Está en la página 1de 3

RECEPTORES OLFATIVOS DE INSECTOS.

Los  quimiorreceptores  de  distancia  de  insectos  (receptores  olfativos)  responden  a 


sustancias  olorantes  del  aire  (a  bajas  concentraciones.  En  los  insectos,  las  células  receptoras 
olfatorias  se  organizan  en  sensilios  o  pelos,  generalmente  concentrados  en  las  antenas.  La 
estructura interna básica es similar a la del pelo gustativo.  Se diferencian de los pelos de los 
gustativos  en  su  sistema  de  poros  superficiales  (hasta  15.000  por  pelo).  Cada  poro  se  abre 
internamente a un engrosamiento que comunica con el espacio interno de la vaina y con las 
dendritas de las células receptoras. Las moléculas olorosas se absorben primero hacia la capa 
de cutícula externa y difunden a través de ésta hasta el poro, alcanzan el interior y llegan a las 
dendritas  de  los  receptores  y  las  estimularlan.  Éstas,  al  llegar  a  las  dendritas  de  las  células 
receptoras, se unen a proteínas receptoras localizadas en la terminación dendrítica del sensilio. 
Cada  célula  receptora  individual  sólo  expresa  una  o  pocas  proteínas  receptoras,  lo  que  le 
confiere a la célula una gran especificidad frente al estímulo.  

Los procesos sensoriales olfativos tienen un papel fundamental en muchos aspectos del 
comportamiento en insectos, especialmente en insectos sociales. Los receptores olfatorios son 
importantes  en  la  respuesta  a  las  feromonas.  Los  ejemplos  mejor  estudiados  son  los 
concernientes a los atrayentes sexuales en mariposas. La mariposa hembra libera feromonas 
que, cuando son detectadas por los machos, inducen el vuelo del macho hacia la hembra. Los 
machos son extraordinariamente sensibles a la feromona de la hembra y pueden ser atraidos 
desde largas distancias (Km). 

 
 

Estructura del receptor olfatorio de insectos. 

Quizás la mariposa de la seda (Bombix mori) sea uno de los insectos mas estudiados en 
este  aspecto.  Los  machos  presentan  grandes  antenas  ramificadas  con  hasta  50.000  pelos 
sensoriales que responden al bombicol (la feromona sexual) de forma específica. Las hembras 
tienen  antenas  simples  que  carecen  de  estos  sensilios,  aunque  presentan  otros  tipos  de 
sensilios olfatorios. No todos los receptores olfativos de insectos responden a feromonas. Las 
mariposas  de  ambos  sexos  poseen  sensilios  olfatorios  sensibles  a  otras  moléculas  olorantes. 
Las células receptoras olfativas pueden ser especialistas, respondiendo a un estrecho espectro 
de moléculas o generalistas, respondiendo a un amplio espectro. El bombicol y sus receptores 
son  un  buen  ejemplo  de  células  especialistas.  Los  receptores  generalistas  responden  a  un 
amplio espectro de olores vegetales y alimentos. Cada receptor tiene sensibilidades relativas 
diferentes a los diferentes olores.  
Los  receptores  especialistas  y  generalistas  proveen  de  diferente  tipo  de  información  al 
sistema nervioso central. Los especialistas actúan como vías marcadas, cualquier actividad en 
una  neurona  receptora  de  bombicol  se  interpreta  inequívocamente  con  la  presencia  de  tal 
compuesto,  pues  el  receptor  es  prácticamente  insensible  a  cualquier  otro.  Las  neuronas 
generalistas,  por  el  contrario,  no  actúan  como  vías  etiquetadas,  ya  que  cualquiera  de  un 
determinado  número  de  sustancias  químicas  puede  estimular  su  actividad.  Para  que  el  SNC 
pueda  interpretar  correctamente  la  actividad  sensorial  de  un  determinado  compuesto,  debe 
comparar  las  actividades  de  muchos  receptores,  en  lugar  de  seguir  una  vía  etiquetada 
específica. Se considera que los generalistas llevan información sobre la cualidad del estímulo 
mediante modelos de vías cruzadas de actividad sensorial. 

También podría gustarte