Está en la página 1de 1

CLASE N° 9: jueves 21 de marzo A.2.

- Narrador Testigo:
Es aquel que estando dentro de la obra, cuenta la historia de otro personaje, lo qué él ve. •
Objetivos: Definir tipos de narradores. Relata en primera persona gramatical. Generalmente es un personaje secundario.
Identificar distintos tipos de narradores y elementos de la narración. Ejemplo: «La bruja malvada quería que yo envenenara a la princesa para ella quedarse con el
¿Quién es el narrador? reino. Fue así como consiguió a alguien más y logró su objetivo»
• Es la voz que cuenta el relato.
B) Narradores Externos:
• Debemos considerar que el autor y el narrador no son la misma persona.
• El autor pertenece al mundo real mientras que el narrador se encuentra en el mundo
B.1.- Narrador Omnisciente:
narrado.
• El narrador puede contar los hechos tanto dentro como fuera del relato. Es un Dios dentro del relato. Conoce y sabe todo lo que ocurre en la obra. Se encuentra fuera
de la obra. Narra en tercera persona gramatical.
Clasificación del narrador:
Ejemplo: «Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y
de pronto rogaba a Dios que lo salvara...” (Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa)

B.2.- Narrador Objetivo:


Cuenta solo lo que puede ver y oír de los personajes y de los hechos. No puede acceder a los
pensamientos o sentimientos de los personajes ni emite opiniones sobre la historia. Narra en
tercera persona.

ACTIVIDAD: Identifica el tipo de narrador presente en cada extracto.


1.- _______________________________

“Desde aquel día nuestros momentos amorosos fueron más alejados”.

2.- _______________________________

“ En el camino polvoriento, lleno de animales sueltos y alocados, corrían unos deportistas


para encontrar el tesoro escondido”
A) Narradores Internos:
3.- _______________________________
A.1.- Narrador Protagonista:
Narra en primera persona gramatical. Se ubica dentro del relato Y nos cuenta lo que le ocurre 4.- “Estábamos todos juntos cuando repentinamente Armando salió a buscar algo
a él, por lo tanto, se convierte en el protagonista de la historia. indeterminado, volvió de madrugada, feliz sin decir nada”.

Ejemplo: «Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora _______________________________
de estar con ella. !Qué siempre me pase lo mismo! Eduardo Barrios: «El niño que enloqueció
“La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la jovencita
de amor!
antes de escribir en su diario.”

También podría gustarte