Informe Geo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Ensayo de granulometría – determinación de los tamaños de las partículas

de los suelos.
Objetivo
El objeto de la norma es determinar la distribución de los tamaños de partículas en
una muestra tomada directamente del suelo.
Objetivos específicos
1. Hacer un análisis granulométrico de la muestra después del tamizado.
2. Elaborar grafica granulométrica del material que pasa a partir del tamiz N°4
y así hallar cu (coeficiente de uniformidad) y cc (coeficiente de curvatura).
3. Obtener las cualidades del suelo (tipo de suelo y propiedades mecánicas) en
base a la muestra tomada.

Materiales y equipos.

 Balanza electronica con sensibilidad de 0.01g


 Recipiente
 Brocha y cepillo
 Serie de tamices de malla cuadrada de 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, Nº4, Nº10, Nº
20, Nº 40, Nº 60, Nº 140, Nº200.
 1.3kg de una muestra tomada directamente del suelo
 Cuchara de mano

Procedimiento calculo y resutados.

Lo primero que se hizo fue determinar el gramaje del recipiente donde se iba a echar
la cantidad de muestra que iba a pasar por cada tamiz después de eso se procedió
a limpiar con la brocha y cepillo cada tamiz para que no afecte en el peso,
posteriormente a esto se echa 1.3kg de la muestra sobre la serie de tamices
agitando con movimientos laterales y verticales para que la muestra se mantenga
entre las mallas luego de esto se desmonta individualmente continuando el
tamizado y pasar la brocha para que pase las partículas mínimas (polvo) que queda
entre tamices por ultimo se consignan los datos obtenidos en la siguiente tabla.
Con el recipiente
1-
3" 2" 1" 1/2"
3/4" 3/8" N°4 N°10 N°20 N°40 N°60 N°140 N°200 P-200
Abertura
(mm) 76,2 50,8 38,1 25,4 19,05 9,525 4,75 2 0,85 0,425 0,25 0,106 0,075
Peso
retenido
(gr) 181 181 181 191,6 227,7 349,9 455,1 434,2 353,4 283,6 269,3 327,9 211,6 186,7

Peso del
recipiente (gr) 181

Sin el recipiente

Tamices 3" 2" 1- 1" 3/4" 3/8" N°4 N°10 N°20 N°40 N°60 N°140 N°200 P- Total
1/2" 200
Abertura 76,2 50,8 38,1 25,4 19,05 9,525 4,75 2 0,85 0,425 0,25 0,106 0,075
(mm)
Peso 0 0 0 10,6 46,7 168,9 274,1 253,2 172,4 102,6 88,3 146,9 30,6 5,7 1300
retenido
(gr)

Luego de los datos obtenidos se procede a realizar una tabla granulométrica donde
se registra, el peso retenido, el %retenido, el %retenido acumulado y el % que pasa
los cuales se obtienen de la siguiente manera y su respectiva gráfica.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑥 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧


%𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
%𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜(𝑥3) =
(%𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑥1 + 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑥2) + %𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑥3
%𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎(𝑥3) = (%𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑥2 − %𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑥3)
Granulometría completa

Tamices Abertura (mm) Peso retenido (gr) Ret (%) Ret acum(%) Pasa (%)
3" 76,2 0 0,00 0,00 100
2" 50,8 0 0,00 0,00 100,00
1-1/2" 38,1 0 0,00 0,00 100,00
1" 25,4 10,6 0,82 0,82 99,18
3/4" 19,05 46,7 3,59 4,41 95,59
3/8" 9,525 168,9 12,99 17,40 82,60
N°4 4,75 274,1 21,08 38,48 61,52
N°10 2 253,2 19,48 57,96 42,04
N°20 0,85 172,4 13,26 71,22 28,78
N°40 0,425 102,6 7,89 79,12 20,88
N°60 0,25 88,3 6,79 85,91 14,09
N°140 0,106 146,9 11,30 97,21 2,79
N°200 0,075 30,6 2,35 99,56 0,44
P-200 5,7 0,44 100,00 0,00
1300 100,00

Curva granulometrica completa


120.00

Porcentaje que pasa (%)


100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
100 10 1 0.1 0.01
Abertura (mm)

Después se hace el análisis granulométrico que pasa por el tamiz N°4 y queda de la
siguiente manera
Granulometría que pasa por el tamiz N°4

Tamice Abertura Ret Pasa


s (mm) Peso retenido (gr) Ret (%) acum(%) (%)
N°4 4,75 0,00 0,00 0,00 100,00
N°10 2,00 253,20 31,66 31,66 68,34
N°20 0,85 172,40 21,56 53,22 46,78
N°40 0,43 102,60 12,83 66,05 33,95
N°60 0,25 88,30 11,04 77,09 22,91
N°140 0,11 146,90 18,37 95,46 4,54
N°200 0,08 30,60 3,83 99,29 0,71
P-200 5,70 0,71 100,00 0,00
100,0
799,70 0
120.00
Curva granulometrica que pasa por el tamiz N°4
100.00
100.00

Porcentaje que pasa (%)


80.00
68.34

60.00
46.78

40.00 33.95

22.91
20.00
4.54
0.71
0.00
10.00 1.00 0.10 0.01
Abertura (mm)

Posteriormente buscamos los diámetros efectivos y se hallan los coeficientes de


uniformidad y curvatura a partir de las siguientes formulas.

Diámetro efectico D10 0,15


Diámetro efectico D30 0,36
Diámetro efectico D60 1,55
𝑫𝟔𝟎 𝟏.𝟓𝟓
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD(Cu): 𝑪𝒖 = 𝑫𝟏𝟎 = = 𝟏𝟎. 𝟑𝟑
𝟎.𝟏𝟓
(𝑫𝟑𝟎)𝟐 (𝟎.𝟑𝟔)𝟐
COEFICIENTE DE CURVATURA(Cc): 𝑪𝒄 = 𝑫𝟏𝟎∗𝑫𝟔𝟎 = = 𝟎, 𝟓𝟔
𝟎.𝟏𝟓∗𝟏.𝟓𝟓

Clasificación de Suelos - USCS

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - USCS

Tablas tomadas de USCS


Conclusiones.
Debido a los datos obtenidos y teniendo en cuenta las tabla anteriores se pueden
llegar a las siguientes conclusiones:
El porcentaje que pasa el tamiz N°200 es menor del 5%, los coeficientes de
curvatura y uniformidad son 10.33 y 0.56 respectivamente. Según la USCS el
suelo esta dentro de la clasificación de suelos granulares gruesos, grava bien
gradada, grava fina a gruesa (GW) y grava pobremente gradada (GP).

También podría gustarte