Está en la página 1de 8

Variabilidad

Genética

Axel Aburto Maldonado


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 2

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? ................................................................................................ 3

¿CÓMO SE LLEVA A CABO? ................................................................................................... 4

¿FACTORES O CAUSAS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA? ............................................... 5

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN

La variabilidad genética es una medida de la tendencia de los genotipos de una población a


diferenciarse. Los individuos de una misma especie no son idénticos. Si bien, son reconocibles
como pertenecientes a la misma especie, existen muchas diferencias en su forma, función y
comportamiento. En cada una de las características que podamos nombrar de un organismo
existirán variaciones dentro de la especie. Por ejemplo, los jaguares del pantanal en Brasil son
casi del doble del tamaño (100 kilos) que los jaguares mexicanos (entre 30 y 50 kilos) y sin
embargo son la misma especie.

Se denomina variabilidad genética a los cambios que se registran en los genes de una especie
o de una población. Esta variabilidad es una consecuencia del proceso de selección natural,
que se desarrolla cuando la naturaleza selecciona diferentes alelos que se modifican para que
la especie pueda evolucionar.

De esta manera, a mayor variabilidad genética, mayor velocidad en el desarrollo de los cambios
evolutivos. Es importante destacar que la variabilidad genética puede producirse por la
combinación de los genes o por la mutación en una secuencia de ácido desoxirribonucleico
(ADN). Veamos a continuación estas dos fuentes de variabilidad genética que urgen de la
reproducción sexual, más en detalle:

Los casos más evidentes de variabilidad genética de las especies son las especies
domesticadas, en donde los seres humanos utilizamos la variabilidad para crear razas y
variedades de maíces, frijoles, manzanas, calabazas, caballos, vacas, borregos, perros y gatos,
entre otros.

Gran parte de la variación en los individuos proviene de los genes, es decir, es variabilidad
genética. La variabilidad genética se origina por mutaciones, recombinaciones y alteraciones
en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas). Los
procesos que dirigen o eliminan variabilidad genética son la selección natural y la deriva
genética.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La variación genética es la materia prima a partir de la cual las diversas poblaciones de una
especie se adaptan a los cambios en su medio ambiente. Nuevas variaciones genéticas surgen
en el seno de las poblaciones a partir de las mutaciones espontáneas de un gen o por
inmigración de individuos de poblaciones distintas genéticamente. Formas alternativas de un
gen particular (o locus) son llamados alelos. El número y abundancia relativa de los alelos en
una población es una medida de su variación genética, a menudo llamada “heterocigocidad”.
La variación genética es una medida de la capacidad de una población para adaptarse a
cambios o presiones medioambientales y, por tanto, de sobrevivir.

Los genetistas de poblaciones han tardado varias décadas en establecer la importancia de la


variación genética en las poblaciones naturales. Se sabe, por ejemplo, que la respuesta a la
selección natural de poblaciones experimentales se acelera cuando existen radiaciones
inductoras de mutaciones y/o por la introducción de genes de líneas distintas. En términos de
la preservación de los recursos genéticos, podemos esperar que el mantenimiento del máximo
nivel de variación genética en una línea sea benéfico, así como el mantenimiento de líneas
múltiples que puedan servir como fuentes adicionales de información genética a través de la
hibridación. De allí que la pérdida de variación genética por cualquier motivo (por ejemplo,
selección prolongada, endogamia, aislamiento) resultará en una pérdida de potencial de
adaptabilidad en una población.

En los últimos años se ha incrementado la evidencia de que existen diferencias bioquímicas


entre los alelos de los genes que codifican enzimas metabólicamente relevantes. Estas
diferencias bioquímicas dan énfasis a la relación entre la diversidad genética y la funcional. Las
propiedades funcionales de diferentes alelos, a menudo reflejan las adaptaciones bioquímicas
y genéticas a la existencia en medios ambientes heterogéneos. Hasta qué punto, sin embargo,
las variaciones fisiológicas y conductuales a nivel organísmico pueden estar correlacionadas
con los datos genéticos y bioquímicos, no está claramente dilucidado. La mayor parte de los
especialistas están de acuerdo en que una parte de los polimorfismos proteínicos no tienen
efecto directo o mesurable en la viabilidad o en algún otro rasgo de la adaptación.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
La electroforesis de proteínas ha sido muy utilizada para el estudio directo de la variación
genética en las poblaciones ícticas. La relevancia de la electroforesis en el estudio de la
genética de peces radica en la posibilidad de estimar directamente las relaciones genéticas a
partir de sus resultados, y también a causa de que la variación de genes detectables
electroforéticamente está a menudo correlacionada con variación de otros genes. En la medida
que tal correlación esté difundida entre las poblaciones ícticas, la variación electroforética puede
servir por estimar, en forma general, la variación genética.

El “estado del arte” es utilizar las técnicas electroforéticas para analizar la variación genética en
poblaciones naturales porque, entre otras cosas, la variación electroforética es “congruente
taxonómicamente” con la variación morfológica en la interpretación de las relaciones
filogenéticas y evolutivas (Mickevich y Johnston, 1976). Sin embargo, el uso del análisis de la
variación electroforética requiere de algunos conocimientos sobre la acuicultura. En este
momento no existe evidencia directa en la literatura que indique que la variación alozímica
cualitativa o cuantitativa sea indicadora de potencial de rendimiento económico en caracteres
tales como tasas de conversión de alimento, tolerancia a temperaturas extremas, a bajas
tensiones de oxígeno disuelto, etc. Por esto, debe tenerse precaución al utilizar los niveles de
variación alozímica como el único criterio para elegir stocks de rendimiento deseable fisiológico,
nutricional o de otro aspecto relacionado con la producción. Existe evidencia de una correlación
entre la variación electroforética, la variación mirística y la estabilidad durante el desarrollo en
la naturaleza (Soule, 1980). Es teóricamente posible llegar a utilizar la variación cualitativa como
predictor o indicadora de rendimiento cuantitativo en poblaciones de laboratorio o de
piscifactorías, pero esto involucra complejos sistemas de cría probablemente más allá del
enfoque pragmático de la mayor parte de los acuicultores (Soller, Brody y Genizi, 1976)

Un monitoreo genético similar al de las especies cultivadas sería deseable para evaluar los
cambios genéticos que resulten de un esquema de cultivo en particular. Puede ser importante
optimizar la exogamia de un stock, en cuyo caso la variación electroforética sería una
herramienta importante para vigilar el programa de cría.
¿FACTORES O CAUSAS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA?

La variabilidad o variación genética es el tema central de la teoría de la evolución y se refiere a


la variación en el material genético de una población o especies.

Las principales causas de la variabilidad genética son: las mutaciones, el flujo de genes, la
deriva genética, la interacción con el medio ambiente, el apareamiento no aleatorio y la
selección natural.

A. LAS MUTACIONES. - La variación es la materia prima de la evolución. Sin variación


genética no es posible la evolución. La fuente última de toda variación genética es la mutación.
Una mutación es un cambio estable y heredable en el material genético. La mutación es un
factor que aumenta la diversidad genética. Las mutaciones no tienen ninguna dirección respecto
a la adaptación, son como un cambio al azar de una letra por otra en un texto.

B. MIGRACIÓN O FLUJO DE GENES. - Es el intercambio de genes entre subpoblaciones


de una especie, normalmente relacionadas, a través de un cruzamiento. En el caso de las
plantas los genes circulares, por lo general, de una planta a otra a través de transferencias de
polen.

C. DERIVA GÉNICA O AL AZAR. - Algunos individuos de cada generación pueden,


simplemente por casualidad, dejar unos pocos descendientes más (y genes, claro) que otros
individuos. Los genes de la siguiente generación serán genes de los individuos “afortunados”,
no necesariamente los más sanos ni los “mejores”.

La deriva génica es, por tanto, una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando
las características de las especies a través del tiempo.
D. LA INTERACCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. - Existe evolución de una determinada
característica si aparecen cambios ambientales de manera regular. La evolución de las
especies depende, en gran medida, de los cambios que ocurren en el entorno de los individuos.
En un ambiente estable no se daría la selección natural, no habría evolución, porque las
especies no se verían afectadas. Lo normal es que sucedan cambios que conduzcan a un
mayor éxito reproductivo, y, por tanto, los genes mutantes que determinan ciertos rasgos,
terminen siendo dominantes en los genomas de los individuos de una especie.

E. EL APAREAMIENTO NO ALEATORIO. - Cuando los individuos seleccionan sus parejas


con base en el fenotipo (con lo cual seleccionan el genotipo correspondiente), pueden generar
un cambio evolutivo en su población. Dos ejemplos de apareamiento no aleatorio son la
endogamia y el apareamiento selectivo.
En muchas poblaciones, son más frecuentes los apareamientos entre vecinos cercanos que
entre miembros más distantes de la población. Como resultado, los vecinos tienden a estar más
emparentados (esto es, a ser genéticamente similares) entre sí. El apareamiento de individuos
con similitudes genéticas y una relación más cercana se conoce como endogamia.
La endogamia no parece ser perjudicial en algunas poblaciones, pero en otras ocasiona
depresión endogámica; los individuos endogámicos tienen mayor aptitud para sobrevivir que
los no endogámicos.

F. LA SELECCIÓN NATURAL. - La selección natural es la preservación de una ventaja


funcional que permite a la especie competir de manera más eficiente en su hábitat habitual. La
selección natural es el equivalente naturalista de la cría doméstica. A través de los siglos, los
creadores humanos han producido cabios dramáticos en poblaciones de animales domésticos
al seleccionar individuos para la cría. Eliminan rasgos indeseables en sus crías y, con el tiempo,
eliminan a las especies inferiores. La selección natural actúa para preservar y acumular
mutaciones genéticas ventajosas. Especiación es el proceso por el cual los efectos acumulados
de las variaciones dentro de una población hacen que el apareamiento entre dos organismos
dados sea difícil o imposible.

La mayoría de las diferencias hereditarias se debe a la combinación de genes que


ocurre durante la reproducción de gametos.
Bibliografía
Biodiversidad (14 de enero de 2019). Genes. Obtenido de:
https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/referencias.html

NationaL Human Genome (14 de enero de 2019). Variabilidad genética. Obtenido de:
https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=89

También podría gustarte