Está en la página 1de 8

La porosidad representa el porcentaje total de huecos que hay

entre el material sólido de un suelo.


Es un parámetro importante porque de él depende el
comportamiento del suelo frente a las fases líquida y gaseosa, y
por tanto vital para la actividad biológica que pueda soportar.

Se estudia con la técnica micromorfológica y se cuantifica de


una manera indirecta en las medidas de densidad volumen y de
densidad aparente.

El suelo como todo cuerpo poroso tiene dos densidades. La


densidad real (densidad media de sus partículas sólidas) y la
densidad aparente (teniendo en cuenta el volumen de poros).
Densidad aparente
 Relación de la masa de suelo seco por Un. de volumen del
suelo (seco 110°C). Incluye el volumen de partículas sólidas
y espacio poroso. ap= masa suelo seco g/cm3 ó Mg/m3
vol. suelo (+poros)

 Volumen del cilindro = r2h


USOS
1. Transformar humedad gravimétrica en volumétrica
2. Calcular lámina de riego
3. Estimar la masa de la capa arable
4. Calcular porosidad del suelo
5. Índice de compactación (capas endurecidas)
6. Estimar capacidad de aireación y drenaje
 La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en
un suelo y es importante para el manejo de los suelos (refleja la
compactación y facilidad de circulación de agua y aire).

 También es un dato necesario para transformar muchos de los


resultados de los análisis de los suelos en el laboratorio
(expresados en % en peso) a valores de % en volumen en el
campo.

 La masa de suelo seca, por volumen total de suelo, incluyendo el


espacio poroso se define como densidad aparente.

 La densidad aparente varía desde 0,1 g/cm3 o menos en suelos


orgánicos (Histosoles) (14) hasta 1,6 en suelos minerales. Incluso
puede llegar hasta valores de 1,8 g/c 3 en suelos arenosos y 2,0
g/cm en suelos muy compactados .
 La masa seca o peso de suelo seco en una unidad de
volumen sin incluir el espacio poroso, se define como
densidad real o densidad de partículas. Ambas se
expresan en g/cm3 y tienen un rango normal de valores
que es influenciado por el tipo de material parental que
dio origen al suelo, el contenido de materia orgánica, la
predominancia de ciertos minerales primarios etc.

 Tiene un rango de valores que oscilan entre 1,65 g/cm3


en suelos de alto contenido de material orgánico hasta
2,90 g/cm3 si hay presentes en el suelo minerales
pesados como zircón y turmalina. Se acepta como un
promedio general o normal en los suelos una densidad
real de. 2,65 g/cm3 .

 Como la densidad aparente incluye el espacio poroso, a


mayores valores de densidad aparente, disminuye
proporcionalmente la porosidad del suelo. Relacionado
con la clase textural es dable asumir qué tipo de poros,
macro o microporos, predominan en el suelo.
La relación entre la densidad aparente y la densidad real del suelo permite el calculo
del porcentaje que corresponde al espacio poroso (n) que se calcula mediante la
siguiente fórmula:

n =[ 1-( Da) ] 100 (adimensional)


Dr

Así, un suelo que tiene una densidad aparente de 1,1 g/cm3 y una densidad real
de 2,30 g/cm3 tendrá una porosidad de:
n = 1 - 1, 10 x100 = 47 %
2,30

Este valor de 47 %, no permite interpretar relaciones de infiltración y/o


permeabilidad a menos que se asocie con la clase textural correspondiente.
Tampoco permite describir las relaciones entre agua y aire a menos que se
conozca el régimen de precipitación del área, se consideren otros parámetros
como relieve y se realice un balance hídrico, que implica determinar la
evapotranspiración potencial y real de los suelos.
El valor del 47 % lo único que permite es interpretar la porosidad de un suelo y en
forma muy general, el grado de compactación de un suelo, ya que a menor
porosidad los suelos son más compactos.
La densidad aparente es influenciada también por:
 Contenido de materia orgánica en los suelos.
 Material parental que ha dado origen al suelo.
Por ejemplo, los suelos derivados de cenizas
volcánicas generalmente tienen una densidad
aparen-te que fluctúa entre 0,7 y 0,98 g/cm3.
 Nivel de compactación. El continuo paso de
maquinaria pesada o de animales por un campo,
la acción de arada a una profundidad similar
todos los años, produce capas compactadas que
impiden la percolación del agua, restringiendo la
penetración de raíces y al análisis de laboratorio
pre-sentan altos valores de densidad aparente.
Valores comunes de densidad aparente
 Suelos orgánicos: 0,1 - 0,6 g/cm3
 Suelos superficiales, texturas finas: 1,0 - 1,3 g/cm3
 Suelos superficiales, texturas gruesas: 1,0 - 1,8 g/cm3
 Suelos compactados: hasta 2,0 g/cm3
 Suelos franco arcillosos: 1,0 - 1,4 g/cm3
 Suelos franco limosos: 1,1 - 1,4 g/cm3
 Suelos franco arenosos: 1,2 - 1,8 g/cm3
 Suelos volcánicos: 0,3 - 0,85 g/cm3
En suelos superficiales:
1. + fino  + porosidad  - ap
2. + grueso  - porosidad  + ap
3. + M.O.  - ap
4. + prof.  + ap (+ compactación, - M.O.)

La ap es afectada por:


Contenido de M.O. Material parental Compactación
Espacio Poroso
 Porción de suelo que no está ocupada por partículas, está
ocupada por aire o agua
TIPOS DE PORO
1. Macroporos: Transporte de agua y aire
2. Mesoporos: Conducción de agua y aire
3. Microporos: Retención de humedad

Porosidad de aireación (no capilar o macroporosidad)


Porosidad capilar (microporosidad)
VALORES
1. Suelos arenosos superficiales: 35-50% Ep total
- poca retención de agua
- buena aireación
2. Suelos de textura fina: 40-60% Ep total
- buena retención de agua
- mala aireación
3. Suelos compactados: 25-30% Ep total

También podría gustarte