Está en la página 1de 6

pyrig

No Co

ht
t
R E V I S I Ó fNor P

by N
ub

Q ui
lica
tio
te n ot

n
ss e n c e fo r
Efecto del alcohol en
los tejidos de la
cavidad oral. Relación
con la periodontitis y
periimplantitis: una
revisión de la literatura
Nuria Bertos, Vanessa Ruiz, Andrés Pascual,
REVISIÓN

Deborah Violant, Antonio Santos

Nuria Bertos Palabras clave: alcohol, alcoholismo, consumo de alcohol, periodontitis, enfermedad periodontal
Alumna del Master de Periodoncia
Universitat Internacional de Catalunya Resumen: Revisión de los estudios que asocien el consumo de alcohol, ya sea de manera crónica o no, con un mayor riesgo de desarrollo y progresión de la enfermedad
DDS periodontal e intentar establecer su relación dosis-dependiente.
La identificación de grupos e individuos de riesgo de progresión de la periodontitis ha sido el objetivo de considerables investigaciones. Hoy en día se cree que existen
Vanessa Ruiz posibles factores relacionados con el estilo de vida que influyen en la variabilidad de la severidad de la enfermedad periodontal, entre los que encontramos el consumo de
Profesora colaboradora del Master alcohol.
de Periodoncia Todavía no existe suficiente evidencia científica sobre del consumo de alcohol como factor de riesgo para la progresión de la periodontitis, por lo que se necesitan más estudios
Universitat Internacional de Catalunya prospectivos para investigar el papel que desempeña el consumo de alcohol en dicha patología.
DDS

Andrés Pascual
Co-Director de la Residencia clínica
de Periodoncia INTRODUCCIÓN La identificación de grupos e indi-
Universitat Internacional de Catalunya
DDS viduos de riesgo con mayor peligro de
Las enfermedades periodontales aso- progresión ha sido el objetivo de nume-
Deborah Violant ciadas a la placa dental son infeccio- rosas investigaciones, pero establecer
Coordinadora de investigación
nes crónicas causadas por una flora factores de riesgo para la enfermedad
del Departamento de Periodoncia
Universitat Internacional de Catalunya bacteriana mixta, que resulta en un periodontal está bastante lejos de ex-
DDS proceso inflamatorio que puede llevar plicar la total variabilidad de la severi-
a la pérdida de inserción y a la pérdida dad de la enfermedad. Como resultado
Antonio Santos
Director del Master de Periodoncia
dental. Mientras que el papel de las de la búsqueda de nuevos factores de
Universitat Internacional de Catalunya. bacterias en la iniciación de la enfer- riesgo que expliquen esta variabilidad,
DDS, MD, PhD medad periodontal es primordial, exis- hoy en día, se cree que existen posibles
ten una serie de factores relacionados factores relacionados con el estilo de
Correspondencia a: con el huésped que influyen en el ini- vida entre los que encontramos dife-
Nuria Bertos Quílez cio y la progresión de la enfermedad. rentes hábitos como el tabaquismo, el
Hospital General de Catalunya Este hecho representa una variación consumo de drogas y alcohol (Tezal y
C/ Josep Trueta, s/n
considerable del riesgo de progresión cols. 2001).
08195 Sant Cugat del Vallés, Barcelona
Fax: 93 504 20 01 de la enfermedad entre individuos Aludiendo a los términos factor de
e-mail: nuriabertos@hotmail.com (Heitz-Mayfield 2005). riesgo e indicador de riesgo cabe desta-

Volumen 19, Número 2, 2009 139


Bertos y cols. Efecto del alcohol en los tejidos de la cavidad oral
pyrig
No Co

ht
car ciertas diferencias entre ambas de- do personal, que se asocia a una defi-
t o
nas, proteínas mensajeras defseñales
r P in-

by N
finiciones. Factor de riesgo es aquella ciencia en la higiene oral, sin embargo, udel
tercelulares que regulan la actividad bl

Q ui
característica que está asociada con la esta relación entre el alcohol y la en- sistema inmunológico. Citoquinasicat
ion
R E V I S I Ó N

enfermedad. Esta asociación puede ser fermedad periodontal también puede como la Interleuquina-1 y eltefactor de
ot

n
causal o no, y generalmente hace alu- ser explicada por la alteración que pro- ss e n c e
fo r
necrosis tumoral (TNF-α) presentan
sión a características o exposiciones duce en las defensas del huésped, en el efectos proinflamatorios tales como
ambientales, de comportamiento o bio- metabolismo proteico y óseo y en la ci- quimiotaxis leucocitaria, activación de
lógicas, relacionadas con la enferme- catrización (Ramseier y cols. 2005; monocitos y macrófagos. Además, tam-
dad a través de estudios longitudinales. Friedlander 2003; Szabo 1999; Schafer bién estimulan la reabsorción ósea in-
Indicador de riesgo es aquel factor de y cols. 1995; Felver y cols. 1990). hibiendo su formación y la producción
riesgo probable, que se ha visto asocia- Los estudios, que han evaluado los de otras sustancias como colagenasas y
do a la enfermedad a través de estudios efectos del alcohol sobre el periodon- prostaglandina E2 que resultan en la
transversales. to, han mostrado que los alcohólicos destrucción del tejido periodontal.
El tabaquismo es un predictor fuer- presentan mayor riesgo de desarrollar Entre las alteraciones sistémicas
te de progresión de la periodontitis, y problemas periodontales incluyendo está documentado el aumento de pro-
se ha considerado como un factor de infecciones gingivales, aumento de la ducción de factor de necrosis tumoral
riesgo para la periodontitis demostrado profundidad de sondaje y pérdida de in- alfa (TNF-α) en alcohólicos. Tanto los
en estudios longitudinales y siendo su serción (Khocht y cols. 2003). monocitos como los macrófagos produ-
efecto dosis-dependiente. Además, un El objetivo de esta revisión es pre- cen cantidades excesivas de TNF-α.
control pobre de la glicemia en diabé- sentar evidencias y estudios que asocien Esta citoquina es tóxica para varias cé-
ticos también se ha demostrado como el consumo de alcohol, ya sea de ma- lulas y puede llevar a la apoptosis y
factor de riesgo para la periodontitis. nera crónica o no, con un mayor ries- muerte celular (Felver y cols. 1990). Un
Los factores genéticos como el gen de go de desarrollo y progresión de la estudio previo asoció este aumento de
la Interleuquina-1, factores psicológi- enfermedad periodontal e intentar es- TNF-α con el daño de los tejidos he-
cos como el estrés, la osteoporosis y el tablecer su relación dosis-dependiente. páticos en alcohólicos. Es posible que
consumo de alcohol todavía se consi- similares eventos ocurran en los tejidos
deran indicadores de riesgo por lo que ALCOHOL – EFECTOS SISTÉMICOS
periodontales ya que los monocitos de
requieren más estudios longitudinales los alcohólicos son sensibles a los lipo-
prospectivos para poder demostrar si polisacáridos bacterianos y producen
son factores de riesgo para la periodon- EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE grandes cantidades de TNF-α (Schafer
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
titis (Heitz-Mayfield 2005). y cols. 1995).
El alcoholismo es un serio proble- El alcohol produce efectos adversos en
ma social y médico. En 1995 se estimó las defensas del huésped pudiendo al- EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE
que el 90 % de la población de Estados terar la función de neutrófilos (dismi- EL METABOLISMO ÓSEO

Unidos bebía alcohol aunque la fre- nuyendo su adherencia, motilidad y ac- Estudios in vitro (Pepersack y cols.
cuencia y patrones de ingesta variaban tividad fagocitaria), macrófagos, células 1992; Farley cols. 1985) sugieren que
entre individuos. Entre un 40-50 % de T y provocando deficiencias en el sis- dosis bajas de etanol alteran el metabo-
hombres han presentado temporalmen- tema de complemento (Ramseier y lismo óseo, estimulan la reabsorción
te problemas relacionados con el con- cols. 2005; Friedlander 2003; Tezal y ósea y bloquean la formación ósea. Far-
sumo de alcohol, y un 10 % de hom- cols. 2001). Estas alteraciones dan lu- ley y cols. (1985) demostraron que la
bres y un 3-5 % de mujeres acaban gar a una mayor probabilidad de infla- reabsorción ósea aumentaba cuando se
desarrollando alcoholismo (Tezal y mación del tejido conectivo y reabsor- exponía hueso tibial embrionario a do-
cols. 2001). Datos epidemiológicos han ción ósea alveolar (Friedlander 2003). sis de etanol de 0,03-0,3 % in vitro. Y
identificado al consumo crónico de al- La destrucción tisular que se pro- la formación ósea era inhibida a dosis
cohol como el mayor factor de riesgo duce como resultado de la enfermedad de 0,2 %. Este estudio también demues-
de cáncer en el tracto respiratorio y di- periodontal, es debida, mayoritaria- tra que el etanol tiene efectos directos
gestivo (Morita y cols. 2005). mente, a la función del sistema inmu- sobre las células óseas aisladas, aumen-
En 2004, la Organización Mundial nológico. Éste actúa frente a una in- tando la producción de prostaglandina
de la Salud estimó que, alrededor de 2 fección periodontal mediante dos E2 y afectando la proliferación celular
billones de personas en el mundo son sistemas de defensa, el innato y el de manera dosis-tiempo dependiente.
consumidores de alcohol y 76,6 millo- adaptativo. El sistema de defensa in- Cheung y cols. (1995) demostraron
nes presentan alguna complicación in- nato es el primero en enfrentarse a la que el etanol, incluso a concentracio-
ducida por el alcohol (Amaral y cols. infección, incluyendo la acción de lin- nes experimentadas por bebedores so-
2008). focitos y macrófagos que actúan fago- ciales, tiene un efecto inmediato en las
El efecto del alcohol en la enferme- citando y destruyendo a los agentes células óseas in vitro provocando un au-
dad periodontal ha sido asumido como bacterianos. Tanto los linfocitos, ma- mento en la reabsorción ósea por los os-
el resultado de una conducta de descui- crófagos y células T producen citoqui- teoclastos.

140 Periodoncia y Osteointegración


Bertos y cols. Efecto del alcohol en los tejidos de la cavidad oral
pyrig
No Co

ht
cinógeno. Se ha postulado el papel del
t o
cohol aumenta el riesgo definfecciones
ALCOHOL – EFECTOS ORALES rP

by NR
primer metabolito, el acetaldehído, ub
por S. anginosus. Existe una correlación

Q ui
como potencial factor implicado en los
l
significativa entre dicha bacteria y ilacat
RELACIÓN CON AFECTACIÓN DE io
efectos del consumo de bebidas alcohó- ess c e n
carcinogénesis en el tracto taerodigesti-
ot

n
GLÁNDULAS SALIVARES

E V I S I Ó N
fo r
licas. El metabolismo del etanol, en la vo. Se ha asociado también con e n
varias
La ingesta excesiva de alcohol puede cavidad oral, se caracteriza por una pri- infecciones piogénicas cardíacas, abdo-
causar inflamación o sequedad de los mera oxidación que lo transforma en minales, dérmicas y del sistema nervio-
tejidos orales, alterar la función de las acetaldehído a través de la vía de la al- so central (Morita y cols. 2005).
glándulas salivares y producir un agran- cohol deshidrogenasa (ADH) presen-
damiento asintomático de la parótida te tanto en la microflora oral como en ALCOHOL – RELACIÓN CON LA
o glándula submandibular. También se las células de la mucosa oral. Posterior- PERIODONTITIS
describen infecciones por Cándida y mente el acetaldehído sufrirá una se-
queilitis angular, las cuales están rela- gunda oxidación vía enzima acetalde- ALCOHOL –RELACIÓN CON
cionadas a una nutrición deficiente y a hído deshidrogenasa (ALDH), que lo PARÁMETROS CLÍNICOS
xerostomía (Friedlander 2003). transformará en acetato, impidiendo la
El alcoholismo crónico es una de las actividad tóxica del primer metaboli- Existen pocos estudios donde se valore
causas de sialosis, patología general- to. Por tanto, la acumulación de ace- el papel que tiene el alcohol en la se-
mente caracterizada por un agranda- taldehído puede deberse a un aumento veridad y progresión de la enfermedad
miento bilateral, no neoplásico ni in- en la actividad de la ADH de la micro- periodontal y que establezcan una aso-
flamatorio, de la glándula parótida. El flora oral, la ADH de las células de la ciación positiva, considerando al alco-
proceso no es exclusivo de la parótida mucosa oral o a una disminución de la hol como factor de riesgo moderado y
sino que también afecta en diverso gra- actividad de la ALDH (Figuero-Ruiz y actuando su efecto destructivo de ma-
do a las demás glándulas salivares ma- cols. 2004). nera dosis-dependiente (Amaral y cols.
yores y menores (Shukla y cols. 2001; El acetaldehído disuelto en la sali- 2008; Tezal y cols. 2004; Pitiphat y
Abelson 1971). Estas glándulas se ven va es distribuido por todo el tracto gas- Merchant 2003; Tezal y cols. 2001;
alteradas desde un punto de vista mor- trointestinal superior actuando sobre la Sakki y Knuuttila 1995).
fológico y funcional, vía degeneración mucosa que lo recubre, lo que le va a Diferentes estudios han encontra-
de su inervación autónoma, a través de permitir ejercer efectos directos sobre do que los pacientes alcohólicos pre-
una infiltración grasa de las mismas, la misma, bien mediante un incremen- sentaban niveles significativamente
con un aumento bilateral, simétrico e to en su permeabilidad, permitiendo el más elevados de inflamación y sangra-
indoloro de las parótidas, y una dismi- paso de otros carcinógenos, o bien, pe- do cuando se les comparaba con pa-
nución del flujo salival (Carda y cols. netrando en las células epiteliales y cientes no alcohólicos (Araujo y cols.
2004; Figuero-Ruiz y cols. 2004). causando daños sobre el ADN (Figue- 2004; Tezal y cols. 2004; Pitiphat y
Otros autores, afirman que las alte- ro-Ruiz y cols. 2004). Merchant 2003; Hornecker y cols.
raciones estructurales y ultraestructu- 2003; Tezal y cols. 2001). Es común
rales a nivel acinar y ductal están pre- RELACIÓN CON LA CARIES DENTAL observar en estos pacientes una infla-
sentes en las glándulas parótidas de Varios autores han encontrado una ma- mación gingival exagerada, una colo-
alcohólicos crónicos, aun antes de la yor presencia de lesiones de caries den- ración violácea y un sangrado espontá-
etapa terminal de cirrosis hepática al- tal en los sujetos que ingieren alcohol neo (Tezal y cols. 2001).
cohólica (Carda y cols. 2004). de manera crónica (Araujo y cols. Tezal y cols. (2004) investigaron
2004; Tezal y cols. 2004; Stanford y transversalmente esta relación, después
RELACIÓN CON CÁNCER ORAL Ferry 2003; Tezal y cols. 2001; Enberg de ajustar variables como la edad, gé-
El alcohol en contacto con la mucosa y cols. 2001; Novacek y cols. 1995). nero, raza, educación, tabaco, dieta,
oral es capaz de producir una alteración Araujo y cols. (2004) realizaron un diabetes, sangrado gingival y número
en su morfología, caracterizada por una estudio transversal sobre 34 pacientes de dientes remanentes. En este estudio
atrofia epitelial y aumento de la permea- alcohólicos, mostrando en el examen se demostró que el consumo de alcohol
bilidad, lo que supone un incremento oral niveles significativamente más ele- estaba asociado a un incremento de la
en la susceptibilidad de dicho tejido vados de caries dental, inflamación gin- severidad en la pérdida de inserción de
frente a carcinógenos químicos (Figue- gival, anormalidades de tejido blando manera dosis-dependiente. También se
ro-Ruiz y cols. 2004). Sin embargo, este y erosión dental. estableció un Odds ratio de 1,22 y 1,67
aumento de permeabilidad en la muco- para los consumidores de 5-10 bebidas/
sa oral no es suficiente para explicar el RELACIÓN CON LA MICROFLORA semanales y 15-20/semanales respecti-
SALIVAL
mayor riesgo de desarrollo de cáncer vamente, lo que es comparable con el
oral en personas bebedoras. Ya en 1988 Otro estudio ha detectado niveles exa- riesgo que presenta un fumador mode-
la Agencia Internacional de Investiga- gerados de Streptococcus anginosus en la rado. Estos resultados se equiparan con
ción del Cáncer Oral publicó que el saliva de pacientes alcohólicos, sugi- los obtenidos por el mismo grupo de in-
etanol, per se, no ha demostrado ser car- riendo que el consumo crónico de al- vestigadores en 2001 siendo el interva-

Volumen 19, Número 2, 2009 141


Bertos y cols. Efecto del alcohol en los tejidos de la cavidad oral
pyrig
No Co

ht
lo de Odds ratio entre 1,36-1,44 (*5 edad, género, placa dental, educación,
t
Khocht y cols. en el añofo2003
r P en-

by N
bebidas y *10 bebidas semanales res- condiciones de vida y tabaco. El por- ub
contraron que en pacientes dependien-

Q ui
pectivamente). centaje de individuos que presentaban
l
tes del alcohol sin desórdenes médicos,icat
i
te medi- on
R E V I S I Ó N

Los autores evaluaron también el una pérdida de inserción clínica y pro- el abuso persistente de alcohol,
ot

n
fundidad de sondaje *4 mm fue esta- se nc e
do en función de los niveles ssanguí-
fo r
efecto de cada tipo de alcohol de forma
individual, pero la única información dísticamente mayor en el grupo de neos de gamma glutamil transpeptida-
disponible sobre los tipos individuales alcohólicos, por lo que los autores con- sa (una enzima liberada por el hígado
de bebidas se refería al número de in- cluyeron que existía una asociación indicadora de consumo de alcohol), se
gesta por mes. El consumo de cerveza y significativa entre el consumo de alco- relacionaba con un aumento en la pér-
los licores de alta graduación presenta- hol y la aparición de una mayor seve- dida de inserción en forma de una ma-
ba una relación lineal con la pérdida de ridad en la pérdida de inserción y pro- yor presencia de recesiones gingivales.
inserción, mientras que el vino no tuvo fundidad de sondaje. En otro estudio, se evaluó de forma
una relación significativa con la pérdi- En cambio, Ogawa y cols. (2002) radiográfica a 85 sujetos alcohólicos,
da de inserción. Estos resultados se de- fracasaron en encontrar una asociación comparando su estado periodontal y en-
ben interpretar con precaución, ya que entre el consumo diario de alcohol y la dodóntico con el de pacientes no alco-
el consumo por meses no incluye la in- progresión de la enfermedad periodon- hólicos. Los resultados mostraron un nú-
formación sobre la cantidad de alcohol tal definida como una pérdida de inser- mero significativamente menor de
consumida, ni si los sujetos estudiados ción adicional *3 mm durante un pe- dientes remanentes y un mayor número
consumieron sólo un tipo o una com- riodo de 2 años. El objetivo de este de lesiones de caries en el grupo de al-
binación de los diferentes tipos de al- estudio era identificar los factores de cohólicos. Existía en el grupo de alco-
cohol (Tezal y cols. 2004). riesgo de la enfermedad periodontal en hólicos (al menos 24 g de etanol diario),
En otro estudio prospectivo (Piti- adultos de 70 años o más, concluyendo <45 años de edad, una mayor tendencia
phat y Merchant 2003), se demuestra que no existía asociación estadística- a tener mayor cantidad de dientes trata-
que el riesgo relativo para la enferme- mente significativa entre individuos dos endodónticamente que en los con-
dad periodontal aumenta y es dosis-de- que presentaban una pérdida de inser- troles, pero no se encontró ninguna di-
pendiente en pacientes que ingerían al- ción adicional, pérdida dental y consu- ferencia en lo que respecta a la presencia
cohol, cuando se comparaba con mo de alcohol. de lesiones periapicales. La pérdida ósea
individuos no bebedores, concluyendo Son numerosos los artículos publi- horizontal y la presencia de cálculo eran
que el consumo de alcohol es un factor cados que encuentran una mayor des- más frecuentes en los hombres que en
de riesgo modificable e independiente. trucción periodontal definida como la las mujeres, dentro del grupo de alcohó-
Los autores establecen un riesgo relati- aparición de más pérdida ósea alveolar, licos. Además, los pacientes alcohólicos
vo de 1,24 cuando se da una ingesta de más pérdida de inserción y mayor pér- no fumadores presentaban una pérdida
alcohol de 0,1- 4,9 g/día y de 1,27 cuan- dida de dientes, en pacientes alcohóli- ósea horizontal significativamente ma-
do la ingesta es * 30 g/día, estimando cos o grandes consumidores de alcohol yor que el grupo de pacientes no alco-
que una botella de cerveza contiene (Tezal y cols. 2004; Khocht y cols. hólicos y no fumadores. Los autores con-
12,8 g de alcohol, un vaso de vino 11 g 2003; Hornecker y cols. 2003a; Hor- cluyeron que el estado dental, a nivel
y 14 g una bebida de licor. Los autores necker y cols. 2003b; Khocht y cols. radiológico, en individuos alcohólicos
no consiguieron establecer un patrón 2003; Tezal y cols. 2001; Enberg y cols. se caracterizaba por la presencia de una
claro de asociación entre bebidas espe- 2001; Sakki y Knuuttila 1995). mayor cantidad de lesiones de caries,
cíficas y riesgo de periodontitis. Hornecker y cols. (2003a) demos- una mayor pérdida ósea horizontal y un
En un estudio transversal realizado traron a través del examen periodontal mayor número de defectos óseos verti-
por Sakki y Knuuttila (1995) sobre un que en el 69 % de los pacientes alcohó- cales que en los individuos no alcohóli-
grupo de 780 individuos de 55 años de licos y en el 40 % de los controles se de- cos (Enberg y cols. 2001).
edad, se demostró que el consumo de tectaban bolsas periodontales severas y Okamoto y cols. (2006) mediante
3,5 bebidas alcohólicas a la semana es- que por el contrario solamente un 4 % un estudio longitudinal de 4 años in-
taba relacionado significativamente de los pacientes frente a un 20 % de los vestigaron el riesgo de enfermedad pe-
con la frecuencia de aparición de una controles no presentaban bolsas perio- riodontal y pérdida dental asociada al
profundidad de sondaje > 3 mm. dontales. Por tanto, las personas con consumo de alcohol. Los autores detec-
Entre las investigaciones más re- una adicción severa al alcohol de larga taron el alcohol como factor de riesgo
cientes, encontramos un estudio trans- evolución presentaban un mayor riesgo para la pérdida dental en el grupo de in-
versal realizado por Amaral y cols. de destrucción periodontal y de pérdi- dividuos entre 30-39 años, siendo esta
(2008). En este estudio, se evalúa la da dental. En el mismo año, el mismo relación dosis-dependiente.
pérdida de inserción clínica y la pro- grupo de investigadores confirmaron Por el contrario, Kongstad y cols.
fundidad de sondaje (4 mm y <4 mm), que los alcohólicos severos tienen un (2008) en su estudio transversal estu-
el sangrado al sondaje y placa visible mayor riesgo de destrucción periodon- diaron la asociación entre el consumo
en 49 alcohólicos y 49 no alcohólicos tal y de pérdida dental (Hornecker y de alcohol y el tipo de bebida alcohó-
después de ajustar variables como la cols. 2003b). lica y la pérdida de inserción periodon-

142 Periodoncia y Osteointegración


Bertos y cols. Efecto del alcohol en los tejidos de la cavidad oral
pyrig
No Co

ht
tal * 3 mm. Los resultados del estudio (Tezal y cols. 2004; Pitiphat y Merchant
t fo se estimó
mación gingival. En el estudiorP

by NR
indicaron que en hombres, el consumo 2003; Hornecker y cols. 2003b; Tezal y una media de 1,49 mm de pérdida ub
ósea

Q ui
elevado de alcohol (más de 35 bebidas cols. 2001; Enberg y cols. 2001), pero no
lica
periimplantaria en pacientes que consu- tio
por semana) y en particular de vino, se ha detectado que el tabaco cambie la mían > 10 g de alcohol diario.
te ot n

E V I S I Ó N
está inversamente asociado a la pérdi- relación entre el consumo de alcohol y ss e n c e
fo r
da de inserción y dicha asociación no la enfermedad periodontal (Tezal y cols. CONCLUSIONES
se detectó en mujeres. 2004;Tezal y cols. 2001).
El consumo de alcohol de manera cró-
ALCOHOL - HÁBITOS DE HIGIENE ORAL ALCOHOL -EFECTOS SOBRE nica podría considerarse un indicador
MICROFLORA PERIODONTAL
En el pasado, la relación entre el con- de riesgo independiente y modificable
sumo de alcohol y la mayor severidad Está ampliamente estudiado y demos- para la periodontitis. Se ha demostrado
de enfermedad periodontal era atribui- trado que la presencia de niveles eleva- que la ingesta de alcohol de manera
da, más que al efecto del alcohol per se, dos de bacterias, sobre todo aquellas abusiva está asociada a un incremento
al estilo de vida y a los factores de com- con una asociación fuerte con la perio- de la severidad en la pérdida de inser-
portamiento, muchos de los cuales es- dontitis como son Porphyromonas gin- ción y ésta relación parece ser dosis-de-
tán relacionados con un déficit en los givalis, Aggregatibacter actinomycetemco- pendiente, pudiendo ser un indicador
hábitos de higiene oral y dietéticos. mitans y Tannerella forsythia, actúa de riesgo moderado de periodontitis.
Existen numerosos estudios que se cen- como indicador de riesgo para dicha Esta relación también empieza a de-
tran en los efectos del comportamiento enfermedad (Paul J. Ezzo y Christopher mostrarse en los tejidos periimplanta-
sobre la consecución de una mala higie- W. Cuter 2003; Socransky y cols. 1998). rios aunque la evidencia es sumamen-
ne oral, para explicar la alta incidencia No se ha estudiado si la microflora te escasa.
y severidad que tiene la enfermedad en de los pacientes alcohólicos con perio- La mayoría de los autores observan
esta población (Hornecker y cols. 2003; dontitis es diferente o igual a la de los que los pacientes alcohólicos y pacien-
Sakki y Knuuttila 1995; Novacek y cols. pacientes no alcohólicos con periodon- tes con un alto grado de consumo pre-
1995; Lorato 1972). titis. Se han encontrado niveles eleva- sentan una mayor destrucción perio-
La ingesta de alcohol de forma per- dos de Tannerella forsythia y Porphyro- dontal, tanto en la pérdida de inserción
sistente se ha asociado positivamente monas gingivalis en los grupos de grandes como en la pérdida de hueso alveolar,
con un aumento de los niveles de placa bebedores por lo que esto apoya la idea una mayor pérdida dental, mayor nu-
bacteriana. El rechazo y ausencia de cui- que la ingesta excesiva de alcohol pre- mero de caries dentales y mayor nece-
dado oral resulta evidente en individuos senta un efecto antimicrobiano limita- sidad de tratamiento cuando se compa-
alcohólicos y puede explicar, en parte, do sobre las bacterias peridontopatóge- ra con población o pacientes que no son
este incremento en los niveles de placa nas. Para que el alcohol ejerza su efecto consumidores o sólo bebedores sociales.
(Hornecker y cols. 2003b; Khocht y antimicrobiano tópico, probablemen- Una ingesta de alcohol de forma
cols. 2003; Tezal y cols. 2001). te debería darse un contacto más pro- persistente se ha asociado de forma po-
En el estudio de Novacek y cols. longado que el simple hecho de enjua- sitiva con un aumento en los niveles de
(1995) se valoró el papel de la cirrosis garse o beber alcohol (Khocht y cols. placa bacteriana y sangrado gingival, lo
y del alcoholismo crónico en el desarro- 2003; Sakki y Knuuttila 1995). que podría explicarse en parte por el
llo de patología dental y periodontal. cuidado oral deficiente que suelen pre-
Las medidas de higiene oral, de cuida- ALCOHOL - RELACIÓN CON LA
sentar este tipo de pacientes.
dos dentales y los parámetros periodon- PERIIMPLANTITIS A pesar de que este déficit de higie-
tales fueron peores, y el número de ne oral suele ser notorio y habitual en
dientes que requerían tratamiento fue Una higiene oral deficiente, una histo- los alcohólicos, la relación entre el al-
mayor en alcohólicos con o sin cirro- ria de periodontitis y el consumo de ta- cohol y la enfermedad periodontal tam-
sis, que en sujetos sanos o pacientes no baco se consideran indicadores de ries- bién podría ser explicada por la altera-
alcohólicos con cirrosis. Los autores go para la enfermedad periimplantaria. ción que crea el alcohol en las defensas
concluyeron que los problemas perio- Hasta el momento, sólo existe un es- del huésped, en el metabolismo protei-
dontales en alcohólicos estaban asocia- tudio prospectivo de 3 años que demues- co y óseo y en la cicatrización.
dos principalmente a una higiene y un tre que el consumo de alcohol es un in- Sin embargo, todavía no existe su-
cuidado dental deficiente. dicador de riesgo para la infección ficiente evidencia científica que esta-
Si nos referimos a la aparición en periimplantaria. Galindo-Moreno y blezca que el consumo de alcohol es un
este grupo de individuos de otros hábi- cols. (2005) investigaron la influencia factor de riesgo para la progresión de la
tos nocivos, es importante hacer refe- del tabaco y el alcohol en la pérdida ósea periodontitis, por lo que se necesitan
rencia al tabaquismo. La presencia de fu- marginal periimplantaria. Los resultados más estudios prospectivos para investi-
madores en los grupos con dependencia indicaron que la pérdida ósea estaba re- gar el papel que desempeña el consu-
alcohólica es significativamente mayor lacionada significativamente con un mo de alcohol, incluyendo la cantidad
que la presencia de éstos en los grupos consumo diario de alcohol de > 10 g, ta- y la frecuencia de ingesta, en la progre-
de bebedores sociales o no bebedores baco, elevados niveles de placa e infla- sión de la periodontitis.

Volumen 19, Número 2, 2009 143


Bertos y cols. Efecto del alcohol en los tejidos de la cavidad oral
pyrig
No Co

ht
t fo
BIBLIOGRAFÍA rP

by N
u
incidence of periodontal disease and tooth loss blic

Q ui
Abelson D, Mandel ID, Karmiol M. (1976) Sánchez-Fernández, E. (2005) Influence of
Salivary studies in alcoholics cirrhosis. Oral alcohol and tobacco habits on peri-implant among Japanese males: a 4-yr longitudinal ati
o
R E V I S I Ó N

Surgery Oral Medicine Oral Pathology oral marginal bone loss: a prospective study. Clinical study. Journal of Periodontal Research,t
ess c e n
ot

n
Radiology and endodontology, 41(2):188-192. Oral Implants Research 16, 579-586. 41(6):560-566. fo r
Amaral Cda S, Luiz RR, Leao AT. (2008) The Heitz-Mayfield LJA. (2005) Disease progression: Pepersack T, Fuss M, Otero J, Bergmann P, en
relationship between alcohol and identification of high-risk groups and Valsamis J, Corvilain J. (1992) Longitudinal
periodontal disease. Journal of Periodontology, individuals for periodontitis. Journal of Clinical study of bone metabolism after ethanol
79(6): 993-998. Periodontology, 32 (Suppl 6):196-209. Review. withdrawal in alcoholic patients. Journal of
Araujo MW, Dermen K, Connors G, Ciancio S. Hornecker E, Ehrenreich H, Muuss T, Mausberg Bone Mineral Research, 7(4):383-387.
(2004) Oral and dental health RF. (2003) Oral condition of abstaining Pitiphat W, Merchant AT, Rimm EB, Joshipura
among inpatients in treatment for alcohol use alcoholics. A case-control study. Schweiz KJ.(2003) Alcohol consumption increases
disorders: a pilot study. Journal International Monatsschr Zahnmed. 113(12):1281-1288. periodontitis risk. Journal of Dental Research,
Academy of Periodontology, 6(4):125-130. Hornecker E, Muuss T, Ehrenreich H, Mausberg 82(7): 509-513.
Carda C, Gomez de Ferraris ME, Arriaga A, RF. (2003) A pilot study on the oral conditions Ramseier CA. (2005) Potential impact of subject-
Carranza M, Peydró A. (2004) Sialosis of severely alcohol addicted persons. The based risk factor control on periodontitis.
Parotídea Alcohólica: Estudio Estructural y Journal of Contemporary Dental Practice, Journal of Clinical Periodontology, 32(Suppl
Ultraestructural. Medicina y Patología Oral, 4(2):51-59. 6):283-290. Review.
9(1): 24-32. IARC Monographs. The evaluation of the Sakki TK, Knuuttila ML, Vimpari SS, Hartikainen
Cheung RC, Gray C, Boyde A, Jones SJ. (1995) carcinogenic risk of chemicals to humans: MS. (1995) Association of lifestyle with
Effects of ethanol on bone alcohol and alcoholic beverages. Volume 44. periodontal health. Community Dentristy and
cells in vitro resulting in increased resorption. Lyon: International Agency for research on oral Epidemiology, 23(3):155-158.
Bone, 16(1):143-147. cancer; 1988. Disponible en: Schäfer C, Schips I, Landig J, Bode JC, Bode C,
Enberg N, Wolf J, Ainamo A, Alho H, Heinälä P, http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vo (1995) Tumor necrosis factor and interleukin-6
Lenander-Lumikari M. (2001) Dental diseases l44/volume44.pdf response of peripheral blood monocytes to low
and loss of teeth in a group of Finnish Khocht A, Janal M, Schleifer S, Keller S. (2003) concentrations of lipopolysaccharide in
alcoholics: a radiological study. Acta The influence of gingival margin recession on patients with alcoholic liver disease. Zeitschrift
Odontologica Scandinavica, 59(6):341-347. loss of clinical attachment in alcohol- für Gastroenterologie, 33(9):503-508.
Ezzo PJ, Cutler CW. (2003) Microorganisms as risk dependent patients without medical disorders. Shukla SD, Sun GY, Gibson Wood W, Savolainen
indicators for periodontal disease. Journal of Periodontology, 74(4):485-93. MJ, Alling C, Hoek JB. (2001) Ethanol and
Periodontology 2000, 32, 24-35. Kongstad J, Hvidtfeldt UA, Grønbaek M, Jontell lipid metabolic signaling. Alcoholism Clinical
Farley JR, Fitzsimmons R, Taylor AK, Jorch UM, M, Stoltze K, Holmstrup P. (2008) Amount and Experimental Research, 25(5 Suppl
Lau KH. (1985) Direct effects of ethanol on and type of alcohol and periodontitis in the ISBRA):33S-39S.
bone resorption and formation in vitro. Archives Copenhagen City Heart Study. Journal of Socransky SS, Haffajee AD, Cugini MA, Smith C,
Biochemistry Biophysics, 238(1):305-314. Clinical Periodontoly, 35(12):1032-1039. Kent RL. (1998) Microbial complexes in
Felver ME, Mezey E, McGuire M, et al. (1990) Lorato DC. (1972) Oral tissue changes in the subgingival paque. Journal of Clinical
Plasma tumor necrosis factor alpha predicts chronic alcoholic. Journal of Periodontology, Periodontology. 25(2) :134-144.
decreased long-term survival in severe 43(12):772-773. Stanford TW, Rees TD. (2003) Acquired immune
alcoholic hepatitis. Alcoholism Clinical and Morita E, Narikiyo M, Yokoyama A, y cols. (2005) suppression and others risk factors/indicators
Experimental Research 14(2):255-259. Predominant presence of Streptococcus for periodontal disease progression.
Figuero-Ruiz E, Carretero-Peláez MA, Cerero- anginosus in the saliva of alcoholics. Oral Periodontology 2000, 32,118-135.
Lapiedra R, Esparza- Gómez G, Microbiology Immunology, 20(6): 362-365. Szabo G. (1999) Consequences of alcohol
Moreno-López LA. (2004) Efectos del consumo de Novacek G, Plachetzky U, Pötzi R et al. (1995) consumption on host defence. Alcohol and
alcohol etílico en la cavidad oral: Relación con Dental and periodontal disease in patients with alcoholism 34(6):830-841.
el cáncer oral. Medicina y Patología Oral, cirrhosis—role of etiology of liver disease. Tezal M, Grossi, SG, Ho AW, Genco RJ. (2004)
9(1):14-23. Journal of Hepatology, 22(5):576-582. Alcohol consumption and periodontal desease.
Friedlander AH, Marder SR, Pisegna JR, Yagiela Ogawa H, Yoshihara A, Hirotomi T, Ando Y. & The Third National Health and Nutrition
JA. (2003) Alcohol abuse and dependence: Miyazaki H. (2002) Risk factors for periodontal Examination Survey. Journal of Clinical
psychopathology, medical management and disease progression among eldery people. Periodontology, 31(7), 484-488.
dental implication. Journal of American Journal of Clinical Periodontology, 29(7):592- Tezal M, Grossi SG, Ho AW, Genco RJ. (2001)
Dental Association, 134(6): 731-740. 597. The effect of alcohol consumption on
Galindo-Moreno P, Fauri M, Avila-Ortiz G, Okamoto Y, Tsuboi S, Suzuki S, y cols. (2006) periodontal disease. Journal of Periodontology,
Fernández-Barbero JE, Cabrera-León A, Effects of smoking and drinking habits on the 72(2):183-189.

144 Periodoncia y Osteointegración

También podría gustarte