Está en la página 1de 4

La Felicidad desde el punto de vista económico

Etimológicamente, felicidad proviene del latín, del ingresos van a ser relativo para las personas; es decir, lo
vocablo felicitas, que puede traducirse como ‘fértil’ [1]. que para unos es poco para otros es suficiente por ende el
La felicidad es un estado de anímico que supone una placer que produce el consumo de bienes y servicio es
satisfacción. Encontrar la felicidad depende de cada uno transitorio o momentáneo, por lo que se requiere un nivel
de nosotros, puesto que la felicidad es relativa y va de de adaptación conforme surgen nuevas comodidades y
acuerdo a cada persona. El concepto de felicidad es muy placeres y esa adaptación genera que este nunca se
variante y complejo dependiendo del ámbito o el contexto detenga es decir ” que los lujos de una generación se
desde el cual se analice; para el éste ensayo se va a mirar conviertan en las necesidades de la siguiente” [3].
la felicidad desde el punto de vista económico. Realmente
Desde el ámbito económico se intenta definir el termino
el dinero compra la felicidad?.
de felicidad pasando de un economista a otro, como ya
Desde la economía clásica hasta la paradoja de vimos el 1759 Adam Smith plantea su idea de que la
Easterlin felicidad solo tiene que ver con percepciones internas de
una persona dándole un significado desde la parte moral y
Como antecedentes tenemos las perspectivas de dos
por otra parte critica el hecho de que se ligue los ingresos
diferentes autores (Smith y Vleben).Para empezar en 1759
con la felicidad y la desigualdad entre ricos y pobres.
el economista y filósofo escoces Adam Smith plantea “la
Luego en 1780 Jeremy Bentham (el padre del utilitarismo)
teoría de los sentimientos morales” en la cual dice que el
postula el principio de utilidad en donde define a la
componente principal de la felicidad humana procede de
felicidad como el objetivo de las acciones económicas; es
la conciencia de ser amado y la simpatía; es decir, la
decir solo podemos ser felices atreves del consumo de
capacidad de compartir los sentimientos de otros[2].En
cosas materiales [4]. En 1863 a J. S. Mill con su “principio
esta obra Smith plantea que cualquiera que tenga una
de la mayor felicidad” siguiendo la corriente utilitarista de
mente dispuesta a la tranquilidad, la estabilidad y el placer
Bentham y dice que todo ser humado siempre debe
puede ser feliz sin importar la “posiciones sociales”; es
trabajar para conseguir la mayor cantidad de felicidad
decir la felicidad no hace distinción de ricos y pobres pues
posible[5], y siguiendo por lo misma corriente utilitarista
la única condición externa necesaria para ser feliz es la
llega Jevons con “Teoría de la política económica” en
libertad.
1870 y por ultimo con el concepto de Vleben se cierra una
Años más tardes aparece el sociólogo y economista especie de circulo de economistas clásicos que intentaron
Thorstein Vleben con su obra “La teoría de la clase definir la felicidad a través de la moral, el placer y las
ociosa” en donde se postula que la riqueza se busca, no utilidades.
tanto para mejorar el nivel de comodidades, sino como
Muchos se preguntan cuando se ligó tanto el término de
medio de superación ante los demás en cuanto a factores
felicidad con el dinero que incluso ya se llegó a sustituir
como el prestigio y la reputación (comparaciones
la felicidad por la utilidad; pues este fenómeno surge a
sociales). En este sentido, la renta comienza a tener más
principios de del siglo XX con la aparición de la
relevancia y se constituye en un término de comparación:
revolución conductista, la teoría objetivista de las
“a medida que aumenta el nivel de renta, el nivel de renta
preferencias reveladas, la formalización matemática y la
relativa —y los aspectos de posición y reputación que esta
revolución ordinalista y debido a todo esto se transforma
trae consigo— se vuelve más importante para la felicidad
totalmente el concepto de felicidad en el ámbito
que el nivel de renta absoluto..” [3].
económico dejando por fuera todos los aspectos
Para Veblen todo gira en torno a la adaptación y al personales y humanos y concentrando más la atención en
consumo de bienes y servicios y en este punto los ingresos la material y la riqueza[6].Por este motivo para definir la
se vuelven un factor imprescindible para la felicidad, felicidad en economía hay que primeramente definir el
debido a que al igual que con el termino de felicidad los termino utilidad. Según Bentham “la utilidad es aquella
propiedad de cualquier cosa que tiende a producir placer aumenta el ingreso nacional, el estado de un individuo, en
o felicidad de manera tal que al maximizar la utilidad, se relación con sus vecinos, permanece sin cambios” [12].
maximiza la felicidad”.
Desde los años 70´s hasta la actualidad
Con el sentimiento de la pérdida de factores humanos en
Casi dos años después de que se asimilaran y aceptaran
cuanto a la felicidad económica que se crea a principios
los resultados de las investigaciones de Easterlin, nuevos
del siglo XX, entra una la psicología a tratar de redefinir
estudios surgen para revertir casi por completo las
este concepto, pues debido a un análisis que hacen los
conclusiones de Easterlin. En aquellos nuevos estudios se
psicólogos Brickman y Campbell se llega a la conclusión
estableció que “el crecimiento económico aumenta
de que tratar las condiciones objetivas de la felicidad, en
materialmente la sensación colectiva de bienestar de un
términos de ingreso o de riqueza, no tiene efectos
país y que las diferencias en el bienestar dentro de un país
duraderos en el bienestar personal [7].
no están significativamente relacionadas con el ingreso”
Gracias al estudio que se realiza en el campo psicológico [13].
se origina la paradoja de Easterlin en 1953 a través de la
A partir de este punto y debido a las nuevas
cual establecen que los ingresos económicos de una
investigaciones se hace más clara la brecha entre ricos y
persona no tiene nada que ver con su felicidad relativa; es
pobres y su relación directa entre la felicidad y sus
decir que no hay una relación directa entre estos términos
ingresos. Si se le pregunta a una sociedad completa sobre
[8] y es de esta forma que se logra abrir un debate sobre la
este asunto se dirá que el dinero no compra la felicidad.
felicidad y que tanto afecta los factores económicos y
Observando desde un aspecto macro como lo es una
humanos entre la Economía y la Psicología[9] y Easterlin
sociedad en los países desarrollados no existe una
logra demostrar lo a través de una encuesta después de la
relación directa entre el ingreso y el bienestar o, pero si
segunda guerra mundial y sus resultados se pueden
vamos a un aspecto más pequeño como el nivel
observar hasta hoy en día en donde los países ricos no son
socioeconómico (clases sociales) de aquella sociedad,
precisamente los más felices.[10]
según en Jonathan Freedam para las clases ricas y medias
Desde la aparición de la paradoja de Easterlin se rompe el el dinero no compra la felicidad mientras que en la clase
paradigma de que la felicidad es igual a dinero y se pobre este fenómeno es muy diferentes puesto que son
empieza un estudio más científico de la felicidad donde se menos los que afirman ser felices ya que entre los pobres,
establece variables que permitirán poder medir la el dinero si compra felicidad y les da una mayor
felicidad por medio del Panel Británico de Hogares, Clark sensación de bienestar[14].
y Oswaldo[11]. Y se establecen escalas para su medición.
En 1977 aparece el economista Tibor Scitovsky y afirma
En la medición de la felicidad normalmente se utilizan dos
que “muchos de los placeres de la vida no se compran ni
escalas de respuestas: la escala de respuestas numérica y
se venden”, placeres como la satisfacción laboral, la
la escala de respuestas categórica ordinal. Otros modelos
amistad y los placeres del pensamiento solitario, la lectura
de medidas son el Eurobarometro y Latinobarómetro en
y otras formas de ocio no comercial; por lo cual se realizan
donde se toman miles de encuestas en personas de la
estudios de calidad de vida en los que se dividen las
región y los resultados permiten obtener una visión sobre
fuentes que causan bienestar a una persona en dos
el bienestar y la felicidad de dicha región y el modelo
categorías fuentes internas y fuentes externas. En las
matemático aplicado para estas encuestas es el método de
externas se encuentran cosas como la vida familiar, el ocio
muestreo aleatorio simple, para mantener al mínimo los
los amigos el trabajo y los ingresos, entre otros es decir
niveles de parcialidad.
factores del medio exterior con los que relacionamos
Paradoja de Easterlin nuestro bienestar. Las fuentes internas al contrario que las
externas serán todas aquellas cosas dentro del propio ser,
Easterlin estableció en su paradoja que “las sociedades
la autoestima, el sentido de la eficacia, el sentimiento de
más ricas no son más felices que las pobres. Sin embargo,
superación y autosuficiencia y los ingresos también se
argumentó Easterlin, dentro de cada país las personas
encuentran aquí, pero más como una muestra de estima
más ricas son más felices que las más pobres. Explicó esta
social que por su valor externo; por lo que Scitovsky
anomalía de la siguiente manera: las personas juzgan su
concluye que “si las cosas que más contribuyen al
bienestar económico por el de sus vecinos. Si solo
bienestar no están relacionadas con el dinero, no podemos
comprarlas. Esta es la causa principal de la curiosa falla
del dinero para producir felicidad” [15].

La construcción teórica "utilidad cardinal" representa


una variable ilimitada que, en principio, requiere ser
Bibliografía
mapeada en un conjunto de números reales sin límites
predefinidos. Recurrir al bienestar autoinformado Articulos guías:
implica medir la utilidad a través de una variable de
manifiesto (medida de escala Likert) que exhibe, por  De los Ríos Giraldo, A. L. (2016). Felicidad y
construcción, un límite inferior y un límite superior. economía: la felicidad como utilidad en la
Desde una perspectiva de la teoría de la medición, el economía. Equidad & Desarrollo (26), 115-
desajuste entre las características de la construcción 143.
 Lane, Robert E. "Does money buy
teórica y las de la variable manifiesta provoca la happiness?" Public Interest, no. 113, 1993, p.
pregunta de si las medidas de la felicidad limitada 56+. Business Economic and Theory
pueden ser vistas como una aproximación aceptable de Collection,
la utilidad. Se podría argumentar a favor de tal http://link.galegroup.com.bdigital.udistrital.e
aproximación que la utilidad también se puede du.co:8080/apps/doc/A14550832/PPBE?u=u
considerar limitada porque la utilidad marginal se distrit&sid=PPBE&xid=3d164f2a. Accessed
acerca a cero una vez que las personas se acercan a su 27 Sept. 2018.
punto de saciedad [16].  Hirschauer, Lehberger, Musshoff. Happiness
and Utility in Economic Thought—Or: What
Can We Learn from Happiness Research for
Public Policy Analysis and Public Policy
Making?.
[1]RAE Diccionario de la real academia española
[2] Smith, A. (1759). Teoría de los sentimientos
“Si el ingreso y la satisfacción no están estrechamente morales. México, D. F.: Fondo de Cultura
correlacionados, ¿por qué la gente se inclina por los Económica. [Traducción de Edmundo O’ Gorman].
ingresos para lograr la felicidad? Quizás la gente tiene [3]Vleben.(1889).La teoría de la clase
un deseo inquebrantable de dinero o de la estima social ociosa.[Traducción de Ediciones elaleph.com 2000]
que el dinero a veces compra. La gente puede entonces
adaptarse a sus circunstancias para que cada [4] Bentham, J. (1780). Introduction to the principles of
incremento de dinero pronto cree un nuevo estándar morals and legislation. Clarendon Press, Oxford
contra el cual ellos mismos se midan. Hay algo en esa University Press. [Edición de J. H. Burns y H. L. A.
teoría. Aún así, hay evidencia que sugiere que el deseo Hart].
de más dinero disminuye a medida que aumenta el
[5] Mill, J. M. (1991). El utilitarismo: un sistema de la
ingreso”[17].
lógica. Madrid: Alianza
[6] Pérez Asenjo, E. (2008). Felicidad y renta. La vuelta
a Adam Smith y Thorstein Veblen. Boletín Económico
de ICE, 2950.
[7] Brickman, P. y Campbell, D. T. (1971). Hedonic
relativism and planning the good society. En M.
H.Apley (Ed.), Adaptation-level theory: A symposium
[8] Easterlin, R. (1973). Does money buy happiness?
The Public Interest, 30, 3-10.
[9] Andrew J. Oswald. Emotional Prosperity and the
Stiglitz Commission(2010)
[10] Ramírez, R. La Felicidad como Medida del Buen
Vivir en Ecuador (Entre la Materialidad y la
Subjetividad)(2007)
[11]Clark, A., y Oswald, A. (1994). Unhappiness and
unemployment. Economic Journal, 104, 648-659
[12] Easterlin, Richard. "Does Economic Growth
Improve the Human Lot? Some Empirical Evidence".
In Nations and Households in Economic Growth:
Essays in Honor of Moses Abramovitz, edited by Paul
A. David and Melvin W. Reder, 89-125. New York:
Academic Press, 1974
[13]Gallup. Human Needs and Satisfactions: A Global
Survey. Public Opinion Quarterly, 1976, Vol. 40, 459
– 467
http://poq.oxfordjournals.org/content/40/4/459.full.pdf
[14]Freedam, Jonathan. Happy People: What
Happiness is, Who Has it and Why?(1978)
[15] The Joyless Economy: An Inquiry into human
satisfaction and consumer dissatisfaction. Tibor
Scitovsky(1976)New York.
[16] Happiness and Utility in Economic Thought—Or:
What Can We Learn from Happiness Research for
Public Policy Analysis and Public Policy Making?.
Available from:
https://www.researchgate.net/publication/271901696_
Happiness_and_Utility_in_Economic_Thought-
Or_What_Can_We_Learn_from_Happiness_Research
_for_Public_Policy_Analysis_and_Public_Policy_Ma
king
[17] Lane, Robert E. "Does money buy happiness?"

También podría gustarte