) y (ii) diferentes concentraciones del metabolito producido por A.
carbonarius (12, 25, 50 y 100%). Es importante anotar que como única fuente de nutriente
para el hongo y planta se usó concreto residual. Los resultados muestran que tanto el tiempo
de extracción y la concentración del metabolito tiene un efecto significativo en el
establecimiento vegetal (P ≤ 0.05). Lo cual fue evidente en las medidas del epicótilo (1,92 y
2,00 cm) e hipocótilo (2,32 y 2,37 cm), peso seco (25,60 y 27,98 mg) y peso fresco (155, 20
y 168,34 mg). Los resultados permiten concluir que a 6 días de extracción y 25% del
metabolito se genera un mejor establecimiento vegetal. Estos resultados dan claridad sobre
los mecanismos de disolución del concreto en estructuras urbanas y podrían ser usados en
planes de restauración de estas ya que se observó la incidencia que tiene el metabolito
producido por el hongo y el concreto residual en el establecimiento de plantas establecidas
en estructuras urbanas.

Palabras Claves: Residuos de construcción y demolición (RCD), Leucaena leucocephala,


Aspergillus carbonarius, patológicas, biodeterioro.

31
ABSTRACT

Urban structures naturally are degraded in the open, for different reasons such as atmospheric
agents and microbial activity, among others. The microorganisms can accelerate the
dissolution of the minerals, generating pathologies such as the darkening of the concrete, the
loss of mass and loss of mechanical properties. On the other hand, they can generate optimal
conditions for the plant establishment, which favor the processes of weathering of the
concrete. These processes are due to some metabolites such as organic acids produced by
microorganisms and plants to which the structure may be exposed. Therefore, the objective
of this work was to evaluate, on laboratory scale, the establishment of Leucaena leucocephala
(Lam.) seedlings promoted by Aspergillus carbonarius in residual concrete. The research
was developed by in vitro culture of L. leucocephala evaluating: (i) extraction time of the
metabolite (2, 6 and 10 days) and (ii) different concentrations of the metabolite produced by
A. carbonarius (12, 25, 50 and 100%). It is important to note that residual concrete was use
as the sole source of nutrient for the fungus and plant. The results show that both the
extraction time and the concentration of the metabolite have a significant effect on the plant
establishment (P ≤ 0.05). This was evident in the measurements of epicotyl (1.92 and 2.00
cm) and hypocotyl (2.32 and 2.37 cm), dry weight (25.60 and 27.98 mg) and fresh weight
(155, 20 and 168.34 mg). The results allow to conclude that after 6 days of extraction and
25% of the metabolite a better plant establishment is generated. These results give clarity
about the dissolution mechanisms of concrete in urban structures and could be used in
restoration plants of these since the incidence of the metabolite produced by the fungus and
the residual concrete in the establishment of plants in structures was observed.

Key Words: Construction and demolition waste (RCD), Leucaena leucocephala,


Aspergillus carbonarius, pathological, biodeterioration.

INTRODUCCIÓN de su poder de filtración, amortización y


transformación natural, alcanzan a
El suelo es un recurso natural finito y no descontaminar y neutralizar sustancias
renovable que presta diversos servicios orgánicas e inorgánicas tóxicas, evitando de
ecosistémicos o ambientales. No obstante, lo este modo la contaminación del aire y
más conocido, es que el suelo es el asiento acuíferos subterráneos, que posteriormente
natural para la producción de alimentos y van a entrar en contacto con la cadena
materias primas de los cuales depende la alimenticia. Puede afirmarse, además, que el
sociedad (Burbano Orjuela, 2016); entre otras suelo influye considerablemente sobre el
funciones del suelo, se encuentran la medio en el que se ubica y repercute en las
producción de biomasa, fuente de alimentos, actividades sociales y económicas de los
establecimiento de obras civiles, las cuales grupos humanos que se asientan en ese
son actividades que permiten el desarrollo y territorio, grupos que ejercen diferente grado
crecimiento de la población mundial (López, de presión sobre el suelo y que generan así
2002). Así mismo, este se convierte en un afectación o deterioro de éste (Burbano
medio receptor de residuos que generan las Orjuela, 2016).
poblaciones humanas, los cuales por medio Por otro lado, el desarrollo urbanístico
desempeña un papel importante en el proceso
32
de crecimiento económico de un país recuperar los suelos degradados por minería
(Bedoya, 2004). Sin embargo, trae como urbana y para jardinería de este modo
consecuencias afectaciones ambientales recuperar servicios ambientales (2005). A
como: (i) pérdida de la cobertura vegetal, (ii) partir de ahí se han realizado investigaciones
erosión del suelo, (iii) contaminación del aire, que demuestran la capacidad del suelo para
(iv) alteración del paisaje y del recurso regenerarse, Ferrari et al (2004), expone que
hídrico (Padilla, 2009), ya que requiere la los árboles fijadores de nitrógeno (AFN) son
extracción de grandes cantidades de materias capaces de establecer y crecer sobre sustratos
primas (grava, arena, arenilla y arcillas), para de muy mala aptitud, favoreciendo la
satisfacer las necesidades de la industria de la asimilación de nutrientes al suelo. De igual
construcción (Ramírez, 2008). forma, se han implementado otras técnicas
como la biorremediación, donde se
El sector de la construcción en Colombia se involucran los organismos vivos (plantas,
ha convertido en los últimos años en una de hongos, bacterias) que puedan degradar o
las actividades con mayor dinamismo en la remover compuestos orgánicos tóxicos o
economía. En el 2016 el sector de la productos metabólicos inocuos o menos
construcción se expandió al 4,1% explicado tóxicos (Trejo, 2002). En los procesos de
por los aumentos en el subsector de remediación se han evaluado los residuos de
edificaciones en 6% y en el de obras civiles la construcción como sustrato para mejorar
del orden del 2,4% (Ortega Burgos, 2017). las propiedades físicas del suelo y como
Para el caso particular de Medellín y su Área regulador de pH (Orlandi, 2013). Mejía
Metropolitana (MAM) se han otorgado 76 (2014) en su trabajo sobre bioactivación de
títulos mineros legales para suplir la demanda materiales residuales urbanos para su uso en
de materia prima para la industria de la la biorremediacion de suelos degradados por
construcción, los cuales comprometen minería, indica que los RCD pueden ser
aproximadamente 1400 ha de suelo solubilizados por microrganismo del suelo y
(Echeverri, 2012). de este modo ser usado como fuente de
nutrientes para suelos degradados. Por lo
En el sector de la construcción, en el proceso tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar,
de demoler-construir se generan desechos, los a escala de laboratorio, el establecimiento de
cuales deben tener una correcta gestión para plántulas de L. leucocephala (Lam.)
evitar la contaminación ambiental. La mayor promovido por A. carbonarius en medio de
cantidad de residuos se da debido a la concreto residual.
necesidad de demoler viejas estructuras para
dar paso a otras nuevas (Bedoya, 2004). METODOLOGÍA
Dichos residuos entran a formar parte de una
categoría denominada Residuos de la En estudios realizados por Mejía (2017), se
Construcción y Demolición (RCD); identificó que las plantas establecidas en
actualmente se han propuesto y llevado a algunas estructuras urbanas de Medellín que
cabo distintas alternativas de gestión para evidenciaron daños, son de la familia
estos, entre las que se encuentran el reciclaje, Asteraceae con Gangiliosa ciliata y la familia
re-uso y generación de valor agregado Leguminosea como L. leucocephala, ésta
(Quaranta, Caligaris, López, & Unsen, 2009). última serán seleccionadas para realizar la
experimentación de esta investigación por ser
Es así como debido a las nuevas políticas especies de gran tamaño, adaptación a
ambientales ha surgido la necesidad de diversas condiciones de clima y suelo y
33
formación de vaina donde contiene semillas, Germinación de la semilla de la planta L.
las cuales se reproducen fácilmente en leucocephala:
condiciones de humedad.
A las semillas de la planta L. leucocephala se
Extracción del metabolito del hongo A. les hizo una pequeña incisión teniendo
carbonarius cuidado de no dañar el embrión, con el objeto
de facilitar la absorción de agua donde se
Consistió en inocular la cepa en 200 ml de supone está el cotiledón, ya que esta semilla
medio de cultivo líquido Sabouraud, los tiene una cubierta dura. Posterior a esto se
cuales se expusieron a condiciones de realizó una desinfección, la cual consta de
agitación a 120 rpm y estático por 2 días, 6 exponer el material en alcohol al 70% por 10
días y 10 días, ambos tratamientos. Pasados minutos, enjuagar con agua desionizada,
éstos días (2, 6,10) se procedió a filtrar el hipoclorito al 2% por 10 minutos, enjuague y
medio con el hongo en equipos de filtración y se colocaron en cámara de humedad para su
bomba para hacer vacío con filtro Whatman # germinación, ver Figura 2. Las semillas que
1 y filtro de 0,2 µm para eliminar todo el mostraron viabilidad después de la prueba de
cuerpo vegetativo del hongo, incluyendo las germinación fueron inoculadas en el medio
esporas y evitar una posible contaminación en de cultivo.
el tratamiento posterior. Las concentraciones
de metabolito extraído empleadas para los
tratamientos fueron 12%, 25%, 50% y 100%,
presentadas en las figura 1.

Figura 2. Germinación de la semilla L.


leucocephala

Preparación del medio de cultivo

El medio de cultivo para los tratamientos se


preparó con Residuos de construcción y
demolición (RCD) a un tamaño de partícula
de 4 mm como fuente de nutrientes a una
concentración de 5g/L, agar – agar a una
concentración de 6,5g/L y filtrado extraído
del hongo Aspergillus carbonarius como
metabolito a razones de 12%, 25%, 50% y
100% para los diferentes tratamientos,
Figura 1. Extracción de metabolitos a partir teniendo como fijos los factores de RCD y
de hongo A. carbonarius en medio de cultivo Agar. El RCD con el agar – agar fueron
líquido Sabouraud esterilizados en un autoclave marca
34
Tuttnauer, en las siguientes condiciones los valores de crecimiento que favorezcan la
121°C, 15 Psi por 15 minutos (figura 3). mayor tasa de crecimiento y sobre cuáles
condiciones.

RESULTADOS

A continuación, en las tablas 1 y 2 se


relacionan los resultados obtenidos, los
cuales derivan de las mediciones hechas
después de la germinación de las plántulas,
tanto para hipocótilo, epicótilo, peso seco y
peso fresco (figura 4); dando cumplimiento al
objetivo propuesto, evidenciándose un
establecimiento de la plántula de L.
leucocephala (Lam.) promovido por A.
carbonarius en medio de concreto residual.
Figura 3. Medio de Cultivo con RCD, agar
– agar y metabolito extraído de A.
carbonarius

Diseño experimental

Bajo un diseño experimental con cuatro


tratamientos y 5 repeticiones, incluyendo los
controles no inoculados, se evaluó el
crecimiento de la planta L. leucocephala por
10 días, expuestas a un fotoperíodo de 12
horas luz, con una intensidad lumínica de
1500 - 2000 luxes y una temperatura de 25 ±
2 °C.

Para evaluar el crecimiento de L.


leucocephala, se hizo la medición de los
hipocótilo y epicótilos, así como el peso
fresco y seco (sometidas a T° de 70 °C por 48
horas en horno, marca Binder) de cada
plántula obtenida en los tratamiento. Cada
medición indica la cantidad de agua y
nutrición de la planta, bajo las condiciones
anteriormente mencionadas, en el tiempo de
germinación (10 días). Estas variables dieron
nociones a cerca de los mecanismos de Figura 4. Mediciones epicótilo e hipocótilo
simbiosis entre la planta y el hongo. Los
resultados obtenidos se evaluaron en Excel Las plántulas obtenidas presentaron una
con tablas dinámicas; las variables coloración verde en las hojas y un
respuestas, serán optimizadas para obtener crecimiento de raíces, el cual pudo ser
35
promovido por el RCD empleado, ya que éste Tabla 2. Relación de la concentración de
puede obtener contenidos de Calcio, Potasio metabolito extraido de A. carbonarius y
y Fósforo, liberados por el microorganismo promedios de peso seco y fresco en los dias
en el medio de cultivo y que permiten el 2 y 6 de extracción de metabolito.
establecimiento vegetal Concentración Promedio Promedio
. y días de de Peso de Peso
Promedio de Hipocotilo (cm) extracción de fresco (mg) Seco (mg)
Promedio de Epicotilo (cm) metabolito

2,74
12 160,15 26,46

2,49
2,46

2,44
2,36
PROM. HIPOCÓTILO Y EPICÓTILO

1,89 2 154,70 25,97


1,86
1,86

6 165,60 26,94
1,73
1,64

25 168,34 27,98
2 150,59 25,85
(CM)

6 186,09 30,11
50 130,99 25,60
2 130,99 25,60
Total general 157,23 26,83
12 25 50 12 25
2 6 Figura 6. Relación de la concentración de
CONCENTRACIÓN (%) Y DÍAS DE
EXTRACCIÓN (2 Y 6) metabolito extraído de A. carbonarius y
promedios de peso seco y peso fresco en los
Figura 5. Relación de la concentración de días 2 y 6 de extracción de metabolito.
Promedio de Peso fresco (mg)
metabolito extraído de A. carbonarius y

186,09
Promedio de Peso Seco (mg)
promedios epicótilo e hipocótilo en los días
165,60

2 y 6 de extracción de metabolito.
154,70
PROM. PESO SECO Y FRESCO (MG)

150,59

130,99
Tabla 1. Relación de la concentración de
metabolito extraído de A. carbonarius y
promedios epicótilo e hipocótilo en los días 2
y 6 de extracción de metabolito.
30,11
26,94
25,97

25,85

25,60

Concentració Promedio Promedio


n y días de de de
2 6 2 6 2
extracción de Hipocótilo Epicótilo
12 25 50
metabolito (cm) (cm)
CONCENTRACIÓN (%)
2 2,19 1,79
12 2,46 1,86
Con respecto a los resultados se concluye que
25 2,36 1,86
para los días 2 y 6, en las condiciones de
50 1,73 1,64
agitado y estático se evidencia mejor
6 2,57 2,16 rendimiento en cuanto a mediciones de
12 2,44 1,89 epictotilo e hipocótilo a la concentración del
25 2,74 2,49 25%.
Total general 2,34 1,94
En cuanto a peso seco y fresco de la planta
36
después de los tratamientos, continúa siendo finalmente permiten el desarrollo vegetal y
mejor las extracciones a los 2 y 6 días con el podría ser útil para mejorar la fertilidad de
25% de concentración del metabolito. suelos degradados o bajos en nutrientes.
Demostrando un mejor contenido nutricional
y de agua a estas condiciones. BIBLIOGRAFÍA

DISCUSIÓN De Turris, A., Ocando, L., De Romero, M., &


Fernández, M. (2013). ¿Pueden los
La especie vegetal L. Leucocephala en todos microorganismos impactar los materiales de
los tratamientos con una concentración de construcción? una revisión. I.S.N.N.Nro.
metabolito del 25% logró alcanzar una altura 1856-9560 / Volumen Nro. 10.
y diámetro directamente proporcional al
tiempo en que se dejó incubando, aportando Lian, B., Chen, Y., Zhu, L., & Yang, R.
firmeza a las plantas. (2008). Effect of microbial weathering on
carbonate rocks. Earth Science Frontiers,
Las variables, altura y diámetro, arrojaron 15(6), 90-99.
mejores resultados, a la una concentración de
metabolito del 25%, notándose una buena Mejía, E., Osorno, L., Osina, J., Martinez, L.,
interacción entre el RCD y el Serna, C., Giraldo. J, y Osorio, W. 2013.
microorganismos, sin embargo, la proporción Residuos de la construcción: Una opción para
al 12% de concentración puede ser empleada, la biorremediación de terrenos degradados
ya que se nota un buen desarrollo vegetal. pro minería urbana.

En cuanto al uso del metabolito, se hace Mottershead, D., Gorbushina, A., Lucas, G.,
necesario controlar la variable de pH, ya que & Wright, J. (2003). The influence of marine
esta es crucial para la gelificación del medio salts, aspect and microbes in the weathering
de cultivo y la disolución de los minerales of sandstone in two historic structures.
presentes en el concreto. Building and environment, 38(9), 1193-1204

Se concluye dentro de esta experimentación Ortega, K., Sarmiento, V., & Villegas, A.
que el concreto y sus residuos tienen (2016). La construcción alrededor del mundo
características y parámetros fisicoquímicos, ¿Qué ha pasado y qué podemos esperar?.
como sustrato para crecimiento vegetal y Estudios Económicos CAMACOL. N°84.
mejorar las condiciones de acidez en el suelo
y que pueden ayudar al establecimiento Ortega, K., Bonilla G. (2017). Panorama
vegetal, ya que aporta minerales y nutrientes macroeconómico 2016-2017 “Una visión de
que son esenciales para el crecimiento de las lo global a lo local”. Estudios Económicos
plantas y que la liberación de estos nutrientes CAMACOL. N°86.
podría ser mediado por la excreción de
metabolitos de tipo ácidos orgánicos Radonjanin, V., Malešev, M.; Marinković, S.,
provenientes del hongo A. carbonarius. Sin & Al Malty, A. E. S. (2013). Green recycled
embargo, se hace necesaria la caracterización aggregate concrete. Construction an
de los metabolitos extraídos del hongo para Builiding Materials, 47, 1503-1511.
identificar cómo son esos mecanismos de
disolución de los minerales presentes en el Prada, C., & Rubiano, E., (2008). El sector de
RCD, mediados por A. carbonarius y que la construcción en Colombia: hechos
37
estilizados y principales determinantes del
nivel de actividad. Departamento de Estudios
Económicos de CAMACOL.

Papida, S., Murphy, W., & May, E. (2000).


Enhancement of physical weathering of
building stones by microbial populations.
International biodeterioration &
biodegradation, 46(4), 305-317.

Rosato, V. (2005). Agentes de deterioro


biológico en ambientes rurales, urbanos y
costeros de la provincia de buenos aires.
Ciencia y Tecnología del hormigón. N° 12.

Sánchez, D (2002). Durabilidad y patología


del concreto. Instituto del Concreto.
ASOCONCRETO

Uroz, S., Calvaruso, C., Turpault, M. P., &


Pascale, F. K (2009). Mineral weathering by
bacteria: ecology, actors and mechanisms.
Trends in Microbiology.

38
TRANSFORMANDO MI REALIDAD, MEDIANTE LA INNOVACIÓN LÚDICA DEL
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO.

TRANSFORMING MY REALITY, THROUGH THE LUDIC INNOVATION OF


QUANTITATIVE REASONING.
1
José David Restrepo Múnera, 2Grethed Alexandra Enciso C., 3Ana María Restrepo M., 4Juan
Camilo Hoyos R., 5María Consuelo Quiroga M., 6Sandra Patricia Rodríguez R., 7Nydia
Jimena Rodríguez R., 8Carlos Alberto Silva P., 9Álvaro Enciso P., 10José Francisco
Garzón R., 11Yonny Julián Díaz B., 12Ana Yolima Ramírez, 13Samuel Gustavo Rueda M.,
14
Harby Enrique Quintero E., 15Edisón Javier Morales G., 16Leidy Xiomara Parra S.,
17
Juan Sebastián Muñoz M., Johan 18Camilo Maldonado M.

Ingeniero Físico, Líder SENNOVA, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca. 2Ingeniera


1

Agrónoma, instructora, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca. 3Asesora en pedagogía,


Independiente. 4Asesor en pedagogía, Independiente. 5Química, Líder del grupo de investigación
GIIAPS, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca. 6Ingeniera Agroforestal, Líder de semilleros
de investigación, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca. 7Abogada, Subdirectora, CDAE –
SENA, Regional Cundinamarca. 8Administrador de empresas, Coordinador misional, CDAE –
SENA, Regional Cundinamarca. 9Ingeniero Agrónomo, independiente. 10Contador, Líder de
articulación con la media, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca. 11Ingeniero de sistemas,
Asesor de Planeación, Regional Cundinamarca. 12Contadora, Asesora de Planeación, CDAE –
SENA, Regional Cundinamarca. 13Economista, instructor CDAE – SENA, Regional
Cundinamarca. 14Contador, Coordinador administrativo, CDAE – SENA, Regional
Cundinamarca. 15Aprendiz, Tecnólogo de obras civiles, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca,
16
Aprendiz, Tecnólogo de ADSI, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca, 17Aprendiz, Tecnólogo
de obras civiles, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca, 18Aprendiz, Tecnólogo de
contabilidad, CDAE – SENA, Regional Cundinamarca.

Resumen

La investigación abordó la enseñanza-aprendizaje de la matemática desde una perspectiva


innovadora, a nivel de proceso. En tal sentido, promovió desde el Aula Taller, el aprendizaje de las
matemáticas, sustentado en el pilar Aprender- Haciendo, en los aprendices entre 15 y 25 años, en
algunos municipios de Cundinamarca y de Medellín. En este sentido, se implementó el juego
intencionado como alternativa para fortalecer el razonamiento cuantitativo, favoreciendo el
pensamiento crítico e investigativo. En igual forma, se resalta el modelo pedagógico
constructivista, para gestar los razonamientos numéricos y lógicos, logrando trascender de la
cognición a la practicidad. El enfoque abordado, fue la investigación acción participación (IAP),
permitiendo contextualizar las necesidades individuales de los educandos e impactar los procesos
cognitivos y sociales. Para concluir, el Aula Taller es el ambiente propicio para profundizar el
razonamiento cuantitativo, que oriente desde la lúdica: la adaptación al entorno y a la
transformación social.

39
Palabras clave: Enseñanza-aprendizaje, razonamiento cuantitativo, innovación, Aula-Taller,
juego, constructivismo.

Abstract

The research addressed the teaching-learning of mathematics from an innovative perspective, at


the process level. In this sense, promoted from the Classroom Workshop, the learning of
mathematics, supported by the pillar Learning-doing, in apprentices between 15 and 25 years, in
some municipalities of Cundinamarca. In this sense, the intentional game was implemented as an
alternative to strengthen quantitative reasoning, favoring critical and investigative thinking. In the
same way, the constructivist pedagogical model is highlighted, to generate numerical and logical
reasoning, managing to transcend from cognition to practicality. The approach addressed was the
participation action research (IAP), allowing contextualize the individual needs of students and
impact cognitive and social processes. To conclude, the Classroom Workshop is the propitious
environment to deepen the quantitative reasoning, which guides from the playful: the adaptation to
the environment and to the social transformation.

Keywords: Teaching-learning, quantitative reasoning, innovation, Classroom-Workshop, game,


constructivism.

Introcucción individuo, al no tener en cuenta las


diferencias individuales y los ritmos de
La matemática es una ciencia que parte de aprendizaje de cada alumno. La no
situaciones concretas, siguiendo el satisfacción de necesidades específicas,
razonamiento y el pensamiento lógico. Ella se genera en los alumnos sensaciones de tensión,
encarga del estudio de figuras, símbolos y apatía, frustración y rechazo, repercutiendo
números. La relación entre estos elementos negativamente sobre los procesos de
abstractos, permite comprender mejor el aprendizaje, ya que no estimula la asimilación
entorno donde el individuo se desenvuelve, de contenidos desde una perspectiva
desarrollando nociones y conocimientos que diferente, desde la creatividad, exploración e
van desde la cantidad hasta operaciones indagación, lo cual le daría sentido al
complejas. La interacción con estos aprendizaje significativo. Actualmente, en los
elementos favorece el pensamiento lógico, la procesos de Enseñanza, no se evidencian
resolución de problemas, fortalece los valores espacios y ambientes de trabajo innovadores,
y las actitudes que incentivan la convivencia, donde se puedan aplicar estrategias lúdicas
permitiéndole al ser humano avanzar en la que le permitan al ser humano interiorizar y
construcción de la sociedad. utilizar los conocimientos aprendidos en la
resolución de problemas cotidianos y así
En los grados superiores del bachillerato transformar e impactar su propia realidad.
una de las principales problemáticas
evidenciadas, está relacionada con la En los últimos años se han desarrollado una
enseñanza de la matemática, dado que serie de estudios enfocados en el desarrollo de
predomina el modelo memorístico y lineal. estrategias pedagógicas que innoven en el
Modelo considerado poco asertivo en aprendizaje de la matemática, con el fin de
responder a las necesidades reales del generar un cambio en el pensamiento y la
40
aptitud del educando y el educador. Alsina en el trabajo “Innovación en la educación
2007 adelantó un estudio sobre cómo matemática: más allá de la tecnología”. En
aumentar la motivación para el aprendizaje de este, se muestra la relación entre el desarrollo
la matemática, sobre 240 individuos entre 15 de la competencia matemática de los
y 25 años, aplicando protocolos diseñados aprendices y la innovación en la enseñanza,
desde una perspectiva constructivista al grupo que hace surgir la necesidad de nuevas
experimental, y posteriormente comparó prácticas matemáticas en el aula; permitiendo
cualitativa y cuantitativamente, el grado de la emergencia de nuevos patrones de
motivación de este grupo con el grupo interacción en el salón que van caracterizando
control, que trabajaron los mismos el discurso matemático. Desde esta
contenidos matemáticos de forma expositiva. perspectiva, la relación entre innovación y
De esta manera, los resultados evidenciaron desarrollo de nuevas prácticas define ámbitos
que los protocolos inciden positivamente en para el desarrollo profesional del profesor de
la motivación de los aprendices, porque matemáticas.
mejoran la memoria, la deducción y el
diálogo. Por otra parte, las TIC son una herramienta
interactiva que le permite a los educandos
Carbonell citado por Margalef & Arenas aprender habilidades matemáticas de forma
(2006), define la innovación como una serie rápida y dinámica siendo de mayor beneficio
de intervenciones, decisiones y procesos, con para personas que aprenden mediante la
cierto grado de intencionalidad y visión. El aporte que brindan como
sistematización que tratan de modificar herramienta innovadora que permite acceder
actitudes, ideas, culturas, contenidos, dinámica y efectivamente a la consecución de
modelos y prácticas pedagógicas. conocimientos matemáticos, cabe decir que
Comprendiendo lo antes mencionado, cabe su funcionalidad es importante, porque es una
decir que la innovación busca la manera diferente de enseñar los
transformación en el conocimiento y conocimientos numéricos, estimular la
contribuye a la adquisición dinámica y motivación del individuo y desarrollar en el
creativa de capacidades cognitivas y sociales, sujeto estrategias asertivas que le permitan
esenciales para el desarrollo de los individuos responder adecuadamente ante dificultades
y sociedades, las cuales van encaminadas a que requieran soluciones específicas y le
revitalizar los procesos educativos ayuden a mejorar la comprensión de los
encargados de la formación integral del ser conceptos matemáticos que están trabajando
humano. Lo antes mencionado se propone (Cruz y Puentes, 2012).
porque estamos en constante cambio y
debemos desarrollar procesos de adaptación, Estudios hechos sobre estrategias
nuevas maneras de aprendizaje que pedagógicas, muestran que la propuesta
respondan a situaciones complejas que nos metodológica denominada Aula – Taller, ha
plantea la sociedad, de lo contario entraremos sido aplicada en diversas instituciones
aun estado de conformismo y quietud que le educativas, que ven la necesidad de
hará daño a los procesos educativos y limitara complementar la tarea de la enseñanza de las
la formación integral del individuo. matemáticas a través de la implementación
esta propuesta, la cual consiste en el diseño de
Otra investigación que describe la guías didácticas a trabajar en los grados sexto
importancia de la innovación en la enseñanza y séptimo y que favorecen la interacción y
de las matemáticas según Llinares (2013), es retroalimentación entre las partes,
41
aumentando la creatividad y el espíritu crítico juego, la enseñanza-aprendizaje de la
del educando (López, Mesa y Sánchez, 2008). matemática y por último la investigación
Este trabajo de investigación propuso pedagógica. Conjunto de categorías que dan
fundamentar teórica, pedagógica y soporte a la innovación, del desarrollo de un
metodológicamente, el diseño del “aula - espacio lúdico de matemáticas, denominado
taller como ambiente lúdico y pedagógico Aula – Taller.
para el aprendizaje”, con el objetivo de
promover la enseñanza - aprendizaje del METODOLOGÍA
razonamiento cuantitativo, como un espacio
adaptado a las necesidades de los individuos Para este caso específico, se planteó la
y que de forma explorativa, dinámica y siguiente pregunta de investigación ¿Cómo
vivencial, aporte una estrategia pedagógica promover los fundamentos básicos de la
diseñada para el incremento del saber y la matemática, a través de la innovación en la
práctica del pensamiento abstracto y lógico, enseñanza- aprendizaje en los aprendices en
al interior del aula. Ya que, se constituye en edades entre 15 y 25 años, en algunos
un ambiente de aprendizaje innovador para municipios de Cundinamarca utilizando
desarrollar gradualmente el pensamiento como estrategia el juego para generar
lógico e investigativo, orientado a la aprendizajes significativos?
resolución de problemas. Desde el
“APRENDER HACIENDO” y contribuir El proyecto se basó en la investigación –
por medio del juego al desarrollo del acción, es decir en extraer de la comunidad
pensamiento lógico, para potenciar el espíritu una situación o necesidad y de acuerdo a ella
investigativo del individuo formando desplegar una investigación, la cual busca de
competencias matemáticas que orienten su esta manera intervenir y generar respuestas
perfil profesional. que permitan una transformación personal y
por ende social en los individuos.
Con el método desarrollado se buscó dar
respuesta a distintos cuestionamientos, entre La investigación – acción es fundamental
ellos están: ¿Cómo contribuir a mejorar los para que el instructor descubra las
ambientes de aprendizaje de las matemáticas necesidades de sus educandos, por lo cual
desde la lúdica como estrategia de esto le permitirá identificar cada dificultad,
enseñanza? ¿Se está teniendo en cuenta los para fomentar estrategias eficaces para la
estilos y los ritmos de aprendizaje de los resolución de problemas que se viven dentro
aprendices? ¿Se están utilizando estrategias del aula, de forma reflexiva, analítica y
lúdicas y pedagógicas en la enseñanza de la asertiva, busca incursionar a los aprendices en
matemática? ¿Los instructores están su propio proceso educativo, con el fin de que
actualizando sus conocimientos mediante la ellos sean parte activa de sus conocimientos y
investigación? ¿Será qué el aula taller proyecciones como individuos integrales.
permite generar aprendizajes significativos
en el área de matemáticas? Algunas de las características de este enfoque
investigativo son, promover educandos
Para tal fin, la propuesta metodológica se capaces de dar solución a sus problemas
fundamentó en los aportes investigativos y cotidianos, individuos críticos ante las
conceptuales referidos por algunos autores, necesidades propias como ajenas, hacer de
que permitieron establecer categorías de ellos individuos justos y reflexivos, sujetos
análisis como: aprendizajes significativos, el participativos en sus procesos cognitivos,
42
entre otros, con el fin, de que sean activos en
la transformación de su realidad y el entorno.

Como objeto de estudio se seleccionó un


grupo de aprendices pertenecientes al
tecnólogo de obras civiles del Centro de
Desarrollo Agroindustrial y Empresarial,
CDAE – SENA, que a través del uso de
diversos recursos y materiales didácticos que
permitieran la exploración de
acontecimientos específicos, la
exteriorización de ideas que conlleven a
aprendizajes significativos, los educandos Figura 1. Interactuando con rectángulos para
sean participantes activos de su propio entender algunos casos de
proceso y desarrollen mecanismos mentales factorización.
para la resolución de problemas.

APLICACIÓN DEL PROCESO


METODOLOGICO

Desde el Aula - Taller se incentivó a los


aprendices del Tecnólogos de obras civiles a
“APRENDER HACIENDO” mediante el
uso diversos recursos y materiales didácticos
como el uso de cuadrados, rectángulos,
dados, entre otros. El armar piezas con forma Figura 2. Aprendices del tecnólogo de obras
de rectángulos permite al estudiante entender civiles del CDAE-SENA,
de manera sencilla algunos casos de resolviendo retos fraccionarios con el
factorización (figura 1). Otra estrategia tangram tradicional.
aplicada fue el resolver casos de fraccionarios
con el uso de triángulo rectángulo isósceles Este tipo de métodos busca generar una
con 9/16 del área total del cuadrado original renovación de metodologías para la
(figura 2). La interacción entre la estrategia de enseñanza de la matemática, que produzca un
aprendizaje y los conocimientos básicos impacto a nivel individual como social, que le
matemáticos, permitieron que a través del permita igualmente a las instituciones contar
juego se estimulara la formación de un con individuos ávidos por el conocimiento y
espíritu investigativo, creativo, reflexivo e la investigación, que posibilite conquistar el
innovador que le permite al educando formar pensamiento y devolver la mística y el
el pensamiento cuantitativo, conquistar sus carácter científico que le corresponde por ser
ideas y ser un canal de proyección para otros. una ciencia básica, por lo cual la formación
lúdica de la matemática debe proyectar una
nueva generación de profesionales idóneos,
abiertos a revolucionar no sólo las altas
esferas del medio de la ciencia sino
transformar la realidad de cada individuo que
43
se acerca al multiforme mundo de los El aula taller es un ambiente donde el
números. individuo explora, mediante diversos
materiales didácticos, encaminados a
Por lo tanto, el proceso de enseñanza – desarrollar procesos asertivos de enseñanza-
aprendizaje para ser asertivo debe de ser aprendizaje, con el pilar “APRENDER -
intencionado y planificado conforme a los HACIENDO” al contrario del aula
estilos y ritmos de aprendizaje de cada tradicional donde el maestro es el ente
individuo, esto permitirá al docente tener un transformador del conocimiento, en este
mejor registro de avances o retrocesos que se ambiente se genera la construcción activa del
generan en el proceso educativo de cada proceso de asimilación de contenidos por
educando, lo cual teniendo en cuenta la parte del individuo, siendo el principal autor,
individualidad, buscando diversas estrategias donde todos los esfuerzos son apuntados, es
efectivas encaminadas al desarrollo de decir, el aula propicia en el individuo
conocimientos. mediante la exploración el desarrollo del
pensamiento crítico y lógico, permitiendo que
Refiriéndonos a un aspecto fundamental en su conocimiento adquirido trascienda del aula
nuestra sociedad, hablaremos del sistema a la vida cotidiana. Igualmente, el aula busca
educativo en el cual se presenta una dificultad propiciar mediante su estrategia activa el
puntual, la poca relación entre el hacer y el establecimiento de habilidades sociales entre
ser, ya que, no se está ejemplificando en la pares, permitiendo la adquisición colectiva de
realidad lo que los educandos aprenden en el aprendizajes significativos. Del mismo modo,
aula. Los conocimientos adquiridos no están es un lugar de trabajo y aprendizaje, donde el
trascendiendo a la práctica del diario vivir, el aprendiz es entrenado a partir del hacer. Los
individuo no está siendo impactado y aprendices son los protagonistas, participan
transformado por el conocimiento, por tal activamente, tienen curiosidad, se
razón desde la educación matemática se comprometen y se responsabilizan
propone la siguiente estrategia pedagógica. personalmente de sus acciones. Trabajan
En la figura 3, se muestra una manera de usar individualmente y en equipo, y, en la cual la
material didáctico concreto, para que nuestros convivencia forma parte del aprendizaje.
aprendices eleven su autoestima y fortalezcan Mosteiro (S, F).
varios aspectos actitudinales hacia el
razonamiento. Estando de acuerdo con el anterior autor,
podemos concluir que la enseñanza –
aprendizaje de la matemática en nuestro
medio, debe de ser un proceso consiente,
intencionado y contextualizado a los intereses
y necesidades de los autores inmersos en el
proceso, a la vez es menester del instructor
innovar en la enseñanza de la asignatura
brindándole al individuo diversas situaciones
concretas para su análisis y solución, que le
permita la introyección de conocimientos que
modifiquen su realidad. Mediante esta
Figura 3. Usando torre de Hanoi, para construcción gradual y participativa del
fortalecer procesos de secuenciación, individuo con el conocimiento, permitirá que
potenciación, tolerancia a la frustración y su proceso formativo sea más asertivo, ya que
agilidad mental.
44
el aula taller facilita la obtención del saber pueden ser aprendidos significativamente en
lógico matemático de manera lúdica la medida en que otras ideas, conceptos o
permitiendo en el educando reforzar sus proposiciones relevantes estén
conocimientos y/o potenciar los ya adecuadamente claras y disponibles en la
adquiridos. En la figura 4, se muestra como se estructura cognitiva del individuo y que
usan juegos tradicionales, como el ajedrez funcionen como un punto de "anclaje" a las
para que el participante en el Aula Taller, primeras. (AUSBEL, 1983).
fortalezca la capacidad de resolver
problemas, explorar alternativas de solución, De igual forma el aprendizaje significativo
etc. se adquiere mediante la asociación de
conocimientos ya existentes con los nuevos
conceptos, formando un pensamiento más
elaborado que permita tener perspectivas más
globales y específicas de la realidad, es decir,
la esencia del proceso de aprendizaje
significativo está en la relación no arbitraria y
sustantiva de ideas simbólicamente
expresadas con algún aspecto relevante de la
estructura de conocimiento del sujeto, esto es,
con algún concepto que es significativo y
adecuado para interactuar con la nueva
información. En esta interacción el
conocimiento previo se modifica por la
Figura 4. Algunos aprendices, resolviendo adquisición de nuevos significados.
el reto de las 8 reinas en el tablero de ajedrez (MOREIRA, S, F) El aporte que hace el
tradicional. anterior autor confirma del porque el
El aprendizaje significativo es el producto educando partiendo de saberes importantes
final de los esfuerzos que hacen las para él, le permite adaptarse al entorno social
estrategias pedagógicas asertivas en el con facilidad y con sus nuevos conocimientos
proceso educativo de los individuos, este producto de vivencias le ayudan a mejorar
aprendizaje parte de los conocimientos como individuo.
previos que posee la persona y se asocian con
la asimilación de los nuevos conceptos, Afirma Pozo citado por (RODRIGUEZ &
articulándose y enriqueciendo el SUAREZ, 2004) considera la Teoría del
pensamiento. Las vinculaciones de estos dos Aprendizaje Significativo como una teoría
factores producen en el individuo la facilidad cognitiva de reestructuración, se construye
de solucionar un problema, mediante el desde un enfoque organicista del individuo y
análisis consiente y plantear diversas maneras que se centra en el aprendizaje generado en
de intervención que le ayuden a superar con un contexto escolar. Se trata de una teoría
efectividad dificultades que se le presentan en constructivista, el propio individuo genera y
su cotidianidad. El siguiente autor postula que construye su aprendizaje.
el aprendizaje significativo ocurre cuando
una nueva información "se conecta" con un El aprendizaje significativo desde el ambiente
concepto relevante pre existente en la escolar es un tema pertinente, el cual debe de
estructura cognitiva, esto implica que, las ser un eje principal para la formación del
nuevas ideas, conceptos y proposiciones educando, es decir, la escuela tiene la
45
responsabilidad de propender por innovar impregna de un ambiente lúdico y permite a
mediante estrategias pedagógicas para la cada estudiante desarrollar sus propias
adquisición de habilidades cognitivas, socio estrategias de aprendizaje. Con el juego, los
afectivas y axiológicas que lleven al instructores dejamos de ser el centro de la
educando a una formación integral, empero clase para pasar a ser meros facilitadores-
también le brinda herramientas con las cuales conductores del proceso de enseñanza -
analice, transforme y construya sus aprendizaje. (CHACON, 2001).
conocimientos a partir del acercamiento que
tiene con los elementos que lo rodean y así Esta caracterización del juego desde el punto
impactar su propia realidad y la de los demás. de vista de la motivación y diversión se
convierte en una herramienta eficaz para que
Un elemento fundamental en la formación el niño desarrolle capacidades y habilidades
integral de los educandos es el juego, ya que, importantes para su formación como persona,
este es un medio por el cual se aprende desde que el individuo nace, el juego cumple
mediante la diversión, la lúdica y el goce, se un papel esencial en la interacción con el
establecen habilidades sociales y cognitivas. medio que le rodea, mediante éste, las
Por lo cual se postula. Una de las más personas en cada etapa de su crecimiento
importantes cualidades del juego consiste en asimilan conocimientos fundamentales para
ser a la vez un agente de transmisión el desarrollo de su aspecto comunicativo y
particularmente eficaz y un espacio siempre socio afectivo.
disponible para la innovación y la creatividad.
Los juegos pueden adelantarse en relación El reto que tiene la escuela en la búsqueda de
con el medio social y constituir una fuente estrategias innovadoras y lúdicas en la
viva de intención y de progreso. (UNESCO, enseñanza de la educación matemática es de
1980). gran valor, ya que, para enseñar contenidos se
deben tener metodologías claras y asertivas
Es fundamental comprender que en cada que encaminen a los educandos al desarrollo
etapa del desarrollo de los educandos, el de capacidades numéricas que le permitan dar
juego tiene un papel principal en la respuestas educativas y cambiar su propia
adquisición de aprendizajes significativos, realidad.
mediante la interacción que proporciona el
juego, el educando adquiere habilidades Las matemáticas siempre han tenido un
sociales cognitivas y motrices, permitiendo sentido lúdico, han estado teñidas de una
así mejores procesos educativos de los motivación y un reto apasionante que produce
aprendices; es por esta razón que desde la placer, sensación de búsqueda y logro.
escuela se debe enfatizar en la formación (TAMAYO, 2008). En la figura 5, se puede
integral de los niños y niñas, mediante juegos ver la alegría que se refleja en los rostros de
que transversalicen las áreas del los participantes. Es fundamental no desligar
conocimiento. Por tal razón, la diversión en el juego con la matemática, ya que, estos dos
las clases debe ser un objetivo del instructor. pilares han estado conectados a través del
tiempo y han permitido el desarrollo de
La actividad lúdica es atractiva y motivadora, conocimientos matemáticos importantes para
capta la atención de los aprendices hacia la la comprensión del entorno, igualmente la
materia. Los juegos requieren de la matemática ha permitido que el ser humano
comunicación y provocan y activan los avance en el análisis y la construcción de la
mecanismos de aprendizaje. La clase se sociedad.
46
Teniendo en cuenta las dificultades que
presentan los educandos en la interiorización
de capacidades matemáticas en cada etapa
escolar, es importante proponer mediante la
investigación, estrategias asertivas en el
desarrollo de habilidades numéricas. Por lo
cual se postula: es un ambiente para el
desarrollo de las ideas, a través de materiales
didácticos presentados a manera de juego.
Hace posible el acceso al pensamiento
matemático de una manera significativa,
creativa y agradable, a través de la
observación y la exploración de situaciones
de conocimiento. Permite que niños y jóvenes
se enfrenten a situaciones problemáticas de su
interés, generando en ellos conjeturas,
comprobaciones, verificaciones y
Figura 5. Algunos participantes de Aula generalizaciones adecuadas, actividades que
Taller, disfrutando con los retos de cubo de hacen parte de los fundamentos del
soma. Las actividades estaban orientadas por pensamiento Matemático. (LOPEZ, MESA y
Edisón, aprendiz de tecnólogo de obras SANCHEZ, 2008).
civiles del CDAE – SENA.
Para Mora (2003), los aprendices como los
La estrategia pedagógica que implementa el instructores influyen determinantemente en el
Aula - Taller de matemáticas radica en la éxito del proceso de aprendizaje y enseñanza
realización de talleres temáticos, los cuales de las matemáticas. Ambos son responsables
buscan el avance de conocimientos mediante por el desarrollo y los resultados de la práctica
la interacción dinámica que el educando hace didáctica. Ambos tienen que aceptar sus
con los materiales didácticos que esta provee, ventajas y debilidades; ambos tienen que
permitiendo que el individuo desarrolle el respetarse en sus formas de trabajar, aprender
pensamiento abstracto y la adquisición de y enseñar.
habilidades sociales.
De acuerdo con lo anterior, esta alianza
La interacción del educando con el Aula - entre instructor – aprendiz es importante,
Taller favorece diferentes aspectos, siendo su porque son las dos partes activas del proceso
base, la exploración y la construcción del educativo, el instructor con su idoneidad
conocimiento, fomentando el pensamiento emplea estrategias asertivas para que sus
matemático y crítico, desarrolla el contenidos académicos cumplan con su
pensamiento abstracto e innovador, enseña a propósito de transformar el pensamiento del
fortalecer la capacidad de resolución de educando siendo éste el principal autor por el
problemas, asociar procesos mentales, a la cual la educación busca diversas maneras de
consecución de saberes matemáticos de formarlo en competencias matemáticas, con
forma colectiva e individual y favorece la el firme propósito de tener un individuo con
motivación, el dinamismo y el trabajo pensamiento lógico y creativo.
cooperativo.

47
Estamos en la generación de diversos Lista de procesos educativos que se
cambios políticos, ideológicos y educativos, desarrollan en el aula taller:
los cuales han sido el reto principal para el
individuo, desde la perspectiva de la • El instructor interviene con una
educación, la formación integral del intencionalidad educativa que se actualiza en
educando es la obra primordial que se desea el aula en un clima físico y psicosocial donde
ilustrar, formando en él, competencias se producen los intercambios.
asertivas que trasciendan su contexto,
mediante aportes significativos que cambien • El rol del instructor es definir el problema a
costumbres, patrones, lineamientos y resolver y los requerimientos del proyecto del
paradigmas, con el fin de generar taller.
revoluciones educativas y sociales que
transformen la realidad. • El rol del aprendiz es el de un sujeto activo,
protagonista en la construcción de su plan de
Los maestros que llevan a cabo acción para la resolución de un problema
investigación pedagógica lo hacen bajo la planteado.
forma de reflexión colectiva, innovación,
sistematización de experiencias y prácticas e • La docencia en el aula taller supone teoría,
investigación en el aula. Lo común es que práctica e investigación.
estos procesos quedan escritos por ellos
mismos y de esta manera, permiten avanzar • El contenido surge en el marco de los
en la construcción y circulación del saber intercambios que se producen en el aula y se
pedagógico, encontrar nuevos caminos que justifican en la medida en que contribuyen al
apunten hacia una mejor calidad de la desarrollo cognitivo que necesita el aprendiz
enseñanza a las poblaciones infantiles y para desarrollar su proceso de aprendizaje.
juveniles y reivindicar su estatuto de Vicenci (2009).
investigadores (Postula Calvo, Camargo y
Pineda 2008). El Aula - Taller implementa en sus estrategias
el modelo constructivista postulado por Jean
Los instructores que tienen perfil Piaget, el cual estimula la adquisición del
investigador escasean en nuestro sistema conocimiento del individuo proporcionándole
educativo, son ellos los que inician y motivan elementos o herramientas que le permitirán
a los educandos a ser críticos, analíticos y construir conocimientos con los cuales dará
lógicos, ante una situación concreta y soluciones a problemáticas concretas y reales.
cotidiana, les enseñan a pensar, no les provee Propone también que el proceso de
lo que ellos mismos pueden generar, es un asimilación de conocimientos se obtiene
facilitador del descubrimiento personal y mediante la participación activa y dinámica
colectivo. del individuo con su entorno, como se puede
constatar en la figura 6.
Igualmente, el aula taller debe de
proporcionar materiales didácticos
contextualizados a las necesidades de la
población, planificando con antelación su
intencionalidad y a sí mismo el individuo
debe, mediante estas herramientas construir
su pensamiento.
48
de los individuos debe de ser la motivación
vocacional para ahondar en la búsqueda de
estrategias lúdico-pedagógicas asertivas que
generen interés por el aprendizaje de
habilidades matemáticas basadas en el juego
y en experiencias producto de exploraciones
de la vida real que permitan desarrollar el
pensamiento y una perspectiva diferente de su
contexto. Por lo tanto, el aula taller es un
espacio donde el ambiente innovador y el
Figura 6. El aprendiz o estudiante no sólo juego son pilares fundamentales para
interactúa con el docente o instructor, sino conquistar y atraer de nuevo la mística que ha
también con su entorno, compañeros y perdido la enseñanza de la matemática y
material didáctico concreto. hacer de esta oportunidad un lugar que genere
confianza, donde se pueda pensar libremente,
Igualmente, estas estrategias lúdico- construir, reflexionar y crear el propio
manipulativas permiten desarrollar diversas conocimiento con el cual se cambiaran
capacidades, entre ellas ésta. Las regletas de pensamientos y se transformará la realidad
cuisenaire, Es un material manipulativo personal y social.
especialmente idóneo para la adquisición
progresiva de competencias numéricas. El CONCLUSIONES
Tangram, Es un juego didáctico que ayuda a
la construcción de conocimiento de forma  Se resalta la estrategia del aula taller
lúdica y amena. Los bloques multibase que como ambiente que favorece el aprendizaje
Permite desarrollar habilidades de conocimientos de lógica matemática, y se
operacionales, la estimulación del tiene en cuenta el pilar APRENDER
razonamiento deductivo y el desarrollo de HACIEDO, ya que es fundamental para que
estrategias para la resolución de problemas. los educandos descubran, transformen y
utilicen los conceptos teóricos llevándolos a
De igual manera, es importante para la la práctica diaria.
Institución educativa, porque le permitirá
contar desde el que hacer pedagógico con una  Es esencial el Juego como
estrategia innovadora, la cual puede proyectar herramienta que facilita y desarrolla
en su espacio generando un ambiente habilidades matemáticas como sociales, la
diferente que cautive el pensamiento del formación integral de los educandos se
educando y sea asertivo y efectivo; para genera mediante procesos lúdicos donde se
desarrollar mediante el juego capacidades comparten experiencias, donde se adquieren
matemáticas y habilidades sociales; mediante vínculos socio afectivos, el desarrollo del
el aula taller el juego cobra vida y le permite pensamiento y la resolución de problemas
a la persona aprender construyendo su propio
conocimiento y establecimiento habilidades  En el aspecto investigativo es
sociales esenciales para su futura proyección fundamental formar a los futuros
como persona y profesional. investigadores en ser inquietos por ahondar
en las necesidades que se presentan en la
Por último, el reto actual que tienen los realidad, en establecer habilidades
instructores de la matemática en la formación investigativas las cuales le permitan sustraer
49
y plantear soluciones de un fenómeno social Mora, C. (2003). Estrategias para el
que impere en su entorno. aprendizaje y la enseñanza de las
matemáticas. Pedagogia, 1-59.
REFERENCIAS
Moreira, M. (s,f). Obtenido de
Alsina, A. D. (2007). Cómo aumentar la https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubes
motivación para aprender matemáticas. p.pdf
Suma, 23-31.
Mosteiro, M. E. (1 de octubre de s,f).
Ausbel, d. (1983). Teoría del aprendizaje Obtenido de
significativo. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog
/images/trabajos/12484_49233.pdf
Calvo, G., Camargo, M., & Pineda, c. (2008).
¿Investigación educativa o investigación Muñiz, L., Alonso, P., & Rodriguez, l.
pedagógica?. Magis, 163-173. (2014). El uso de los juegos como recurso
didáctico para la enseñanza y el aprendizaje
Chacon, p. (2001). Obtenido de de las matemáticas. Iberoamericana de
http://grupodidactico2001.com/paulachacon. educación matemática, 19-33.
pdf.
Muñoz, C. (2014). Obtenido de
Cruz, I., y Puentes, a. (2012). Innovación https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/tfe000754.
educativa: uso del TIC en la enseñanza de la pdf
matemática básica. Edmetic, 1-19.
Rodriguez, M., & Suarez, P. (2004).
Hilarraza, y. J. (2012). La investigación Obtenido de
pedagógica:Didáctica y educación, 1-16. http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf

Klimenco, O. (2008). La creatividad como un Tamayo, C. (2008). Funes. Obtenido de


desafío para la educación del siglo xxi. http://funes.uniandes.edu.co/995/
Educación y educadores, 1-20.
Trigos, A., Cisneros, J., & Jiménez, A.
Llinares, S. (2013). Innovación en la (2010). Actividades para el aula taller de
educación matemática: más allá de la matemáticas. 1-107.
tecnología. Modelling in science education
and learning, 1-13. Unesco. (1980). El niño y el juego. 14.

Lopez, C., Mesa, C., y Sanchez, C. (2008). Vicenci, A. (2009). La práctica educativa en
Recuperado el septiembre de 2017, de el marco del aula taller. Educación y
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstrea desarrollo, 41-46.
m/123456789/1044/1/jc/0492.pdf

Margalef, L., & Arenas, A. (2006). ¿Qué


entendemos por innovación educativa? A
próposito del desarrollo. Perspectiva
educacional, 13-31.

50
AGROECOLOGÍA: CIENCIA Y curriculares desarrolladas en programas
TECNOLOGÍA INSTRUCCIONES académicos para la formación de técnicos,
PARA AUTORES tecnólogos y profesionales superiores de las
Ciencias Agropecuarias. La estructura
La Revista AGROECOLOGÍA: CIENCIA Y incluye: título (en español e inglés), resumen,
TECNOLOGÍA es una publicación científica palabras clave, abstract, key words,
del Servicio Nacional de Aprendizaje a través introducción, estructura libre de subtítulos,
del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible conclusiones y recomendaciones y literatura
Surcolombiano, que tiene como propósito citada.
facilitar la difusión de conocimientos
científicos, tecnológicos y técnicos de la Red Artículo de revisión: Documento resultado de
de Conocimiento Ambiental en temáticas una investigación terminada donde se
relacionadas con la Agroecología, producción analizan, sistematizan e integran los
forestal y agroforestal, biodiversidad y resultados de investigaciones publicadas o no
gestión integral del recurso hídrico. La publicadas, sobre un campo en ciencia,
edición de la revista se realizará con tecnología o técnica, con el fin de dar cuenta
periodicidad de 6 meses (enero-junio, julio- de los avances y las tendencias de desarrollo.
diciembre) con difusión nacional e Se caracteriza por presentar una Cuidadosa
internacional. revisión bibliográfica de por lo menos 50
referencias. La estructura contiene: título (en
La Revista acepta artículos científicos con la español e inglés), resumen, palabras clave,
siguiente tipología: abstract, key words, introducción, estructura
libre de subtítulos, conclusiones y literatura
Editorial: Documento escrito por el editor, un citada.
miembro del comité editorial o un
investigador invitado sobre orientaciones en Reporte de caso: Documento que presenta los
el dominio temático de la revista. resultados de un estudio sobre una situación
particular con el fin de dar a conocer las
Artículo de investigación científica, experiencias técnicas y metodológicas
tecnológica y técnica: Documento que consideradas en un caso específico. Incluye
presenta de manera detallada, los resultados una revisión sistemática comentada de la
originales de proyectos terminados que literatura sobre casos análogos.
contribuyen a la solución de problemas
científicos, tecnológicos o técnicos. La Proceso para publicación
estructura utilizada contiene: título (en
español e inglés), resumen, palabras clave, 1. Cada artículo deberá enviarse al
abstract, key words, introducción, correo electrónico de la Revista
metodología, resultados y discusión, (revistaagroecologia2018@gmail.com) con
agradecimientos y literatura citada. una carta dirigida al Editor General, dentro
del periodo para recepción de artículos
Artículo de reflexión: Documento que establecido cada semestre. La carta debe
presenta resultados de investigación certificar que los autores del trabajo están de
terminada desde una perspectiva analítica, acuerdo con someter el artículo a
interpretativa o crítica del autor, sobre un consideración del Comité Editorial y Comité
tema específico y que recurre a fuentes Científico dentro del proceso de evaluación.
originales. Incluye temáticas pedagógicas y Además, deben incluirse los datos personales
51
de cada autor: nacionalidad, nivel académico, JPEG) preferiblemente con una resolución de
correo electrónico, teléfono, dirección postal 600 x 600 dpi (mínimo 300 dpi).
y filiación institucional.
6. El Editor General envía la versión
2. El Comité Editorial tendrá un plazo final del artículo diagramado, previo a la
máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha impresión de la Revista. El autor para
de cierre de convocatoria, para realizar la correspondencia cuenta con 48 horas a partir
verificación del cumplimiento de del envío, para realizar las observaciones y
Instrucciones para Autores y evaluar aspectos sugerir cambios en la presentación del
técnicos de presentación y redacción del artículo.
artículo. Posteriormente, se enviará a los Presentación de los artículos
autores para la realización de ajustes en un La extensión del artículo no debe excederlas
plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la 10 páginas tamaño carta, escritas a espacio
fecha de recepción. sencillo, fuente Times New Roman con
tamaño de 12 puntos, márgenes de 3 cm en la
3. De acuerdo con la temática abordada, parte superior, 2 cm en la inferior y 2,5 cm en
el Comité Editorial selecciona dos jurados las márgenes laterales derecha e izquierda y
nacionales o internacionales con títulos de numeradas consecutivamente. Los cuadros y
Magíster o Doctorado, quienes realizan la figuras deben presentarse en el texto
revisión del texto y la valoración descriptiva inmediatamente después de haber sido citadas
y numérica de la contribución científica del y con numeración consecutiva (Cuadro 1,
artículo. La evaluación ubica el artículo en Cuadro 2, etc.; Figura 1, Figura 2, etc.). El
alguna de las siguientes categorías: Comité Editorial se reserva el derecho de
ajustar el artículo para mantener la
a. Aceptado sin cambios. uniformidad en el estilo de la Revista. Los
b. Requiere cambiossignificativos. artículos deben ser escritos en forma concisa,
c. Reconsiderado para segunda clara y con estilo directo.
evaluación (participa en siguiente
convocatoria si se realizan los cambios En los nombres científicos, el género y
sugeridos). especie van en cursiva y de acuerdo con las
4. Rechazado. normas
5. El Comité Editorial selecciona los
artículos a publicar en cada convocatoria, de de los códigos internacionales de
acuerdo con la valoración de los jurados. El nomenclatura (ICZN e ICBN). Adicione el
Editor solicita a través del correo electrónico descriptor y el año la primera vez que cite una
la versión final en archivos separados: los especie en el texto (por ejemplo: Oryza sativa
textos y cuadros deben presentarse en el L., 1753). No lo haga en el título, resumen ni
procesador de palabra MS- Word®; los abstract. Después de la primera citación de
cuadros y los diagramas de frecuencia (barras una especie puede resumir el nombre del
y torta) originales deben suministrarse en el género a la primera letra. Abreviaturas como
archivo del manuscrito y también en su sp., sp. nov., spp., etc., no son nombres
original de MS-Excel®; otras figuras, como propiamente dichos ynovanen letra itálica.
fotografías sobre papel y dibujos, se pueden
enviar en originales o escanearlas y remitirlas Utilice el sistema métrico decimal para todas
en el formato digital de compresión JPG (o las medidas y no utilice puntos después de
cada abreviatura (g, mm, m,etc.). Cuando no
52
van seguidos de unidades, los números
enteros hasta nueve se escriben con palabra,
en los demás casos se escribe el valor
numérico y la respectiva unidad (3 cm, 150
m, 20 g, 8 ml). Los decimales se deben
señalar con coma (,) y no con un punto; y los
millares y millones con un punto. Use el
sistema europeo para fechas (08 de agosto de
2010) y use el sistema de 24 horas (16:20 en
vez de 04:20 P.M). La siguiente lista indica
las abreviaturas o símbolos de uso
internacional que representan a las unidades
de medida comúnmente empleadas:
Terminología Abreviatura o símbolo correcto
Grados Celsius °C Equivale nte Eq Gramo g
Hora h
Unidad Internacional UI Kilogramo kg
Li tr o l M
et ro m M
ol ar M M
ol e m ol
Revoluciones por minuto rpm Segundo s
Kilo- (prefijo) K Deci- (prefijo) d Centi-
(prefijo) c Mili- (prefijo) m
Micro- (prefijo) μ Nano- (prefijo) n Pico-
(prefijo) p Promedio
(Estadístico) x No significativo NS
Número de observaciones (estadístico) n
Probabilidad (estadístico) p
Citas bibliográficas dentro del texto

• El nombre(s) del(os) autor(es) es (son)


parte de la oración: Gamboa (2009), Ruíz y
Pérez (2005) o Cifuentes et al. 2008.
• El nombre(s) del(os) autor(es) va(n)
como cita al final de la frase: (Rodríguez
2000), (Vargas y Sánchez 1996) o (Suarez et
al. 2004)
• Para dos artículos del mismo autor
(ordenar de la fecha anterior a la reciente):
(Guayara 2003, 2009).
• Para dos artículos del mismo autor en
el mismo año: (Ramírez 2010a, 2010).

53

También podría gustarte