Está en la página 1de 13

Las ecuaciones de las componentes simétricas pueden utilizarse tanto para las corrientes

como para las tensiones.

Power System Basics r4 155


Resolviendo las componentes simétricas, las ecuaciones nos darán ahora las corrientes de
secuencia en función de las corrientes de fase.

Power System Basics r4 156


Las ecuaciones de la corriente pueden escribirse de manera más compacta en forma de
matriz. A la matriz A también se la suele llamar matriz de transformación de las
componentes simétricas.

Power System Basics r4 157


Y fácilmente se obtiene la transformación inversa.

Power System Basics r4 158


Este es un ejemplo de los fasores “vistos” y capturados por un relé durante una falla. Parece
como si la falla se hubiera desarrollado entre las fases B y C.

Calculemos las componentes simétricas para esta falla.

Power System Basics r4 159


Esta es la ecuación para la secuencia cero de la tensión. Nótese que si no hubiésemos
dividido por tres, hubiéramos obtenido el conocido término 3V0 que leemos al conectar los
transformadores de tensión en triángulo abierto para obtener la suma de las tres tensiones. El
diagrama nos muestra gráficamente al fasor excepto la multiplicación por 1/3.

Calculemos la tensión de secuencia cero.

Power System Basics r4 160


Esta es la ecuación para la secuencia positiva de la tensión. Nótese que la tensión de la fase
B está avanzada 120° y la tensión de la fase C está avanzada 240° y los resultados se suman.
El diagrama nos muestra gráficamente al fasor excepto la multiplicación por 1/3.

Calculemos la tensión de secuencia positiva.

Power System Basics r4 161


Esta es la ecuación para la secuencia negativa de la tensión. Nótese que la tensión de la fase
B está avanzada 240° y la tensión de la fase C está avanzada 120° y los resultados se suman.
El diagrama nos muestra gráficamente al fasor excepto la multiplicación por 1/3.

Calculemos la tensión de secuencia negativa.

Power System Basics r4 162


Aquí están los resultados de los cálculos previos. Nótese que la tensión de secuencia cero es
cero. Podíamos esperar esto en una falla bifásica sin puesta a tierra. Obsérvese que las
tensiones de secuencia positiva y negativa están aproximadamente en fase

Power System Basics r4 163


Ahora calculemos las componentes de secuencia para las corrientes. El proceso es idéntico
que para las tensiones.

Calculemos la corriente de secuencia cero.

Power System Basics r4 164


Calculemos la corriente de secuencia positiva.

Power System Basics r4 165


Calculemos la corriente de secuencia negativa.

Power System Basics r4 166


He aquí los resultados de los cálculos previos. Nótese que la corriente de secuencia cero es
casi cero. Podíamos esperar esto en una falla bifásica sin puesta a tierra. Obsérvese que las
tensiones de secuencia positiva y negativa están desfasadas aproximadamente 180°.

Power System Basics r4 167

También podría gustarte