Está en la página 1de 3

CARTEL DE CONTENIDOS

QUINTO DE SECUNDARIA – 2018

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.

PRIMER BIMESTRE DE APRENDIZAJE

1. PROFESOR : Carlos E. Calderón García.


2. DURACIÓN : Del 05 de marzo al 11 de mayo.
3. PROPÓSITO DEL AREA : El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas busca contribuir
al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que fortalecen su potencial y como
miembros conscientes y activos de la sociedad. Consecuentemente, el área debe fomentar el desarrollo
de competencias que contribuyan a que las personas se sientan bien consigo mismas, desplieguen su
potencial y afirmen su autonomía para una completa realización personal, en armonía con su entorno.

4. CUADRO DE TEMAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN.

SEMANA TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN

 Valorar críticamente el papel de la Psicología en la sociedad. Valorar


 La psicología como
críticamente el papel de la Psicología en la sociedad.  Ficha de
1° ciencia, Métodos de la
 Identificar las características y procedimientos que constituyen los evaluación.
psicología
métodos usados por la Psicología.
 Bases biológicas de la  Conocer las estructuras anátomo-fisiológicas que posibilitan la actividad  Ficha de

actividad psíquica psíquica humana. evaluación.
 Valorar críticamente el papel de los agentes de la socialización en la
 Bases socioculturales del
transmisión ideológica y sus consecuencias a nivel individual y social.  Ficha de
3° psiquismo humano, La
 Reflexionar críticamente sobre el origen y desarrollo de la conciencia y su evaluación.
actividad consciente
relación con el psiquismo y la personalidad.
 Conocer las características de los estados de vigilia y sueño,
diferenciando las cualidades del funcionamiento psíquico y el
 Estados de conciencia,  Ficha de
4° comportamiento de cada uno de estos estados de conciencia.
Sensación evaluación.
 Fundamentar la importancia de la actividad sensorial principalmente en el
procesamiento cognitivo de la información.
 Conocer la actividad psíquica perceptual, sus cualidades, funciones y
procesos.  Ficha de
5°  Percepción, Memoria
 Valorar, así mismo, las posibilidades de utilizar este conocimiento en evaluación.
nuestra actividad personal, principalmente en el proceso de aprendizaje.
 Conocer las modalidades, funciones, operaciones y estrategias del
 Pensamiento, pensamiento.  Ficha de

Imaginación  Conocer las características y las formas de la imaginación, así como las evaluación.
fases de su desarrollo.
 Evaluar críticamente las teorías de la emoción.
 La afectividad humana,  Ficha de
7°  Distinguir los tipos de necesidades, especificando las cualidades que
Motivación evaluación.
caracterizan a las necesidades humanas.
 Conocer el funcionamiento volitivo de la personalidad, sus
características, etapas y desórdenes.  Ficha de
8°  Voluntad, Inteligencia
 Comprender la naturaleza de la inteligencia humana evaluando evaluación.
críticamente las propuestas teóricas que la describen y la explican.
 Analizar el proceso de desarrollo de la inteligencia humana identificando
las características propias de cada etapa y los mecanismos que generan los
 Desarrollo de la  Ficha de
9° cambios.
inteligencia, Creatividad evaluación.
 Aplicar los conocimientos sobre la creatividad en beneficio de la propia
actividad creadora.
 Determinar el grado de desarrollo de las competencias, para brindar
10°  EVALUACIÓN retroalimentación en torno a fortalezas y aspectos que es necesario  Diagnóstica.
mejorar.

5. RECOMENDACIONES : Realizar el seguimiento debido a nuestros jóvenes durante todo el


año escolar tanto en sus trabajos como tareas para la casa. Recuerde revisar siempre la agenda.
CARTEL DE CONTENIDOS

QUINTO DE SECUNDARIA – 2018

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.

SEGUNDO BIMESTRE DE APRENDIZAJE

1. PROFESOR : Carlos E. Calderón García.


2. DURACIÓN : Del 21 de mayo al 25 de julio.
3. PROPÓSITO DEL AREA : El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas busca contribuir
al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que fortalecen su potencial y como
miembros conscientes y activos de la sociedad. Consecuentemente, el área debe fomentar el desarrollo
de competencias que contribuyan a que las personas se sientan bien consigo mismas, desplieguen su
potencial y afirmen su autonomía para una completa realización personal, en armonía con su entorno.

4. CUADRO DE TEMAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN.

SEMANA TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN

 Distinguir aquellos comportamientos que son producto del


 Nociones sobre  Ficha de
1° aprendizaje de aquellas que no lo son, a partir del concepto y las
aprendizaje evaluación.
características señaladas.

 Teorías sobre el  Ficha de


2°  Analizar las teorías del aprendizaje, analizándoles críticamente.
aprendizaje evaluación.

 Comprender el desarrollo humano como proceso integral de


 Fundamentos y etapas  Ficha de
3° formación de la personalidad en los aspectos físico-motor, cognitivo,
del desarrollo humano evaluación.
afectivo y social.

 Fundamentos de la  Analizar la organización y funcionamiento de la personalidad y los  Ficha de



personalidad factores que explican su formación y singularidad. evaluación.

 Teorías de la  Conocer y evaluar críticamente las diversas propuestas teóricas que


personalidad, se han planteado para describir y explicar la personalidad.  Ficha de

Alteraciones de la  Conocer los distintos niveles de desorganización en la actividad evaluación.
personalidad psíquica de la personalidad.

 Valorar el papel de las actitudes y prejuicios en las relaciones


sociales.
 Ficha de
6°  Actitudes, La familia  Valorar la importancia de la familia en el proceso de formación de la
evaluación.
personalidad, en tanto agente de socialización primario, en el marco
de un contexto histórico social determinado.

 Conocer el desarrollo, las funciones y demás aspectos vinculados a la  Ficha de


7°  Sexualidad
sexualidad. evaluación.

 Historia de la
 Conocer los diferentes aportes que se han presentado en el  Ficha de
8° psicología, Corrientes
desarrollo de la Psicología como ciencia. evaluación.
y escuelas psicológicas

 Determinar el grado de desarrollo de las competencias, para brindar


9°  EVALUACIÓN retroalimentación en torno a fortalezas y aspectos que es necesario  Diagnóstico.
mejorar.

5. RECOMENDACIONES : Realizar el seguimiento debido a nuestros jóvenes durante todo el


año escolar tanto en sus trabajos como tareas para la casa. Recuerde revisar siempre la agenda.
CARTEL DE CONTENIDOS

QUINTO DE SECUNDARIA – 2018

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.

TERCER BIMESTRE DE APRENDIZAJE

1. PROFESOR : Carlos E. Calderón García.


2. DURACIÓN : Del 06 de agosto al 12 de octubre.
3. PROPÓSITO DEL AREA : El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas busca contribuir
al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que fortalecen su potencial y como
miembros conscientes y activos de la sociedad. Consecuentemente, el área debe fomentar el desarrollo
de competencias que contribuyan a que las personas se sientan bien consigo mismas, desplieguen su
potencial y afirmen su autonomía para una completa realización personal, en armonía con su entorno.

4. CUADRO DE TEMAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN.

SEMANA TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN

 Introducción a la  Ficha de
1°  Distinguir las diferentes actitudes, en especial la actitud filosófica.
filosofía. evaluación.
 Distinguir las características del materialismo y el idealismo
 Ontología y filosóficos.  Ficha de

antropología filosófica.  Distinguir una explicación antropológica filosófica sustentada en la evaluación.
ciencia de otras explicaciones.
 Discriminar las diferentes posturas sobre la posibilidad, origen,
 Gnoseología y esencia y verdad del conocimiento.  Ficha de

epistemología.  Comprender el denominado método científico y las características evaluación.
del conocimiento científico.
 Reflexionar sobre la importancia de una tabla de valores y crisis de
 Ficha de
4°  Axiología y ética. valores.
evaluación.
 Comprender los conceptos de moralidad, acción y persona moral.

 Comprender los conceptos de vivencia estética, belleza y arte.


 Estética y periodo  Ficha de
5°  Interpretar las propuestas filosóficas y la repercusión que tuvieron
cosmológico. evaluación.
los filósofos de este periodo.

 Analizar las propuestas filosóficas más importantes de los


principales sofistas y de Sócrates.
 Periodo antropológico y
 Conocer las propuestas filosóficas más importantes de Platón y  Ficha de
6° ontológico y periodo
Aristóteles. evaluación.
helenístico-romano.
 Resaltar las tesis filosóficas de este periodo vinculadas al desarrollo
histórico de la filosofía.
 Origen del cristianismo  Ficha de
7°  Conocer las más importantes tesis de Agustín de Hipona.
y la patrística. evaluación.

 Comprender las tesis de los filósofos más representativos de la  Ficha de


8°  La escolástica.
Escolástica. evaluación.

 Conocer las ideas más importantes de los principales representantes  Ficha de


9°  El renacimiento.
del pensamiento renacentista. evaluación

 Determinar el grado de desarrollo de las competencias, para brindar


10°  EVALUACIÓN retroalimentación en torno a fortalezas y aspectos que es necesario  Diagnóstico.
mejorar.

5. RECOMENDACIONES : Realizar el seguimiento debido a nuestros jóvenes durante todo el


año escolar tanto en sus trabajos como tareas para la casa. Recuerde revisar siempre la agenda.

También podría gustarte