Está en la página 1de 2

Nombre: Cristian Valladares

Materia: Bases Biológicas

Foro calificado primer

bimestre

Tema: ¿Cúales son las diferencias entre organismos procariotas y eucariotas e indique
quiénes pertenecen a cada uno de estos grupos?

Las principales diferencias entre las células procariotas y eucariotas son las siguientes:

1.- La célula eucariota posee un núcleo el cual tiene membrana nuclear, entro de este núcleo
se encuentran los cromosomas que llevan al ADN. Pero, las células procariotas no poseen
núcleo, siendo que cromosomas estan dispersos en el citoplasma.

2.- Las células procariotas tienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos.
Pero células eucariotas va a depender si son eucariotas vegetales o animales. Las primeras
tienen una pared celular compuesta por celulosa, mientras que las eucariotas animales no
tienen pared celular.

3.- Existen células procariotas pueden producir enfermedades como la Tuberculosis (Bacilo de
Koch), mientras que las células eucariotas nunca producen enfermedades.

4.- Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas aproximadamente
miden entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas aproximadamente
miden entre 10 a 100 micrómetros de diámetro.

5.- Las células eucariotas usan la división celular por Mitosis y Meiosis, mientras que las células
procariotas usan la conjugación bacteriana para intercambiar información genética.

6.- Las células eucariotas son aerobias, lo que significa que necesitan el oxígeno para vivir y
que respiran a través del mesosoma. Mientras que las células procariotas pueden ser aerobias
y anaerobias, ósea que no necesitan el oxígeno.

Ejemplos de células eucariotas


Sequoia (árbol)

Calamar

Euglena

Diatomeas

Amebas

Plasmodios

Algas verde amarillas

Ejemplos de células procariotas

Bacterias filamentosas deslizantes

Eubacterias

Arqueobacterias

Espiroquetas

Bacterias verdaderas

Bacterias ramificadas filamentosas

Algas verdiazules

Bibliografía
Curtis, H., Barnes, S., & Schnek, S. (2000). Biología. Buenos Aires - Argentina: panamericana.

De Robertis, E., & Hib, J. (2004). Fundamentos de Biología Celulary Molecular. El ateneo.

Estrada, N., Maulini, L., & Montenegro , R. (2010). Biología Humana. Buenos Aires Argentina:
Brujas.

Universidad Nacional del Nordeste Fac. Ciencias Agrarias, C. (1998-2011).


http://www.biologia.edu.ar. Obtenido de
http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/proca-eucariotas.htm

También podría gustarte