Está en la página 1de 45

• Pisos de concreto.

- PLATAFORMA DEPORTIVA
Dentro de esto existen
diversos tipos de pisos
de concreto,
diferenciados
principalmente por su
resistencia, el acabado
de estos pisos es
frotachado, planchado
o pulido según se
desee.
• Los requisitos de
resistencia duracion de
los pisos destinados a
depositos, talleres,
estacionamiento, losas
deportivas son mucho
mas estricto que los
exigidos para pisos
interiores y patios de
vivienda.
Error cometido al colocar el empedrado para la losa
deportiva, ya que la piedra se coloco sobre el
terreno natural
Se aprecia el esfuerzo que se realiza al compactar el
terreno, debido al terreno arcilloso
Compactado de la plataforma
Rociado de hormigon para que adhiera con el
material organico-arcilloso
Empedrado de una plataforma deportiva
Encofrado
en la
plataforma,
debiendo
estar esto
alineado y
aplomado
SE APRECIA JUNTAS DE 5CM DE ESPESOR, EN PLATAFORMAS
DEPORTIVAS, ERROR COMETIDO EN EL ENCOFRADO YA QUE LA
FUNCION DE LAS JUNTAS ES EVITAR FISURAS
COBERTURAS
• El proposito basico de las
coberturas es proteger
contra la lluvia y viento para
lograr esta proteccion es
necesario que:
a) Las superficies de los
techos sean inclinados de
manera que se impida la
acumulacion del agua
• b) Las planchas de
cobertura sean
impermeables.
• c) Las uniones entre
planchas estén traslapadas
de manera que impidan el
ingreso del agua al interior.
• Materiales.- Los tipos de
materiales mas usados como
coberturas son:
• - Planchas de asbesto
cemento
• - Planchas de aluminio
• - Tejas de arcilla
• - Planchas de plastico
(fibraforte)
• - Planchas de policarbonato.
• Pendientes.- La inclinación de la superficie de los techos es
indispensable para la evacuación de las aguas de lluvia o impedir la
acumulación de nieve o granizo.
• La inclinación depende de varios factores
• - Clima.- En las zonas lluviosas o frias con posibilidad de nevadas se
requieren de pendientes mayores.
• - Rugosidad de la Superficie.- Los materiales mas rugosos requieren
mayor pendiente.
• - Traslape entre planchas.- Es posible disminuir la pendiente
aumentando el traslape de las planchas de manera que se controle el
regreso de las aguas por capilaridad.
• Apoyos.- La distancia entre apoyos depende de las características
geométricas y resistentes de las planchas. Debe tenerse en cuenta las
sobrecargas de uso y acumulación de nieve.
• Traslapes.- Los traslapes longitudinales entre
planchas deben coincidir sobre los apoyos, en
el caso de coberturas metálicas los traslapes
podrían ocurrir fuera de los apoyos en estos
casos la longitud de los traslapes debe
aumentarse sustancialmente y las planchas
deben fijarse a cada extremo del traslape de
manera de reconstruir la continuidad.
• Fijación.- La fijación de los elementos de
cobertura deben contemplar los siguientes
aspectos:
• - Resistencia de la fijación al corte producidos
por fuerzas en el plano de la plancha.
• - Resistencia a la tracción producida por las
fuerzas de viento que tienden a levantar las
planchas.
• - Durabilidad los elementos de fijación de las
coberturas deben resistentes a la corrosión.
• En la figura se puede
apreciar la cobertura
con calamina y la
estructura de madera
COBERTURA MAL INSTALADA
VIDRIOS
• Actualmente la tendencia en las edificaciones
de las grandes ciudades es la aplicación de los
diversos sistemas de acristalamiento que muchas
veces llegan a cubrir el 90% de las fachadas y en
una menor medida las divisiones internas.

En nuestro país, esta tendencia se va
incrementando, y en muchos casos se realiza sin
cumplir con los requerimientos técnicos mínimos,
señalados en las normas vigentes poniendo en
riesgo la seguridad de las personas.
TIPOS DE VIDRIOS
• Los diversos tipos de vidrios son clasificados en dos
grandes grupos:
Productos Primarios.- Son los vidrios que se obtienen
directamente de los hornos de fundicion.
• Entre los productos primarios podemos mencionar al
vidrio transparente y a l vidrio translucido
• Productos Secundarios.- Son resultado de una
segunda elaboracion por parte de una industria
trasformadora que utiliza como materia prima el
vidrio producido por una industria primaria.
• Entre los productos secundarios se tiene los vidrios
laminados y el vidrio templado.
• El vidrio laminado esta constituido por dos o mas
capas de vidrio unidas intimamente entre las cuales
se interponen laminas de materia plastica que poseen
notables cualidades de resistencia, adherencia y
elasticidad
El vidrio laminado
esta constituido por
dos o mas capas de
vidrio unidas
intimamente entre
las cuales se
interponen laminas
de materia plastica
que poseen
notables cualidades
de resistencia,
adherencia y
elasticidad
El vidrio templado es un vidrio o cristal
sometido a un tratamiento termico que consiste
en calentarlo hasta temperaturas del orden de
700ºC y enfriarlos rapidamente con chorros de
aire en hornos diseñados para este proposito.
Este proceso otorga a los vidrios una resistencia
a la flexion equivalente a 4 o 5 veces la de los
vidrios primarios
• ¿Qué es un Sistema de Acristalamietno?
• Son modernas estructuras de aluminio y cristal de
formas planas o curvas que permiten revestir
integralmente los exteriores de una edificación.
• ¿Qué es una Fachada Flotante?
• Es la combinación de:
– Materiales de revestimiento: cristal templado, cristales
curvos, enchapes de aluminio compuesto de variados
colores que van desde los metálicos, tonos brillantes y
piezas cerámicas de texturas naturales.
– Estructuras lisas de aluminio.
– Y accesorios de diseño especial que permiten un
movimiento suave del conjunto, absorbiendo las
dilataciones y movimientos propios de nuestro medio,
sin causar daño alguno al revestimiento
¿Cómo Seleccionar un vidrio?
• Decisión estética, color y aspecto.
• El aislamiento térmico y hermeticidad.
• Determinar el espesor en función a la
resistencia de la presión del viento.
• De acuerdo a la necesidad de transmisión de
luz .
• Determinar el aislamiento acústico y de
seguridad compatible a la función de la
edificación.
Precauciones antes de la Instalación
• Antes de proceder a la instalación se deberán
• seguir los siguientes pasos:
• a) Verificar la horizontalidad y la verticalidad de los
vanos.
• b) Verificar la plomada de las bruñas o canales
• inferiores y superiores.
• c) Ubicar los ejes de los vanos, para efectuar el
• trazo respectivo, especialmente en los puntos
• de uniones de los cristales TEMPLEX.
• d) Al efectuar el trazo considerar una separación de
• 3 - 4 mm. entre cristal y cristal y entre cristal y
muro,
• para la dilatación de los cristales.
Precauciones durante la Instalación
• Los cristales TEMPLEX, no deberán chocar, arrastrar o
descansar sobre una superficie dura (concreto, metal).
• Para la instalación con accesorios metálicos de fijación se
debe interponer empaquetaduras de material aislante
(corcho, neoprene) para evitar el contacto metal - vidrio.
• El ajuste de los pernos, tuercas y placas metálicas sobre el
cristal TEMPLEX deberá ejercer una apropiada presión que
permita la firmeza de las uniones, así como leves
deslizamientos de los cristales al interior de los accesorios.
• Los accesorios de fijación deben ser resistentes para no
deformarse o romperse (especialmente para los
contravientos).
• Los cristales fijos, deben ser instalados para soportar, los
esfuerzos de cristales móviles (puertas y ventanas
batientes, etc.) especialmente en los puntos de rotación
• Dejar las holguras necesarias de 3-4mm. entre cristal y
cristal y cristal y muro para la dilatación de los cristales,
sellando con silicon dichos espacios.
Diseños típicos de ventanas
ESPESORES Y TOLERANCIAS De VIDRIO TEMPLADO

Espesor mm Dimensiones Maximas m


4.0 1.10*0.70
5.0 1.20*0.90
6.0 1.90*1.40
8.0 2.75*1.80
10.0 3.16*2.04
12.0 3.16*2.10
15.0 3.60*2.18
19.0 4.50*2.18

También podría gustarte