Está en la página 1de 63

FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad "

¨ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA CAPLINA¨

ALUMNOS: Diego Gustavo Paz Tito


Elías Marcial Sosa Gordillo
Cristhian Enrique Chávez Mamani
Elvis Fernando Llanos Mamani
Hernán Gian Orocollo Cauna
Mario Dioni Mamani Cutipa

DOCENTE: Mgr. José Antonio Flores Cano

CURSO: Recursos Hidráulicos

TURNO: MAÑANA
TACNA-PERU
2019
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE

Introducción 03
Objetivos 04
Ubicación 05
Ciclo Hidrológico 06
Balance Hidrológico 10
Registros de Balance Hídrico en la Región Tacna 14
resumen de la demanda de agua para riego
sector de riego alto caplina 19
Disponibilidad hídrica superficial en cuencas
hidrográficas de región Tacna 23
Cuenca Hidrográfica Río Caplina 26
Tipos de Manantiales que se Encontraron 35
Hidrogeoquimica 40
Muestreo y Determinación de Campo 41
Análisis de Agua Para El Consumo Humano 42
Análisis Isotópico 44
Características Hidrogeológica de las Formaciones 45
Geológicas – Mapa Hidrogeológico
Propuestas de Captación de Aguas Subterráneas 47

RECURSOS HIDRÁULICOS 2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCION

Se denomina ciclo hidrológico al movimiento general del agua ascendente por evaporación
y descendente primero por las precipitaciones y después en forma de escorrentía superficial
y subterránea.
El Plan de Gestión de los Recursos Hídricos se define en el Reglamento de la Ley de
Recursos Hídricos como el instrumento público vinculante para la gestión de los recursos
hídricos de una cuenca, es decir, es la herramienta de planificación de la que van a disponer
los actores de una cuenca para el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos
hídricos y, para ello, desarrollar una política de gestión del agua.

RECURSOS HIDRÁULICOS 3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS

➢ Aprender más sobre el concepto y todo lo relacionado con la Cuenca Hidrográfica

➢ Entender el Nuevo Concepto de Cuenca Hidrográfica, es decir la relación de este


ambiente (ecosistema) con los elementos que lo conforman.

➢ Aprender a usar los métodos que sirven para determinar las características
presentes en una cuenca perímetro, área, pendiente, etc.)

RECURSOS HIDRÁULICOS 4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1. UBICACIÓN
La cuenca hidrográfica río Caplina tiene un área de drenaje de 4 302.54 Km2, de las cuales sólo
508.12 Km2 pertenece a la zona húmeda por ubicarse en la cota superior a 3900 msnm, con una
disponibilidad hídrica superficial 0.540 m3/s al 75% de persistencia que se registró en la estación
hidrométrica Calientes, adicionalmente existe el trasvase de la subcuenca Uchusuma con una
oferta de 0.793 m3/s al 75% de persistencia que se registró en la estación hidrométrica Piedras
Blancas. En el cuadro Nº 1 se muestra la oferta hídrica del río Caplina en la estación hidrométrica
Calientes, en el cuadro Nº 2 la disponibilidad hídrica del trasvase Sistema Uchusuma y en las
fotografías Nº 1 y Nº 2 se visualizan las estaciones hidrométricas de Calientes y Piedras Blancas
respectivamente. En el anexo 01 se adjunta el registro histórico correspondiente.

RECURSOS HIDRÁULICOS 5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2. CICLO HIDROLÓGICO Y BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA.

2.1. Ciclo Hidrológico


Se denomina ciclo hidrológico al movimiento general del agua ascendente por evaporación y
descendente primero por las precipitaciones y después en forma de escorrentía superficial y
subterránea.

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:

• Evaporación:
El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por
los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales.
Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se
incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación,
cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los
glaciares o la banquisa.

• Condensación:
El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua
en gotas minúsculas.

• Precipitación:
Se produce cuando las gotas de agua, que forman las nubes, se enfrían acelerándose la
condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan
por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede
ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

• Infiltración:
Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser
subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie
(escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura
vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por
la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y

RECURSOS HIDRÁULICOS 6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada
o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos,
por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.

• Escorrentía:
Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta
abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos
la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de
erosión y de transporte de sedimentos.

RECURSOS HIDRÁULICOS 7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PRECIPITACION EFECTIVA (mm/mes)


60.00
40.00
20.00
0.00
ENE

MAR

VALLE LOCUMBA
MAY

VALLE SAMA
JUL

UCHUSUMA Y…
SET

NOV

ALTO CAPLINA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
ALTO CAPLINA 46.50 52.40 29.00 1.20 0.20 0.70 0.50 1.00 1.40 1.30 2.60 12.10
BAJO CAPLINA 3.50 1.80 0.70 0.30 0.80 1.60 2.30 3.00 2.70 0.90 1.10 1.40
UCHUSUMA Y MAGOLLO 1.90 0.47 0.11 0.01 0.06 1.53 2.31 2.83 1.65 0.26 0.22 0.16
LA YARADA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
VALLE SAMA 4.30 2.10 0.40 0.70 1.90 3.20 3.10 5.50 7.30 3.10 2.40 2.30
TARATA 55.00 59.60 31.40 2.10 0.10 0.50 0.60 0.90 1.40 0.50 1.30 9.60
VALLE LOCUMBA 0.45 0.51 0.08 0.00 0.29 0.11 0.36 0.12 0.19 0.00 0.00 0.07
CANDARAVE 51.60 48.40 33.50 1.90 0.00 0.80 0.90 1.30 2.00 1.80 1.80 11.70

EVAPOTRANSPIACION POTENCIAL (mm/mes)


60.00
50.00
EVAPOTRANSPIRACION

40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
CANDARAVE
VALLE LOCUMBA
VALLE LOCUMBA
TARATA
VALLE SAMA
LA YARADA
BAJO CAPLINA
ALTO CAPLINA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
ALTO CAPLINA 46.50 52.40 29.00 1.20 0.20 0.70 0.50 1.00 1.40 1.30 2.60 12.10
BAJO CAPLINA 3.50 1.80 0.70 0.30 0.80 1.60 2.30 3.00 2.70 0.90 1.10 1.40
LA YARADA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
VALLE SAMA 4.30 2.10 0.40 0.70 1.90 3.20 3.10 5.50 7.30 3.10 2.40 2.30
TARATA 55.00 59.60 31.40 2.10 0.10 0.50 0.60 0.90 1.40 0.50 1.30 9.60
VALLE LOCUMBA 55.00 59.60 31.40 2.10 0.10 0.50 0.60 0.90 1.40 0.50 1.30 9.60
VALLE LOCUMBA 0.45 0.51 0.08 0.00 0.29 0.11 0.36 0.12 0.19 0.00 0.00 0.07
CANDARAVE 51.60 48.40 33.50 1.90 0.00 0.80 0.90 1.30 2.00 1.80 1.80 11.70

RECURSOS HIDRÁULICOS 8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

FORMACION DEL AGUA CAPLINA

Figura1.Cordillera del Barroso que forma parte de la unidad fisiográfica de Cordillera, donde nace el río Caplina.

La incidencia de los rayos solares en el flanco oriental de la cordillera del Barroso sublima las
capas de nieve, lo que ocasiona una fuerte acción de los procesos peri-glaciares. El flanco
occidental no recibe los rayos de sol y por tanto las capas de nieve se desarrollan muy
intensamente, siendo esto muy favorable para el escurrimiento del agua durante todo el año. En
estos deshielos nacen también las aguas de los ríos Caplina y Palca

• Formada por las Quebradas de Toquela - Challaviento, Ancoma, Ataspaca y Causuri, la


Quebrada de Vilavilani o Yungane y otras Quebradas menores como Hospicio y Concordia
al límite con Chile.
• La cuenca Caplina cuenta con dos trasvases que aportan recurso desde las nacientes del río
Talabaya (en la cuenca del Sama) a través del Canal Barroso y del río Uchusuma (vertiente
del Titicaca) a través del Canal Uchusuma Alto que vierte en la Quebrada de Vilavilani.
• La cuenca Caplina no cuenta con regulación propia. En cambio, la cuenca aportante del
trasvase del río Uchusuma está regulada mediante los embalses de Paucarani, Condorpico
y Casiri, La oferta propia de la cuenca es escasa y se apoya en los trasvases enumerados

RECURSOS HIDRÁULICOS 9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
anteriormente y en las aguas subterráneas del acuífero del Ayro (en la vertiente del
Titicaca) y del acuífero del Caplina (en la zona baja de la cuenca)

2.2. BALANCE HIDROLOGICO


El balance hídrico para la cuenca Caplina se ha desarrollado considerando el incremento
poblacional de un horizonte de 25 años y la ampliación de frontera agrícola en La Yarada Alta
en una extensión de 2 850 hectáreas. En cuanto se refiere a la oferta hídrica, se ha incorporado
los aportes hídricos considerados en la reserva de agua provenientes de la cuenca del río
Maure, constituido por agua superficial y subterránea de 2.083 m3/s.

Dentro de la cuantificación de la reserva de agua no se ha considerado la licencia de 0.350


m3/s del acuífero El Ayro a favor de la Empresa Prestadora de Servicio de Agua Potable de
la Ciudad de Tacna otorgado con la Resolución Directoral Nº 091-91 AG. DGAS. En el
escenario Con Proyecto se ha contemplado la ampliación de la frontera agrícola en La Yarada
Alta con una cédula de cultivos predominantemente en olivo y uva. En el anexo 03 se presenta
los cálculos de demanda de agua de la cuenca Caplina.

Tal como se puede apreciar en el cuadro, en el escenario Con Proyecto en la cuenca


hidrográfica río Caplina existe una oferta de agua de 5.333 m3/s, con una demanda de 8.775
m3/s, teniendo como déficit un caudal de 3.442 m3/s. este resultado podría mejorar la brecha
del desbalance hídrico, está sujeto a que si con un estudio hidrogeológico se demuestra mayor
disponibilidad del acuífero del valle de Caplina.

ESTACION HIDROMETRICA MENSUALES(m3/s) Rio Caplina


Estación hidrométrica calientes
CÓDIGO ESTACIÓN : 19121113
NOMBRE DE ESTACIÓN : BOCATOMA
CALIENTES
CATEG. DE ESTACIÓN : LIMNIMÉTRICA
CUENCA : CAPLINA

RECURSOS HIDRÁULICOS 10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
1964 0.56 0.84 1.05 0.96 0.80 0.79 0.83 0.73 0.65 0.66 0.66 0.56 0.76
1965 0.61 1.01 0.68 0.58 0.69 0.64 0.62 0.62 0.66 0.62 0.59 0.60 0.66
1966 0.54 0.72 0.70 0.55 0.53 0.50 0.54 0.53 0.54 0.54 0.52 0.56
1967 0.49 0.75 1.02 0.53 0.50 0.69 0.65 0.79 0.72 0.71 0.68 0.69 0.68
1968 0.93 1.56 1.67 0.99 0.96 0.95 0.79 0.54 0.62 0.55 0.64 0.64 0.90
1969 1.83 3.73 1.38 0.76 0.70 0.77 0.78 0.75 0.61 0.59 0.56 0.61 1.09
1970 0.75 0.82 0.71 0.56 0.53 0.52 0.55 0.56 0.56 0.57 0.56 0.57 0.60
1971 0.77 1.60 0.87 0.55 0.54 0.56 0.55 0.51 0.52 0.44 0.44 0.47 0.65
1972 1.07 1.02 1.02 0.99 0.68 0.58 0.57 0.57 0.56 0.54 0.60 0.61 0.73
1973 1.36 2.71 2.30 0.90 0.76 0.69 0.69 0.66 0.58 0.56 0.50 0.51 1.02
1974 1.48 1.27 1.26 0.78 0.72 0.73 0.66 0.74 0.70 0.59 0.61 0.56 0.84
1975 1.30 2.44 2.88 1.02 0.82 0.73 0.72 0.64 0.62 0.61 0.59 0.91 1.11
1976 1.72 3.26 2.28 0.97 0.81 0.75 0.71 0.71 0.74 0.67 0.62 0.65 1.16
1977 1.14 2.68 3.89 0.99 0.88 0.82 0.76 0.76 0.67 0.64 0.60 0.61 1.20
1978 0.97 1.15 0.69 0.67 0.64 0.67 0.62 0.59 0.57 0.54 0.54 0.53 0.68
1979 0.69 0.56 1.19 0.67 0.61 0.63 0.63 0.59 0.57 0.53 0.49 0.57 0.64
1980 0.57 0.53 0.80 0.58 0.56 0.55 0.56 0.53 0.49 0.52 0.46 0.44 0.55
1981 0.56 1.34 1.10 0.71 0.60 0.59 0.57 0.56 0.54 0.49 0.46 0.49 0.67
1982 0.62 0.72 0.65 0.56 0.55 0.59 0.54 0.50 0.51 0.50 0.48 0.51 0.56
1983 0.42 0.38 0.44 0.44 0.48 0.48 0.49 0.45 0.46 0.43 0.39 0.41 0.44
1984 0.82 1.89 1.49 0.78 0.57 0.59 0.58 0.55 0.44 0.51 0.61 0.54 0.78
1985 0.57 4.17 2.13 1.07 0.71 0.64 0.62 0.57 0.53 0.50 0.55 0.62 1.06
1986 1.68 2.85 1.72 1.03 0.80 0.74 0.70 0.68 0.60 0.55 0.55 0.63 1.04
1987 2.33 1.24 0.79 0.68 0.68 0.67 0.75 0.64 0.57 0.56 0.52 0.50 0.83
1988 0.90 0.94 1.05 0.89 0.67 0.64 0.64 0.60 0.54 0.50 0.43 0.50 0.69
1989 0.62 3.84 0.93 0.83 0.70 0.62 0.59 0.51 0.52 0.49 0.45 0.40 0.88
1990 0.46 0.49 0.54 0.47 0.50 0.53 0.51 0.49 0.43 0.40 0.42 0.68 0.49
1991 1.13 0.82 1.26 0.78 0.66 0.69 0.64 0.59 0.49 0.43 0.42 0.41 0.69
1992 0.47 0.37 0.36 0.40 0.43 0.49 0.50 0.45 0.39 0.36 0.37 0.44 0.42
1993 1.36 0.71 0.97 0.57 0.47 0.46 0.46 0.50 0.39 0.39 0.37 0.46 0.59
1994 1.13 2.22 0.74 0.61 0.52 0.54 0.48 0.46 0.42 0.41 0.38 0.47 0.70
1995 0.52 0.40 1.59 0.55 0.51 0.48 0.43 0.42 0.39 0.36 0.33 0.35 0.53
1996 0.70 1.06 0.67 0.53 0.45 0.37 0.45 0.40 0.38 0.34 0.35 0.35 0.50
1997 1.50 4.72 0.50 0.81 0.56 0.55 0.54 0.56 0.50 0.43 0.41 0.42 0.96
1998 3.86 5.11 0.61 0.47 0.46 0.48 0.47 0.45 0.38 0.38 0.38 0.40 1.12
1999 0.46 3.45 4.11 2.04 0.82 0.63 0.60 0.52 0.47 0.48 0.46 0.47 1.21
2000 1.78 3.21 3.03 1.10 0.77 0.74 0.70 0.60 0.54 0.51 0.50 0.50 1.16
2001 2.12 9.17 6.54 1.63 1.00 0.98 1.10 1.08 0.91 0.81 0.83 0.79 2.25
2002 0.74 1.72 2.06 1.24 0.95 0.88 0.95 0.82 0.72 0.71 0.67 0.66 1.01
2003 0.67 0.68 0.84 0.73 0.66 0.65 0.65 0.61 0.56 0.51 0.49 0.48 0.63

RECURSOS HIDRÁULICOS 11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
2004 0.68 1.11 0.63 0.56 0.55 0.56 0.59 0.54 0.49 0.46 0.45 0.45 0.59
2005 0.68 1.16 0.86 0.63 0.57 0.58 0.59 0.54 0.60 0.47 0.42 0.47 0.63
2006 0.85 1.81 2.02 1.41 0.77 0.72 0.66 0.61 0.59 0.60 0.53 0.50 0.92
2007 0.78 0.95 1.28 0.69 0.59 0.58 0.59 0.56 0.52 0.47 0.45 0.49 0.66
2008 1.65 0.77 0.79 0.63 0.59 0.61 0.58 0.54 0.50 0.48 0.43 0.48 0.67
2009 0.63 1.17 1.31 0.60 0.54 0.53 0.53 0.50 0.45 0.43 0.43 0.42 0.63
2010 0.47 0.70 0.52 0.44 0.50 0.49 0.49 0.45 0.43 0.39 0.37 0.41 0.47
2011 0.81 1.94 0.85 0.64 0.56 0.53 0.54 0.48 0.44 0.41 0.41 0.53 0.68
2012 2.40 5.41 1.75 1.06 0.78 0.68 0.65 0.59 0.56 0.52 0.62 0.74 1.31
2013 1.12 0.97 1.19 0.69 0.74 0.65 0.63 0.56 0.52 0.51 0.47 0.52 0.71
2014 0.79 0.50 0.50 0.53 0.51 0.51 0.52 0.47 0.45 0.44 0.44 0.43 0.51
2015 0.49 1.01 1.37 0.88 0.63 0.60 0.57 0.49 0.42 0.41 0.42 0.40 0.64
2016 0.43 0.91 0.48 0.49 0.52 0.53 0.57 0.54 0.50 0.46 0.45 0.45 0.53

DISPONIBILIDAD HÍDRICA DEL RÍO CAPLINA ESTACIÓN CALIENTES (m3/s)

MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
Promedio PROM 1.018 1.821 1.360 0.781 0.643 0.627 0.616 0.579 0.537 0.508 0.497 0.817

Persist. 75% 0.750 0.573 0.766 0.701 0.560 0.540 0.534 0.539 0.501 0.464 0.433 0.418 0.565

2.0
Promedio
Mensual
1.5

Caudal (m3/s)
1.0

0.5

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Tiempo (Meses)

DESCARGAS MEDIAS MENSUALES (M3/S) CANAL UCHUSUMA


CÓDIGO DE ESTACIÓN : 19131111
NOMBRE DE ESTACIÓN : PIEDRAS BLANCAS
CATEG. DE ESTACIÓN : LIMNIMÉTRICA
CUENCA : CAPLINA
CANAL : UCHUSUMA

RECURSOS HIDRÁULICOS 12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Estación Hidrométrica Piedras Blancas

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
2003 1.29 1.14 1.24 0.92 1.2 0.97 0.88 0.86 0.74 0.92 0.64 1.28 1.004
2004 0.97 1.02 0.8 0.9 0.28 0.67 0.69 0.61 0.51 0.64 0.64 0.69 0.701
2005 0.76 1.02 0.71 0.58 0.65 0.79 0.74 0.8 0.55 0.63 0.61 0.87 0.726
2006 0.88 1.41 1.38 1.17 0.83 0.86 0.95 0.78 0.74 1.06 0.86 0.92 0.986
2007 0.88 0.98 1.15 0.82 1.34 0.39 0.87 0.67 1.03 1.16 1.09 0.82 0.934
2008 1.46 1.07 1 0.91 1.01 1.3 0.8 1.12 0.8 0.98 1.14 0.93 1.042
2009 0.96 1.23 0.99 0.71 0.8 0.98 0.86 0.77 0.94 0.93 0.95 0.92 0.920
2010 1.04 1.08 0.93 1.07 0.98 0.89 0.73 0.71 0.79 0.92 1.01 1.21 0.947
2011 1.1 1.37 0.81 0.73 0.84 0.91 0.75 0.88 0.98 1.07 0.71 1.07 0.935
2012 1.36 1 1.45 1.21 0.86 0.94 0.91 0.78 1.18 1.07 0.8 1.29 1.070
2013 1.33 1.24 1.05 1.01 0.9 1.28 0.86 1.04 0.87 0.95 1.1 1.18 1.066
2014 1.1 1.13 0.8 0.92 0.79 0.87 0.85 0.77 0.87 0.84 0.92 0.82 0.889
2015 0.78 0.95 1.08 0.73 0.56 0.82 0.81 0.61 0.76 0.83 0.85 0.84 0.803
2016 0.85 1.04 0.63 0.79 0.8 0.86 0.89 0.77 0.6 0.71 0.65 0.74 0.778
PROM 1.05 1.12 1 0.89 0.84 0.89 0.83 0.8 0.81 0.91 0.86 0.97 0.914

Disponibilidad Hídrica Estación Hidrométrica Piedras Blancas (M3/S)

MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
Promedio 1.054 1.12 1 0.891 0.845 0.894 0.828 0.796 0.811 0.907 0.856 0.97 0.914
Persist. 75% 0.876 1.017 0.803 0.747 0.794 0.831 0.762 0.724 0.736 0.829 0.667 0.825 0.801

2.0
Promedio
Mensual
1.5
Caudal (m3/s)

1.0

0.5

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Tiempo (Meses)

RECURSOS HIDRÁULICOS 13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Registros De Balance Hídrico En La Región Tacna

BALANCE HÍDRICO CUENCA CAPLINA 2006


6
12
5
10
4
8
Q (m3/s)

3
6

4 2

2 1

0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 8.788 8.630 8.122 6.858 3.928 3.539 3.611 3.339 3.949 5.391 6.647 7.586
OFERTA DE AGUA 3.183 3.490 3.339 3.079 3.102 3.117 3.093 3.029 2.932 2.883 2.895 2.939
DEFICIT 5.605 5.14 4.783 3.779 0.826 0.422 0.518 0.31 1.017 2.508 3.752 4.647

BALANCE HÍDRICO CUENCA CAPLINA 2009


14 7

12 6

10 5
caudal (m3/s)

8 4

6 3

4 2

2 1

0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 9.753 9.536 8.955 7.566 4.372 3.923 3.985 3.743 4.419 6.063 7.417 8.466
OFERTA DE AGUA 3.400 3.773 3.526 3.295 3.102 3.130 3.168 3.071 2.922 3.006 2.880 3.132
DEFICIT 6.353 5.763 5.429 4.271 1.27 0.793 0.817 0.672 1.497 3.057 4.537 5.334

RECURSOS HIDRÁULICOS 14
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

BALANCE HÍDRICO CUENCA CAPLINA 2011


14 8

12 7

6
10
caudal (m3/s)

5
8
4
6
3
4
2
2 1

0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 10.223 9.953 9.330 7.845 4.494 4.041 4.105 3.837 4.554 6.284 7.731 8.824
OFERTA DE AGUA 3.383 3.769 3.572 3.247 3.168 3.180 3.147 3.062 3.003 3.120 2.880 3.147
DEFICIT 6.84 6.184 5.758 4.598 1.326 0.861 0.958 0.775 1.551 3.164 4.851 5.677

BALANCE HÍDRICO CUENCA CAPLINA 2013


16 9
14 8

12 7
6
Caudal (m3/s)

10
5
8
4
6
3
4 2
2 1
0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 11.59011.19310.440 8.705 4.921 4.437 4.493 4.228 5.067 7.082 8.743 10.010
OFERTA DE AGUA 3.421 3.773 3.517 3.210 3.213 3.222 3.148 3.085 3.041 3.186 2.895 3.173
DEFICIT 8.169 7.42 6.923 5.495 1.708 1.215 1.345 1.143 2.026 3.896 5.848 6.837

RECURSOS HIDRÁULICOS 15
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

BALANCE HÍDRICO CUENCA CAPLINA 2017

12
10
CAUDAL (m3/s)

8
6
4
2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

OFERTA DE AGUA DEMANDA DEFICIT

BALANCE HÍDRICO CUENCA CAPLINA 2017


12
16

14 10

12
8
Caudal (m3/s)

10
6
8

6 4
4
2
2

0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 13.122 12.549 11.624 9.914 5.708 5.211 5.310 4.754 5.755 8.175 10.005 11.469
OFERTA DE AGUA 3.396 3.803 3.502 3.227 3.230 3.268 3.196 3.108 3.070 3.126 2.933 3.142
DEFICIT 9.726 8.746 8.122 6.687 2.478 1.943 2.114 1.646 2.685 5.049 7.072 8.327

RECURSOS HIDRÁULICOS 16
DESCRIPCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
1.0 OFERTA DE AGUA 3.396 3.803 3.502 3.227 3.230 3.268 3.196 3.108 3.070 3.126 2.933 3.142 3.250
Canal Uchusuma Bajo Piedras Blancas al
1.1 0.876 1.017 0.803 0.747 0.794 0.831 0.762 0.724 0.736 0.829 0.667 0.825 0.801
75% Persist.
Aguas Subterráneas de Pozos Sobraya
1.2 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030
y Parque Perú

1.3 Aguas Subterráneas de Pozos Viñani 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180

Río Caplina en Calientes al 75% Persist.


1.4 0.573 0.766 0.701 0.560 0.540 0.534 0.539 0.501 0.464 0.433 0.418 0.453 0.540
(1964-2016)
Oferta Parte Alta de Cuenca al 75%
1.5 0.310 0.383 0.361 0.283 0.259 0.267 0.258 0.246 0.233 0.227 0.211 0.227 0.272
Persist.
Aporte Aguas Subetrráneas Sector La
1.6 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427 1.427
Yarada

2.0 DEMANDA DE AGUA 13.122 12.549 11.624 9.914 5.708 5.211 5.310 4.754 5.755 8.175 10.005 11.469 8.633
2.1 Demanda Poblacional Tacna 1.140 1.140 1.140 1.140 0.950 0.760 0.760 0.760 0.760 0.950 0.950 0.950 0.950
Demanda Agrícola Alto Caplina
2.2 0.331 0.358 0.577 0.690 0.591 0.436 0.451 0.402 0.410 0.443 0.517 0.515 0.477
(Eficiencia de Riego 40%)
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Demanda Agrícola Bajo Caplina


2.3 0.575 0.784 0.818 0.828 0.542 0.529 0.612 0.417 0.408 0.273 0.341 0.393 0.543
(Eficiencia de Riego 45%)
Demanda Agrícola Uchusuma (Eficiencia
2.4 0.401 0.480 0.331 0.250 0.098 0.146 0.159 0.170 0.187 0.236 0.291 0.317 0.256
de Riego 60%)
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA

Demanda Agrícola Magollo (Eficiencia


2.5 0.542 0.654 0.639 0.500 0.222 0.190 0.194 0.142 0.175 0.261 0.314 0.365 0.350
de Riego 60%)
Demanda Agrícola La Yarada (Eficiencia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

2.6 10.133 9.133 8.118 6.506 3.306 3.150 3.135 2.864 3.814 6.012 7.592 8.929 6.058
de Riego 70%)
3.0 BALANCE HÍDRICO -9.726 -8.746 -8.122 -6.687 -2.478 -1.943 -2.114 -1.646 -2.685 -5.049 -7.072 -8.327 -5.383

RECURSOS HIDRÁULICOS 17
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Resumen De La Demanda De Agua Para Riego


Sector De Riego Alto Caplina

Demanda por meses (l/s)


Cultivos PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

ORÉGANO 18.9 9.6 25.6 41.6 39.0 34.3 36.6 42.8 47.9 53.5 53.7 45.6 37.4
AJO - - - - - 0.4 0.6 0.9 0.9 1.1 1.4 1.2 0.5
MAÍZ CHOCLO 11.8 9.7 11.5 - - - - - - 4.7 11.8 15.5 5.4
HABA 10.2 9.3 11.4 - - - - - 3.3 6.8 10.2 13.3 5.4
ARBEJA 1.1 1.0 1.3 - - - - - 0.4 0.8 1.1 1.5 0.6
ALFALFA 255.1 232.1 367.4 479.1 428.2 350.6 339.9 358.5 357.3 336.2 381.7 383.4 355.8
PAPA 34.3 17.0 17.5 - - - - - - 39.6 56.6 54.8 18.3
AVENA FORRAJERA - 79.8 142.7 169.7 123.4 50.2 74.0 - - - - - 53.3
Total (l/s) 331.4 358.4 577.3 690.4 590.5 435.5 451.1 402.2 409.8 442.6 516.5 515.3 476.8
Total (m3/s) 0.331 0.358 0.577 0.690 0.591 0.436 0.451 0.402 0.410 0.443 0.517 0.515 0.477
Total (MMC) 0.888 0.867 1.546 1.790 1.582 1.129 1.208 1.077 1.062 1.185 1.339 1.380 15.053

VOLUMEN ANUAL REQUERIDO (m3/ha-año) 21 172

Resumen De La Demanda De Agua Para Riego


Sector De Riego Bajo Caplina

Demanda por meses (l/s)


Cultivos PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
VID 42.6 40.8 - - - 15.3 19.1 30.8 42.7 54.8 60.6 59.4 30.5
FRUTALES 47.8 44.9 32.1 13.5 - - - 13.8 15.3 20.7 29.3 43.6 21.8
ZAPALLO - - - 7.8 10.8 13.2 10.2 8.8 - - - - 4.2
ALFALFA 158.1 180.7 186.1 164.6 124.8 94.0 87.0 90.9 98.1 100.9 126.0 150.2 130.1
OLIVO 79.2 76.2 72.1 60.6 40.3 29.3 29.7 34.5 46.7 67.9 75.0 84.0 58.0
AJÍ 23.0 22.4 19.8 - - - - - 5.8 14.9 26.2 25.8 11.5
PAPA - - - - 35.1 57.5 84.1 128.0 111.8 - - - 34.7
MAÍZ CHOCLO - - - - 15.3 20.9 24.2 33.4 - - - - 7.8
MAÍZ CHALA - - - 197.9 260.8 240.4 290.3 - - - - - 82.5
HORTALIZAS - - - 41.7 32.8 32.5 37.2 33.9 38.4 - - - 18.0
TOMATE 23.5 16.0 - - - - - - 7.6 14.3 23.8 30.3 9.6
HABA Y ARBEJAS - - - - 21.6 25.7 29.5 42.3 41.8 - - - 13.4
OTROS CULTIVOS 200.9 403.2 508.3 341.5 - - - - - - - - 121.2
Total (l/s) 575.1 784.3 818.4 827.6 541.6 528.8 611.5 416.6 408.3 273.5 340.9 393.5 543.3
Total (m3/s) 0.575 0.784 0.818 0.828 0.542 0.529 0.612 0.417 0.408 0.273 0.341 0.393 0.543
Total (MMC) 1.540 1.897 2.192 2.145 1.451 1.371 1.638 1.116 1.058 0.733 0.884 1.054 17.078
VOLUMEN ANUAL REQUERIDO (m3/ha-año) 9 573

RECURSOS HIDRÁULICOS 18
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Resumen De La Demanda De Agua Para Riego


Sector De Riego Uchusuma
Demanda por meses (l/s)
Cultivos PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
VID 199.6 182.3 - - - 56.7 65.6 101.7 138.0 193.2 229.4 238.1 117.1
PERAL 22.8 22.5 19.5 15.0 4.4 3.2 1.8 6.4 7.0 10.3 15.5 20.7 12.4
ZAPALLO - - - 1.9 2.7 3.1 2.2 1.8 - - - - 1.0
ALFALFA 27.5 29.9 30.1 24.4 18.3 13.0 11.1 11.2 11.8 13.3 17.8 22.4 19.2
OLIVO 17.4 15.9 14.7 11.3 7.5 5.1 4.8 5.3 7.1 11.2 13.3 15.8 10.8
PAPA - - - - 4.1 6.2 8.4 12.2 10.5 - - - 3.4
MAÍZ CHOCLO - - - - 12.2 15.6 16.7 22.2 - - - - 5.6
MAÍZ CHALA - - - 32.9 42.8 37.2 41.6 - - - - - 12.9
TOMATE 17.9 11.8 - - - - - - 4.1 8.3 14.8 19.9 6.4
HABAS Y ARBEJAS - - - - 5.7 6.4 6.8 9.3 9.0 - - - 3.1
OTROS CULTIVOS 115.6 217.1 266.7 164.3 - - - - - - - - 63.6
Total (l/s) 400.8 479.6 331.0 249.9 97.6 146.4 159.1 170.1 187.5 236.4 290.9 317.0 255.5
Total (m3/s) 0.401 0.480 0.331 0.250 0.098 0.146 0.159 0.170 0.187 0.236 0.291 0.317 0.256
Total (MMC) 1.073 1.160 0.886 0.648 0.261 0.379 0.426 0.456 0.486 0.633 0.754 0.849 8.012
VOLUMEN ANUAL REQUERIDO (m3/ha-año) 8 709

Resumen De La Demanda De Agua Para Riego


Sector De Riego Magollo
Demanda por meses (l/s)
Cultivos PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

VID 61.8 56.5 - - - 17.6 20.3 31.5 42.7 59.8 71.0 73.7 36.3
PERAL 14.4 14.2 12.3 9.5 2.8 2.0 1.2 4.0 4.4 6.5 9.8 13.1 7.8
ZAPALLO - - - 2.4 3.3 3.8 2.7 2.3 - - - - 1.2
ALFALFA 9.4 10.3 10.3 8.4 6.3 4.5 3.8 3.8 4.1 4.6 6.1 7.7 6.6
OLIVO 288.2 264.6 243.8 187.8 124.0 84.8 79.3 88.4 118.0 186.7 221.6 262.4 179.1
PAPA - - - - 1.6 2.5 3.3 4.9 4.2 - - - 1.4
MAÍZ CHOCLO - - - - 3.7 4.7 5.0 6.7 - - - - 1.7
MAÍZ CHALA - - - 62.0 80.7 70.1 78.5 - - - - - 24.3
TOMATE 7.2 4.7 - - - - - - 1.6 3.3 5.9 8.0 2.6
OTROS CULTIVOS 161.5 303.5 372.8 229.7 - - - - - - - - 89.0
Total (l/s) 542.5 653.7 639.1 499.8 222.4 189.9 194.2 141.5 175.0 260.8 314.4 364.8 349.9
Total (m3/s) 0.542 0.654 0.639 0.500 0.222 0.190 0.194 0.142 0.175 0.261 0.314 0.365 0.350
Total (MMC) 1.453 1.581 1.712 1.296 0.596 0.492 0.520 0.379 0.454 0.699 0.815 0.977 10.973
VOLUMEN ANUAL REQUERIDO (m3/ha-año) 9 484

RECURSOS HIDRÁULICOS 19
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Resumen De La Demanda De Agua Para Riego


Sector De Riego La Yarada
Demanda por meses (l/s)
Cultivos PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

OLIVO 7,217.8 6,649.0 5,956.1 4,756.9 2,570.6 2,336.9 2,244.7 2,521.4 3,156.9 4,756.9 5,689.6 6,729.9 ######
FRUTALES 114.8 104.0 71.0 28.3 - - - 26.8 27.8 39.0 59.3 93.1 47.0
VID 16.2 14.9 - - - 5.1 6.0 9.2 11.8 15.9 19.1 19.8 9.8
ALFALFA 223.4 244.1 238.7 200.7 123.0 114.1 99.7 101.0 102.3 110.4 148.8 187.2 157.8
CUCURBITÁCEAS 673.3 - - - - - - 205.8 281.1 537.6 714.5 863.2 273.0
CEBOLLA 744.9 438.4 - - - - - - 140.6 313.6 509.1 565.0 226.0
AJÍ PÁPRIKA 476.5 444.9 373.6 - - - - - 93.6 238.7 452.1 470.4 212.5
MAÍZ CHALA - - - 575.3 612.4 694.1 784.3 - - - - - 222.2
OTROS CULTIVOS 665.7 1,238.2 1,478.9 944.9 - - - - - - - - 360.6
Total (l/s) 10,133 9,133 8,118 6,506 3,306 3,150 3,135 2,864 3,814 6,012 7,592 8,929 6,058
Total (m3/s) 10.133 9.133 8.118 6.506 3.306 3.150 3.135 2.864 3.814 6.012 7.592 8.929 6.058
Total (MMC) 27.139 22.095 21.744 16.864 8.855 8.165 8.396 7.671 9.886 16.103 19.680 23.914 190.513
VOLUMEN ANUAL REQUERIDO (m3/ha-año) 9 770

Gráfico Comparativo

DEMANDA DE RECURSOS HIDRICOS EN LA REGION DE


TACNA

Yarada
17% Alto caplina
Magollo 36%
16%

Uchusuma Bajo caplina


15% 16%

Alto caplina Bajo caplina Uchusuma Magollo Yarada

RECURSOS HIDRÁULICOS 20
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3. DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS


DE REGIÓN TACNA

3.1. Hidrología Superficial

La incidencia de los rayos solares en el flanco oriental de la cordillera del Barroso sublima las
capas de nieve, lo que ocasiona una fuerte acción de los procesos peri glaciares. El flanco
occidental no recibe los rayos de sol y por tanto las capas de nieve se desarrollan muy
intensamente, siendo esto muy favorable para el escurrimiento del agua durante todo el año.
En estos deshielos nacen también las aguas de los ríos Caplina y Palca

RECURSOS HIDRÁULICOS 21
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

La región Tacna, y en especial la cuenca Caplina, han sido catalogadas como una cuenca
deficitaria en recursos hídricos, por lo que desde tiempos lejanos se han venido ejecutando
proyectos de trasvase y afianzamiento de recursos hídricos en dichas cuencas.

Resulta conveniente comparar la disponibilidad de recursos hídricos superficiales de esta


región del país con los de la Costa Central y Norte del País, la magnitud de descargas es
totalmente diferencia en función a la característica topográfica, climatológicas, etc. En la
figura se puede apreciar tal variabilidad.

Grafica N° 1: Descarga de los ríos del Perú con relación a los de Tacna

RECURSOS HIDRÁULICOS 22
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

A pesar que los ríos de la costa sur del país son bajos en descargas medias, existe siempre la
posibilidad latente de presentarse avenidas en períodos de verano que provocan desbordes e
inundaciones, que es tratado en el presente trabajo de tesis.

Las cuencas hidrográficas de la Región Tacna, son: Caplina, Sama, Locumba y Maure, cuya
ubicación se presentan en la gráfica 1

RECURSOS HIDRÁULICOS 23
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Cuenca Hidrográfica Río Caplina

La cuenca hidrográfica río Caplina tiene un área de drenaje de 4 302.54 Km2, de las cuales
sólo 508.12 Km2 pertenece a la zona húmeda por ubicarse en la cota superior a 3900 msnm,
con una disponibilidad hídrica superficial 0.540 m3/s al 75% de persistencia que se registró
en la estación hidrométrica Calientes, adicionalmente existe el trasvase de la subcuenca
Uchusuma con una oferta de 0.793 m3/s al 75% de persistencia que se registró en la estación
hidrométrica Piedras Blancas. En el cuadro N.º 1 se muestra la disponibilidad hídrica del
trasvase Sistema Uchusuma y en las fotografía N°.1 se visualizan las estaciones
hidrométricas de Calientes respectivamente.

Cuadro N° 1 Disponibilidad Hídrica del Río Caplina HLM Calientes (m3/s)


Periodo 1964 - 2016

RECURSOS HIDRÁULICOS 24
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Grafica N° 2: ubicación de las estaciones operadas por el PET

Cuadro N°2 Cuadro de aportes de nuevas fuentes de agua para Tacna - PET (m3/s)
Periodo 1991 - 2018

RECURSOS HIDRÁULICOS 25
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Fotografía N° 1 Estación Hidrométrica Río Caplina HLM-HLG Calientes

3.2. Comparación de parámetros hidráulicos actuales con años anteriores


Si comparamos los parámetros hidráulicos actuales con la información existente de los parámetros
hidráulicos del "Estudio hidrogeológico del valle de Caplina" elaborado por el INRENA (2003),
se puede observar que los valores de transmisividad y permeabilidad obtenidos en la zona central
del acuífero tienden a permanecer dentro de los rangos con valores altos a muy altos; pero en
pruebas ejecutadas en el Asentamiento 4 presentan una considerable disminución en los valores
de los parámetros hidráulicos, pues en el año 2002 el nivel estático se encontraba en los depósitos
cuaternarios y actualmente ha descendido, encontrándose en contacto con la Formación Huaylillas;
provocando que los rangos con valores altos y medios cambien a medios y bajos, respectivamente,
afectando el rendimiento en estos pozos.

RECURSOS HIDRÁULICOS 26
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3.2.1. Demanda – Situación Actual


La demanda hídrica total en la cuenca está constituida principalmente por la demanda
hídrica agrícola y por la demanda hídrica poblacional.

La demanda agrícola - determinada con el programa Sistema de Información de Riego


(SIR) por la componente de Sistema de Riego del proyecto y definida por los
requerimientos de los cultivos en la comisión de Bajo Caplina con los datos de
Evapotranspiración potencial de la estación Calana (Método Hargreave), información de
los cultivos (PCR campaña 2012/2013) y para una eficiencia de conducción de 84%, de
distribución de 89% y de aplicación de 50% - asciende a 9.33MMC anuales.

Por su parte la demanda poblacional de un sector de la ciudad de Tacna, de acuerdo al


padrón general de usuarios de agua con fines no agrarios captados en el río Caplina es de
0.096m³/s mensuales que ascienden a 3.03MMC anuales.

Cuadro N° 3 Padrón General De Usuarios De Agua Con Fines No Agrarios – Rio

Caplina

RECURSOS HIDRÁULICOS 27
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3.2.2. Disponibilidad Media Y Al 75 De Persistencia– Situación Actual.


Se ha determinado la disponibilidad hídrica de la cuenca, para las condiciones actuales del
sistema hidráulico, en el punto que encierra la cabecera del valle y donde se ubica la
estación de registros hidrométricos Calientes.

La disponibilidad al 75% de persistencia corresponde a los obtenidos mediante la


aplicación del modelo estocástico PARMA(1,0) para un periodo de 50 años y el promedio
de 25 series generadas.

Los caudales históricos homogenizados y completados a nivel medio mensual cuya


longitud es de 48 años nos determinan la disponibilidad media hídrica de la cuenca para
las condiciones actuales del sistema hidráulico.

3.2.3. Balance Con Disponibilidad Al 75% De Persistencia – Situación Actual


La disponibilidad al 75% de persistencia en condiciones actuales versus la demanda actual
determinan un déficit total de 1.043 MMC entre los meses de octubre a diciembre, mientras
que se presenta un superávit de 3.906 MMC entre los meses de enero a setiembre.

Los niveles de confiabilidad que se encontró en este balance son de 91.6% en volumen
ofertado y 75.0% en oportunidad o tiempo.

Cuadro N° 4 Balance Hídrico Cuenca Del Rio Caplina – Disponibilidad Al 75% De


Persistencia Actual Vs Demanda Actual

RECURSOS HIDRÁULICOS 28
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3.2.4. Balance con disponibilidad media – situación actual


La disponibilidad media en condiciones actuales versus la demanda actual determina un
déficit total de 0.41 MMC entre los meses de octubre a diciembre, mientras que se
presenta un superávit de 11.68 MMC entre los meses de enero a setiembre.

Los niveles de confiabilidad que se encontró en este balance son de 96.7% en volumen
ofertado y 75.0% en oportunidad o tiempo.

Cuadro N° 5 Balance Hídrico Cuenca Del Rio Caplina – Disponibilidad Media

Actual Vs Demanda Actual

3.2.5. Modelación Hidrológica, Gestión De Riberas Y Sat


Finalmente, se puede establecer importantes relaciones vinculantes entre los
elementos Modelación Hidrológica, Gestión de Riberas y Sistemas de Alerta
Temprana, la virtud de estas interrelaciones es vital para proteger la vida de las
personas y reducir los daños a la propiedad pública y privada.

Al establecer un modelo hidrológico de la Cuenca Caplina, se está en la posibilidad


de contar con una herramienta necesaria para poder pronosticar en tiempo real los
eventos extraordinarios que se sospeche sean dañinos o su magnitud supere eventos

RECURSOS HIDRÁULICOS 29
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
extraordinarios, esto se logrará gracias a la existencia en la región de estaciones
automáticas que nos brindarán datos en tiempo real sobre las precipitaciones
pluviales en la cuenca Caplina, información que puede ser transformada en descargas
usando el modelo hidrológico desarrollado.

En tal sentido, al ocurrir un evento de precipitación anómalo se puede estimar las


descargas y si se prevé sea un evento dañino, se activarán las alarmas del SAT que
debería ser establecido para la cuenca Caplina.

Cuadro N° 5 Comportamiento De La Descarga En El Río Caplina Estación Calientes (M³/S)


Periodo 2012 - 2018

RECURSOS HIDRÁULICOS 30
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

4. Hidrología Subterránea De La Cuenca Caplina


4.1. Cuantificación De Los Recursos Hídricos Subterráneos
4.1.1. Inventario de Fuentes de Aguas

Los inventarios de fuentes de agua se realizaron con el objeto de tener un diagnóstico


completo de los lugares en donde surgen las aguas subterráneas a la superficie, sin
embargo, solamente se inventariaron los manantiales principales , los pozos, los sondeos y
algunos humedales. Estas fuentes fueron

registradas con una determinada codificación, coordenadas y parámetros fiscos,


fisicoquímicos, hidráulicos e hidrogeológicos.

Durante la investigación fue posible obtener aforos en épocas de estío (junio del 2006), los
cuales llevan además información asociada como conductividad eléctrica, temperatura,
total de sólidos disueltos y algunas fuentes cuentan con análisis fisicoquímico .

4.1.2. Manantiales
Son puntos de agua naturales los manantiales, los humedales, los ojos de agua, las zanjas
de drenajes, las zonas anegadas y las fuentes, incluidas las filtraciones. Los lugares donde
se encuentran obras civiles (pozos, sondeos, galerías, etc.) que permiten el acceso directo
o indirecto al acuífero se denominan puntos de agua artificiales.

El inventario de fuentes de agua consiste en una recopilación de todas las surgencias de


agua subterránea a la superficie, y está basado en la búsqueda y clasificación metódica de
las fuentes. Esta información se volcó en el Mapa Inventario de Fuentes de Agua (Mapa 2)
con la finalidad de ubicar las zonas de descarga natural y artificial. Entre los datos
hidrogeológicos que se recogieron en el campo están el caudal, la conductividad eléctrica,
la salinidad, el TDS y la temperatura. En la cuenca del río Caplina se inventariaron 42
surgencias que se ubican generalmente en la parte alta y son controladas estructuralmente
por fallas, fisuras y contactos litológicos.

Los cursos subterráneos se calientan a veces por el contacto con rocas ígneas, por la
circulación profunda y/o la cercanía a una cámara magmática y afloran como aguas
termales. En la cuenca hay tres fuentes de aguas termales en los sectores de Calientes,
Piscullane y Aruma; su temperatura es superior a 20 grados centígrados .

RECURSOS HIDRÁULICOS 31
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Se observa que los manantes se encuentran distribuidos en diferentes subcuencas y eso se
debe al alto tectonismo que presenta la parte alta de la cuenca del río Caplina.

Los caudales se encuentran entre 0, 25 y 3,10 litros por segundo (aforados en junio del 2006,
época de estío), y nos indican que las surgencias son casi superficiales en sectores, a través
de fallas y/ o fracturas presentes en la zona. Sin embargo, la unión de las aguas de varios
manantiales forma caudales considerables que discurren en los ríos Caplina, Palca y
Uchusuma.

4.1.3. Tipos De Manantiales Que Se Encontraron


En la subcuenca Cauñani se inventariaron dos manantiales, ambos se encuentran captados
y se usan para el consumo humano. En la subcuenca Cobani se inventariaron tres
manantiales, pero los datos se tomaron en las quebradas por donde discurren sus aguas
que se usan en la actividad agrícola.

En la subcuenca Palca se inventariaron ocho manantes cuyas surgencias están


condicionadas a la presencia de fallas y fracturas de las rocas volcánicas y sedimentarias;
la suma total del caudal de es de 9,14 litros por segundo. La surgencia de aguas
subterráneas en esta cuenca tiene uso agrícola, agropecuario y doméstico.

En la subcuenca del río Uchusuma se encontraron dos manantes con caudales de 0,25 y
1,30 litros por segundo; sin duda son caudales muy bajos pero constantes, que se usan
para el consumo humano y la agricultura. En esta subcuenca se encuentran también
captaciones de agua que vienen por el canal de trasvase de cuencas vecinas y otras obras
hidráulicas como la represa Paucarani; todos ellos fueron inventariadas como fuentes de
agua.

4.1.3.1. Pozos y Sondeos


Los pozos y sondeos existentes en la cuenca suman ciento cincuenta y cinco y se
encuentran registrados por la Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR);
sin embargo, aún no ha sido posible ubicar todos los pozos, ya que existen muchos
que son clandestinos.

RECURSOS HIDRÁULICOS 32
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

La mayor parte de los pozos y sondeos se encuentran en el piso del valle,


concretamente en el acuífero poroso no consolidado, tanto en el valle viejo como en
la zona de La Yarada, Magollo y Los Palos. Cada sondeo y pozo es constantemente
explotado mediante electrobombas que operan las veinticuatro horas del día y
solamente se detienen para la limpieza y el mantenimiento. Muchos de ellos poseen
infraestructura de captación muy precaria , las tuberías no tienen válvulas de control,
se van despintando, y muchos pozos no cuentan con caseta de protección y están a la
intemperie. La extracción constante de agua es un peligro relacionado con la
sobreexplotación y el fenómeno de intrusión marina.

En el año 2003, el INRENA inventarió doscientos cincuenta pozos y dos


afloramientos de agua. De ellos, ochenta y cinco pozos son a tajo abierto, ochenta y
tres son mixtos y ochenta y dos son tubulares. Además, ciento veintisiete de ellos se
encuentran operativos, cincuenta y cuatro son utilizables y setenta y dos no lo son.
Por otro lado, del total de pozos utilizados veintitrés son de uso doméstico, cuatro
son pecuarios, noventa y nueve son agrícolas y uno es industrial.

Los ciento veinticinco pozos equipados tienen motores y bombas. Ocho de los
motores son diesel, dos son gasolineros y ciento quince son eléctricos. Treinta y dos
bombas son centrifugas de succión, treinta y uno son sumergibles y sesenta y dos son
de turbina vertical.

La permeabilidad de la roca puede ser:


El coeficiente de permeabilidad de Darcy o permeabilidad K es el volumen de agua
libre que percola durante la unidad de tiempo a través de la unidad de superficie de
una sección total del acuífero. En el caso de los materiales geológicos se debe
considerar la permeabilidad vertical (infiltración) y la permeabilidad horizontal (flujo
de Propia o primaria (de intersticios) en rocas detríticas.

• Adquirida o secundaria, por fisuración, fracturamiento y alteración


superficial; es el caso típico de las rocas calcáreas y volcánicas.

RECURSOS HIDRÁULICOS 33
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla convencional de permeabilidad según Benítez (1963)

Valores
(m/día)Permeabilidad
10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 1 10 102 103 104
Calificación Impermeable Poco permeable Algo permeable Permeable Muy
permeable
Acuicludo Acuitardo Acuífero pobre Acuífero medio a bueno Acuífero
Tipo de Materiales Arcilla compacta granito Limo arenoso, limo, arcilla limosa Arena fina,
arena limosa, caliza fracturada Arena limpia, grava y arena fina Grava limpia

Los valores de permeabilidad para terrenos naturales establecidos según la clasificación de Silin-
Bekchurin se resumen en el cuadro siguiente:
De acuerdo a estos cuadros se puede definir lo siguiente:
Un acuífero es una unidad geológica capaz de almacenar y transmitir el agua subterránea
(permeable).

RECURSOS HIDRÁULICOS 34
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Material K (cm/s) K(m/día)
Grava limpia > 1 > 1 000
Arena gruesa limpia 1 a 10-2 1 000 a 10
Mezcla de arena 10-2 a 5*10-3 10 a 5
Arena fina 5*10-3 a 10-3 5 a 1
Arena limosa 2*10-4 a 10-4 2 a 0.1
Limo 5*10-4 a 10-5 0,5 a 0,001
Arcilla <10-6 < 0,001
Un acuitardo es una unidad geológica capaz de almacenar agua subterránea, pero que la transmite
muy lentamente (impermeable).
Un acuicludo es una unidad geológica que almacena pero no transmite el agua subterránea
(impermeable).
Un acuífugo es una unidad rocosa que no almacena mi transmite el agua subterránea (impermeable).

Valores de permeabilidad y porosidad para clasificaciones hidrogeológicas

Clasificación Hidrogeológica Porosidad (M) Permeabilidad (K)


Acuífero Alta o Moderada Alta
Acuitardo Alta o Moderada Baja
Acuicludo Alta Nula
Acuífugo Nula o Muy Baja Nula
Fuente: Elaboración Propia.

Sirven de referencia para realizar una clasificación hidrogeológica regional, tomando en cuanta la
permeabilidad superficial medida mediante ensayo de infiltración en las formaciones geológicas de
la cuenca.

RECURSOS HIDRÁULICOS 35
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Los resultados de este ensayo se asocian luego con un análisis estadístico y espacial que permite
conocer el coeficiente de permeabilidad vertical y superficial de las fracturas de las rocas (Fotos 3.18
y 3.19).
A lo largo de la cuenca del río Caplina se realizaron pruebas de infiltración en la mayoría de
formaciones presentes para determinar su permeabilidad superficial. Los resultados fueron los
siguientes:

Clasificación hidrogeológica de la cuenca del río Caplina según su permeabilidad superficial

Nº Formación Geológica Permeabilidad K (m/día)


1 Formación Junerata 17,28
2 Formación Pelado 8,64
3 Formación San Francisco 22,75
4 Formación Ataspaca 4,32
5 Formación Junerata 17,28
6 Formación Ataspaca 24,19
7 Formación Toquepala 16,13
8 Formación Chulluncane 33,12
9 Formación Toquepala 21,89
10 Unidad Intrusiva Yarabamba 3,46
11 Formación Huaylillas 4,32
12 Depósitos Cuaternarios 53,28

La permeabilidad superficial se clasificó en alta, media, baja e impermeable, según la respuesta del
medio físico a los ensayos de infiltración efectuados en la cuenca. De acuerdo a los datos obtenidos
en estos ensayos (véase los gráficos de infiltración en los anexos), se elaboró un cuadro que muestra
el tipo de acuífero que corresponde a cada una de las unidades geológicas:

RECURSOS HIDRÁULICOS 36
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Clasificación hidrogeológica según la permeabilidad superficial medida en campo

Permeabilidad (k m/día) Clasificación Hidrogeológica Categorías


Menores que 1 Acuifugos Nulas
1 a 10 Acuicludos Muy baja
10 a 20Acuitardos Baja
Mayores de 20 Acuíferos Alta

La determinación de la permeabilidad para el acuífero poroso no consolidado del piso de valle se


obtuvo mediante ensayos de bombeo realizados por el INRENA entre agosto y noviembre del 2002.

Las permeabilidades registradas en la zona de Magollo-Tacna- Pocollay se encuentran entre 0,31 y


1,57x10-4 metros por segundo; en la zona de los Asentamientos la permeabilidad varía entre 0,61 y
18,48 x10-4 metros por segundo; en la Yarada Antigua-Yarada Baja, la permeabilidad va de 0,50 a
32,00 x10-4 metros por segundo y en el sector de Los Palos-Santa Rosa se registraron
permeabilidades entre 2,41 y 17,30 x 10-4 metros por segundo. Estas permeabilidades demuestran
que el acuífero tiene características aceptables a buenas.
Además, estos datos de permeabilidad ayudaron en la clasificación final del mapa hidrogeológico de
la cuenca del río Caplina.

RECURSOS HIDRÁULICOS 37
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

5. Hidroquimica Y Calidad Del Agua De La Cuenca

5.1. Hidroquimica

No existe agua subterránea pura en la naturaleza ya que este elemento es el solvente más
abundante, capaz de incorporar gran cantidad de sustancias al estar en contacto con los
terrenos por las cuales circula.

Con frecuencia se piensa únicamente en la cantidad de agua disponible, sin embargo su calidad
también es un factor importante ya que ayuda a decidir si es apta o no para cierto uso, o si su
tratamiento correctivo necesario va a ser económicamente viable.

La calidad del agua subterránea depende mucho de las condiciones del acuífero, de su
litología, de la velocidad de circulación, de la calidad del agua de infiltración, de los factores
hidrodinámicos y de las actividades humanas (producción de desechos y residuos que pueden
generar contaminación y cuyos alcances son a veces insospechados). La composición
físicoquímica y bacteriológica del agua se adquiere al momento de la circulación en el
subsuelo y por entrar en contacto con diferentes tipos de rocas y minerales.

Así se determinaron las características y la composición fisicoquímica de las aguas de los


diferentes manantes, ríos, quebradas, pozos y captaciones que se encuentran en la cuenca del
río Caplina. Se realizó también la evaluación de cada una de las muestras según el diagrama
de Piper, para conocer las familias predominantes en ellas.

Para determinar la calidad y potabilidad del agua se utilizo el diagrama de Schoeller y


finalmente se realizó una clasificación según el índice RAS (radio de absorción de sodio) y
los límites de Riverside para interpretar qué tipos de cultivo son tolerables al riego con estas
aguas.

RECURSOS HIDRÁULICOS 38
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

5.2. Usos De Agua

5.2.1. Análisis De Agua Para El Consumo Humano


Muchos de los centros poblados en los que se han realizado captaciones de manantiales
y quebradas usan este recurso para el abastecimiento humano y agrícola. Sin embargo,
estas captaciones no tienen ningún tipo de tratamiento. Para controlar el contenido
fisicoquímico de las aguas de consumo humano se utilizó el diagrama de Schoeller para
potabilidad y se obtuvo los siguientes resultados.

La captación Caplina contiene niveles de iones dentro de los límites permisibles para el
consumo humano, pero tiene un pH menor a 6,5, su rango es neutro pero se encuentra
muy cerca del nivel ácido por lo que es recomendable el análisis bacteriológico de esta
fuente.

En la captación Ataspaca los iones característicos se encuentran dentro de la


clasificación buena por lo que estas aguas son aptas para el consumo desde el punto de
vista fisicoquímico. Asimismo, la captación del centro poblado de Palca se encuentra
dentro de los límites permisibles por lo que son aptas para el consumo humano.

La zona de Higuerani, Paucarani y el sector de cerro Blanco se encuentran dentro de lo


aceptable, y por tanto son aptas para el consumo humano.

Luego del análisis de aguas en la zona de La Yarada, se sabe que el Pozo IRHS-112 es
aceptable para consumo humano, pero el Pozo IRHS-220 del sector Las Palmeras
presenta niveles altos de calcio y sulfatos, por lo que no es apta para el consumo
humano. En los otros pozos monitoreados el agua es buena a mediocre; en estos casos
se recomienda evitar el consumo humano y que sean utilizados solo para agricultura y
ganadería.

Existen muchas clasificaciones para el uso de las aguas destinadas al riego. Para el
presente trabajo se ha escogido la Relación de Absorción de Sodio (RAS). La
concentración relativa del sodio con respecto al calcio y magnesio.

A partir de esta fórmula y de los valores hallados en el laboratorio se presenta la


clasificación de aguas

RECURSOS HIDRÁULICOS 39
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

C1-S1: Aguas con baja salinidad y bajo contenido de sodio pero apta para el riego en
todos los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles
al sodio y también pueden existir problemas con los suelos de muy baja permeabilidad.
Este tipo de agua se encuentra en la zona de Paso de los Vientos, Yangane, Palca y la
quebrada Quilla.

Esta agua es buena y recomendable para cultivar peras, manzanas, naranjas, almendras,
ciruelas, melocotón, entre otros, de acuerdo al piso altitudinal.

C2-S1: Es agua de salinidad media, con bajo contenido de sodio y apta para riego, aunque
puede presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio; en ciertos casos puede
ser necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la
salinidad. Este tipo de agua se encuentra en casi toda la cuenca del río Caplina,
especialmente en el sector de Ataspaca, Challaviento y Toquela, en Piscullane y en las
subcuencas Palca, Cobani. Cauñani y Uchusuma, así como en los sectores de Higuerani,
Paso de Huaylillas y Paucarani.

Es apta para el uso en la agricultura, especialmente en cultivos como uvas, aceitunas,


granadas, tomates, coliflores, lechugas, alfalfa, etc.

C3-S1: Aguas de salinidad alta con bajo contenido de alcalinidad, se pueden utilizar en
suelos con buen drenaje, empleando volúmenes altos de agua para lavar el suelo; sin
embargo se pueden presentar problemas con cultivos muy sensibles a la poca presencia
del sodio.

Los cultivos que son tolerables al riego con esta agua son uvas, aceitunas, granadas,
coliflores, entre otros.

C3-S2: Aguas de salinidad alta con cierto contenido de alcalinidad y por lo tanto con
algún peligro de acumulación de sodio en el suelo. Este problema se presenta
especialmente en suelos de textura fina (arcillosos y franco-arcillosos) y de baja
permeabilidad. Para el uso de este tipo de agua deben vigilarse las condiciones físicas
del suelo y especialmente el nivel de sodio cambiante, corrigiendo o neutralizando en
caso de ser necesario.

RECURSOS HIDRÁULICOS 40
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

C4-S1: Aguas de salinidad muy alta. Su uso tiene ciertas restricciones, sin embargo,
entre los cultivos que son aptos se cuentan dátiles, remolachas, espárragos, espinacas,
césped, algodón y cebada.

C4-S2: Agua de salinidad muy alta, que en muchos casos no es apta para riego y tiene
un contenido medio de sodio. Debe usarse en suelos muy permeables y con buen
drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para lavar las sales del suelo y
utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad. Este tipo de agua es propensa a
contaminar los acuíferos, especialmente los de alta permeabilidad.

5.2.2. Análisis Isotópico

Se realizaron análisis de isótopos ambientales como 18O, 13Cy 34S con el objetivo de
determinar e identificar el origen del agua, las áreas de recarga y las interconexiones entre
los acuíferos. Estos análisis fueron realizados en los laboratorios del Servicio Geológico
Checo.

Los valores de 18O son utilizados como trazadores de la molécula de agua. Además de
identificar zonas de recarga, permiten conocer los mecanismos que han modificado la
composición original del agua meteórica y la interacción del agua con la roca.

Los valores de 34S sirven para interpretar la presencia de sulfatos en el agua. Sin embargo
para tener mayor certeza en las interpretaciones se deben realizar análisis de isótopos
radiactivos como el tritio, deuterio, etc., que permiten calcular la edad del agua y el tiempo
de residencia de las aguas subterráneas, además de usar el 14C como datador y trazador.

Observamos que los valores de 18O en el río Caplina y en el Pozo IRHS-024 La


Esperanza tienden a estar alrededor de la línea meteorológica mundial, que corresponde
a aguas de lluvia, por lo cual interpretamos que tiene una relación muy directa, ya que
desde el punto de vista geológico estructural las aguas del río Caplina que discurren por
un lineamiento de dirección noreste-suroeste recargan al acuífero La Yarada que se
encuentra en la parte final del lineamiento.

RECURSOS HIDRÁULICOS 41
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Sin embargo los valores de -11 en 13C y 2,9 de 34S en el Pozo IRHS-024 La Esperanza
de La Yarada muestran que son aguas de lluvia y que tienen un agregado de carbonatos,
por lo que deducimos que proceden de aguas de retorno de riego o aguas de contacto con
evaporitas, sin descartar que puedan tener influencia de aguas de intrusión marina.

El valor de -8,2 de 18O pertenece al manante termal Calientes que también se ubica dentro
de la cuenca, en la intersección del lineamiento noreste-suroeste y la falla inversa N 120°
E. La diferencia del valor en -4 puntos se debe a que las aguas del manantial Calientes
afloran con 38 grados centígrados de temperatura debido a que las aguas tuvieron mayor
profundidad de percolación en el subsuelo, donde adquirieron dicha temperatura.

De acuerdo a esta interpretación concluimos que las aguas del río Caplina tienen relación
cercana con las aguas del manantial Calientes y del Pozo IRHS-024 La Esperanza de La
Yarada por los contenidos de 18O, lo que quiere decir que la recarga se produce en la
parte alta de la cuenca del río Caplina, que alimenta al manantial termal Calientes, al Pozo
IRHS-024 La Esperanza y por ende al acuífero poroso no consolidado La Yarada.

5.2.3. Caracterización Hidrogeológica De Las Formaciones Geológicas


La caracterización hidrogeológica se desarrolló a partir de la necesidad de representar
cartográficamente las características hídricas de las formaciones geológicas, y en
particular aquellas que tienen potencial para su prospección y explotación como
acuíferos.

Existen varios tipos de cartas hidrogeológicas, algunas constituyen inventarios


analíticos interpretativos en las que se representa la productividad de los acuíferos
locales y las propiedades de las formaciones aflorantes desde el punto de vista
hídrico.

Otras identifican y localizan los distintos sistemas acuíferos existentes en un


territorio, y estudian temas más específicos como la calidad de las aguas, la
hidrogeoquímica, la contaminación y la vulnerabilidad de los acuíferos, etc. En el
presente estudio realizamos una caracterización hidrogeológica regional de las
formaciones geológicas con la siguiente información:

RECURSOS HIDRÁULICOS 42
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

➢ Aspectos hidrográficos.
➢ Geología y geomorfología.
➢ Aspectos estructurales con relevancia hidrogeológica.
➢ Inventario de manantiales.
➢ Localización de las formaciones acuíferas.
➢ Parámetros hidrogeológicos (geometría, permeabilidad, productividad, etc.).
➢ Hidrogeoquímica.

En la cuenca del río Caplina existen numerosas unidades hidrogeológicas con


importantes recursos hídricos. El análisis de datos hidroquímicos y la interpretación
de las formaciones geológicas nos han permitido encontrar las características
hidrogeológicas de las formaciones geológicas desde el punto de vista regional. Para
dicha caracterización hemos clasificado las formaciones en tres grupos principales,
todos relacionados a las aguas subterráneas y representados gráficamente en el mapa
hidrogeológico . Las diferentes unidades hidrogeológicas se diferencian en el mapa
entre sí por un color característico y según la trama asignada dentro del grupo al que
pertenecen. Para la representación de colores y símbolos se tomó en cuenta las
recomendaciones establecidas en la guía internacional para mapas hidrogeológicos
(Struckmeier y Margat, 1995).

La caracterización hidrogeológica de cada una de las formaciones se realizó tomando


en cuenta la geomorfología y la geología como medios de circulación, la
permeabilidad de los materiales, la descarga naturales y artificiales (manantiales,
pozos, sondeos, etc.)

Los grupos principales de acuíferos se describen de forma general, de acuerdo a las


características físicas de las rocas que los conforman, las propiedades hidroquímicas
e hidráulicas, todas con un valor agregado de propuestas de intervención.

El mapa hidrogeológico regional de la cuenca del río Caplina se presenta a escala


1:100 000 y representa una cartografía hidrogeológica actualizada que será utilizada
como herramienta inicial de consulta y apoyo para las instituciones encargadas de la
administración y gestión del agua dentro de la cuenca.

RECURSOS HIDRÁULICOS 43
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

5.2.4. Propuestas De Captacion De Aguas Subterraneas


Para incrementar la oferta de agua de calidad para el riego y consumo humano, en
los centros poblados de la cuenca del río Caplina y en la ciudad de Tacna, se plantea
sistemas novedosos de aprovechamiento de las aguas subterráneas, siendo estas:
galerías filtrantes (perforación horizontal), pantallas de regulación, pozos verticales
y superficialmente presas en quebradas. Sobre el mapa hidrogeológico elaborado,
se están diseñando los lugares puntuales para la captación y recarga artificial de los
acuíferos que serán explotados.

En conclusión, los estudios hidrogeológicos y las propuestas de captación y recarga


de acuíferos, incrementaran la oferta de agua de calidad para el riego y consumo
humano, teniendo una visión integral en toda la cuenca. Además de generar una
gestión integral entre autoridades, instituciones, organizaciones sociales y políticas
con la población en general.

5.3. Calidad De Agua

Los monitoreos de la calidad de los recursos hídricos están orientados a la obtención


del diagnóstico de su estado a través de la evaluación de indicadores físico-
químicos, obtenidas a través de mediciones y observaciones de las muestras
tomadas en campo y analizadas en laboratorio. Estas mediciones deben ser
desarrolladas a través de una metodología y procedimientos estandarizados y
establecidos en un Protocolo de monitoreo. Es en ese sentido en el marco de las
competencias de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), elaboró el “Protocolo
Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua
Superficial”, la cual fue aprobada mediante R.J N° 182-2011-ANA; después
derogada para la aprobación del “Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad
de los Recursos Hídricos Superficiales”, aprobada mediante R.J. N° 010-2016-
ANA de fecha 11 de Enero 2016.

RECURSOS HIDRÁULICOS 44
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Para el presente diagnóstico se tomaron como fuentes secundarias, los monitoreos
realizados en el período 2011-2014 por la Autoridad Administrativa del Agua
Tacna (AAA Tacna) y la Autoridad Local del Agua Tacna ALA Tacna y como
fuente primario los monitoreos realizados por el Proyecto SNIP 233717
“Mejoramiento del Servicio de Monitoreo e Información Ambiental.

Asimismo para la evaluación de los resultados de los parámetros analizados de las


Cuencas Hidrográficas de Tacna se aplicó el Decreto Supremo Nº 015-2015-
MINAM - Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el agua.

5.3.1. Clasificación De Los Cuerpos De Agua

En la tabla se puede apreciar la clasificación de los ríos de la Cuenca Sama, Locumba,


Sama, Caplina, Maure, Uchusuma e Intercuenca 13155, según la Resolución
Jefatural Nº 202-2010-ANA y D.S. 023-2009-MINAM.

Cuenca Caplina Las quebradas Piscullane, Ancoma, Palca y río Caplina se clasifican
en la categoría 3 “Riego de vegetales y bebida de animales” de acuerdo a la R.J. Nº
202-2010-ANA y el artículo 3, inciso 3.3 del D.S. 023-2009-MINAM, que indica:
“Para aquellos cuerpos de agua que no se les haya asignado categoría de acuerdo a
su calidad, se considerará transitoriamente la categoría del recurso hídrico al que
tributan”.

La quebrada Toquela es un tributario del río Caplina que de acuerdo a la R.J. Nº


2022010-ANA “Clasificación de Cuerpos de Agua” se clasifica como Categoría 1-
A2, Categoría 1 “Poblacional y Recreacional”, sub categoría A2 “Aguas que pueden
ser potabilizadas con tratamiento convencional”.

RECURSOS HIDRÁULICOS 45
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

5.3.2. Parámetros Analizados

Se presentan los parámetros mínimos requeridos para la realización de monitoreos


de calidad de agua superficiales, según la categoría del recurso hídrico asignada por
la ANA y los Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Agua, aprobado
mediante D.S. N° 015-2015-MINAM.

5.3.3. Puntos de monitoreo

La red de monitoreo de las Cuencas Caplina, Maure, Uchusuma e Intercuenca 13155,


fue aprobada en reunión de coordinación de fecha 25 Agosto del 2011, en el marco
de las actividades ejecutadas por el Proyecto de Modernización de la Gestión de los
Recursos Hídricos, para la realización de los monitoreos participativos de la calidad
de agua, en la cual se establecieron trece (13) puntos de monitoreo en la cuenca
Caplina, siete (7) puntos de monitoreo en la cuenca Maure, seis (6) puntos de
monitoreo en la Cuenca Uchusuma y cuatro (4) puntos de monitoreo en la
Intercuenca.
Conforme se desarrollaron los monitoreos participativos de la calidad de agua
realizados, hasta la fecha se han monitoreado en doce (12) puntos de monitoreo en la
Cuenca Caplina, siete (7) puntos de monitoreo en la cuenca Maure, siete (7) puntos
de monitoreo en la Cuenca Uchusuma y cinco (5) puntos de monitoreo en la

Intercuenca 13155.

RECURSOS HIDRÁULICOS 46
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Después de sistematizar la información de los monitoreos de calidad de agua realizados


por la Autoridad Nacional de Agua, a través de la Autoridad Administrativa del Agua
Caplina-Ocoña, Administración Local de Agua Locumba Sama, realizada del 2011 al
2014 y los monitoreos realizados por el proyecto MIA 2014-2015, se procedió a evaluar
los parámetros de acuerdo al grado de incidencia y en función de los períodos de estiaje
y avenidas

Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua, desarrollaron intervención para medir


nivel estático de los pozos de la red hidrométrica. Resultados permitirán realizar
investigaciones hidrogeológicas del acuífero, considerado fuente de abastecimiento
principal para la ciudad tacneña.

Por séptimo año consecutivo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Administración Local del Agua Caplina
Locumba, ejecutó el monitoreo de aguas subterráneas en el acuífero del valle del río
Caplina. Esta intervención es la primera de la campaña 2017.

RECURSOS HIDRÁULICOS 47
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Para llevarlo a cabo, profesionales de la ANA, midieron el nivel estático de 123 pozos
que comprenden la red hidrométrica ubicada en el distrito La Yarada Los Palos, en la
provincia de Tacna. El Administrador Local de Agua Caplina Locumba, Jaime Iglesias
Salas; explicó que el objetivo de la intervención persigue además desarrollar
investigaciones hidrogeológicas.

Ello es relevante para determinar la potencialidad y capacidad de los acuíferos,


contribuyendo a dar un manejo adecuado y sostenible de los recursos hídricos
subterráneos. Asimismo, dicho trabajo permitirá la evaluación del recurso hídrico en
calidad y precisar las fluctuaciones y relaciones con el año hidrológico.

De los monitoreos realizados años anteriores, se tiene como resultado que la intrusión
marina avanzó siete kilómetros en el acuífero. Ello afecta a las Comisiones de Usuarios
de Agua: Las Palmeras, Rancho Grande y la Esperanza. Además, otro impacto directo
es el descenso de la napa freática en siete metros en la parte baja y en la parte media, 21
metros en 30 años.

Para ejecutar el monitoreo, los usuarios de agua de este sector fueron notificados para
paralizar el funcionamiento de los pozos hasta el 21 de julio de este año, para la
ejecución del monitoreo del nivel estático. Es decir, cuando no existe bombeo de agua
en el acuífero del Valle del río Caplina.

Tacna: población consume agua con alto niveles de arsénico Los análisis realizados por
el ANA en las cuatro provincias de Tacna, remitieron altos niveles de contaminación
por arsénico de origen volcánico, que viene afectando a la salud de la población. Los
análisis fisicoquímicos realizados al agua para consumo humano en las comunidades y
poblaciones urbanas de las cuatro provincias de Tacna, presentan altos niveles de
contaminación por arsénico de origen volcánico, por encima de los 0.010 miligramos de
arsénico por litro, permisibles por el Ministerio de Salud, que viene afectando a la salud
de la población. En localidades de Tarata y Candarave, las concentraciones de arsénico

RECURSOS HIDRÁULICOS 48
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
en el agua, llega a 1.91 miligramos por litro, señalo la bióloga del Ministerio de Salud,
Juana Sosa Arias, durante el seminario “Tecnologías de remoción de metales,
tratamiento de aguas residuales domésticas y su aprovechamiento sostenible”,
organizado por la Autoridad Nacional del Agua, a través del Consejo de Recursos
Hídricos de Cuenca Caplina Locumba. Sobre el tema, Víctor Esquives Villegas,
secretario técnico del Consejo, invocó a las autoridades que tengan mayor compromiso
y voluntad política para solucionar el problema de la contaminación y mejorar la calidad
del agua en las cuencas: Caplina, Sama y Locumba, dado que las soluciones técnicas ya
están planteadas. Precisó que la solución es buscar nuevas fuentes de captación de agua
libres de arsénico y, otro, implementar tecnología para la remoción del metal pesado.
Señalo que las autoridades en general, conocen de esta situación, por lo que es
importante que las instituciones prioricen el próximo año, ejecutar proyectos de agua y
saneamiento para mejorar la calidad de los recursos hídricos y brindar a la población
agua limpia, liberados de dicho metal. En la provincia de Tacna, el arsénico se da en el
rango de 0.11 hasta 0.490 miligramos por litro, en las localidades deChuapalca, Coruca,
Poquera, Tomasiri, Inclán, Las Yaras, Rio Caño, Caplina, Boca del Rio Llostay, Ciudad
Nueva, Alto de la Alianza, Pocollay, Tacna y Calana. En el distrito de Gregorio
Albarracín, la población consume agua libre de arsénico, gracias a que el agua se
bombea en los pozos de Viñani.

En Tarata el agua contiene arsénico en el rango de 0.20 hasta 1.130 miligramos por litro,
especialmente en las localidades de Estique Pueblo, Tarata, Pistala, Chucatamani, Tala,
Susapaya, Estique Pampa. A excepción de Palquilla, Talabaya y Tarucachi, que tienen
agua limpia. Mientras en Candarave el arsénico está presente desde 0.32 hasta 1.91
miligramos por litro, sobre todo en Talaca, Pallata, que consume agua del rio Callazas.
También Quilahuani, Curibaya, Candarave, Cairani, San Pedro, Aricota, Yarabamba,
Calacala, Huanuara, Jiarata, Ancocala, Totora, Huaytire, y comunidades de la zona.
Otras zonas como Santa Cruz, Patapatani, Calleraco, Japopunco, Yucamani, Camilaca,
Alto y Nueva Camilaca, están libres de dicho metal pesado. Y en la provincia Jorge
Basadre existe arsénico desde 0.43 miligramos a 0.650 miligramos por litro, en
Ticapampa, Chulibaya, Pampa Baja (Ite), Poquera, Shintari, Toco Grande, Chululuni,
Ilabaya, Mirave y Oconchay. Mientras que en las comunidades de Coraguaya,
Borogueña, Ite, Sagollo, Cinto, entre otros, están libres de arsénico.

RECURSOS HIDRÁULICOS 49
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 50
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 51
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 52
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 53
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 54
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 55
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 56
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRÁULICOS 57
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CUENCA SUBTERRÁNEO DEL RIO CAPLINA


Introducción.
La cuenca del río Caprina (4239,09 Km2) se ubica en el departamento de Tacna, aunque algunas de
sus nacientes se originan en el vecino país de Chile En la parte baja del valle se ubica la ciudad de
Tacna. En esta cuenca se tiene la presencia del acuífero poroso no consolidado La Yarada,
compuesto de gravas arenosas cuya potencia varía entre 300 y 400 metros y es favorable para la
explotación de aguas subterráneas.

RECURSOS HIDRÁULICOS 58
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Hidrogeología
Los acuíferos de la cuenca del Río Caplina se localizan en zonas de laderas, montañas y en el piso
de valle. Estos son de dos tipos:
- Acuíferos fisurados o fracturados, en rocas sedimentarias y volcánicas.
- Acuíferos porosos no consolidados en depósitos cuaternarios.

LA ENTRADA DEL RIO CAPLINA

RECURSOS HIDRÁULICOS 59
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ACUÍFEROS :

Acuíferos Fisurados: Se denominan fisurados por


que poseen gran cantidad de fracturas, las cuales
facilitan la infiltración de las aguas meteóricas que
alimentan a las aguas subterráneas. Tienen gran
exposición de afloramientos en la cuenca,
especialmente en la parte de la cordillera. Las formas
tradicionales de utilizar las aguas de estos acuíferos,
son mediante captaciones directas de manantiales.

RECURSOS HIDRÁULICOS 60
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Los Acuíferos Porosos no Consolidados:


Estos acuíferos se localizan en sedimentos cuaternarios del piso de valle. Corresponden a gravas y
arenas fluviales, que en algunos casos se encuentran semi confinados. La prospección y explotación
actual de aguas subterráneas se realizan en los acuíferos La Yarada y Viñani, donde el volumen
total Utilizado asciende a 63,03 MMC, de los cuales 62,78 MMC, se extraen mediante pozos y 0,25
MMC Son aprovechados de los afloramientos de agua subterránea.

- Los Acuitardos
Son las rocas y suelos que en su interior
almacenan y transmiten lentamente el agua
subterránea debido a su poca
permeabilidad.

RECURSOS HIDRÁULICOS 61
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Los Acuicludos
Contienen agua en su interior,
incluso hasta llegar a saturarse pero
que no las transmiten. Las unidades
que tienen este comportamiento las
unidades Socosani, Gramadal,
Moquegua, Huaylillas y Millo, que
en su mayoría contienen tobas
compactas y conglomerados de
matriz fina.

Los Acuifugos
Son unidades que no permiten el almacenamiento
ni la circulación de las aguas subterráneas. Dentro
de la cuenca tenemos al acuifugo Pelado, que
litológicamente está compuesta de arcillas y
limonitas impermeables.

RECURSOS HIDRÁULICOS 62
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENÍERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ACUÍFERO POROSO NO CONSOLIDADO


Los acuíferos de La Yarada y Viñani están conformados por gravas y arenas con lentes esporádicos
de arcillas y limos. Se ubican en la parte baja y media del río Caplina. Actualmente se encuentra
explotada a través de 250 pozos y dos manantiales. El gradiente hidráulico se encuentra entre 0,18 y
2,22%, la profundidad llega a 112.80 en el sector de Hospicio (INRENA, 2001). El acuífero La
Yarada está sometido a una intensa explotación, producto de esta en La Yarada Baja y la zona de
Los Palos se ha provocado descensos progresivos de los niveles de agua y el avance lento del agua
de mar en los acuíferos (intrusión marina).

POZOS SUBTERRÁNEOS NO
PERMITIDOS ENCONTRADOS EN
LA YARADA

RECURSOS HIDRÁULICOS 63

También podría gustarte