Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL

TALLER 1 UNIDAD 1: Discutir acerca de un proyecto de ingeniería


CIV805-Formulación de Proyectos.
Objetivo: Discutir en grupo acerca de un proyecto de ingeniería que se conozca que haya fallado.

Enviado: 01 de abril de 2019.

Entrega: 01 de abril de 2019

INTEGRANTES:

YADIRA ESTEFANIA CLAUDIO ESPINEL, ADRIANA PAOLA HERRERA, DANIEL ISMAEL PESANTEZ PESANTEZ,
KARLA BELEN SAILEMA MORETA, CRISTHIAN DANIEL VALLEJO LOPEZ.

PROBLEMA: COLAPSO DE PUENTE ELEVADO EN LA AVENIDA LAS AMERICAS-GUAYAQUIL DURANTE EL


SISMO DEL 2016.

Una de las infraestructuras afectadas durante el sismo suscitado en abril del 2016 en Pedernales es el
colapso del puente elevado en la Av. de las Américas en Guayaquil, esto se debe principalmente a que en
su etapa de construcción por minimizar costos se ha empleado: materiales de mala calidad, personal poco
capacitado, además, el puente fue diseñado bajo la normativa “antigua”, por lo tanto se podría deducir
que no había un estricto control de diseño sismo resistente en comparación al que en la actualidad se
cuenta.

El informe técnico presentado detalla que la estructura se encontraba con una insuficiencia en lo que
corresponde al acero de refuerzo con el cual fue diseñado, lo hace que la estructura sea frágil y resulte
difícil que resista a cargas sísmicas que produzcan cortantes muy elevadas.

Por tal motivo, es importante que se consideren de manera muy cuidadosa cada una de las etapas que
corresponden al correcto desarrollo del proyecto.

ETAPAS QUE DEBIA SEGUIR EL PROYECTO


GESTACIÓN INGENIERIA DE INGENIERIA EJECUCION
DESARROLLO
Idea Perfil- Perfectibilidad- Diseño Construcción Pruebas
factibilidad
Disminuir el Analizar los impactos y -Diseño sismo Estricto Verificar si
congestionami efectos que implicaría resistente. cumplimiento soporta la
ento vehicular la construcción del - Elaboración de de las capacidad de
puente elevado. especificaciones especificacion carga de
técnicas con es técnicas diseño del
materiales que se detalladas en puente
encuentran en el el proyecto. elevado.
mercado.
Existen diversas causas por las cuales el puente colapso desde el momento del diseño ya que se lo
realizo con una norma antigua que no se tomó en cuenta el riesgo sísmico y en el momento de la
construcción no hubo un control estricto ya que se pudo evidenciar la insuficiencia del acero de
refuerzo, con esto podemos evidenciar que no se cumplió la etapa de “Ingeniería de Ejecución”

Bibliografía
El telegrafo. (16 de abril de 2017). En Guayaquil, un puente colapsó y dos personas perdieron la vida.

Holguin Tomala, M. G., & Choez Soledispa, W. A. (2016). Analisis y diseño de una red de sensores
inalambricos para el monitoreo de la salud estructural del puente rafael mendoza aviles.
Guayaquil.

También podría gustarte