Está en la página 1de 15

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 0 de 14

DIPLOMADO: AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

MÓDULO DE FORMACIÓN: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y NORMATIVIDAD

PRINCIPIOS DE LA
www.politécnicodecolombia.edu.co

AUDITORIA
¡
¡Educación Sin Límites

MÓDULO 1
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

CONTENIDO

INTRODUCCION
AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

A. JUSTIFICACION:

La empresas de salud, tanto públicas como privadas conscientes de las


necesidades que actualmente requieren resolver las IPS, con respecto a su flujo
de caja, el cual es derivado de los procesos de las áreas de Admisiones,
Facturación y Auditoria, requieren de un personal capacitado en los procesos
que logren un mejoramiento continuo, que se verán reflejados en las utilidades
de la empresa y su sostenibilidad financiera.

B. ALCANCE:

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


El mejoramiento de las actividades internas, identificando los aspectos claves
que deben cambiar y mejorar para la fluidez del proceso de Auditoria incluye una
capacitación en normatividad, el ciclo económico de la organización prestadora
servicios de salud y la medición de indicadores, en especial cuando es esta área
de Auditoria, quien retroalimenta los procesos anteriores (Convenios-
Admisiones-Facturación), y a su vez los procesos subsiguientes (Cartera-
Contabilidad).

C. ENFOQUE

 Objetividad: La Auditoria siempre utiliza criterios explícitos pre-establecidos, de


procedimientos estandarizados en la etapa de evaluación, análisis y
presentación de la información obtenida.

1
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

 La Asesoría: Los datos de la auditoría deben discutirse con representantes de

la entidad o de la dependencia evaluada antes de expedir el informe final.

CAPITULO I

CONOCIMIENTOS PREVIOS AL PROCESO DE LA AUDITORIA

A. PREMISAS:

o Se elabora la factura antes de prestar el servicio


Como principio contable, la factura no se debe elaborar antes de la
prestación del servicio, se incurre en que se queden facturas
pendientes por no asistencia del paciente, lo que desvirtúa el valor
real de la facturación, y la perdida de las ordenes las cuales
pudieran ser renovadas y las citas re-asignadas,
Se recomienda, facturar el mismo día de la atención del paciente y
re-asignar las citas o procedimientos faltantes.

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


o La factura se genera con la fecha de la atención medica
Lo anterior, permite controlar el proceso de la facturación diaria,
para el seguimiento del consecutivo y facturas anuladas, los
facturadores anulan facturas, el motivo y el número no se conoce,
esto debe asociarse con los recibos de caja, debe tener
autorización expresa del Jefe de Facturación.
Se recomienda hacer seguimiento diario de la facturación realizada
por número de consecutivo, facturas anuladas y recibos de caja.

o Control del consecutivo de facturación


Esta actividad, permite garantizar a la IPS la radicación del 100%
de las facturas generadas, y nos lleva al principio del control
administrativo de las ventas, que consiste en revisar cuanto de lo
facturado, esta sin radicar?

2
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

, Cual es el valor total facturado mes?, estos datos deben tener un


responsable de chequeo y de seguimiento, los facturadores
pueden mover las fechas de la factura a su conveniencia en el
proceso.
Se recomienda este proceso de control, puesto que así tendrá
información más acertada de la cartera con cada empresa
aseguradora, no se puede cambiar la fecha de factura de un mes
a otro, además cuenta principio en el momento de realizar un
reporte de radicación por periodo.

o Se radican las facturas en la EPS - ERP todos los días del mes
Esta política de radicación, mejora considerablemente el flujo de
caja de la empresa, en especial cuando este ciclo es menor de 45
días después que ya están listas para entregarlas, lo que conlleva
a un retorno económico de la prestación del servicio, muy oportuno
a la rotación de cartera.

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


La empresa deberá vigilar y controlar que no se queden facturas
sin radicar con fechas anteriores al periodo contable que se está
auditando.

Se recomienda que la radicación de las facturas sea constante y


permanente, obviamente dentro de las fechas estipuladas por
estas para la radicación, pero si una empresa recibe del 1 al 20 de
cada mes, hay que procurar radicarlas desde el día 1 o hacer
entregas inmediatas, de igual forma habrá entrega de cheques de
pago con más frecuencia

o El cortes de mes, al último día de cada periodo


Un proceso de facturación en una IPS hace corte el último día de
cada mes, la facturación debe ser continua y permanente, de cada

3
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

día, sin tiempos de espera, esta práctica o política no tiene sentido


administrativo de eficiencia, si se deja pendientes sin facturar para
el mes siguiente, esto conlleva a alterar los costos del periodo y el
dato real de las ventas.
Se recomienda facturar diariamente, no deben existir los cortes de
mes antes de finalizar el mismo, estos cortes representan por lo
menos un periodo de facturas sin movimiento re-presadas como
cuello de botella sin valor financiero.

o Cuando No se le entrega recibo de caja al usuario


Los recibos de caja tienen un consecutivo en el sistema, sin
embargo cuando no se le entrega al usuario como respaldo del
dinero recaudado, implica que no hay soporte para un reclamo,
confirmación de pago y demás tramites contables y de cuadre de
caja, arqueos y otros, los reclamos de los usuarios se convierten
en glosas de difícil respuesta y de fácil descuento.
Se recomienda cumplir con este principio contable y administrativo,

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


que redunda en signo de confianza al usuario y del trámite de su
orden y consulta., es recomendable hacer periódicamente
revisiones del dinero recaudado Vs., con el dinero que entrega el
paciente

o Respuesta a glosas y devoluciones, facturas radicadas


Se requiere un seguimiento a las glosas que se entregan a los
funcionarios administrativos de los centros de costos, para su
solución o corrección, dentro del proceso, los soportes de glosas
sin resolver de un mes anterior, debe tramitarlos un responsable
asignado para este proceso.

B. QUE DEBE REVISAR EL EQUIPO AUDITOR

4
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

 Facturación en línea de los Procedimientos y tratamientos


 Controlar la radicación de las facturas a su cargo por facturador
 Colaborar en el Tramite de glosas de facturas realizadas
 capacitar el grupo de Admisiones y Facturación en la normatividad
vigente o actualizarles conceptos legales, etc…por ejemplo:

Tema 1: Antecedentes del S.G.S.S.S


o Ley 10 de 1990
o C.P.N de 1991 (Artículos, 48, 49)

Tema 2: Leyes Generales del S.G.S.S.S


o Ley 100 de 1993
o Ley 1122 de 2007
o Ley 1438 de 2011

Tema 3: Copagos, Cuotas Moderadoras y Cuotas de Recuperación


Régimen Contributivo y Subsidiado

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


o P/ Acuerdo 260 de 2004
o P/Decreto 2357 de 1995
o Acuerdo 365 de 2007
o P/ Ley 1122 de 2007

Tema 4: Relacionamiento entre EPS – IPS, convenios, contratación


y Autorizaciones
o Decreto 4747 de 2007
o Resolución 3047 de 2008
o Resolución 4331 de 2012

Tema 5: Planes de Beneficios


o Resolución 5521 de 2013 (Anexos)

5
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

Histórico del Plan de Beneficios Actual


o Resolución 5261 de 1994
o Acuerdo 306 de 2005
o Acuerdo 008 de 2009 (anexos)
o Acuerdo 029 de 2011 (anexos)
o Acuerdo 032 de 2012

Tema 5: Manual Tarifario SOAT – ISS 2000


o Decreto 2423 de 1996
o Acuerdo 209 de 1999
Tema 6: Relacionadas con la Historia Clínica y RIPS
o Resolución 1995 de 1999
o Resolución 3374 de 2000
o

CAPITULO II
CICLO ECONOMICO DE UNA IPS

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


El proceso de Auditoría de cuentas médicas, no existe como un área
aislada e independiente, ella recibe y trasmite información en una
cadena de orden financiero, pertenece a una estructura fluida y de
retroalimentación puesto que las facturas en una IPS, representan el
componente del ingreso y ventas, derivadas a su vez de un trabajo
previo de mercadeo y negociación de clientes, veamos a
continuación las funciones propias de cada área de este ciclo y su
responsabilidad conjunta.

6
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

DETALLADO

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

RESOLUCIÓN 5521/13

7
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

RESOLUCIÓN 5521/13

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

RESOLUCIÓN 5521/13

8
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

RESOLUCIÓN 5521/13

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

9
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

CAPITULO III
ASPECTOS GENERALES

 LA COMUNICACIÓN:
Este es un aspecto fundamental y básico de interrelación entre las
personas y el ambiente laboral cotidiano, una buena comunicación nos
acerca más fácil a entender y apoyar nuestros compañeros de trabajo en
sus labores diarias, como entre superiores y subalternos, lo que facilita
que las actividades del equipo auditor, como pieza fundamental del
proceso de desarrollo, e integración de actividades conjuntas, de apoyo y
asesoría.

EL LIDERAZGO
 El equipo de Auditoria, deberá analizar que: Elegir el liderazgo en vez de
la autoridad, es una estrategia administrativa bastante efectiva, al líder no
se le desconoce su autoridad, pero esta no debe imperar en el manejo de
procesos y personas, solo en casos extremos de aplicación.

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


El liderazgo es acompañamiento, apoyo, trabajo en equipo,
responsabilidad compartida, es tomar decisiones conjuntamente, es y
debe ser lo contrario a regaños, reclamos, juzgamientos a priori, es
resolver no criticar.

 EL CONTROL
El no contar con funcionarios líderes del proceso de Admisiones,
facturación, le cuesta al área de Auditoria el precio de costo-beneficio, en
el sentido del control de las facturas, de la radicación, y de la recuperación
económica.

 LA RECUPERACION DE CARTERA
Esta función deberá estar destinada como área estratégica para la
recuperación económica y del flujo de caja de la empresa, iniciando por

10
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

un responsable directo de esta labor, que se asemeja al control que debe


realizarse a la facturación y en todo momento, es apoyo directo para el
equipo Auditor, juntos y con una información coherente y organizada
realizan labor de limpieza de saldos por pagar, que entorpecen tanto las
IPS, porque reflejan deudas falsas o y apagadas.
La empresa debe conocer y saber al detalle la rotación interna de su
cartera , los días de morosidad por empresa , valor no pagado por glosas,
glosas pagadas después de la respuesta etc…además no se cuenta con
un archivo de las facturas radicadas y selladas pendientes de pago por
empresa , fecha y asegurador.
Lo anterior garantiza que en determinado momento la empresa obtenga
los documentos necesarios para un futuro cobro jurídico de las
obligaciones no canceladas por sus clientes.

 CONTINGENCIA
Se debe organizar periódicamente actividades de contingencia en pro
de la organización documental (facturas perdidas, facturas sin ordenes,

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS


etc...) y del atraso del proceso de cartera, facturación, Auditoria (incluye
la respuesta y control de las glosas)

 AUDITORIA
La auditoría existe es para proteger los intereses económicos de la
empresa y del proceso de admisión, facturación, radicación y glosas,
también el apoyo indirecto en los convenios.
A continuación se sugieren algunas de las funciones que se deben de
cumplir, en un cargo de tiempo completo.

CAPITULO IV
FUNCIONES DE LA AUDITORIA

1. Recibir las facturas del área de facturación para su análisis.

11
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

2. Velar por el flujo de la facturación interna por servicios


3. Realizar la auditoria preventiva de las facturas
4. Realizar las notas crédito correspondientes a la factura
5. Acompañamiento del auditor externo en proceso de la auditoria
6. Gestionar la radicación de las facturas según la fecha de corte
7. Gestionar la solución de objeciones parciales o totales
8. Entregar informes periódicos del estado de la facturación como:
o Pendiente por entregar generados en facturación
o Pendientes por Auditoria Médica.

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

12
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

ANEXOS
MODELO DEL PROCESO DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

MODELO DE CADENA DE VALOR

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

13
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS CONCPTUALES Y NORMATIVIDAD

MODELO - FLUJO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

DIPLOMADO VIRTUAL DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS

BIBLIOGRAFIA

Libro
LEURO MARTINEZ. Mauricio. Facturación y Auditoría de Cuentas de Salud. Bogotá: ECOE
EDICIONES. 2010.

MALAGON LONDOÑO. Gustavo. Auditoria en Salud. Bogotá. Ediciones Panamericana 2003.

14

También podría gustarte